SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
 Es una afirmación en forma de conjetura de las relaciones entre dos o
mas variables.
Juan Castañeda
 Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos.
 Una hipótesis indica lo que tratamos de comprobar y se define como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado.
Roberto Hernández Sampieri.
HIPOTESIS
 "La hipótesis es una proposición que nos permite
establecer relaciones entre los hechos. Su valor
reside en la capacidad para establecer mas
relaciones entre los hechos y explicar el por que se
producen".
Tamayo (1989 – 75)
HIPOTESIS
 La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión del porqué
entre dos elementos se establece algún tipo definido de relación y
establece que la hipótesis:
 "Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros
conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los
hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una
mayor comprensión de los mismos".
Arias (1897 – 55)
PROPÓSITO DE LA HIPÓTESIS
hipótesis como una posible solución del problema.
 la hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo
que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es
también el planteamiento de una posible solución al mismo.
Hipótesis como relación entre variables
 “Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más
variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y
relaciona de manera general o específica, una variable con otra”
PROPÓSITO DE LA HIPOTESIS
Hipótesis como método de comprobación.
 "La hipótesis es una proposición, condición o principio que se supone
sin certeza con el fin de derivar sus consecuencias con hechos lógicos
y, por este método comprobar su concordancia con hechos conocidos
o que puedan determinarse".
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS BIEN FORMULADA
De forma
 Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y fácilmente
comprensibles.
 Su redacción debe ser sencilla, sin artificios, ni tecnicismos,
haciendo uso de términos rigurosos y precisos.
 Deben ser específicos. Si una hipótesis es muy amplia es difícil de
verificar
 Los conceptos y términos usados deben estar referidos a una
realidad empírica, es decir que deben ser potencialmente
observables y contrastables con la realidad.
 Deben ser igualmente susceptibles de verificación mediante el
empleo de técnicas asequibles
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS BIEN
FORMULADA
De fondo o de contenido
 Fundamentación teórica de la hipótesis.- Existe una
real fundamentación cuando la hipótesis se ubica
en el marco de una determinada teoría, cuando se
sustenta en el sistema de conocimientos existentes
y acumulados que tienen una relación directa con
el campo de acción de la hipótesis
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS BIEN
FORMULADA
Fundamentación lógica de la hipótesis.
 Debe tener una consistencia lógica, entre todos y cada
uno de sus elementos, a fin de asegurar que no sea una
proposición absurda, irrazonable.
Informatividad de la hipótesis
 Capacidad que tiene la hipótesis para explicar el conjunto
d fenómenos hechos o sucesos de la realidad que ella
contiene. La hipótesis tiene que ser una explicación
probable del problema.
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS BIEN
FORMULADA
Comprobación empírica de la hipótesis
 Reconocen los científicos que éste es uno de los requisitos más
importantes que deben cumplir una hipótesis; solamente la
comprobación empírica permite la demostración de la veracidad o
falsedad de la hipótesis mediante los diversos métodos de
investigación.
Capacidad de predicción de la hipótesis.
 La formulación de una hipótesis comienza por el análisis de los
hechos. Sin embargo, una hipótesis no se plantea solamente para
explicar los hechos conocidos, sino para predecir los
desconocidos
EJEMPLO Un ejemplo de hipótesis es
que si pongo una
agroindustria de jugos mi
hipótesis sería que: Con
una buena publicidad y
excelente calidad venderé
todos mis jugos
IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS
 Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el
desarrollo de la investigación
 Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema
planteado.
 Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación
acordes con el problema que se desea resolver.
 Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se
emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada
CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
Se aplican los criterios de Kerlinger
 Siempre se formulan en forma afirmativa.
 Deben plantear la relación entre dos o más variables.
 Deben posibilitar el someter aprueba las relaciones expresadas.
 Deben ser de poder predictivo y explicativo.
Entre los tipos de hipótesis tenemos
 :
 Hipótesis nula
 Hipótesis conceptual
 Hipótesis de investigación
 Hipótesis alternativa
Hipótesis Nula
 Es una proposición acerca de las relación entre variables, sólo que
sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
Ejemplo:
 La administración de medicamentos no se encuentra asociada con
daños físicos a la estructura de los dientes.
 La contaminación ambiental no esta relacionada con los cambios
climáticos.
Hipótesis conceptual
 Es una idea propuesta por el investigador para explicar o comprender
la aparición de un evento en relación con otros eventos específicos,
procesos, condiciones, características, comportamientos o
exposiciones.
Ejemplo:
Trabajar en la unidad hospitalaria donde ingresan los pacientes con
infección VIH aumenta el riesgo de desarrollar tuberculosis pulmonar.
Hipótesis de investigación
 Proposición tentativa a cerca de las posibles relaciones entre dos o
mas variables y también se les denomina de trabajo.
 Ejemplo:
Los estudiantes de secundaria que acuden a clase de forma regular con
aprovechamiento de las mismas, tienen menor índice de abandono
escolar que aquellos que tienen un porcentaje de faltas superior al 15%
de las horas lectivas.
Hipótesis alternativa
Son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula,
ofrecen una descripción distinta de las que proporcionan estas.
Ejemplo
Hipótesis de investigación: Esta silla es roja”
Hipótesis nula: “Esta silla no es roja”
Hipótesis alternativa: “Esta silla es amarilla”, “Esta silla es azul” etc.
Ejemplo
 Hi: La expectativa de todos los pacientes que van a
ser operados de cataratas es ver 20/20
 Ho: La expectativa de todos los pacientes que van
a ser operados de cataratas no es ver 20/20.
 Ha: La expectativa del 50% de pacientes que van a
ser operados de cataratas es ver 20/20
Hipotesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesAna Morais
 
que caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesisque caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesis
marce iero
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
karennys25
 
Ideas de investigacion
Ideas de investigacionIdeas de investigacion
Ideas de investigacion
Bladimir Jaramillo
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
César Calizaya
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
guestd5230
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
rafaella arosemena
 

La actualidad más candente (20)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
 
Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
que caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesisque caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesis
 
5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Ideas de investigacion
Ideas de investigacionIdeas de investigacion
Ideas de investigacion
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 

Similar a Hipotesis

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Griselda Medina
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesisgris683
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
raul
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
raul
 
Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016
FREDY PADILLA BAUTISTA
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
ultramind2
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesiskjota11
 
formulación de hipotesis.pptx
formulación de hipotesis.pptxformulación de hipotesis.pptx
formulación de hipotesis.pptx
HarveyBarrios5
 
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptxHipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
DanteHartmanCiezaLeo1
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
ANDRESFRANCISCORIVER
 
Hipotesis y método cientifico
Hipotesis y método cientificoHipotesis y método cientifico
Hipotesis y método cientificotiburcio01
 
Claseshipotesis
ClaseshipotesisClaseshipotesis
Claseshipotesis
Junior Perez
 
Hipótesis..
Hipótesis..Hipótesis..
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNmmmmmmmmmm
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigaciónmmmmmmmmmm
 

Similar a Hipotesis (20)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
 
Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipostesis
HipostesisHipostesis
Hipostesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Tema N° 5 "Hipótesis"
Tema N° 5 "Hipótesis"Tema N° 5 "Hipótesis"
Tema N° 5 "Hipótesis"
 
formulación de hipotesis.pptx
formulación de hipotesis.pptxformulación de hipotesis.pptx
formulación de hipotesis.pptx
 
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptxHipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Hipotesis y método cientifico
Hipotesis y método cientificoHipotesis y método cientifico
Hipotesis y método cientifico
 
Claseshipotesis
ClaseshipotesisClaseshipotesis
Claseshipotesis
 
Hipótesis..
Hipótesis..Hipótesis..
Hipótesis..
 
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióN
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigación
 
Clase 09
Clase 09Clase 09
Clase 09
 

Más de Griselda Medina

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
Griselda Medina
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Griselda Medina
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Griselda Medina
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Griselda Medina
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
Griselda Medina
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
Griselda Medina
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
Griselda Medina
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
Griselda Medina
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Griselda Medina
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Griselda Medina
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
Griselda Medina
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Griselda Medina
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
Griselda Medina
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
Griselda Medina
 

Más de Griselda Medina (20)

Nom ramon
Nom ramonNom ramon
Nom ramon
 
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luisNorma 031 ssa2 1999 (1) luis
Norma 031 ssa2 1999 (1) luis
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Dx de salud comunitaria
Dx de salud comunitariaDx de salud comunitaria
Dx de salud comunitaria
 
Siglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidasSiglas de las naciones unidas
Siglas de las naciones unidas
 
Suero antiviperino
Suero antiviperinoSuero antiviperino
Suero antiviperino
 
Vacuna antirrábica
Vacuna antirrábicaVacuna antirrábica
Vacuna antirrábica
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Sectorización
SectorizaciónSectorización
Sectorización
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
Historia de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitariaHistoria de enfermería comunitaria
Historia de enfermería comunitaria
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Hipotesis

  • 1.
  • 2.
  • 3. DEFINICIÓN  Es una afirmación en forma de conjetura de las relaciones entre dos o mas variables. Juan Castañeda  Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos.  Una hipótesis indica lo que tratamos de comprobar y se define como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Roberto Hernández Sampieri.
  • 4. HIPOTESIS  "La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen". Tamayo (1989 – 75)
  • 5. HIPOTESIS  La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión del porqué entre dos elementos se establece algún tipo definido de relación y establece que la hipótesis:  "Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos". Arias (1897 – 55)
  • 6. PROPÓSITO DE LA HIPÓTESIS hipótesis como una posible solución del problema.  la hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo. Hipótesis como relación entre variables  “Es una expresión conjetural de la relación que existe entre dos o más variables. Siempre aparece en forma de oración aseverativa y relaciona de manera general o específica, una variable con otra”
  • 7. PROPÓSITO DE LA HIPOTESIS Hipótesis como método de comprobación.  "La hipótesis es una proposición, condición o principio que se supone sin certeza con el fin de derivar sus consecuencias con hechos lógicos y, por este método comprobar su concordancia con hechos conocidos o que puedan determinarse".
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS BIEN FORMULADA De forma  Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles.  Su redacción debe ser sencilla, sin artificios, ni tecnicismos, haciendo uso de términos rigurosos y precisos.  Deben ser específicos. Si una hipótesis es muy amplia es difícil de verificar  Los conceptos y términos usados deben estar referidos a una realidad empírica, es decir que deben ser potencialmente observables y contrastables con la realidad.  Deben ser igualmente susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas asequibles
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS BIEN FORMULADA De fondo o de contenido  Fundamentación teórica de la hipótesis.- Existe una real fundamentación cuando la hipótesis se ubica en el marco de una determinada teoría, cuando se sustenta en el sistema de conocimientos existentes y acumulados que tienen una relación directa con el campo de acción de la hipótesis
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS BIEN FORMULADA Fundamentación lógica de la hipótesis.  Debe tener una consistencia lógica, entre todos y cada uno de sus elementos, a fin de asegurar que no sea una proposición absurda, irrazonable. Informatividad de la hipótesis  Capacidad que tiene la hipótesis para explicar el conjunto d fenómenos hechos o sucesos de la realidad que ella contiene. La hipótesis tiene que ser una explicación probable del problema.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS BIEN FORMULADA Comprobación empírica de la hipótesis  Reconocen los científicos que éste es uno de los requisitos más importantes que deben cumplir una hipótesis; solamente la comprobación empírica permite la demostración de la veracidad o falsedad de la hipótesis mediante los diversos métodos de investigación. Capacidad de predicción de la hipótesis.  La formulación de una hipótesis comienza por el análisis de los hechos. Sin embargo, una hipótesis no se plantea solamente para explicar los hechos conocidos, sino para predecir los desconocidos
  • 12. EJEMPLO Un ejemplo de hipótesis es que si pongo una agroindustria de jugos mi hipótesis sería que: Con una buena publicidad y excelente calidad venderé todos mis jugos
  • 13. IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS  Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación  Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.  Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver.  Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada
  • 14. CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Se aplican los criterios de Kerlinger  Siempre se formulan en forma afirmativa.  Deben plantear la relación entre dos o más variables.  Deben posibilitar el someter aprueba las relaciones expresadas.  Deben ser de poder predictivo y explicativo.
  • 15. Entre los tipos de hipótesis tenemos  :  Hipótesis nula  Hipótesis conceptual  Hipótesis de investigación  Hipótesis alternativa
  • 16. Hipótesis Nula  Es una proposición acerca de las relación entre variables, sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Ejemplo:  La administración de medicamentos no se encuentra asociada con daños físicos a la estructura de los dientes.  La contaminación ambiental no esta relacionada con los cambios climáticos.
  • 17. Hipótesis conceptual  Es una idea propuesta por el investigador para explicar o comprender la aparición de un evento en relación con otros eventos específicos, procesos, condiciones, características, comportamientos o exposiciones. Ejemplo: Trabajar en la unidad hospitalaria donde ingresan los pacientes con infección VIH aumenta el riesgo de desarrollar tuberculosis pulmonar.
  • 18. Hipótesis de investigación  Proposición tentativa a cerca de las posibles relaciones entre dos o mas variables y también se les denomina de trabajo.  Ejemplo: Los estudiantes de secundaria que acuden a clase de forma regular con aprovechamiento de las mismas, tienen menor índice de abandono escolar que aquellos que tienen un porcentaje de faltas superior al 15% de las horas lectivas.
  • 19. Hipótesis alternativa Son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula, ofrecen una descripción distinta de las que proporcionan estas. Ejemplo Hipótesis de investigación: Esta silla es roja” Hipótesis nula: “Esta silla no es roja” Hipótesis alternativa: “Esta silla es amarilla”, “Esta silla es azul” etc.
  • 20. Ejemplo  Hi: La expectativa de todos los pacientes que van a ser operados de cataratas es ver 20/20  Ho: La expectativa de todos los pacientes que van a ser operados de cataratas no es ver 20/20.  Ha: La expectativa del 50% de pacientes que van a ser operados de cataratas es ver 20/20