SlideShare una empresa de Scribd logo
PYMESGRISELDA ALEJANDRA GUTIÉRREZ ZAPATA
ADMINISTRACIÓN
Técnica para
relacionar deberes y
funciones en un todo
RIESGO
Probabilidad de
que se produzca un
evento negativo.
“La administración de riesgos son los medios a través de los cuales la
incertidumbre se maneja en forma sistemática para aumentar la probabilidad de
alcanzar los objetivos de los proyectos” LOZANO, Luis. [Fecha de Consulta: Marzo 31. 2015]
http://www.liderdeproyecto.com
No se administran los riesgos de negocio en la mayoría de las pymes en México
Riesgos Internos Riesgos Externos
Riesgos Financieros Riesgo de Mercado
Riesgo Operacional Riesgo de
Competencia
Riesgo de Capital Humano Riesgos Legales
 Riesgo de Liquidez Riesgo de Rentabilidad
Factores:
Fallas Administrativas
Errores Humanos
Sistemas inadecuados
Controles defectuosos
Fraudes
RIESGO DE MERCADO
 Riesgo de Tasa de Interés Riesgo de Tipo de Cambio
Préstamos a bancos que
afectan con el aumento en
las tasas de interés a las
PYMES.
Operaciones financieras
con otra moneda.
Contratos
SWAP
Contratos FORWARD
CAPITAL
HUMANO
 “Es difícil contratar personal especializado y capacitado por no poder pagar
salarios competitivo, no se pueden absorber los gastos de capacitación y
actualización del personal, pero cuando lo hacen se enfrentan a una fuga de
personal capacitado” http://www.promexico.gob.mx/. PYMES, eslabón fundamental de Crecimiento en México. [Fecha de consulta:
Marzo 17,2015]
 CONTRATOS SWAP
 Instrumentos Financieros que permiten intercambios entre dos partes a futuro
considerando la misma tasa de interés establecida al inicio del contrato.
 Contratos Forward
 Instrumentos financieros que permiten operaciones futuras con el tipo de cambio
establecido en tiempo presente; es decir vender activos en tiempo futuro,
estableciendo el precio en el presente.
 Nos referimos al riesgo de competencia como la creación de nuevas marcas en el
mercado que puedan afectar de manera negativa el desarrollo de la PYME,
perdiendo posicionamiento.
 Posicionamiento se define como una asociación fuerte y única entre un producto y
una serie de atributos, es decir, decimos que un producto se ha “posicionado”
cuando el vínculo que une los nodos “producto” y “atributos” está claramente
establecido.
 Cambios constantes en el derecho corporativo.
 Reformas Fiscales Reformas Laborales
Información precisa y concisa para el administrador.
Competencia Mercado Finanzas Personal
Administradores capacitados
Control Interno
1. Identifica a tus competidores
2. Conquista nuevos mercados
3. El mejor servicio del mundo
4. Ventaja competitiva
5. Conoce nuevos clientes
6. Campañas de mercadotecnia
Información del mercado de valores.
Conocer las tasas de interés.
Crecimiento en la economía.
 Conocer toda la información financiera de tu empresa.
 Estrategias para tener el mejor personal:
 1. Excelentes procesos de reclutamiento.
 2. Capacitación
 3. Salarios justos.
 4. Flexibilidad.
 5. Buen clima laboral.
 6. Canales de comunicación.
Administración de riesgos de negocio en las pymes presentación pp
Administración de riesgos de negocio en las pymes presentación pp

Más contenido relacionado

Destacado

Ensayo final de DHTIC
Ensayo final de DHTICEnsayo final de DHTIC
Ensayo final de DHTIC
Pablo Aguilar R
 
Reglamento de la unesr propuesto- 2012
Reglamento de la  unesr  propuesto- 2012Reglamento de la  unesr  propuesto- 2012
Reglamento de la unesr propuesto- 2012
3230594
 
Contrato de trabajo y remuneración laboral
Contrato de trabajo y remuneración laboralContrato de trabajo y remuneración laboral
Contrato de trabajo y remuneración laboral
geandrojas
 
ensayo sobre la discriminacion en mexico
ensayo sobre la discriminacion en mexico ensayo sobre la discriminacion en mexico
ensayo sobre la discriminacion en mexico
Jesus Ordeñana Martinez
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
Claudia Gabriela Rivera
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
payasa
 
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICOFORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
AnuarCianci
 
Derecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato leyDerecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato ley
Odette Quintero
 

Destacado (8)

Ensayo final de DHTIC
Ensayo final de DHTICEnsayo final de DHTIC
Ensayo final de DHTIC
 
Reglamento de la unesr propuesto- 2012
Reglamento de la  unesr  propuesto- 2012Reglamento de la  unesr  propuesto- 2012
Reglamento de la unesr propuesto- 2012
 
Contrato de trabajo y remuneración laboral
Contrato de trabajo y remuneración laboralContrato de trabajo y remuneración laboral
Contrato de trabajo y remuneración laboral
 
ensayo sobre la discriminacion en mexico
ensayo sobre la discriminacion en mexico ensayo sobre la discriminacion en mexico
ensayo sobre la discriminacion en mexico
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICOFORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
 
Derecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato leyDerecho laboral. huelga y contrato ley
Derecho laboral. huelga y contrato ley
 

Similar a Administración de riesgos de negocio en las pymes presentación pp

Administración de riesgos de negocio en la pymes
Administración de riesgos de negocio en la pymesAdministración de riesgos de negocio en la pymes
Administración de riesgos de negocio en la pymes
Gris Zapata
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
ramonmartinez1234
 
Analisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entornoAnalisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entorno
POLICEXA S.A
 
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptxGRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
JAHIROALEXANDERBAUTI1
 
Gestión del talento global hdbr 0811
Gestión del talento global hdbr 0811Gestión del talento global hdbr 0811
Gestión del talento global hdbr 0811
Savina Bueno
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Quiiqeto
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
PamelakarenRondomend
 
Los 25 Mejores CFOs de México - 2017
Los 25 Mejores CFOs de México - 2017Los 25 Mejores CFOs de México - 2017
Los 25 Mejores CFOs de México - 2017
Nuricumbo + Partners
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
Sair_Hernandez
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Miguel Gómez, MBA
 
Prac n1
Prac n1Prac n1
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
marlen cordova
 
Factores que intervienen en el crecimiento de las pyme
Factores que intervienen en el crecimiento de las pymeFactores que intervienen en el crecimiento de las pyme
Factores que intervienen en el crecimiento de las pyme
Ailefo Márquez
 
13
1313
Contabilidad en la pymes
Contabilidad en la pymesContabilidad en la pymes
Contabilidad en la pymes
Luis Lopez
 
Jornada CIAL
Jornada CIALJornada CIAL
Jornada CIAL
SGGestionyestrategia
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
Yaquelin Olmos Tangherlini
 
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
Tefy Cordova Palomino
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
Jose Fernando Guerrero Garcia
 

Similar a Administración de riesgos de negocio en las pymes presentación pp (20)

Administración de riesgos de negocio en la pymes
Administración de riesgos de negocio en la pymesAdministración de riesgos de negocio en la pymes
Administración de riesgos de negocio en la pymes
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Analisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entornoAnalisis macro y micro entorno
Analisis macro y micro entorno
 
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptxGRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
GRUPO 8 - SECCION 6-12.pptx
 
Gestión del talento global hdbr 0811
Gestión del talento global hdbr 0811Gestión del talento global hdbr 0811
Gestión del talento global hdbr 0811
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Los 25 Mejores CFOs de México - 2017
Los 25 Mejores CFOs de México - 2017Los 25 Mejores CFOs de México - 2017
Los 25 Mejores CFOs de México - 2017
 
Desarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores shDesarrollo de emprendedores sh
Desarrollo de emprendedores sh
 
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge LandererCharla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
Charla N° 14: Estrategias para competir - Jorge Landerer
 
Prac n1
Prac n1Prac n1
Prac n1
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Factores que intervienen en el crecimiento de las pyme
Factores que intervienen en el crecimiento de las pymeFactores que intervienen en el crecimiento de las pyme
Factores que intervienen en el crecimiento de las pyme
 
13
1313
13
 
Contabilidad en la pymes
Contabilidad en la pymesContabilidad en la pymes
Contabilidad en la pymes
 
Jornada CIAL
Jornada CIALJornada CIAL
Jornada CIAL
 
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
La necesidad de la administracion del riesgo (trabajo grupal)
 
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
La necesidad de la administracion del riesgo ( trabajo individual).
 
La necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgoLa necesidad de la administracion del riesgo
La necesidad de la administracion del riesgo
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Administración de riesgos de negocio en las pymes presentación pp

  • 2. ADMINISTRACIÓN Técnica para relacionar deberes y funciones en un todo RIESGO Probabilidad de que se produzca un evento negativo.
  • 3. “La administración de riesgos son los medios a través de los cuales la incertidumbre se maneja en forma sistemática para aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos de los proyectos” LOZANO, Luis. [Fecha de Consulta: Marzo 31. 2015] http://www.liderdeproyecto.com
  • 4.
  • 5. No se administran los riesgos de negocio en la mayoría de las pymes en México
  • 6. Riesgos Internos Riesgos Externos Riesgos Financieros Riesgo de Mercado Riesgo Operacional Riesgo de Competencia Riesgo de Capital Humano Riesgos Legales
  • 7.  Riesgo de Liquidez Riesgo de Rentabilidad
  • 8. Factores: Fallas Administrativas Errores Humanos Sistemas inadecuados Controles defectuosos Fraudes
  • 9. RIESGO DE MERCADO  Riesgo de Tasa de Interés Riesgo de Tipo de Cambio Préstamos a bancos que afectan con el aumento en las tasas de interés a las PYMES. Operaciones financieras con otra moneda. Contratos SWAP Contratos FORWARD
  • 10. CAPITAL HUMANO  “Es difícil contratar personal especializado y capacitado por no poder pagar salarios competitivo, no se pueden absorber los gastos de capacitación y actualización del personal, pero cuando lo hacen se enfrentan a una fuga de personal capacitado” http://www.promexico.gob.mx/. PYMES, eslabón fundamental de Crecimiento en México. [Fecha de consulta: Marzo 17,2015]
  • 11.  CONTRATOS SWAP  Instrumentos Financieros que permiten intercambios entre dos partes a futuro considerando la misma tasa de interés establecida al inicio del contrato.  Contratos Forward  Instrumentos financieros que permiten operaciones futuras con el tipo de cambio establecido en tiempo presente; es decir vender activos en tiempo futuro, estableciendo el precio en el presente.
  • 12.  Nos referimos al riesgo de competencia como la creación de nuevas marcas en el mercado que puedan afectar de manera negativa el desarrollo de la PYME, perdiendo posicionamiento.
  • 13.  Posicionamiento se define como una asociación fuerte y única entre un producto y una serie de atributos, es decir, decimos que un producto se ha “posicionado” cuando el vínculo que une los nodos “producto” y “atributos” está claramente establecido.
  • 14.  Cambios constantes en el derecho corporativo.  Reformas Fiscales Reformas Laborales
  • 15. Información precisa y concisa para el administrador. Competencia Mercado Finanzas Personal Administradores capacitados Control Interno
  • 16.
  • 17. 1. Identifica a tus competidores 2. Conquista nuevos mercados 3. El mejor servicio del mundo 4. Ventaja competitiva 5. Conoce nuevos clientes 6. Campañas de mercadotecnia
  • 18. Información del mercado de valores. Conocer las tasas de interés. Crecimiento en la economía.
  • 19.  Conocer toda la información financiera de tu empresa.
  • 20.  Estrategias para tener el mejor personal:  1. Excelentes procesos de reclutamiento.  2. Capacitación  3. Salarios justos.  4. Flexibilidad.  5. Buen clima laboral.  6. Canales de comunicación.