SlideShare una empresa de Scribd logo
Norma Oficial Mexicana NOM- 011-SSA2-2011,
Para la prevención y control de la rabia humana y
en los perros y gatos.
• Enfermedad infectocontagiosa, aguda y mortal,
que afecta al sistema nervioso central, causada
por un virus del género Lyssavirus y de la familia
Rhabdoviridae, presente en los fluidos de
personas o animales susceptibles de transmitir
la enfermedad como son perro, gato,
murciélago, zorrillo u otro animal.
• Esta norma tiene como objetivo establecer los
lineamientos y criterios de operación para la prevención
y control de la rabia humana y en los perros y gatos
Campo de aplicación
• Esta norma es de observancia obligatoria en todo el
territorio nacional para los establecimientos para la
atención médica, centros de atención canina, así como
para los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud
de los sectores público, social y privado del Sistema
Nacional de Salud que llevan a cabo acciones
antirrábicas.
• Vacunación antirrábica: a la administración de
antígenos rábicos a una persona o animal, en la dosis
adecuada con el propósito de inducir la producción de
anticuerpos específicos contra la rabia a niveles
protectores.
• Zoonosis: a las enfermedades que en condiciones
naturales se transmiten de los animales vertebrados al
hombre.
• Reservorio: a cualquier animal donde vive normalmente
un agente infeccioso y cuya presencia puede constituir
un riesgo para la salud pública.
• Lamedura: a la acción en la cual un animal pasa su
lengua por cualquier parte del cuerpo de otro animal o
• Inmunoglobulina antirrábica humana: a la solución
estéril de globulinas antirrábicas que se obtiene de
sangre humana utilizada como agente inmunogénico
pasivo.
• Área endémica: al sitio geográfico bien definido donde
se presenta habitualmente la rabia animal.
De acuerdo con la CIE 10 de la OMS, la rabia
humana se clasifica como:
• Rabia A82
• Rabia silvestre A82.0
• Rabia urbana A82.1
• Sin otra especificación A82.9.
Para efectos de esta Norma se han dividido
las actividades en:
• medidas de prevención
• Medidas de control
• Vigilancia epidemiológica
• La prevención de la rabia entre la
población en general se lleva a cabo
mediante actividades de promoción de la
salud, protección a grupos de población en
riesgo, vacunación en animales de
compañía, conservación y manejo de los
biológicos antirrábicos.
• Se llevan a cabo, cuando se han
presentado casos de rabia en humano, en
perro y/o gato confirmado por laboratorio,
o bien al ocurrir la exposición de una o
más personas con un perro o gato
sospechoso, animal doméstico de interés
económico en zona endémica así como
con animal silvestre.
Ante la sospecha de un caso de rabia en humano, el personal de salud acudirá al
lugar donde se presentó y corroborará los signos o síntomas sugestivos de la
enfermedad, los cuales son:
• a) Cefalea
• b) Fiebre
• c) Dolor radial en los sitios de la agresión
• d) Angustia
• e) Paresias
• f) Hidrofobia
• g) Aerofobia
• h) Fotofobia
• i) Parálisis
• j) Escurrimiento salival
• k) Deshidratación
• l) Delirio
• m) Convulsiones
• n) Muerte
• La notificación de los casos sospechosos,
probables, confirmados o descartados de
rabia humana, deberá efectuarse
siguiendo los lineamientos señalados en la
Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-
1994, citada en el apartado de Referencias
del presente documento
• El tratamiento se llevará a cabo mediante la aplicación
de vacuna antirrábica humana y, según sea el caso, la
aplicación de Inmunoglobulina antirrábica humana,
conforme al tratamiento pre o post exposición como se
especifica en la Guía para la atención médica y
antirrábica de la persona expuesta al virus de la rabia,
disponible en la página de internet oficial del
CENAPRECE.
Tratamiento Pauta terapéutica
Limpieza de heridas Todas las profilaxis para la posexposición deben comenzar con
la limpieza minuciosa e inmediata de todas las heridas con
agua y jabón. Enjuague las heridas con un viricida, como por
ejemplo, solución de povidona yodada, si cuenta con él.
Inmunoglobulina antirrábica (RIG) De ser posible, se debe infiltrar la dosis completa alrededor de
cualquier herida y la cantidad sobrante se debe administrar de
manera intramuscular en cualquier sitio anatómico distante del
sitio de la vacuna. Además, la inmunoglobulina antirrábica no
se debe administrar con la misma jeringa usada para la
vacuna. Debido a que la inmunoglobulina antirrábica puede
suprimir parcialmente la producción de anticuerpos, no se debe
administrar más de la dosis recomendada.
Vacuna HDCV o PCECV 1.0 mL, intramuscular (área deltoidea), una en
los días 0, 3, 7 y 14.
Tratamiento Pauta terapéutica
Limpieza de heridas Todas las profilaxis para la posexposición
deben comenzar con la limpieza minuciosa
e inmediata de todas las heridas con agua
y jabón. Enjuague las heridas con un
viricida, como por ejemplo, solución de
povidona yodada, si cuenta con él.
Inmunoglobulina antirrábica (RIG) No se debe administrar la inmunoglobulina
antirrábica
Vacuna HDCV o PCECV 1.0 mL, intramuscular
(área deltoidea), una en los días 0 y 3.
Profilaxis para la pos-exposición en personas que hayan recibido la
vacuna anteriormente
Vacuna antirrábica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
Jose Ramirez
 
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
SOSTelemedicina UCV
 
Rabia canina ultimo
Rabia canina ultimoRabia canina ultimo
Rabia canina ultimoKrmen Ramos
 
Prevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOMPrevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOM
Vania Gaytán Guillén
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
SOSTelemedicina UCV
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Aremy Hoil
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Elvis Brady Culqui Gomez
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
Dhianna Garziia
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
lunix931
 
Vacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirusVacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirus
Daniel Zambrano
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Ely Vaquedano
 

La actualidad más candente (20)

Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 
Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...
 
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
Vacuna anti Influenza. Dra. Sonia Rodríguez Pernas
 
Rabia canina ultimo
Rabia canina ultimoRabia canina ultimo
Rabia canina ultimo
 
Prevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOMPrevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOM
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
 
VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS VACUNA DE ROTAVIRUS
VACUNA DE ROTAVIRUS
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Esavi
EsaviEsavi
Esavi
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Vacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirusVacuna contra rotavirus
Vacuna contra rotavirus
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 

Similar a Vacuna antirrábica

larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdflarabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
WilhelmSnchez
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
TamaraMoscoso1
 
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdfGuia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
CarlosRamirez168311
 
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MORDEDURAS O AGRESIONES DE ANIMALES (TRATAMIENTO ...
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MORDEDURAS O AGRESIONES DE ANIMALES (TRATAMIENTO ...PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MORDEDURAS O AGRESIONES DE ANIMALES (TRATAMIENTO ...
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MORDEDURAS O AGRESIONES DE ANIMALES (TRATAMIENTO ...
GNEAUPP.
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
EdisonAguirre15
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
SecretariaSalud
 
Rabia Yaneivis ok.pptx
Rabia Yaneivis ok.pptxRabia Yaneivis ok.pptx
Rabia Yaneivis ok.pptx
LuisMiguelDuarte3
 
manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temasmanual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
GabiDanieliPizarroHu
 
RABIA 2[1].docx rabia una enfermedad mortal
RABIA 2[1].docx rabia una enfermedad mortalRABIA 2[1].docx rabia una enfermedad mortal
RABIA 2[1].docx rabia una enfermedad mortal
ruthdelanya0211
 
Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
Claudia Valezka
 
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdfLINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
repremig
 
La rabia ariel avalos
La rabia   ariel avalosLa rabia   ariel avalos
La rabia ariel avalosAriel Avalos
 
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
AGUSTIN VEGA VERA
 
Protocolo de actuación gripe A
Protocolo de actuación gripe AProtocolo de actuación gripe A
Protocolo de actuación gripe A
danizd
 
INFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docxINFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docx
OscarVC12
 
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
nelsonvaldivia7
 
Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
ShandelGarcia
 
profilaxis RABIA.pdf
profilaxis RABIA.pdfprofilaxis RABIA.pdf
profilaxis RABIA.pdf
zoologico LA CHACRA DE MI AMIGO
 

Similar a Vacuna antirrábica (20)

larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdflarabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
 
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptxCAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
CAMPAÑA ANTIRRÁBICA 2022.pptx
 
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdfGuia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
Guia-de-Atencion-a-Pacientes-Agredidos.pdf
 
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MORDEDURAS O AGRESIONES DE ANIMALES (TRATAMIENTO ...
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MORDEDURAS O AGRESIONES DE ANIMALES (TRATAMIENTO ...PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MORDEDURAS O AGRESIONES DE ANIMALES (TRATAMIENTO ...
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MORDEDURAS O AGRESIONES DE ANIMALES (TRATAMIENTO ...
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
Protocolo de prevencion y atencion a personas agredidas por animales transmis...
 
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermerosExposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
Exposición rábica capacitación a médicos y enfermeros
 
Rabia Yaneivis ok.pptx
Rabia Yaneivis ok.pptxRabia Yaneivis ok.pptx
Rabia Yaneivis ok.pptx
 
manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temasmanual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
manual del vac.. 2010-1.ppt manejo de diversos temas
 
RABIA 2[1].docx rabia una enfermedad mortal
RABIA 2[1].docx rabia una enfermedad mortalRABIA 2[1].docx rabia una enfermedad mortal
RABIA 2[1].docx rabia una enfermedad mortal
 
Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
 
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdfLINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
LINEAMIENTOS-TECNICOS-PARA-LA-PREVENCION-Y-CONTROL-DE-LA-RABIA.pdf
 
La rabia ariel avalos
La rabia   ariel avalosLa rabia   ariel avalos
La rabia ariel avalos
 
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
Aspectos programáticos del control clínico epidemiológico en rabia. sept 2013
 
Protocolo de actuación gripe A
Protocolo de actuación gripe AProtocolo de actuación gripe A
Protocolo de actuación gripe A
 
INFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docxINFORME RABIA.docx
INFORME RABIA.docx
 
rabia
rabiarabia
rabia
 
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
2.Atenc. person exp.rabia-PROFILAXIS-Yris Carpio.pptx
 
Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
 
profilaxis RABIA.pdf
profilaxis RABIA.pdfprofilaxis RABIA.pdf
profilaxis RABIA.pdf
 

Más de Griselda Medina

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
Griselda Medina
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Griselda Medina
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Griselda Medina
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Griselda Medina
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
Griselda Medina
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
Griselda Medina
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
Griselda Medina
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Griselda Medina
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Griselda Medina
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Griselda Medina
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
Griselda Medina
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
Griselda Medina
 

Más de Griselda Medina (20)

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Vacuna antirrábica

  • 1. Norma Oficial Mexicana NOM- 011-SSA2-2011, Para la prevención y control de la rabia humana y en los perros y gatos.
  • 2. • Enfermedad infectocontagiosa, aguda y mortal, que afecta al sistema nervioso central, causada por un virus del género Lyssavirus y de la familia Rhabdoviridae, presente en los fluidos de personas o animales susceptibles de transmitir la enfermedad como son perro, gato, murciélago, zorrillo u otro animal.
  • 3. • Esta norma tiene como objetivo establecer los lineamientos y criterios de operación para la prevención y control de la rabia humana y en los perros y gatos Campo de aplicación • Esta norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para los establecimientos para la atención médica, centros de atención canina, así como para los profesionales, técnicos y auxiliares de la salud de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud que llevan a cabo acciones antirrábicas.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Vacunación antirrábica: a la administración de antígenos rábicos a una persona o animal, en la dosis adecuada con el propósito de inducir la producción de anticuerpos específicos contra la rabia a niveles protectores. • Zoonosis: a las enfermedades que en condiciones naturales se transmiten de los animales vertebrados al hombre. • Reservorio: a cualquier animal donde vive normalmente un agente infeccioso y cuya presencia puede constituir un riesgo para la salud pública. • Lamedura: a la acción en la cual un animal pasa su lengua por cualquier parte del cuerpo de otro animal o
  • 9. • Inmunoglobulina antirrábica humana: a la solución estéril de globulinas antirrábicas que se obtiene de sangre humana utilizada como agente inmunogénico pasivo. • Área endémica: al sitio geográfico bien definido donde se presenta habitualmente la rabia animal.
  • 10. De acuerdo con la CIE 10 de la OMS, la rabia humana se clasifica como: • Rabia A82 • Rabia silvestre A82.0 • Rabia urbana A82.1 • Sin otra especificación A82.9.
  • 11. Para efectos de esta Norma se han dividido las actividades en: • medidas de prevención • Medidas de control • Vigilancia epidemiológica
  • 12. • La prevención de la rabia entre la población en general se lleva a cabo mediante actividades de promoción de la salud, protección a grupos de población en riesgo, vacunación en animales de compañía, conservación y manejo de los biológicos antirrábicos.
  • 13. • Se llevan a cabo, cuando se han presentado casos de rabia en humano, en perro y/o gato confirmado por laboratorio, o bien al ocurrir la exposición de una o más personas con un perro o gato sospechoso, animal doméstico de interés económico en zona endémica así como con animal silvestre.
  • 14. Ante la sospecha de un caso de rabia en humano, el personal de salud acudirá al lugar donde se presentó y corroborará los signos o síntomas sugestivos de la enfermedad, los cuales son: • a) Cefalea • b) Fiebre • c) Dolor radial en los sitios de la agresión • d) Angustia • e) Paresias • f) Hidrofobia • g) Aerofobia • h) Fotofobia • i) Parálisis • j) Escurrimiento salival • k) Deshidratación • l) Delirio • m) Convulsiones • n) Muerte
  • 15. • La notificación de los casos sospechosos, probables, confirmados o descartados de rabia humana, deberá efectuarse siguiendo los lineamientos señalados en la Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2- 1994, citada en el apartado de Referencias del presente documento
  • 16. • El tratamiento se llevará a cabo mediante la aplicación de vacuna antirrábica humana y, según sea el caso, la aplicación de Inmunoglobulina antirrábica humana, conforme al tratamiento pre o post exposición como se especifica en la Guía para la atención médica y antirrábica de la persona expuesta al virus de la rabia, disponible en la página de internet oficial del CENAPRECE.
  • 17. Tratamiento Pauta terapéutica Limpieza de heridas Todas las profilaxis para la posexposición deben comenzar con la limpieza minuciosa e inmediata de todas las heridas con agua y jabón. Enjuague las heridas con un viricida, como por ejemplo, solución de povidona yodada, si cuenta con él. Inmunoglobulina antirrábica (RIG) De ser posible, se debe infiltrar la dosis completa alrededor de cualquier herida y la cantidad sobrante se debe administrar de manera intramuscular en cualquier sitio anatómico distante del sitio de la vacuna. Además, la inmunoglobulina antirrábica no se debe administrar con la misma jeringa usada para la vacuna. Debido a que la inmunoglobulina antirrábica puede suprimir parcialmente la producción de anticuerpos, no se debe administrar más de la dosis recomendada. Vacuna HDCV o PCECV 1.0 mL, intramuscular (área deltoidea), una en los días 0, 3, 7 y 14.
  • 18. Tratamiento Pauta terapéutica Limpieza de heridas Todas las profilaxis para la posexposición deben comenzar con la limpieza minuciosa e inmediata de todas las heridas con agua y jabón. Enjuague las heridas con un viricida, como por ejemplo, solución de povidona yodada, si cuenta con él. Inmunoglobulina antirrábica (RIG) No se debe administrar la inmunoglobulina antirrábica Vacuna HDCV o PCECV 1.0 mL, intramuscular (área deltoidea), una en los días 0 y 3. Profilaxis para la pos-exposición en personas que hayan recibido la vacuna anteriormente