SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
HUMANOS.
M.S.P. GRICELDA MEDINA RAMOS
CONCEPTO
• La administración de recursos humanos es la
técnica de organizar el personal que integra una
empresa con el fin de reclutarlo, ordenarlo,
motivarlo, redistribuirlo y capacitarlo, para mejorar
su eficiencia sintiéndose parte del emprendimiento
que integra, y que a través de la empresa, halle la
satisfacción de sus metas personales
CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE
ENFERMERÍA
• Prestar servicio las 24 horas del día los 365 días del año
• Integrar el mayor porcentaje del personal de una unidad de
atención médica
• Jerárquicamente organizado
• Disponer de normas propias
• Utilizar un método propio y exclusivo (PAE)
PROCESOS SUSTANTIVOS
GESTIÓN DEL
CUIDADO
ENFERMERO
GESTIÓN DEL
TALENTO
HUMANO
GESTION DE
RECURSOS
MATERIALES
GERENCIA
PROCESOS
OBJETIVO
Desarrollar y administrar políticas, programas y
procedimientos para prever una estructura
administrativa eficiente, empleados capaces, trato
equitativo, oportunidades de progreso,
satisfacción en el trabajo y una adecuada
seguridad en el mismo.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
• Desde la gestión de enfermería, los recursos
humanos son la piedra angular del éxito de nuestra
organización de salud
CALCULO DE PERSONAL
• ASPECTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA
1. Descripción de puestos
2. Días laborales
3. Numero de horas que comprende la jornada laboral
4. Ausencia de los trabajadores por diversas causas
5. Estudio de las actividades a nivel operativo
ASPECTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA
6. formación, distribución y productividad de los recursos humanos.
7. Estructura de la unidad hospitalaria
8. Planeación arquitectónica
9. Material y equipos
10. Descripción de puestos
11. Limites del universo de trabajo, amplitud y programas
12. Días laborales
OBSERVACIONES PARA CALCULO DE PERSONAL EN
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
• Población a atender.
• Número de unidades de salud.
• Organización de la atención.
• Perfil higiénico sanitario del territorio
• Normas de rendimiento, concentración y cobertura según los diferentes programa establecidos en el
paquete básico de salud.
• Nivel de pobreza de los municipios.
• Productividad
OBSERVACIONES PARA CALCULO DE PERSONAL EN
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
• Actividades y tareas que realiza según manual de funciones
• del I nivel y manual de productividad.
• Accesibilidad geográfica y densidad poblacional
• Dotación de camas, para los centros de salud con cama, según la red de servicios.
• Edad y condiciones de salud del recurso
ES FÁCIL
Administración de los recursos humanos

Más contenido relacionado

Similar a Administración de los recursos humanos

Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
Lidia Gramajo
 
PPT - GESTIÓN DEL TALENTO HUAMANO.pptx
PPT - GESTIÓN DEL TALENTO HUAMANO.pptxPPT - GESTIÓN DEL TALENTO HUAMANO.pptx
PPT - GESTIÓN DEL TALENTO HUAMANO.pptx
CLAUDIOCONTRERASDECR
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
Claudia Rosado
 
Introduccion gch 11jul2019
Introduccion gch 11jul2019Introduccion gch 11jul2019
Introduccion gch 11jul2019
Martha Claudia Nieto Hernandez
 
Desarrollo del talento humano
Desarrollo del  talento humanoDesarrollo del  talento humano
Desarrollo del talento humano
Jose Cordova
 
Desarrollo del TTHH IHCPP
Desarrollo del TTHH IHCPPDesarrollo del TTHH IHCPP
Desarrollo del TTHH IHCPP
Alejandro Revelo
 
plan de rotación de personal de enfermería en hospital pptCRAME-Planificació...
plan de rotación de personal de enfermería en hospital  pptCRAME-Planificació...plan de rotación de personal de enfermería en hospital  pptCRAME-Planificació...
plan de rotación de personal de enfermería en hospital pptCRAME-Planificació...
INFORMACIONNUEVASANR
 
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
SSEP
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
YOULJERCY
 
Presentacion gestion por competencias
Presentacion gestion por competencias Presentacion gestion por competencias
Presentacion gestion por competencias
Marivic Diaz
 
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Holistik Acompañamiento
 
EXPOCISION FINAL RRHH.pptx
EXPOCISION  FINAL RRHH.pptxEXPOCISION  FINAL RRHH.pptx
EXPOCISION FINAL RRHH.pptx
MaxAquimaAncco
 
Ppt módulo 15.
Ppt módulo 15.Ppt módulo 15.
Ppt módulo 15.
CLINICA PERUANO SUIZA
 
Gestion talento humano
Gestion talento  humanoGestion talento  humano
Gestion talento humano
Danilo Baltazar Chacon
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
CECY50
 
Induccion instructores
Induccion instructoresInduccion instructores
Induccion instructores
Harold Robles
 
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
nicole933597
 
Modulo 3 implementación
Modulo 3 implementaciónModulo 3 implementación
Modulo 3 implementación
Victor Recchi
 
2008 Mejoramiento del Desempeño de la Calidad MDC SGPP
2008 Mejoramiento del Desempeño de la Calidad MDC SGPP2008 Mejoramiento del Desempeño de la Calidad MDC SGPP
2008 Mejoramiento del Desempeño de la Calidad MDC SGPP
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Inducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategicaInducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategica
hospitalhruu
 

Similar a Administración de los recursos humanos (20)

Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
PPT - GESTIÓN DEL TALENTO HUAMANO.pptx
PPT - GESTIÓN DEL TALENTO HUAMANO.pptxPPT - GESTIÓN DEL TALENTO HUAMANO.pptx
PPT - GESTIÓN DEL TALENTO HUAMANO.pptx
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Introduccion gch 11jul2019
Introduccion gch 11jul2019Introduccion gch 11jul2019
Introduccion gch 11jul2019
 
Desarrollo del talento humano
Desarrollo del  talento humanoDesarrollo del  talento humano
Desarrollo del talento humano
 
Desarrollo del TTHH IHCPP
Desarrollo del TTHH IHCPPDesarrollo del TTHH IHCPP
Desarrollo del TTHH IHCPP
 
plan de rotación de personal de enfermería en hospital pptCRAME-Planificació...
plan de rotación de personal de enfermería en hospital  pptCRAME-Planificació...plan de rotación de personal de enfermería en hospital  pptCRAME-Planificació...
plan de rotación de personal de enfermería en hospital pptCRAME-Planificació...
 
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016Modelo de gestion de calidad en salud 2016
Modelo de gestion de calidad en salud 2016
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Presentacion gestion por competencias
Presentacion gestion por competencias Presentacion gestion por competencias
Presentacion gestion por competencias
 
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
 
EXPOCISION FINAL RRHH.pptx
EXPOCISION  FINAL RRHH.pptxEXPOCISION  FINAL RRHH.pptx
EXPOCISION FINAL RRHH.pptx
 
Ppt módulo 15.
Ppt módulo 15.Ppt módulo 15.
Ppt módulo 15.
 
Gestion talento humano
Gestion talento  humanoGestion talento  humano
Gestion talento humano
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
 
Induccion instructores
Induccion instructoresInduccion instructores
Induccion instructores
 
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
1.4 ESTRATEGIA NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES.pdf
 
Modulo 3 implementación
Modulo 3 implementaciónModulo 3 implementación
Modulo 3 implementación
 
2008 Mejoramiento del Desempeño de la Calidad MDC SGPP
2008 Mejoramiento del Desempeño de la Calidad MDC SGPP2008 Mejoramiento del Desempeño de la Calidad MDC SGPP
2008 Mejoramiento del Desempeño de la Calidad MDC SGPP
 
Inducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategicaInducción plataforma estrategica
Inducción plataforma estrategica
 

Más de Griselda Medina

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
Griselda Medina
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Griselda Medina
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Griselda Medina
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Griselda Medina
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
Griselda Medina
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
Griselda Medina
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
Griselda Medina
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
Griselda Medina
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Griselda Medina
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Griselda Medina
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Griselda Medina
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
Griselda Medina
 

Más de Griselda Medina (20)

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Administración de los recursos humanos

  • 2.
  • 3. CONCEPTO • La administración de recursos humanos es la técnica de organizar el personal que integra una empresa con el fin de reclutarlo, ordenarlo, motivarlo, redistribuirlo y capacitarlo, para mejorar su eficiencia sintiéndose parte del emprendimiento que integra, y que a través de la empresa, halle la satisfacción de sus metas personales
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA • Prestar servicio las 24 horas del día los 365 días del año • Integrar el mayor porcentaje del personal de una unidad de atención médica • Jerárquicamente organizado • Disponer de normas propias • Utilizar un método propio y exclusivo (PAE)
  • 5. PROCESOS SUSTANTIVOS GESTIÓN DEL CUIDADO ENFERMERO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GESTION DE RECURSOS MATERIALES GERENCIA PROCESOS
  • 6. OBJETIVO Desarrollar y administrar políticas, programas y procedimientos para prever una estructura administrativa eficiente, empleados capaces, trato equitativo, oportunidades de progreso, satisfacción en el trabajo y una adecuada seguridad en el mismo.
  • 7. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS • Desde la gestión de enfermería, los recursos humanos son la piedra angular del éxito de nuestra organización de salud
  • 8. CALCULO DE PERSONAL • ASPECTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA 1. Descripción de puestos 2. Días laborales 3. Numero de horas que comprende la jornada laboral 4. Ausencia de los trabajadores por diversas causas 5. Estudio de las actividades a nivel operativo
  • 9. ASPECTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA 6. formación, distribución y productividad de los recursos humanos. 7. Estructura de la unidad hospitalaria 8. Planeación arquitectónica 9. Material y equipos 10. Descripción de puestos 11. Limites del universo de trabajo, amplitud y programas 12. Días laborales
  • 10. OBSERVACIONES PARA CALCULO DE PERSONAL EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN • Población a atender. • Número de unidades de salud. • Organización de la atención. • Perfil higiénico sanitario del territorio • Normas de rendimiento, concentración y cobertura según los diferentes programa establecidos en el paquete básico de salud. • Nivel de pobreza de los municipios. • Productividad
  • 11. OBSERVACIONES PARA CALCULO DE PERSONAL EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN • Actividades y tareas que realiza según manual de funciones • del I nivel y manual de productividad. • Accesibilidad geográfica y densidad poblacional • Dotación de camas, para los centros de salud con cama, según la red de servicios. • Edad y condiciones de salud del recurso