SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE GESTION DE CALIDAD EN SALUD 2016
DRA. ROSARIO SEVILLA ZAPATA
• . Meta Nacional “ MEXICO INCLUYENTE”
• GARANTIZA EL ACCESO EFECTIVO A SERVICIOS DE SALUD CON CALIDAD
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018
PROGRAMA SECTORIAL
• Líneas de Acción :
1. Gestión con Calidad
2. Atención a las necesidades expectativas de
los usuarios.
MODELO DE GESTION DE CALIDAD
• HERRAMIENTA DIRECTIVA
• PRACTICAS DE LIDERAZGO
• MEJORA CONTINUA DE PROCESOS
• ENFOQUE EN RESULTADOS
• EQUIPOS DE TRABAJO
• CONSOLIDA LA CULTURA DE CALIDAD ORGANIZACIONAL
RETOS DE SALUD DEL SISTEMA NACIONAL
• CRECIMIENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA
• ELIMINACION DE ENFERMEDADES EVITABLES POR VACUNACION
• PREVENCION , DETECCION OPORTUNA Y CUIDADO DE LAS
ENFERMEDADS CRONICAS
ANTECEDENTES
• El modelo de Gestión de Calidad en Salud en México, se desarrollo en
sus orígenes tomando como base el Premio Malcolm Baldrige de EU.
• En el 2001 la Secretaria de Salud Pone en Practica Sistemas de
Reconocimiento a las Unidades Operativas para institucionalizar la
adopción de una Cultura de Calidad.
• 2008 El Premio Nacional de Calidad de la Secretaria de Salud se
despliega hacia el sector permitiendo la participación de instituciones
como el IMSS e ISSSTE.
ACTUALIZACION 2016
• 1.- Personas, comunidades, población
• 2.- Liderazgo
• 3.- Información, conocimiento, innovación y Tecnología
• 4.- Planeación
• 5.- Responsabilidad Social
• 6.- Desarrollo y Satisfacción del Personal
• 7.- Mejora de Procesos
• 8.- Resultados de valor
• EL MODELO DE GESTION DE CALIDAD PROPUESTO POR LA SECRETARIA DE
SALUD, HA SIDO DISEÑADO PARA APOYAR EN EL PROCESO DE LA
IMPLANTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN SALUD TENIENDO
COMO FUNDAMENTOS LOS PRINCIPIOS:
1.- Congruencia de la Organización
2.- Compromiso y Competencias de los dirigentes
3.- Anticiparse para la Acción
4.- Participación del Capital Humano
5.- Enfoque Sistémico.
6.- Enfoque Basado en Procesos
7.- Desarrollo de Alianzas
Circulo del Modelo de William Edwards Deming
Planificar-hacer-estudiar-actuar
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
• MADUREZ DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
1. ENFOQUE
2. IMPLANTACION
3. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
4. EVALUACION Y MEJORA CONTINUA
5. COMPARACION REFERENCIAL
6. RESULTADOS DE VALOR
Esquema de las diferentes fases de
maduración de un sistema de gestión de Calidad en Salud.
DIAGRAMA DEL MODELO DE
GESTION DE CALIDAD EN SALUD
COMPONENTES DEL MODELO DE GESTION DE
CALIDAD
COMPONENTES DEL MODELO DE GESTION DE
CALIDAD
COMPONENTES DEL MODELO DE GESTION DE
CALIDAD
CRITERIO 1.- Personas/Comunidad/Población
• Las personas representan la razón de ser del esfuerzo institucional.
• Con Liderazgo, visión estratégica, participación de las personas y de las
comunidades.
• Condiciones de trabajo adecuadas
• Sistemas de medición y retroalimentación
• Ambiente de calidad y tecnología que facilite la comunicación.
Criterio 2.- Liderazgo.
• El liderazgo en Calidad se enfatiza como el punto de unión y sustentación de
toda la estructura organizacional.
• Se establecen metas generales y se valen de la gestión y administración para
ejecutar las acciones.
• La transformación organizacional se ejerce atreves del liderazgo
• Se fijan Metas y Objetivos Claros
• Se identifican lideres para equipos de Alto Desempeño
Criterio 3.- Información, conocimiento,
innovación y tecnología.
• Atreves de este subsistema se obtiene estructura, resguarda, actualiza,
analiza, interpreta y comunica la información para evaluar la eficacia y la
eficiencia del desarrollo del establecimiento de salud.
• Este conocimiento se usa para la toma adecuada y sustentada de las
decisiones
• Se consolida el capital intelectual de la organización
Criterio 4.- Planeación
• Aquí se encuentra la posibilidad de determinar la propuesta para
generar valor, los recursos necesarios, las capacidades y las
competencias.
• El proceso de planeación fomenta una filosofía organizacional y permite
a la Alta dirección contar con herramientas administrativas eficaces para
el desarrollo estratégico.
5.- Responsabilidad Social
• Aquí se cumple la responsabilidad pública y contribuye al desarrollo
sustentable de su entorno y la promoción de la cultura de calidad en la
comunidad.
• La responsabilidad Social implica la congruencia institucional con los
diversos grupos de interés
• Y se lleva acabo la observancia rigurosa de la normatividad establecida
Criterio 6.- Desarrollo y satisfacción del
personal
• La satisfacciòn del personal, su motivación y desarrollo tienen una
importante influencia en la calidad de los servicios de salud.
• Es importante tener herramientas e instrumentos adaptados a las
obligaciones y necesidades de los prestadores que se traduzcan en
niveles altos de satisfacción.
Criterio 7.- Mejora de Procesos.
• Un proceso comprende una serie de actividades realizadas por
diferentes departamentos para ofrecer un servicio al usuario.
• La importancia de los procesos radica en su influencia directa sobre los
resultados, su monitoreo y análisis representan los resultados del valor
del servicio, así como el grado de cumplimiento de las metas
organizacionales.
Criterio 8.- Resultados de Valor.
• Aquí se evalúa el desempeño de Gestión de Calidad implantado en la
Organización.
• Identifica y enlista las aportaciones a la salud de la población , los ciclos
de mejora, el accesos efectivo, la seguridad que ofrece la organización.
• Se analizan la relación que existe entre los indicadores de los servicios,
los procesos establecidos y los resultados.
AUTOEVALUACION
AUTOEVALUACION
Modelo de gestion de calidad en salud 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Gonzalo Navarro
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
Laura Ríos Ríos
 
Determinantes en salud
Determinantes en saludDeterminantes en salud
Determinantes en salud
Natalia Escobar
 
Formato p.e.s. ( ejemplo)
Formato p.e.s. ( ejemplo)Formato p.e.s. ( ejemplo)
Formato p.e.s. ( ejemplo)
Sthephannie Giovanna
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
monkary12
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
CECY50
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍAModelos09
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
Wilfredo Pino Chávez
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
3. sistemas de salud
3. sistemas de salud3. sistemas de salud
3. sistemas de salud
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacionaluaemuaples
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
 
Determinantes en salud
Determinantes en saludDeterminantes en salud
Determinantes en salud
 
Formato p.e.s. ( ejemplo)
Formato p.e.s. ( ejemplo)Formato p.e.s. ( ejemplo)
Formato p.e.s. ( ejemplo)
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
Planificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeriaPlanificacion en enfermeria
Planificacion en enfermeria
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.Dimensiones de la calidad en salud.
Dimensiones de la calidad en salud.
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
3. sistemas de salud
3. sistemas de salud3. sistemas de salud
3. sistemas de salud
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 

Similar a Modelo de gestion de calidad en salud 2016

Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Holistik Acompañamiento
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MagallirRamosti
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptxMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
Alfredo Moreno
 
MGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptxMGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptx
SERGIORENEACOSTACAST
 
Programa Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItPrograma Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItJulio Nuñez
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
MANUELFRITZLOPEZPUMA
 
Gestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en SaludGestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en Salud
Inés Verónica Ramos Suárez
 
Planificación de servicios de salud
Planificación de servicios de saludPlanificación de servicios de salud
Planificación de servicios de salud
Mauricio Murillo
 
osorio ponce.pdf
osorio ponce.pdfosorio ponce.pdf
osorio ponce.pdf
EvelinAngelaCOCHACHI
 
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdfUlloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
ThaliaFlorULLOACORON
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
NallelyNicolROSALESD
 
KARINA.pdf
KARINA.pdfKARINA.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdfSanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
RuthVeranisSANCHEZBA
 
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
KlennyTatianaPERALTA
 
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
KlennyTatianaPERALTA
 
JIMENA.pdf
JIMENA.pdfJIMENA.pdf
Betty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdfBetty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdf
BettyRosarioMOLINARE
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdfMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
SergioOviedo17
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdfMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
VictorHugoAlarcn
 
Gerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elGerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elcuidadosintensivos
 

Similar a Modelo de gestion de calidad en salud 2016 (20)

Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptxMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pptx
 
MGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptxMGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptx
 
Programa Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria ItPrograma Excelencia Hospitalaria It
Programa Excelencia Hospitalaria It
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
 
Gestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en SaludGestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en Salud
 
Planificación de servicios de salud
Planificación de servicios de saludPlanificación de servicios de salud
Planificación de servicios de salud
 
osorio ponce.pdf
osorio ponce.pdfosorio ponce.pdf
osorio ponce.pdf
 
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdfUlloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
 
KARINA.pdf
KARINA.pdfKARINA.pdf
KARINA.pdf
 
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdfSanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
 
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
 
peralta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdfperalta lavado klenny.pdf
peralta lavado klenny.pdf
 
JIMENA.pdf
JIMENA.pdfJIMENA.pdf
JIMENA.pdf
 
Betty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdfBetty Molina Reyes.pdf
Betty Molina Reyes.pdf
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdfMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
 
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdfMETODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
METODOLOGIA-PARA-IMPLEMENTAR-PROCESOS.pdf
 
Gerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en elGerencia de la atención del paciente en el
Gerencia de la atención del paciente en el
 

Más de SSEP

Ep proyecto de innovacion
Ep proyecto de innovacionEp proyecto de innovacion
Ep proyecto de innovacion
SSEP
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
SSEP
 
Descentralizaccion sistemas salud
Descentralizaccion sistemas saludDescentralizaccion sistemas salud
Descentralizaccion sistemas salud
SSEP
 
Comparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tareaComparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tarea
SSEP
 
Mercadotecnia en el consultorio
Mercadotecnia en  el consultorioMercadotecnia en  el consultorio
Mercadotecnia en el consultorio
SSEP
 
Quality
QualityQuality
Quality
SSEP
 
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
SSEP
 
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
SSEP
 

Más de SSEP (8)

Ep proyecto de innovacion
Ep proyecto de innovacionEp proyecto de innovacion
Ep proyecto de innovacion
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
 
Descentralizaccion sistemas salud
Descentralizaccion sistemas saludDescentralizaccion sistemas salud
Descentralizaccion sistemas salud
 
Comparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tareaComparativo funciones de_hospital_tarea
Comparativo funciones de_hospital_tarea
 
Mercadotecnia en el consultorio
Mercadotecnia en  el consultorioMercadotecnia en  el consultorio
Mercadotecnia en el consultorio
 
Quality
QualityQuality
Quality
 
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
 
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
Sistemas organizacionales _equipo_7_-angelica_reyes_blanco- (1)
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Modelo de gestion de calidad en salud 2016

  • 1. MODELO DE GESTION DE CALIDAD EN SALUD 2016 DRA. ROSARIO SEVILLA ZAPATA
  • 2. • . Meta Nacional “ MEXICO INCLUYENTE” • GARANTIZA EL ACCESO EFECTIVO A SERVICIOS DE SALUD CON CALIDAD PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018
  • 3. PROGRAMA SECTORIAL • Líneas de Acción : 1. Gestión con Calidad 2. Atención a las necesidades expectativas de los usuarios.
  • 4. MODELO DE GESTION DE CALIDAD • HERRAMIENTA DIRECTIVA • PRACTICAS DE LIDERAZGO • MEJORA CONTINUA DE PROCESOS • ENFOQUE EN RESULTADOS • EQUIPOS DE TRABAJO • CONSOLIDA LA CULTURA DE CALIDAD ORGANIZACIONAL
  • 5. RETOS DE SALUD DEL SISTEMA NACIONAL • CRECIMIENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA • ELIMINACION DE ENFERMEDADES EVITABLES POR VACUNACION • PREVENCION , DETECCION OPORTUNA Y CUIDADO DE LAS ENFERMEDADS CRONICAS
  • 6. ANTECEDENTES • El modelo de Gestión de Calidad en Salud en México, se desarrollo en sus orígenes tomando como base el Premio Malcolm Baldrige de EU. • En el 2001 la Secretaria de Salud Pone en Practica Sistemas de Reconocimiento a las Unidades Operativas para institucionalizar la adopción de una Cultura de Calidad. • 2008 El Premio Nacional de Calidad de la Secretaria de Salud se despliega hacia el sector permitiendo la participación de instituciones como el IMSS e ISSSTE.
  • 7. ACTUALIZACION 2016 • 1.- Personas, comunidades, población • 2.- Liderazgo • 3.- Información, conocimiento, innovación y Tecnología • 4.- Planeación • 5.- Responsabilidad Social • 6.- Desarrollo y Satisfacción del Personal • 7.- Mejora de Procesos • 8.- Resultados de valor
  • 8. • EL MODELO DE GESTION DE CALIDAD PROPUESTO POR LA SECRETARIA DE SALUD, HA SIDO DISEÑADO PARA APOYAR EN EL PROCESO DE LA IMPLANTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN SALUD TENIENDO COMO FUNDAMENTOS LOS PRINCIPIOS: 1.- Congruencia de la Organización 2.- Compromiso y Competencias de los dirigentes 3.- Anticiparse para la Acción 4.- Participación del Capital Humano 5.- Enfoque Sistémico. 6.- Enfoque Basado en Procesos 7.- Desarrollo de Alianzas
  • 9. Circulo del Modelo de William Edwards Deming Planificar-hacer-estudiar-actuar ENFOQUE BASADO EN PROCESOS
  • 10. SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD • MADUREZ DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD 1. ENFOQUE 2. IMPLANTACION 3. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS 4. EVALUACION Y MEJORA CONTINUA 5. COMPARACION REFERENCIAL 6. RESULTADOS DE VALOR
  • 11. Esquema de las diferentes fases de maduración de un sistema de gestión de Calidad en Salud.
  • 12. DIAGRAMA DEL MODELO DE GESTION DE CALIDAD EN SALUD
  • 13. COMPONENTES DEL MODELO DE GESTION DE CALIDAD
  • 14. COMPONENTES DEL MODELO DE GESTION DE CALIDAD
  • 15. COMPONENTES DEL MODELO DE GESTION DE CALIDAD
  • 16. CRITERIO 1.- Personas/Comunidad/Población • Las personas representan la razón de ser del esfuerzo institucional. • Con Liderazgo, visión estratégica, participación de las personas y de las comunidades. • Condiciones de trabajo adecuadas • Sistemas de medición y retroalimentación • Ambiente de calidad y tecnología que facilite la comunicación.
  • 17. Criterio 2.- Liderazgo. • El liderazgo en Calidad se enfatiza como el punto de unión y sustentación de toda la estructura organizacional. • Se establecen metas generales y se valen de la gestión y administración para ejecutar las acciones. • La transformación organizacional se ejerce atreves del liderazgo • Se fijan Metas y Objetivos Claros • Se identifican lideres para equipos de Alto Desempeño
  • 18. Criterio 3.- Información, conocimiento, innovación y tecnología. • Atreves de este subsistema se obtiene estructura, resguarda, actualiza, analiza, interpreta y comunica la información para evaluar la eficacia y la eficiencia del desarrollo del establecimiento de salud. • Este conocimiento se usa para la toma adecuada y sustentada de las decisiones • Se consolida el capital intelectual de la organización
  • 19. Criterio 4.- Planeación • Aquí se encuentra la posibilidad de determinar la propuesta para generar valor, los recursos necesarios, las capacidades y las competencias. • El proceso de planeación fomenta una filosofía organizacional y permite a la Alta dirección contar con herramientas administrativas eficaces para el desarrollo estratégico.
  • 20. 5.- Responsabilidad Social • Aquí se cumple la responsabilidad pública y contribuye al desarrollo sustentable de su entorno y la promoción de la cultura de calidad en la comunidad. • La responsabilidad Social implica la congruencia institucional con los diversos grupos de interés • Y se lleva acabo la observancia rigurosa de la normatividad establecida
  • 21. Criterio 6.- Desarrollo y satisfacción del personal • La satisfacciòn del personal, su motivación y desarrollo tienen una importante influencia en la calidad de los servicios de salud. • Es importante tener herramientas e instrumentos adaptados a las obligaciones y necesidades de los prestadores que se traduzcan en niveles altos de satisfacción.
  • 22. Criterio 7.- Mejora de Procesos. • Un proceso comprende una serie de actividades realizadas por diferentes departamentos para ofrecer un servicio al usuario. • La importancia de los procesos radica en su influencia directa sobre los resultados, su monitoreo y análisis representan los resultados del valor del servicio, así como el grado de cumplimiento de las metas organizacionales.
  • 23. Criterio 8.- Resultados de Valor. • Aquí se evalúa el desempeño de Gestión de Calidad implantado en la Organización. • Identifica y enlista las aportaciones a la salud de la población , los ciclos de mejora, el accesos efectivo, la seguridad que ofrece la organización. • Se analizan la relación que existe entre los indicadores de los servicios, los procesos establecidos y los resultados.