SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerentes y organizaciones

   Prof. Cándido Mercedes
Administración
   Proceso de trabajar con las
    personas y con los recursos para
    lograr las metas de la organización
Funciones tradicionales de la
        administración

Son los cuatro procesos administrativos
básicos que consisten en la planeación,
organización, dirección y control.
Planeación

 Función administrativa de tomar
  decisiones en forma sistemática acerca
  de las metas y actividades que una
  persona, un grupo, una unidad de
  trabajo o toda la organización
  perseguirán en el futuro.
Organización
 Función administrativa
  de ensamblar y
  coordinar los recursos
  humanos, financieros,
  físicos, de información
  y otros que sean
  necesarios para lograr
  las metas.
Dirección
   Función administrativa que comprende los
    esfuerzos del gerente para estimular un
    desempeño elevado por parte de los
    empleados.
Control


     Función administrativa
      de monitorear el
      progreso y realizar los
      cambios necesarios.
Niveles de administración

     Gerentes de nivel alto

    Gerentes de nivel medio

    Gerentes de nivel básico
Gerentes de nivel alto
   Ejecutivos senior responsables de la
administración y de la eficacia generales de la
                organización.
Enfermedad del director general:
cómo no ser un líder
   Piensan que no pueden equivocarse y rehúsan admitir cualquier
    error
   Se rodean de personas que dicen sí a cualquiera de sus caprichos
   Se ven a sí mismos como al genio individual de quien depende el
    éxito
   Utilizan la degradación y la humillación para controlar a las
    personas
   Culpan a otros de sus propios errores
   No interactúan con inferiores
   Desean tomar todas las decisiones, incluso si otros conocen mejor
    los hechos relevantes
   Se preocupan excesivamente por superar a otros directores en
    cuanto a salarios y beneficios
   Disfrutan la atención de los medios, no tanto por la empresa, sino
    por la fama y la ganancia personales
Gerentes de nivel medio
                   Gerentes que se
                     localizan en las
                 capas medias de la
                            jerarquía
                      organizacional,
                 subordinados a los
                  ejecutivos de nivel
                                 alto.
Gerentes de nivel básico
   Gerentes que
    supervisan las
    actividades
    operativas de la
    organización.
Gerentes de nivel básico          Gerentes de nivel          Gerentes de nivel alto
                                                       medio
              De implementadores               De controladores             De asignadores de recursos
 Funciones    operacionales a empresarios      administrativos a asesores   a líderes institucionales
cambiantes    agresivos                        de apoyo

              Manejo de desempeño del          Provisión del apoyo y la     Creación e introducción de
              negocio con enfoque en la        coordinación para generar    un sentido de dirección,
  Valor
              productividad, la innovación y   una gran ventaja de la       compromiso y reto en todas
 primario
              el crecimiento en las áreas de   compañía en las áreas de     las personas a todo lo largo
              base                             atención a clientes          de la organización

              Creación y búsqueda de nuevas    Desarrollo de personas y     Cambiar las suposiciones
              oportunidades de crecimiento     apoyo a sus actividades      arraigadas a la vez que se
              para el negocio                                               establece un horizonte
                                                                            flexible de oportunidades y
                                               Relación de conocimientos
                                                                            estándares de desempeño
              Atracción y desarrollo de        y habilidades dispersos y
              recursos y capacidades           mejores prácticas a través
Actividades                                    de las áreas                 Institucionalización de un
   clave                                                                    conjunto de normas y
              Administración de una mejora
                                                                            valores para apoyar la
              continua del desempeño dentro    Administración de la
                                                                            cooperación y la confianza
              del área.                        tensión entre el desempeño
                                               de corto plazo y la
                                               ambición de largo plazo      Creación de un propósito y
                                                                            una ambición corporativos
                                                                            generalizados
Teoría de sistemas
   Teoría que establece que una
    organización es un conjunto de
    elementos interdependientes, que a su
    vez son interdependientes con el
    ambiente externo.
Organización

           Sistema administrado
            que se diseña y
            opera para lograr un
            conjunto específico
            de objetivos.
Sistema
   Conjunto de partes
    interdependientes
    que     procesan    y
    transforman       los
    elementos de entrada
    en elementos de
    salida.
Perspectiva de sistema abierto de
         una organización

                       Ambiente Externo
   Materia prima
Recursos Humanos
                       Elementos    Organización     Elementos
      Energía          de entrada                                 Bienes
                                                     de salida
Recursos Financieros                  Procesos de
                                                                 Servicios
                                    transformación
    Información
      Equipo
Eficiencia
             Proporción
             entre
             elementos de
             entrada y
             elementos de
             salida.
Eficacia
• Grado hasta el cual los elementos de salida de la
  organización corresponden a los requeridos por
  las organizaciones y las personas en el ambiente
  externo.
Subsistemas


   Componentes
    interdependien
    tes de un
    sistema.
Equifinalidad
   Principio que afirma que hay
    muchos caminos para llegar al
    mismo resultado y no sólo
    una forma mejor que las
    demás.
Sinergia

  • Distribución de
   beneficios entre
      las partes del
   sistema, lo cual
resulta en un todo
mayor que la suma
     de sus partes.
8 atributos clave de reputación
   Calidad de la administración
   Calidad de los productos
   Innovación
   Valor de la inversión a largo plazo
   Solidez financiera
   Capacidad para atraer, desarrollar y
    conservar a gente con talento
   Responsabilidad con la comunidad y con el
    ambiente
   Uso de los activos corporativos
Visión ampliada de sistemas

                   Inversionistas

                                      Grupos
      Gobiernos                       políticos



Proveedores            Empresa           Clientes




    Asociaciones
                                    Comunidades
    comerciales
                     Empleados
Competitividad en costos
   Mantener bajos los
    costos para
    obtener utilidades
    y ofrecer precios
    atractivos a los
    consumidores.
Calidad
  Excelencia de un producto, que incluye
   cosas tales como el atractivo, la
   ausencia de defectos, la integridad y la
   confiabilidad a largo plazo.
Cómo alcanzar una calidad de clase
      mundial en el servicio
Velocidad

• Ejecución rápida y
  oportuna, respuesta y
  entrega de
  resultados.
Innovación
Introducción de
nuevos productos.
Habilidades gerenciales
   Habilidad técnica
   Habilidades conceptuales y de toma
    de decisiones
   Habilidades interpersonales y de
    comunicación
Habilidad técnica

   Capacidad de desempeñar una
    tarea especializada que comprenda
    un método o proceso particular.
Habilidades conceptuales y de
toma de decisiones
   Capacidad del gerente de reconocer
    aspectos complejos y dinámicos, de
    analizar los numerosos y conflictivos
    factores que éstos conllevan y resolver
    los problemas en beneficio de la
    organización y de sus miembros.
Habilidades interpersonales y de
          comunicación

Habilidades para
tratar con las
personas; la
capacidad de ser
líder, de motivar, y
de comunicarse
eficazmente con
los demás.
Gerente tradicional                   Gerente contemporáneo
Se considera a sí mismo un gerente Se considera responsable, o consultor
o un jefe                          interno
Sigue la cadena de mando              Trata con cualquiera que se requiera para
                                      hacer que el trabajo se lleva a cabo
Toma más decisiones solo              Invita a los demás a colaborar con él en
                                      la toma de decisiones
Atesora información                   Comparte información

Trata de dominar una disciplina       Intenta dominar una amplia variedad de
importante, como marketing o          disciplinas gerenciales
finanzas
Busca dirección y respuestas          Cuestiona, colabora y negocia con los
                                      demás para encontrar soluciones
Acepta y realiza tareas repetitivas   Aprende formas nuevas de contribución

Contempla a los demás sobre todo      Crea relaciones con base en un objetivo
como jefes y competidores             común, respeto mutuo e intercambio de
                                      información
Demanda un horario prolongado         Exige resultados
El cambio y el futuro de la
administración
Globalización
  El aislamiento es cosa del pasado, las
  empresas      multinacionales   tienen
  oficinas de ventas e instalaciones de
  producción en países de todo el
  mundo. Las compañías deberán
  preguntarse: ¿Cómo puedo ser la
  mejor del mundo?
Administración de la calidad total

   Enfoque integrador de la administración que
    sostiene el logro de la satisfacción del cliente
    a través de una amplia variedad de
    herramientas y técnicas que resultan en
    bienes y servicios de calidad.
Organización que aprende
• Organización hábil para crear, adquirir y
  transferir conocimiento, y para modificar
  su comportamiento de tal manera que
  refleje conocimientos y nuevas formas de
  aprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
federicogalvis
 
4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion
Eduardo Caldera Coltters
 
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOTOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Tecnicas de motivacion.
Tecnicas de motivacion.Tecnicas de motivacion.
Tecnicas de motivacion.
Ana Ivonne Val
 
Jerarquía Administrativa.
Jerarquía Administrativa.Jerarquía Administrativa.
Jerarquía Administrativa.
Diego Arizmendy
 
Organizacion-formal-e-informal.pptx
Organizacion-formal-e-informal.pptxOrganizacion-formal-e-informal.pptx
Organizacion-formal-e-informal.pptx
yolanycober2
 
Recurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvasRecurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvas
soportedocente
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptdanmer28
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
carogarces87
 
1. administración del tiempo
1. administración del tiempo1. administración del tiempo
1. administración del tiempo
Lolis Guthertz
 
Habilidades Gerenciales(2)
Habilidades Gerenciales(2)Habilidades Gerenciales(2)
RACIONALIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES
RACIONALIDAD Y LA TOMA DE DECISIONESRACIONALIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES
RACIONALIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES
Johnny A Velazquez
 
Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)Fridas26
 
Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1diplomados2
 
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerenteRecurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
soportedocente
 
Trabajo de administración funciones del administrador
Trabajo de administración funciones del administradorTrabajo de administración funciones del administrador
Trabajo de administración funciones del administradorXABP
 
El coaching como Estrategia Gerencial
El coaching como Estrategia GerencialEl coaching como Estrategia Gerencial
El coaching como Estrategia Gerencial
Virginia Gonzalez Pinto
 
Concepto e importancia de la planeación
Concepto e importancia de la planeaciónConcepto e importancia de la planeación
Concepto e importancia de la planeación
Andres Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion4 fundamentos de la planeacion
4 fundamentos de la planeacion
 
Liderazgo transformador
Liderazgo transformadorLiderazgo transformador
Liderazgo transformador
 
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOTOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Tecnicas de motivacion.
Tecnicas de motivacion.Tecnicas de motivacion.
Tecnicas de motivacion.
 
Jerarquía Administrativa.
Jerarquía Administrativa.Jerarquía Administrativa.
Jerarquía Administrativa.
 
Organizacion-formal-e-informal.pptx
Organizacion-formal-e-informal.pptxOrganizacion-formal-e-informal.pptx
Organizacion-formal-e-informal.pptx
 
Recurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvasRecurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvas
 
Planeamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico pptPlaneamiento estratégico ppt
Planeamiento estratégico ppt
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
 
1. administración del tiempo
1. administración del tiempo1. administración del tiempo
1. administración del tiempo
 
Direccion..
Direccion..Direccion..
Direccion..
 
Habilidades Gerenciales(2)
Habilidades Gerenciales(2)Habilidades Gerenciales(2)
Habilidades Gerenciales(2)
 
RACIONALIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES
RACIONALIDAD Y LA TOMA DE DECISIONESRACIONALIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES
RACIONALIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES
 
Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)Liderazgo para la calidad (1)
Liderazgo para la calidad (1)
 
Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1Gestion estratégica clase1
Gestion estratégica clase1
 
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerenteRecurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
 
Trabajo de administración funciones del administrador
Trabajo de administración funciones del administradorTrabajo de administración funciones del administrador
Trabajo de administración funciones del administrador
 
El coaching como Estrategia Gerencial
El coaching como Estrategia GerencialEl coaching como Estrategia Gerencial
El coaching como Estrategia Gerencial
 
Concepto e importancia de la planeación
Concepto e importancia de la planeaciónConcepto e importancia de la planeación
Concepto e importancia de la planeación
 

Destacado

Los gerentes y la administracion
Los gerentes y la administracionLos gerentes y la administracion
Los gerentes y la administracionStephania Ortiz
 
Administración gerencial pdf
Administración gerencial pdfAdministración gerencial pdf
Administración gerencial pdf
Sonny Macias
 
La Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de GerentesLa Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de Gerentes
Juan Carlos Fernández
 
Gerentes (candido mercedes)
Gerentes (candido mercedes)Gerentes (candido mercedes)
Gerentes (candido mercedes)Maestria Uce
 
3.1 el significado del espiritu empresarial
3.1 el significado del espiritu empresarial3.1 el significado del espiritu empresarial
3.1 el significado del espiritu empresarialinsucoppt
 
Objetivos y metas de la organización
Objetivos y metas de la organizaciónObjetivos y metas de la organización
Objetivos y metas de la organización
Sebastián Felipe Espitia García
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasalexander alticoru
 
Liderazgo en Accion
Liderazgo en AccionLiderazgo en Accion
Liderazgo en Accion
Juan Gomez
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
alicecalderon
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosMaestria Uce
 
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
nikolajevic2
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
Juan Carlos Fernandez
 
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blogInvestigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blogoscarfabianh
 

Destacado (15)

Los gerentes y la administracion
Los gerentes y la administracionLos gerentes y la administracion
Los gerentes y la administracion
 
Administración gerencial pdf
Administración gerencial pdfAdministración gerencial pdf
Administración gerencial pdf
 
La Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de GerentesLa Administración y Tipos de Gerentes
La Administración y Tipos de Gerentes
 
Gerentes (candido mercedes)
Gerentes (candido mercedes)Gerentes (candido mercedes)
Gerentes (candido mercedes)
 
3.1 el significado del espiritu empresarial
3.1 el significado del espiritu empresarial3.1 el significado del espiritu empresarial
3.1 el significado del espiritu empresarial
 
Objetivos y metas de la organización
Objetivos y metas de la organizaciónObjetivos y metas de la organización
Objetivos y metas de la organización
 
Proceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategiasProceso de administracion de estrategias
Proceso de administracion de estrategias
 
Liderazgo en Accion
Liderazgo en AccionLiderazgo en Accion
Liderazgo en Accion
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividadEficiencia, eficacia, efectividad y productividad
Eficiencia, eficacia, efectividad y productividad
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
 
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blogInvestigacion de mercados cap2,3,4,5   joseph hair - blog
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
 

Similar a Gerentes y organizaciones

Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
kairiveras
 
Augusta Alvarez
Augusta AlvarezAugusta Alvarez
Augusta Alvarez
Augusta Álvarez
 
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarialModelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarialCarlos Guiteras
 
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIALCONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenierosluisaelenagc
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenierosluisaelenagc
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
carlos marulanda
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ful estudio
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
Leunam J. Tayupe R.
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerencialeszuledi
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptxFUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
MARIACAMILALEONDELGA
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaWillians Jose Arenas Zarraga
 
Diplomado HDM mzo 2012
Diplomado HDM mzo 2012Diplomado HDM mzo 2012
Diplomado HDM mzo 2012
Rafael Palacio Ruiz
 

Similar a Gerentes y organizaciones (20)

Administración Estrategica
Administración EstrategicaAdministración Estrategica
Administración Estrategica
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
 
Los gerentes
Los gerentesLos gerentes
Los gerentes
 
Los gerentes
Los gerentesLos gerentes
Los gerentes
 
Augusta Alvarez
Augusta AlvarezAugusta Alvarez
Augusta Alvarez
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
 
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarialModelo de Alto Rendimiento empresarial
Modelo de Alto Rendimiento empresarial
 
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIALCONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
CONTEXTUALIZACIÓN ACTUAL DE LA GERENCIA MUNDIAL
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenieros
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenieros
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
Am1 01
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
 
FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptxFUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Diplomado HDM mzo 2012
Diplomado HDM mzo 2012Diplomado HDM mzo 2012
Diplomado HDM mzo 2012
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Gerentes y organizaciones

  • 1. Gerentes y organizaciones Prof. Cándido Mercedes
  • 2. Administración  Proceso de trabajar con las personas y con los recursos para lograr las metas de la organización
  • 3. Funciones tradicionales de la administración Son los cuatro procesos administrativos básicos que consisten en la planeación, organización, dirección y control.
  • 4. Planeación  Función administrativa de tomar decisiones en forma sistemática acerca de las metas y actividades que una persona, un grupo, una unidad de trabajo o toda la organización perseguirán en el futuro.
  • 5. Organización  Función administrativa de ensamblar y coordinar los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros que sean necesarios para lograr las metas.
  • 6. Dirección  Función administrativa que comprende los esfuerzos del gerente para estimular un desempeño elevado por parte de los empleados.
  • 7. Control  Función administrativa de monitorear el progreso y realizar los cambios necesarios.
  • 8. Niveles de administración Gerentes de nivel alto Gerentes de nivel medio Gerentes de nivel básico
  • 9. Gerentes de nivel alto Ejecutivos senior responsables de la administración y de la eficacia generales de la organización.
  • 10. Enfermedad del director general: cómo no ser un líder  Piensan que no pueden equivocarse y rehúsan admitir cualquier error  Se rodean de personas que dicen sí a cualquiera de sus caprichos  Se ven a sí mismos como al genio individual de quien depende el éxito  Utilizan la degradación y la humillación para controlar a las personas  Culpan a otros de sus propios errores  No interactúan con inferiores  Desean tomar todas las decisiones, incluso si otros conocen mejor los hechos relevantes  Se preocupan excesivamente por superar a otros directores en cuanto a salarios y beneficios  Disfrutan la atención de los medios, no tanto por la empresa, sino por la fama y la ganancia personales
  • 11. Gerentes de nivel medio  Gerentes que se localizan en las capas medias de la jerarquía organizacional, subordinados a los ejecutivos de nivel alto.
  • 12. Gerentes de nivel básico  Gerentes que supervisan las actividades operativas de la organización.
  • 13. Gerentes de nivel básico Gerentes de nivel Gerentes de nivel alto medio De implementadores De controladores De asignadores de recursos Funciones operacionales a empresarios administrativos a asesores a líderes institucionales cambiantes agresivos de apoyo Manejo de desempeño del Provisión del apoyo y la Creación e introducción de negocio con enfoque en la coordinación para generar un sentido de dirección, Valor productividad, la innovación y una gran ventaja de la compromiso y reto en todas primario el crecimiento en las áreas de compañía en las áreas de las personas a todo lo largo base atención a clientes de la organización Creación y búsqueda de nuevas Desarrollo de personas y Cambiar las suposiciones oportunidades de crecimiento apoyo a sus actividades arraigadas a la vez que se para el negocio establece un horizonte flexible de oportunidades y Relación de conocimientos estándares de desempeño Atracción y desarrollo de y habilidades dispersos y recursos y capacidades mejores prácticas a través Actividades de las áreas Institucionalización de un clave conjunto de normas y Administración de una mejora valores para apoyar la continua del desempeño dentro Administración de la cooperación y la confianza del área. tensión entre el desempeño de corto plazo y la ambición de largo plazo Creación de un propósito y una ambición corporativos generalizados
  • 14. Teoría de sistemas  Teoría que establece que una organización es un conjunto de elementos interdependientes, que a su vez son interdependientes con el ambiente externo.
  • 15. Organización  Sistema administrado que se diseña y opera para lograr un conjunto específico de objetivos.
  • 16. Sistema  Conjunto de partes interdependientes que procesan y transforman los elementos de entrada en elementos de salida.
  • 17. Perspectiva de sistema abierto de una organización Ambiente Externo Materia prima Recursos Humanos Elementos Organización Elementos Energía de entrada Bienes de salida Recursos Financieros Procesos de Servicios transformación Información Equipo
  • 18. Eficiencia Proporción entre elementos de entrada y elementos de salida.
  • 19. Eficacia • Grado hasta el cual los elementos de salida de la organización corresponden a los requeridos por las organizaciones y las personas en el ambiente externo.
  • 20. Subsistemas  Componentes interdependien tes de un sistema.
  • 21. Equifinalidad  Principio que afirma que hay muchos caminos para llegar al mismo resultado y no sólo una forma mejor que las demás.
  • 22. Sinergia • Distribución de beneficios entre las partes del sistema, lo cual resulta en un todo mayor que la suma de sus partes.
  • 23. 8 atributos clave de reputación  Calidad de la administración  Calidad de los productos  Innovación  Valor de la inversión a largo plazo  Solidez financiera  Capacidad para atraer, desarrollar y conservar a gente con talento  Responsabilidad con la comunidad y con el ambiente  Uso de los activos corporativos
  • 24. Visión ampliada de sistemas Inversionistas Grupos Gobiernos políticos Proveedores Empresa Clientes Asociaciones Comunidades comerciales Empleados
  • 25. Competitividad en costos  Mantener bajos los costos para obtener utilidades y ofrecer precios atractivos a los consumidores.
  • 26. Calidad  Excelencia de un producto, que incluye cosas tales como el atractivo, la ausencia de defectos, la integridad y la confiabilidad a largo plazo.
  • 27. Cómo alcanzar una calidad de clase mundial en el servicio
  • 28. Velocidad • Ejecución rápida y oportuna, respuesta y entrega de resultados.
  • 30. Habilidades gerenciales  Habilidad técnica  Habilidades conceptuales y de toma de decisiones  Habilidades interpersonales y de comunicación
  • 31. Habilidad técnica  Capacidad de desempeñar una tarea especializada que comprenda un método o proceso particular.
  • 32. Habilidades conceptuales y de toma de decisiones  Capacidad del gerente de reconocer aspectos complejos y dinámicos, de analizar los numerosos y conflictivos factores que éstos conllevan y resolver los problemas en beneficio de la organización y de sus miembros.
  • 33. Habilidades interpersonales y de comunicación Habilidades para tratar con las personas; la capacidad de ser líder, de motivar, y de comunicarse eficazmente con los demás.
  • 34. Gerente tradicional Gerente contemporáneo Se considera a sí mismo un gerente Se considera responsable, o consultor o un jefe interno Sigue la cadena de mando Trata con cualquiera que se requiera para hacer que el trabajo se lleva a cabo Toma más decisiones solo Invita a los demás a colaborar con él en la toma de decisiones Atesora información Comparte información Trata de dominar una disciplina Intenta dominar una amplia variedad de importante, como marketing o disciplinas gerenciales finanzas Busca dirección y respuestas Cuestiona, colabora y negocia con los demás para encontrar soluciones Acepta y realiza tareas repetitivas Aprende formas nuevas de contribución Contempla a los demás sobre todo Crea relaciones con base en un objetivo como jefes y competidores común, respeto mutuo e intercambio de información Demanda un horario prolongado Exige resultados
  • 35. El cambio y el futuro de la administración Globalización El aislamiento es cosa del pasado, las empresas multinacionales tienen oficinas de ventas e instalaciones de producción en países de todo el mundo. Las compañías deberán preguntarse: ¿Cómo puedo ser la mejor del mundo?
  • 36. Administración de la calidad total  Enfoque integrador de la administración que sostiene el logro de la satisfacción del cliente a través de una amplia variedad de herramientas y técnicas que resultan en bienes y servicios de calidad.
  • 37. Organización que aprende • Organización hábil para crear, adquirir y transferir conocimiento, y para modificar su comportamiento de tal manera que refleje conocimientos y nuevas formas de aprender.