SlideShare una empresa de Scribd logo
Sectorización
SECTORIZACIÓN
¿QUÉ ES Y PARA
QUÉ?
CONCEPTO
• LA SECTORIZACIÓN ES UNA
ESTRATEGIA PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
BASADO EN LA FAMILIA Y LA
COMUNIDAD.
FINALIDAD
• ARTICULAR LA RED DESCENTRALIZADA DE
SERVICIOS DE SALUD A LA COMUNIDAD
ORGANIZADA Y A OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
Y PRIVADAS QUE DESARROLLAN INTERVENCIONES
LOCALMENTE.
• COMPLEMENTAR RECURSOS MEDIANTE UNA
ACCIÓN COLABORATIVA QUE PERMITA EL
DESARROLLO INTEGRAL, EQUITATIVO, Y
SOSTENIBLE DE LA POBLACIÓN; Y LA MEJORA DE SU
CALIDAD DE VIDA MEDIANTE CAMBIOS SOCIALES.
Subdivisión de
territorio
Se planifican intervenciones
recuperativas, preventivas y
promocionales
Se identifica
tipo de
población que
habita en cada
uno
sectorizar
Pasos
administrativos
internos para
implementar el
trabajo
extramuros
¿QUÉ ES UN SECTOR?
• LA JURISDICCIÓN O ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD ESTÁ COMPUESTA POR
UNIDADES GEO-POBLACIONALES, HISTÓRICAMENTE
DELIMITADAS, Y CUYA COMUNIDAD HA DESARROLLADO
ALGÚN NIVEL DE ORGANIZACIÓN (DIRECTIVA) E
IDENTIDAD. ESTOS ESPACIOS DE TRABAJO:
ASENTAMIENTOS HUMANOS, COMUNIDADES CAMPESINAS,
BARRIOS, CASERÍOS, ETC. SON LOS SECTORES
¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD?
• HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=NTYUYNOXP6S
• HTTP://WWW.INEGI.ORG.MX/EVENTOS/2015/POBLACION/
DOC/P-WALTERRANGEL.PDF
• LA DEFINICIÓN CENSAL DE LOCALIDAD APLICADA BAJO EL
MARCO GEOESTADÍSTICO NACIONAL, FACILITA LA
DETERMINACIÓN DE RANGOS DE TAMAÑO Y LA
DELIMITACIÓN DE CIUDADES, CONURBACIONES Y ZONAS
METROPOLITANAS, ADEMÁS DE IDENTIFICAR LOCALIDADES
PEQUEÑAS Y DISPERSAS EN EL TERRITORIO DEL PAÍS
Sectorización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesuncp-fats
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Blah blah
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúCesar Augusto Gomez Coello
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)JhomaraPaucar
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludAlexander Rios Rios
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaKathypalacioss
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludRosita Chavez
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3JohannaSequeira
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asisEvelyn Goicochea Ríos
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDCICAT SALUD
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en SaludFelipe Flores
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 

La actualidad más candente (20)

La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
 
Agentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitariaAgentes de salud comunitaria
Agentes de salud comunitaria
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
 
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3Presentación sistema nacional de salud oficial 3
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 

Similar a Sectorización

Presentacion empresarios elota
Presentacion empresarios elotaPresentacion empresarios elota
Presentacion empresarios elotaelotago
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfLUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptxmodelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptxnolviamelendez1
 
Modelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileModelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileCintya Leiva
 
PRESENTACION DEL PEIC proyecto integral comunitario.pptx
PRESENTACION DEL PEIC proyecto integral comunitario.pptxPRESENTACION DEL PEIC proyecto integral comunitario.pptx
PRESENTACION DEL PEIC proyecto integral comunitario.pptxDiosmelysClairethRiq
 
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]mariaignaciapm
 
Participacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria JpParticipacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria JpRoximaribeli Rios
 
Reunion planificacion san-paises-ca-presentacion_el salvador_23042014
Reunion planificacion san-paises-ca-presentacion_el salvador_23042014Reunion planificacion san-paises-ca-presentacion_el salvador_23042014
Reunion planificacion san-paises-ca-presentacion_el salvador_23042014Soonho Kim
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlgcccc12
 
Present del plan de trabajo de la asociación 2
Present del plan de trabajo de la asociación 2Present del plan de trabajo de la asociación 2
Present del plan de trabajo de la asociación 2Guillermo García
 
Sedesol reglas de operacion
Sedesol reglas de operacionSedesol reglas de operacion
Sedesol reglas de operacionMiguel Lopez
 
Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania Bizitegi Bizitegi
 

Similar a Sectorización (20)

Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy riveraItagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
Itagüí sin barreras para la discapacidad lucy rivera
 
RELACIONES_COMUNITARIAS.pptx
RELACIONES_COMUNITARIAS.pptxRELACIONES_COMUNITARIAS.pptx
RELACIONES_COMUNITARIAS.pptx
 
Municipios salubles
Municipios salublesMunicipios salubles
Municipios salubles
 
Presentacion empresarios elota
Presentacion empresarios elotaPresentacion empresarios elota
Presentacion empresarios elota
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
 
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptxmodelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
 
Modelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileModelo de salud en Chile
Modelo de salud en Chile
 
Redes de salud
Redes de saludRedes de salud
Redes de salud
 
PRESENTACION DEL PEIC proyecto integral comunitario.pptx
PRESENTACION DEL PEIC proyecto integral comunitario.pptxPRESENTACION DEL PEIC proyecto integral comunitario.pptx
PRESENTACION DEL PEIC proyecto integral comunitario.pptx
 
Modelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt fModelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt f
 
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
 
Participacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria JpParticipacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria Jp
 
Reunion planificacion san-paises-ca-presentacion_el salvador_23042014
Reunion planificacion san-paises-ca-presentacion_el salvador_23042014Reunion planificacion san-paises-ca-presentacion_el salvador_23042014
Reunion planificacion san-paises-ca-presentacion_el salvador_23042014
 
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUDTEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
TEMA: REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg1.marco coceptual mais lmlg
1.marco coceptual mais lmlg
 
Present del plan de trabajo de la asociación 2
Present del plan de trabajo de la asociación 2Present del plan de trabajo de la asociación 2
Present del plan de trabajo de la asociación 2
 
Sedesol reglas de operacion
Sedesol reglas de operacionSedesol reglas de operacion
Sedesol reglas de operacion
 
Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania Presentacion para la clase de ciudadania
Presentacion para la clase de ciudadania
 
2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi2009 Ciudadanía. Bizitegi
2009 Ciudadanía. Bizitegi
 

Más de Griselda Medina (20)

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Sectorización

  • 3. CONCEPTO • LA SECTORIZACIÓN ES UNA ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD BASADO EN LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
  • 4. FINALIDAD • ARTICULAR LA RED DESCENTRALIZADA DE SERVICIOS DE SALUD A LA COMUNIDAD ORGANIZADA Y A OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE DESARROLLAN INTERVENCIONES LOCALMENTE. • COMPLEMENTAR RECURSOS MEDIANTE UNA ACCIÓN COLABORATIVA QUE PERMITA EL DESARROLLO INTEGRAL, EQUITATIVO, Y SOSTENIBLE DE LA POBLACIÓN; Y LA MEJORA DE SU CALIDAD DE VIDA MEDIANTE CAMBIOS SOCIALES.
  • 5. Subdivisión de territorio Se planifican intervenciones recuperativas, preventivas y promocionales Se identifica tipo de población que habita en cada uno sectorizar Pasos administrativos internos para implementar el trabajo extramuros
  • 6. ¿QUÉ ES UN SECTOR? • LA JURISDICCIÓN O ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ESTÁ COMPUESTA POR UNIDADES GEO-POBLACIONALES, HISTÓRICAMENTE DELIMITADAS, Y CUYA COMUNIDAD HA DESARROLLADO ALGÚN NIVEL DE ORGANIZACIÓN (DIRECTIVA) E IDENTIDAD. ESTOS ESPACIOS DE TRABAJO: ASENTAMIENTOS HUMANOS, COMUNIDADES CAMPESINAS, BARRIOS, CASERÍOS, ETC. SON LOS SECTORES
  • 7.
  • 8. ¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD? • HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=NTYUYNOXP6S • HTTP://WWW.INEGI.ORG.MX/EVENTOS/2015/POBLACION/ DOC/P-WALTERRANGEL.PDF
  • 9. • LA DEFINICIÓN CENSAL DE LOCALIDAD APLICADA BAJO EL MARCO GEOESTADÍSTICO NACIONAL, FACILITA LA DETERMINACIÓN DE RANGOS DE TAMAÑO Y LA DELIMITACIÓN DE CIUDADES, CONURBACIONES Y ZONAS METROPOLITANAS, ADEMÁS DE IDENTIFICAR LOCALIDADES PEQUEÑAS Y DISPERSAS EN EL TERRITORIO DEL PAÍS