SlideShare una empresa de Scribd logo
Que Son los objetivos?
Se denomina el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que
impulsa al individuo a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Es sinónimo de
destino, fin, meta.
Tipos de objetivos
 Objetivos a corto plazo. Aquellos que están muy próximos a realizarse o que tomará poco tiempo concretar.
 Objetivos a mediano plazo. Aquellos que no podrán ser concretados de manera inmediata, pero tampoco en
un futuro muy lejano.
 Objetivos a largo plazo. Aquellos que planteamos para un futuro incierto, usualmente remoto, pero que guían
nuestras acciones presentes.
 Conforme a su perspectiva. Atendiendo a los elementos en los que se centran, los objetivos pueden ser de dos
tipos:
 Objetivos generales. Aquellos que son muy abarcativos o involucran de manera amplia un cometido.
 Objetivos específicos. Aquellos que están acotados o van a lo puntual, a un cometido concreto.
Importancia de los objetivos
 Los objetivos son las razones por las cuales estaremos llevando a cabo esa acción a largo, mediano o corto plazo. La
importancia de los objetivos reside entonces en el hecho de que permitirá que nos ordenemos mejor para saber cómo
trabajar o actuar, qué cosas o resultados buscar, etc.
 Entendemos por objetivo a aquello que quiere ser alcanzado o logrado. Así, siempre que uno realiza alguna actividad, ya
sea voluntaria o espontánea, tiene como finalidad la obtención de cierto tipo de objetivo u objetivos. Los objetivos
pueden ser más o menos claros dependiendo de cada situación y particular escena, pero siempre están. En este sentido,
podemos decir que por ejemplo hay situaciones en las cuales los objetivos no están explícitos (por ejemplo, cuando
realiza actividades rutinarias o cotidianas, limpiar la casa, despertarse, sacar la basura, etc.).
Regla para el diseño de los objetivos
 ●SMART
 El primer aspecto, objetivos SMART, es clave para formular objetivos cuando se está tratando de ejecutar un
proyecto. No basta con establecer que se van a generar utilidades con este o aquel desarrollo. Hay
que determinar de manera específica el logro que queremos obtener. Por ejemplo, el monto específico de
ganancias que se generarán.
 También, los objetivos se deben poder medir en términos cuantitativos. Por ejemplo, no resulta suficiente decir
que se aumentará la participación en el mercado. Para que el objetivo quede formulado correctamente, hay
que establecer en qué proporción aumentará la participación en el mercado y cuáles serán los segmentos que
se verán afectados.
 De igual manera, los objetivos se deben establecer de tal manera que sepamos que por las características y
condiciones del mercado y la empresa, se pueden lograr o alcanzar.
Regla para el diseño de los objetivos
 ●Priorización
 Los objetivos pueden tener unas jerarquías o categorías dependiendo de su enfoque. Hay objetivos
generales, los cuales afectan a toda la empresa y estarán relacionados con su objeto, visión, misión y
actividad económica. Estos objetivos serán muy relevantes, si se relacionan con los temas clave o
estratégicos con los que se conseguirán los resultados generales de la empresa. Hay otros más específicos
los cuales pueden ser establecidos por áreas y beneficiar solo a una parte de la empresa. Estos objetivos
específicos también serán relevantes en la medida que se relacionen con los asuntos más estratégicos de las
áreas específicas. Para determinar cuáles temas son los más relevantes, se debe priorizar. Una forma de
hacerlo es utilizando el principio de Pareto.
 Finalmente, los objetivos deben tener un limite temporal, para que las metas establecidas se puedan alcanzar
en unos tiempos máximos determinados. Este término temporal también es necesario para medir el avance
en el cumplimiento de los objetivos y los cronogramas establecidos en el plan de acción.
 El otro aspecto mencionado en la identificación del objetivo es el enfoque en los hechos que se quiere que
ocurran para así, establecerlo de manera positiva. Por ejemplo, “la utilidad de 100 mil dólares en el tercer
trimestre permitirá el crecimiento del precio de nuestra acción en un 5%”. Así, se enfatiza en el logro del
objetivo.
Regla para el diseño de los objetivos
 . Identificación de los beneficios y los beneficiarios del cumplimiento de los
objetivos
 Ya identificados los objetivos, se procede a determinar cuáles serán los beneficios que obtendrá la organización, su gente, sus
accionistas, sus clientes, sus proveedores y todos los agentes con los que tenga contacto. Al alcanzar metas, se estarán dando pasos
hacia un mejor estado, ya sea en el nivel de inventarios, en las ventas anuales, en la reducción de desperdicios en los procesos, etc. Sea
cual fuere el ámbito en el que se establezcan las metas siempre habrán beneficios y siempre habrá alguien que obtenga estos beneficios
Estos pueden ser generales, pero si son particulares, hay que identificarlos y enlistarlos para poder darlos a conocer, no sólo a quienes se
beneficiarán sino a la organización en su conjunto.
 Organización temporal
 Adelantados los primeros dos pasos se deben fijar límites de tiempo para la consecución de cada objetivo y por lo tanto para
su seguimiento. Cuando se establece un determinado lapso de tiempo se está creando sentido de urgencia para realizar las
acciones a que haya lugar. Es recomendable en proyectos cortos de máximo 120 días, trabajar sobre una base diaria, mientras
que en proyectos de mayor duración la base podría ser semanal o quincenal.
 Resulta adecuado elaborar cronogramas que permitan dividir el objetivo en pedazos pequeños que se traduzcan en pasos
lógicos a seguir. Así, se cierra la posibilidad de sentir que no se podrá conseguir el objetivo final, ya que se estará trabajando
en el día a día por conseguir objetivos más pequeños que sumados, permitirán lograr el más importante. Por ejemplo, si
iniciamos un proyecto que busca reducir costos en la planta de producción, su duración es de tres meses y el objetivo es
disminuir los costos en 150 millones al cabo de los tres meses, resultará menos agobiador si tratamos de disminuir 50
mensuales, 25 quincenales, 12,5 semanales y 1, 67 diarios.
Regla para el diseño de objetivos
 . Identificación de los principales obstáculos para alcanzar los objetivos formulados
 Si lo que se quiere es alcanzar metas, entonces hay que saber cuáles son los posibles problemas que se podrán encontrar en
el camino hacia su consecución, de otro modo no se podrán realizar planes o adelantar estrategias para resolverlos. Es
importante entonces establecer y administrar los riesgos que se pueden presentar, activando acciones procesos y
procedimientos habituales que controlen o minimicen la posibilidad de la materialización de un riesgo.

 5. Identificación de las habilidades y el conocimiento requerido para alcanzar los objetivos
 Ya que se conocen los pasos a seguir y los posibles problemas a enfrentar, hay que determinar qué habilidades y
conocimientos habrán de poseer quienes desarrollen el proyecto. El encargado del proyecto no tiene que ser un experto en
todas las áreas. Lo que si tiene que tener es la habilidad para encontrar la información que necesita y la capacidad para
identificar las habilidades y conocimientos que son requeridos.
 6. Identificación de individuos, grupos, organizaciones y compañías con las cuales trabajar
 Si se acude a la gente apropiada se encontrará la solución adecuada. Por ejemplo, si se busca mejorar niveles de producción,
seguramente los indicados para adelantar el proyecto sean los trabajadores de la planta. Si se quiere mejorar el nivel de
ventas, entonces probablemente el equipo de ventas, la dirección comercial y el departamento de servicio al cliente deban
adelantar la tarea. Esto es relevante para el cumplimiento de los objetivos formulados.
Regla para el diseño de los objetivos
 Desarrollo del plan de acción basado en los objetivos formulados
 Las metas no se conseguirán con el simple hecho de determinarlas específicamente
o sabiendo cuáles son las barreras a franquear. Los objetivos formulados y las
metas establecidas se alcanzarán si se ejecuta un plan de acción juicioso paralelo a
un cronograma. Muchas de las tareas a adelantar deberán fraccionarse en estos
siete pasos y se convertirán en pequeños objetivos. La verdad es que el plan de
acción es el trabajo diario bajo unas condiciones de planeación previa que
contemplen desde las labores a desarrollar, el tiempo que se les dedicará, las
personas que las ejecutarán, hasta las contingencias que se puedan presentar y sus
posibles soluciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material nº 1
Material nº 1Material nº 1
Material nº 1
Ar Gimenez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Mayret Ortega
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
Freddy Hernandez
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Planificación industrial
Planificación industrialPlanificación industrial
Planificación industrial
Jonathan J. Figueroa R.
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Jose Sanabria
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivasPlaneacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivas
luis garzon
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Ollin Eyecatl
 
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresaPlanificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
che92
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion

La actualidad más candente (18)

Material nº 1
Material nº 1Material nº 1
Material nº 1
 
Planeacion 1.1.
Planeacion 1.1.Planeacion 1.1.
Planeacion 1.1.
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecniaPlaneación estratégica de mercadotecnia
Planeación estratégica de mercadotecnia
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Planificación industrial
Planificación industrialPlanificación industrial
Planificación industrial
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
Planeacion (2)
Planeacion  (2)Planeacion  (2)
Planeacion (2)
 
Planeacion 9 p 10001
Planeacion 9 p 10001Planeacion 9 p 10001
Planeacion 9 p 10001
 
Tema 3 planeación administración estratégica
Tema 3 planeación   administración estratégicaTema 3 planeación   administración estratégica
Tema 3 planeación administración estratégica
 
Planeacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivasPlaneacion operativa diopositivas
Planeacion operativa diopositivas
 
Sesion 2 adm
Sesion 2 admSesion 2 adm
Sesion 2 adm
 
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
Plan de Mejoramiento y Plan operativo.
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
 
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresaPlanificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
 
Plan mejora empresa
Plan mejora empresaPlan mejora empresa
Plan mejora empresa
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Similar a Administracion jose david moreno 27604394 presentacion

exposicion 1 (1).pptx
exposicion 1 (1).pptxexposicion 1 (1).pptx
exposicion 1 (1).pptx
rodrigorandy
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
StraTgia
 
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresaPlanificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
che92
 
Modulo2 clase4
Modulo2 clase4Modulo2 clase4
Modulo2 clase4
Miguel Rodríguez Harris
 
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personasGuía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Enrique Besa
 
La Planificación en la Gestión
La Planificación en la GestiónLa Planificación en la Gestión
La Planificación en la Gestión
Mireya Graterol
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
josefelipejaramorale
 
Los objetivos de una pyme
Los objetivos de una pymeLos objetivos de una pyme
Los objetivos de una pyme
Cinelandia
 
Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.
luis contreras
 
Objetivos, metas y más
Objetivos, metas y másObjetivos, metas y más
Objetivos, metas y másplinaresh
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Diago4
 
LIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdfLIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdf
IrinaArquez
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
josefelipejaramorale
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
EricGarcia690181
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Universidad Panamericana del Puerto
 
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
Diego Fernando Véliz
 

Similar a Administracion jose david moreno 27604394 presentacion (20)

exposicion 1 (1).pptx
exposicion 1 (1).pptxexposicion 1 (1).pptx
exposicion 1 (1).pptx
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
 
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresaPlanificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
 
Modulo2 clase4
Modulo2 clase4Modulo2 clase4
Modulo2 clase4
 
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personasGuía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
 
Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1
 
Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1
 
La Planificación en la Gestión
La Planificación en la GestiónLa Planificación en la Gestión
La Planificación en la Gestión
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
 
Los objetivos de una pyme
Los objetivos de una pymeLos objetivos de una pyme
Los objetivos de una pyme
 
Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.Lcr s2 a1.
Lcr s2 a1.
 
Objetivos, metas y más
Objetivos, metas y másObjetivos, metas y más
Objetivos, metas y más
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
LIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdfLIDERAZGO.pdf
LIDERAZGO.pdf
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
 
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
Iniciativas Estratégicas, Políticas y Metas.
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Administracion jose david moreno 27604394 presentacion

  • 1. Que Son los objetivos? Se denomina el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Es sinónimo de destino, fin, meta.
  • 2. Tipos de objetivos  Objetivos a corto plazo. Aquellos que están muy próximos a realizarse o que tomará poco tiempo concretar.  Objetivos a mediano plazo. Aquellos que no podrán ser concretados de manera inmediata, pero tampoco en un futuro muy lejano.  Objetivos a largo plazo. Aquellos que planteamos para un futuro incierto, usualmente remoto, pero que guían nuestras acciones presentes.  Conforme a su perspectiva. Atendiendo a los elementos en los que se centran, los objetivos pueden ser de dos tipos:  Objetivos generales. Aquellos que son muy abarcativos o involucran de manera amplia un cometido.  Objetivos específicos. Aquellos que están acotados o van a lo puntual, a un cometido concreto.
  • 3. Importancia de los objetivos  Los objetivos son las razones por las cuales estaremos llevando a cabo esa acción a largo, mediano o corto plazo. La importancia de los objetivos reside entonces en el hecho de que permitirá que nos ordenemos mejor para saber cómo trabajar o actuar, qué cosas o resultados buscar, etc.  Entendemos por objetivo a aquello que quiere ser alcanzado o logrado. Así, siempre que uno realiza alguna actividad, ya sea voluntaria o espontánea, tiene como finalidad la obtención de cierto tipo de objetivo u objetivos. Los objetivos pueden ser más o menos claros dependiendo de cada situación y particular escena, pero siempre están. En este sentido, podemos decir que por ejemplo hay situaciones en las cuales los objetivos no están explícitos (por ejemplo, cuando realiza actividades rutinarias o cotidianas, limpiar la casa, despertarse, sacar la basura, etc.).
  • 4. Regla para el diseño de los objetivos  ●SMART  El primer aspecto, objetivos SMART, es clave para formular objetivos cuando se está tratando de ejecutar un proyecto. No basta con establecer que se van a generar utilidades con este o aquel desarrollo. Hay que determinar de manera específica el logro que queremos obtener. Por ejemplo, el monto específico de ganancias que se generarán.  También, los objetivos se deben poder medir en términos cuantitativos. Por ejemplo, no resulta suficiente decir que se aumentará la participación en el mercado. Para que el objetivo quede formulado correctamente, hay que establecer en qué proporción aumentará la participación en el mercado y cuáles serán los segmentos que se verán afectados.  De igual manera, los objetivos se deben establecer de tal manera que sepamos que por las características y condiciones del mercado y la empresa, se pueden lograr o alcanzar.
  • 5. Regla para el diseño de los objetivos  ●Priorización  Los objetivos pueden tener unas jerarquías o categorías dependiendo de su enfoque. Hay objetivos generales, los cuales afectan a toda la empresa y estarán relacionados con su objeto, visión, misión y actividad económica. Estos objetivos serán muy relevantes, si se relacionan con los temas clave o estratégicos con los que se conseguirán los resultados generales de la empresa. Hay otros más específicos los cuales pueden ser establecidos por áreas y beneficiar solo a una parte de la empresa. Estos objetivos específicos también serán relevantes en la medida que se relacionen con los asuntos más estratégicos de las áreas específicas. Para determinar cuáles temas son los más relevantes, se debe priorizar. Una forma de hacerlo es utilizando el principio de Pareto.  Finalmente, los objetivos deben tener un limite temporal, para que las metas establecidas se puedan alcanzar en unos tiempos máximos determinados. Este término temporal también es necesario para medir el avance en el cumplimiento de los objetivos y los cronogramas establecidos en el plan de acción.  El otro aspecto mencionado en la identificación del objetivo es el enfoque en los hechos que se quiere que ocurran para así, establecerlo de manera positiva. Por ejemplo, “la utilidad de 100 mil dólares en el tercer trimestre permitirá el crecimiento del precio de nuestra acción en un 5%”. Así, se enfatiza en el logro del objetivo.
  • 6. Regla para el diseño de los objetivos  . Identificación de los beneficios y los beneficiarios del cumplimiento de los objetivos  Ya identificados los objetivos, se procede a determinar cuáles serán los beneficios que obtendrá la organización, su gente, sus accionistas, sus clientes, sus proveedores y todos los agentes con los que tenga contacto. Al alcanzar metas, se estarán dando pasos hacia un mejor estado, ya sea en el nivel de inventarios, en las ventas anuales, en la reducción de desperdicios en los procesos, etc. Sea cual fuere el ámbito en el que se establezcan las metas siempre habrán beneficios y siempre habrá alguien que obtenga estos beneficios Estos pueden ser generales, pero si son particulares, hay que identificarlos y enlistarlos para poder darlos a conocer, no sólo a quienes se beneficiarán sino a la organización en su conjunto.  Organización temporal  Adelantados los primeros dos pasos se deben fijar límites de tiempo para la consecución de cada objetivo y por lo tanto para su seguimiento. Cuando se establece un determinado lapso de tiempo se está creando sentido de urgencia para realizar las acciones a que haya lugar. Es recomendable en proyectos cortos de máximo 120 días, trabajar sobre una base diaria, mientras que en proyectos de mayor duración la base podría ser semanal o quincenal.  Resulta adecuado elaborar cronogramas que permitan dividir el objetivo en pedazos pequeños que se traduzcan en pasos lógicos a seguir. Así, se cierra la posibilidad de sentir que no se podrá conseguir el objetivo final, ya que se estará trabajando en el día a día por conseguir objetivos más pequeños que sumados, permitirán lograr el más importante. Por ejemplo, si iniciamos un proyecto que busca reducir costos en la planta de producción, su duración es de tres meses y el objetivo es disminuir los costos en 150 millones al cabo de los tres meses, resultará menos agobiador si tratamos de disminuir 50 mensuales, 25 quincenales, 12,5 semanales y 1, 67 diarios.
  • 7. Regla para el diseño de objetivos  . Identificación de los principales obstáculos para alcanzar los objetivos formulados  Si lo que se quiere es alcanzar metas, entonces hay que saber cuáles son los posibles problemas que se podrán encontrar en el camino hacia su consecución, de otro modo no se podrán realizar planes o adelantar estrategias para resolverlos. Es importante entonces establecer y administrar los riesgos que se pueden presentar, activando acciones procesos y procedimientos habituales que controlen o minimicen la posibilidad de la materialización de un riesgo.   5. Identificación de las habilidades y el conocimiento requerido para alcanzar los objetivos  Ya que se conocen los pasos a seguir y los posibles problemas a enfrentar, hay que determinar qué habilidades y conocimientos habrán de poseer quienes desarrollen el proyecto. El encargado del proyecto no tiene que ser un experto en todas las áreas. Lo que si tiene que tener es la habilidad para encontrar la información que necesita y la capacidad para identificar las habilidades y conocimientos que son requeridos.  6. Identificación de individuos, grupos, organizaciones y compañías con las cuales trabajar  Si se acude a la gente apropiada se encontrará la solución adecuada. Por ejemplo, si se busca mejorar niveles de producción, seguramente los indicados para adelantar el proyecto sean los trabajadores de la planta. Si se quiere mejorar el nivel de ventas, entonces probablemente el equipo de ventas, la dirección comercial y el departamento de servicio al cliente deban adelantar la tarea. Esto es relevante para el cumplimiento de los objetivos formulados.
  • 8. Regla para el diseño de los objetivos  Desarrollo del plan de acción basado en los objetivos formulados  Las metas no se conseguirán con el simple hecho de determinarlas específicamente o sabiendo cuáles son las barreras a franquear. Los objetivos formulados y las metas establecidas se alcanzarán si se ejecuta un plan de acción juicioso paralelo a un cronograma. Muchas de las tareas a adelantar deberán fraccionarse en estos siete pasos y se convertirán en pequeños objetivos. La verdad es que el plan de acción es el trabajo diario bajo unas condiciones de planeación previa que contemplen desde las labores a desarrollar, el tiempo que se les dedicará, las personas que las ejecutarán, hasta las contingencias que se puedan presentar y sus posibles soluciones.