SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
DEFINICIÓN
 Preparar, administrar y evaluar la efectividad de los
medicamentos prescritos y de libre dispensación.
EQUIPO Y MATERIAL
Charola
Mesa Pasteur o carro
para medicamentos
Torundera
Jarra con agua
Jeringas y agujas
estériles, ligadura
Tela adhesiva, Gasas
y/o apósitos
Guantes, tijeras
Catéter de diferentes
calibres y cómodo.
-Realizar la técnica de lavado de manos
“Esta en tus Manos” antes y después de
cada procedimiento.
Compruebe que el equipo esté limpio,
seco y en buenas condiciones de uso
previamente.
-Revise que la prescripción médica se
encuentre clara y legible, por ningún
motivo se ejecutará ninguna indicación
médica que no se encuentre.
-Transcriba con letra clara y legible las
indicaciones médicas en la hoja de
registros clínicos, esquema terapéutico e
intervenciones de enfermería.
Solicite e
identifique el
medicamento
prescrito por
su nombre
genérico.
Verifique los 5
correctos
(medicamento,
dosis, vía, hora
y paciente
correcto).
Verifique fecha
de caducidad,
características
físicas,
reacciones
Evite las
interrupciones
durante la
preparación de
los
medicamentos
-Pregunte al paciente
si ha tenido alergia a
medicamentos, en
particular al que se le
va a administrar.
-Administre conforme
a la indicación médica y
a las técnicas
apropiadas.
- Ayude al paciente a
tomar sus
medicamentos.
-Vigile los signos
vitales del paciente
antes de la
administración de los
medicamentos.
- Verifique durante la
aplicación del
medicamento presencia
de reacciones adversas,
si las hay registrar en
Hoja de Enfermería
-Reporte en la hoja de
Registros Clínico de
acuerdo al código de
colores establecidos
para cada
medicamento y turno.
Separe correctamente
los desechos en los
depósitos establecidos
TABLA DE ABREVIATURAS
• Explique al paciente la forma de
ingerir el medicamento:
sublingual, deglutido,
efervescente, disuelto en la boca.
Coloque al paciente en
posición de fowler o semifowler
o en decúbito lateral para
facilitar la deglución y evitar el
riesgo de aspiracion.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: ORAL
- Verifique que el
paciente haya deglutido
el medicamento.
Triture el medicamento
(si no esta
contraindicado), mézclelo
con una cantidad de
comida para facilitar su
deglución
Instruya al paciente,
familiar responsable
sobre la forma de
administrar el
medicamento.
Facilitar agua de ser
necesario
Mezcle los
medicamentos de mal
sabor con los alimentos.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS:
SUBCUTÁNEA
Forme un
pliegue con la
piel del paciente
con los dedos
índice y pulgar.
Introduzca la
aguja con el bisel
hacia arriba,
formando un
ángulo de quince
grados
aproximadamente
.
Aspire, en
presencia de
sangre retire la
aguja, si no
continúe el
procedimiento.
Retire la aguja
sin soltar el
pliegue.
Elija y descubra
la región Efectúe
la asepsia de la
región
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS:
INTRAMUSCULAR (I.M.)
Coloque al
paciente en la
posición adecuada
descubriendo la
sección a
puncionar.
Haga la asepsia y
fije la zona con los
dedos pulgar e
índice.
Introduzca la
aguja a un ángulo
de 90º en un solo
movimiento con
firmeza y rapidez.
Aspire, en
presencia de
sangre retire la
aguja, sino
continúe el
procedimiento.
Inyecte el
medicamento
lentamente, retire
y coloque una
torunda
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS:
INTRAVENOSA (I.V.)
Prepare la solución
y el medicamento
con técnica estéril.
• Coloque al
paciente
sentado o
acostado
Seleccione la zona
evitando las que
tenga
anormalidades
• Brazo: cefálicas o
basílica.
• Mano: venas
superficiales del
dorso y cara
lateral.
Coloque la ligadura
aproximadamente a
10cm por arriba del
punto de punción
• Efectué la
antisepsia de
la región con
torundas
Purgue el aire de la
jeringa e introducir
la aguja con el bisel
hacia arriba.
• Introducir
lentamente el
medicamento
En equipos de
infusión regular
goteo a horarios de
Hospital.
• Suspenda la
aplicación si
hay
infiltraciones.
Evite introducir aire
al sistema
circulatorio y fijar el
catéter.
• Oriente al
paciente
sobre el
procedimient
o realizado
AL FINALIZAR…
- Coloque el membrete de identificación con
fecha, hora de instalación, número de catéter y
nombre de quien realizo
Evite utilizar tijeras para el retiro del catéter,
coloque una torunda alcoholada en el sitio y
presione
Deseche el material utilizado de acuerdo a la
Norma oficial Mexicana para el manejo de
RPBI
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelica
moira_IQ
 
Administracion de medicamento por via subcutanea
Administracion de medicamento por via subcutaneaAdministracion de medicamento por via subcutanea
Administracion de medicamento por via subcutanea
HyramDimss
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Fabi Bolaños Solis
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Osnayder Daza Avila
 
Inyecciones
InyeccionesInyecciones
Inyecciones
Catalina Sánchez
 
INYECCIONES
INYECCIONESINYECCIONES
INYECCIONES
joseeduardoaguilar
 
Alimentacion por sonda nasogastric
Alimentacion  por  sonda nasogastricAlimentacion  por  sonda nasogastric
Alimentacion por sonda nasogastric
United Pentecostal Church International
 
Admon de medicamentos PAI
Admon de medicamentos PAIAdmon de medicamentos PAI
Admon de medicamentos PAI
Angie Torma
 
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICAMedidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Patricia Cornejo
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
Tania Moreno Cabrera
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
en casa
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
Maria Orive
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestra
Mary Lozada
 
Asistencia urinaria
Asistencia urinariaAsistencia urinaria
Asistencia urinaria
yesica ubarne
 
Via de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal SupositorioVia de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal Supositorio
Juan Carlos Moreira Avilés
 
Enteral
EnteralEnteral
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Miriam Salinas
 
Programa de Enfermería
Programa de Enfermería Programa de Enfermería
Programa de Enfermería
kellydayanavelascoma
 

La actualidad más candente (20)

Administración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelicaAdministración de medicamentos angelica
Administración de medicamentos angelica
 
Administracion de medicamento por via subcutanea
Administracion de medicamento por via subcutaneaAdministracion de medicamento por via subcutanea
Administracion de medicamento por via subcutanea
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Inyecciones
InyeccionesInyecciones
Inyecciones
 
INYECCIONES
INYECCIONESINYECCIONES
INYECCIONES
 
Alimentacion por sonda nasogastric
Alimentacion  por  sonda nasogastricAlimentacion  por  sonda nasogastric
Alimentacion por sonda nasogastric
 
Admon de medicamentos PAI
Admon de medicamentos PAIAdmon de medicamentos PAI
Admon de medicamentos PAI
 
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICAMedidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
Medidas de control y seguridad ante la coloacion de SONDA NASOGASTRICA
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestra
 
Asistencia urinaria
Asistencia urinariaAsistencia urinaria
Asistencia urinaria
 
Via de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal SupositorioVia de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal Supositorio
 
Enteral
EnteralEnteral
Enteral
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Programa de Enfermería
Programa de Enfermería Programa de Enfermería
Programa de Enfermería
 

Similar a Administracion de medicamento.

inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdfinyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
josept5
 
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptxTEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
BeckyNady
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ValeriaCordova30
 
Administracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdfAdministracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdf
AngeliAraceliJIMENEZ
 
MODULO II TEMA 3.pptx
MODULO II TEMA 3.pptxMODULO II TEMA 3.pptx
MODULO II TEMA 3.pptx
AnguiRodriguez2
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
leonardo saad
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo Eliminacion
nAyblancO
 
clase08_Cuidados_de_enfermeria_en_la_administracion_de_medicamentos_MICHELLE_...
clase08_Cuidados_de_enfermeria_en_la_administracion_de_medicamentos_MICHELLE_...clase08_Cuidados_de_enfermeria_en_la_administracion_de_medicamentos_MICHELLE_...
clase08_Cuidados_de_enfermeria_en_la_administracion_de_medicamentos_MICHELLE_...
RaiderPareja1
 
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptxADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
ErikGarcaMndez
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
guvammarian
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdfADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
GustavoAngelMoXi
 
Ge 010 guia enfermeria administración de medicamentos
Ge 010 guia enfermeria administración de medicamentosGe 010 guia enfermeria administración de medicamentos
Ge 010 guia enfermeria administración de medicamentos
vitalsalud
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
font Fawn
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
en casa
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
administracion-de-medicamentos-200727182707.pdf
administracion-de-medicamentos-200727182707.pdfadministracion-de-medicamentos-200727182707.pdf
administracion-de-medicamentos-200727182707.pdf
AlbeiroLpez1
 
Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-
Liz Campoverde
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Cuicatlan
 
Los 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeriaLos 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeria
German Aguirre
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
Jackelne Casado
 

Similar a Administracion de medicamento. (20)

inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdfinyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
 
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptxTEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Administracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdfAdministracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdf
 
MODULO II TEMA 3.pptx
MODULO II TEMA 3.pptxMODULO II TEMA 3.pptx
MODULO II TEMA 3.pptx
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo Eliminacion
 
clase08_Cuidados_de_enfermeria_en_la_administracion_de_medicamentos_MICHELLE_...
clase08_Cuidados_de_enfermeria_en_la_administracion_de_medicamentos_MICHELLE_...clase08_Cuidados_de_enfermeria_en_la_administracion_de_medicamentos_MICHELLE_...
clase08_Cuidados_de_enfermeria_en_la_administracion_de_medicamentos_MICHELLE_...
 
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptxADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
ADMINISTRACION_DE_MEDICAMENTOS_EN_PEDIAT.pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdfADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 16-07-22.pdf
 
Ge 010 guia enfermeria administración de medicamentos
Ge 010 guia enfermeria administración de medicamentosGe 010 guia enfermeria administración de medicamentos
Ge 010 guia enfermeria administración de medicamentos
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
administracion-de-medicamentos-200727182707.pdf
administracion-de-medicamentos-200727182707.pdfadministracion-de-medicamentos-200727182707.pdf
administracion-de-medicamentos-200727182707.pdf
 
Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
Los 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeriaLos 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeria
 
Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016Administracion de Medicamentos 2016
Administracion de Medicamentos 2016
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 

Administracion de medicamento.

  • 2. DEFINICIÓN  Preparar, administrar y evaluar la efectividad de los medicamentos prescritos y de libre dispensación.
  • 3. EQUIPO Y MATERIAL Charola Mesa Pasteur o carro para medicamentos Torundera Jarra con agua Jeringas y agujas estériles, ligadura Tela adhesiva, Gasas y/o apósitos Guantes, tijeras Catéter de diferentes calibres y cómodo.
  • 4. -Realizar la técnica de lavado de manos “Esta en tus Manos” antes y después de cada procedimiento. Compruebe que el equipo esté limpio, seco y en buenas condiciones de uso previamente. -Revise que la prescripción médica se encuentre clara y legible, por ningún motivo se ejecutará ninguna indicación médica que no se encuentre. -Transcriba con letra clara y legible las indicaciones médicas en la hoja de registros clínicos, esquema terapéutico e intervenciones de enfermería.
  • 5. Solicite e identifique el medicamento prescrito por su nombre genérico. Verifique los 5 correctos (medicamento, dosis, vía, hora y paciente correcto). Verifique fecha de caducidad, características físicas, reacciones Evite las interrupciones durante la preparación de los medicamentos
  • 6. -Pregunte al paciente si ha tenido alergia a medicamentos, en particular al que se le va a administrar. -Administre conforme a la indicación médica y a las técnicas apropiadas. - Ayude al paciente a tomar sus medicamentos.
  • 7. -Vigile los signos vitales del paciente antes de la administración de los medicamentos. - Verifique durante la aplicación del medicamento presencia de reacciones adversas, si las hay registrar en Hoja de Enfermería -Reporte en la hoja de Registros Clínico de acuerdo al código de colores establecidos para cada medicamento y turno. Separe correctamente los desechos en los depósitos establecidos
  • 9. • Explique al paciente la forma de ingerir el medicamento: sublingual, deglutido, efervescente, disuelto en la boca. Coloque al paciente en posición de fowler o semifowler o en decúbito lateral para facilitar la deglución y evitar el riesgo de aspiracion. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: ORAL
  • 10. - Verifique que el paciente haya deglutido el medicamento. Triture el medicamento (si no esta contraindicado), mézclelo con una cantidad de comida para facilitar su deglución Instruya al paciente, familiar responsable sobre la forma de administrar el medicamento. Facilitar agua de ser necesario Mezcle los medicamentos de mal sabor con los alimentos.
  • 11. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: SUBCUTÁNEA Forme un pliegue con la piel del paciente con los dedos índice y pulgar. Introduzca la aguja con el bisel hacia arriba, formando un ángulo de quince grados aproximadamente . Aspire, en presencia de sangre retire la aguja, si no continúe el procedimiento. Retire la aguja sin soltar el pliegue. Elija y descubra la región Efectúe la asepsia de la región
  • 12. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: INTRAMUSCULAR (I.M.) Coloque al paciente en la posición adecuada descubriendo la sección a puncionar. Haga la asepsia y fije la zona con los dedos pulgar e índice. Introduzca la aguja a un ángulo de 90º en un solo movimiento con firmeza y rapidez. Aspire, en presencia de sangre retire la aguja, sino continúe el procedimiento. Inyecte el medicamento lentamente, retire y coloque una torunda
  • 13. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: INTRAVENOSA (I.V.) Prepare la solución y el medicamento con técnica estéril. • Coloque al paciente sentado o acostado Seleccione la zona evitando las que tenga anormalidades • Brazo: cefálicas o basílica. • Mano: venas superficiales del dorso y cara lateral. Coloque la ligadura aproximadamente a 10cm por arriba del punto de punción • Efectué la antisepsia de la región con torundas
  • 14. Purgue el aire de la jeringa e introducir la aguja con el bisel hacia arriba. • Introducir lentamente el medicamento En equipos de infusión regular goteo a horarios de Hospital. • Suspenda la aplicación si hay infiltraciones. Evite introducir aire al sistema circulatorio y fijar el catéter. • Oriente al paciente sobre el procedimient o realizado
  • 15. AL FINALIZAR… - Coloque el membrete de identificación con fecha, hora de instalación, número de catéter y nombre de quien realizo Evite utilizar tijeras para el retiro del catéter, coloque una torunda alcoholada en el sitio y presione Deseche el material utilizado de acuerdo a la Norma oficial Mexicana para el manejo de RPBI