SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Extensión Maturín.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
OBJETIVOS
Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar,
y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien
formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de
las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que
puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean
de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no)
concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha
sido, o no, exitoso.
TIPOS DE OBJETIVOS
Los objetivos usualmente se clasifican de dos formas distintas:
 Conforme al tiempo que toma realizarlo. Los objetivos se clasifican en
tres, dependiendo de qué tan próxima esté en el tiempo su realización:
 Objetivos a corto plazo. Aquellos que están muy próximos a realizarse o
que tomará poco tiempo concretar.
 Objetivos a mediano plazo. Aquellos que no podrán ser concretados de
manera inmediata, pero tampoco en un futuro muy lejano.
 Objetivos a largo plazo. Aquellos que planteamos para un futuro
incierto, usualmente remoto, pero que guían nuestras acciones
presentes.
 Conforme a su perspectiva. Atendiendo a los elementos en los que se
centran, los objetivos pueden ser de dos tipos:
 Objetivos generales. Aquellos que son muy abarcativos o involucran de
manera amplia un cometido.
 Objetivos específicos. Aquellos que están acotados o van a lo puntual,
a un cometido concreto.
IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS
La administración se propone un único objetivo: la eficiencia. Esto
significa el mejor o más conveniente manejo o gestión de los recursos de
los que se dispone para algún fin, de manera que no sólo se pueda
conseguir la meta propuesta, sino además que se lo haga de manera
definitiva, precisa y no más costosa de lo indispensable.
Para ello, la administración define las estructuras más idóneas para el
aprovechamiento de los recursos disponibles, evaluando los procesos de
entrada, salida y control de los que dispone una organización o un sistema,
ya sea una empresa, un país o una familia.
REGLA PARA EL DISEÑO DE LOS
OBJETIVOS
 Paso 1 IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO A FORMULAR
Aunque parece muy elemental, los siguientes aspectos
fundamentales en la identificación de objetivos generalmente son
descuidados:
Los objetivos deben ser SMART: específicos, medibles,
alcanzables (asignables), relevantes y temporizados. Deben
establecerse positivamente
 Paso 2 IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LOS
BENEFICIARIOS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
Al alcanzar metas, se estarán dando pasos hacia un mejor
estado. Sea cual fuere el ámbito en el que se establezcan las metas
siempre habrán beneficios y siempre habrá alguien que obtenga
estos beneficios Estos pueden ser generales, pero si son
particulares, hay que identificarlos y enlistarlos para poder darlos a
conocer.
REGLA PARA EL DISEÑO DE LOS
OBJETIVOS
 PASO 3 ORGANIZACIÓN TEMPORAL
Adelantados los primeros dos pasos se deben fijar límites de tiempo
para la consecución de cada objetivo y por lo tanto para su seguimiento.
Cuando se establece un determinado lapso de tiempo se está creando
sentido de urgencia para realizar las acciones a que haya lugar. Es
recomendable en proyectos cortos de máximo 120 días, trabajar sobre una
base diaria, mientras que en proyectos de mayor duración la base podría
ser semanal o quincenal.
Resulta adecuado elaborar cronogramas que permitan dividir el objetivo
en pedazos pequeños que se traduzcan en pasos lógicos a seguir. Así, se
cierra la posibilidad de sentir que no se podrá conseguir el objetivo final, ya
que se estará trabajando en el día a día por conseguir objetivos más
pequeños que sumados, permitirán lograr el más importante.
REGLA PARA EL DISEÑO DE LOS
OBJETIVOS
 Paso 4 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS
PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS FORMULADOS
Si lo que se quiere es alcanzar metas, entonces hay que saber
cuáles son los posibles problemas que se podrán encontrar en el
camino hacia su consecución, de otro modo no se podrán realizar
planes o adelantar estrategias para resolverlos. Es importante entonces
establecer y administrar los riesgos que se pueden presentar, activando
acciones procesos y procedimientos habituales que controlen o
minimicen la posibilidad de la materialización de un riesgo.
 Paso 5 IDENTIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES Y EL
CONOCIMIENTO REQUERIDO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
Ya que se conocen los pasos a seguir y los posibles problemas a
enfrentar, hay que determinar qué habilidades y conocimientos habrán
de poseer quienes desarrollen el proyecto. El encargado del proyecto
no tiene que ser un experto en todas las áreas. Lo que si tiene que
tener es la habilidad para encontrar la información que necesita y la
capacidad para identificar las habilidades y conocimientos que son
requeridos.
REGLA PARA EL DISEÑO DE LOS
OBJETIVOS
 Paso 6 IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS, GRUPOS, ORGANIZACIONES
Y COMPAÑÍAS CON LAS CUALES TRABAJAR
Si se acude a la gente apropiada se encontrará la solución adecuada.
Por ejemplo, si se busca mejorar niveles de producción, seguramente los
indicados para adelantar el proyecto sean los trabajadores de la planta. Si
se quiere mejorar el nivel de ventas, entonces probablemente el equipo de
ventas, la dirección comercial y el departamento de servicio al cliente deban
adelantar la tarea. Esto es relevante para el cumplimiento de los objetivos
formulados.
 Paso 7 DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN BASADO EN LOS
OBJETIVOS FORMULADOS
Las metas no se conseguirán con el simple hecho de determinarlas
específicamente o sabiendo cuáles son las barreras a franquear. Los
objetivos formulados y las metas establecidas se alcanzarán si se ejecuta
un plan de acción juicioso paralelo a un cronograma. Muchas de las tareas
a adelantar deberán fraccionarse en estos siete pasos y se convertirán en
pequeños objetivos. La verdad es que el plan de acción es el trabajo diario
bajo unas condiciones de planeación previa que contemplen desde las
labores a desarrollar, el tiempo que se les dedicará, las personas que las
ejecutarán, hasta las contingencias que se puedan presentar y sus posibles
soluciones.
LA PLANEACIÓN
APROPIADA EVITA UNA
EJECUCIÓN DEFICIENTE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos,metas e indicadores
Objetivos,metas e indicadoresObjetivos,metas e indicadores
Objetivos,metas e indicadores
per05
 
Redaccion de metas
Redaccion de metasRedaccion de metas
Redaccion de metas
macd3579
 
Administracion expo
Administracion expoAdministracion expo
Administracion expo
Cecivel91
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
mayerlingsagredo
 
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareasDefinicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Carlos Alberto Cadavid Cardenas
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Sally Parra
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
bnkrs
 
Influencia de la administracion
Influencia de la administracionInfluencia de la administracion
Influencia de la administracion
jeimy38
 
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez  III btsPresentación de la planeacion heydi estefany lopez  III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
heidy_lopez
 
Evelyn rodriguez (1)
Evelyn rodriguez (1)Evelyn rodriguez (1)
Evelyn rodriguez (1)
Arabelis Del Carmen Cabrera
 
Definiendo mis metas
Definiendo mis metasDefiniendo mis metas
Definiendo mis metas
Karla Rodriguez Chaves
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Julio Ramirez
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Felipe Sanchez
 
Metodo de administracion por objetivos
Metodo de administracion por objetivosMetodo de administracion por objetivos
Metodo de administracion por objetivos
FernandaMoralesMoren
 
Elaboracion de metas
Elaboracion de metasElaboracion de metas
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Diana Gutiérrez
 
Planeacion estrate presentacion
Planeacion estrate presentacionPlaneacion estrate presentacion
Planeacion estrate presentacion
stevenvv
 

La actualidad más candente (17)

Objetivos,metas e indicadores
Objetivos,metas e indicadoresObjetivos,metas e indicadores
Objetivos,metas e indicadores
 
Redaccion de metas
Redaccion de metasRedaccion de metas
Redaccion de metas
 
Administracion expo
Administracion expoAdministracion expo
Administracion expo
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareasDefinicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Influencia de la administracion
Influencia de la administracionInfluencia de la administracion
Influencia de la administracion
 
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez  III btsPresentación de la planeacion heydi estefany lopez  III bts
Presentación de la planeacion heydi estefany lopez III bts
 
Evelyn rodriguez (1)
Evelyn rodriguez (1)Evelyn rodriguez (1)
Evelyn rodriguez (1)
 
Definiendo mis metas
Definiendo mis metasDefiniendo mis metas
Definiendo mis metas
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Metodo de administracion por objetivos
Metodo de administracion por objetivosMetodo de administracion por objetivos
Metodo de administracion por objetivos
 
Elaboracion de metas
Elaboracion de metasElaboracion de metas
Elaboracion de metas
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Planeacion estrate presentacion
Planeacion estrate presentacionPlaneacion estrate presentacion
Planeacion estrate presentacion
 

Similar a Objetivos

Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
StraTgia
 
Documento: Planificación y Estrategia
Documento: Planificación y Estrategia Documento: Planificación y Estrategia
Documento: Planificación y Estrategia
eandrexab
 
Objetivos, metas y más
Objetivos, metas y másObjetivos, metas y más
Objetivos, metas y más
plinaresh
 
Material nº 1
Material nº 1Material nº 1
Material nº 1
Ar Gimenez
 
La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectosLa planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
Jesús Cuarez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
emolinac
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
josefelipejaramorale
 
Sesión no1 planeamiento educativo
Sesión no1   planeamiento educativoSesión no1   planeamiento educativo
Sesión no1 planeamiento educativo
alexcruz28
 
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personasGuía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Enrique Besa
 
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Juan Carlos Ortega Leal
 
Modulo2 clase4
Modulo2 clase4Modulo2 clase4
Modulo2 clase4
Miguel Rodríguez Harris
 
Jennyfer Cortes Ensayo
Jennyfer Cortes EnsayoJennyfer Cortes Ensayo
Jennyfer Cortes Ensayo
Politecnico Santiago Mariño
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
josefelipejaramorale
 
Instrumentación de la planeación en una pyme
Instrumentación de la planeación en una pymeInstrumentación de la planeación en una pyme
Instrumentación de la planeación en una pyme
Cinelandia
 
Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1Planeación 9 p 1
Planeacion 9 p 10001
Planeacion 9 p 10001Planeacion 9 p 10001
Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1Planeación 9 p 1
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
MariaEsmeraldaRamosR
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Fermendozag
 
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresaPlanificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
che92
 

Similar a Objetivos (20)

Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
 
Documento: Planificación y Estrategia
Documento: Planificación y Estrategia Documento: Planificación y Estrategia
Documento: Planificación y Estrategia
 
Objetivos, metas y más
Objetivos, metas y másObjetivos, metas y más
Objetivos, metas y más
 
Material nº 1
Material nº 1Material nº 1
Material nº 1
 
La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectosLa planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pdf
 
Sesión no1 planeamiento educativo
Sesión no1   planeamiento educativoSesión no1   planeamiento educativo
Sesión no1 planeamiento educativo
 
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personasGuía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
Guía para usar SMART goals en tu planificación de gestión de personas
 
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
Administración por objetivos. dentro del area de RH esta presentacion ayudara...
 
Modulo2 clase4
Modulo2 clase4Modulo2 clase4
Modulo2 clase4
 
Jennyfer Cortes Ensayo
Jennyfer Cortes EnsayoJennyfer Cortes Ensayo
Jennyfer Cortes Ensayo
 
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
2.- PLANEACIÓN Y OBJETIVOS SMART.pptx
 
Instrumentación de la planeación en una pyme
Instrumentación de la planeación en una pymeInstrumentación de la planeación en una pyme
Instrumentación de la planeación en una pyme
 
Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1
 
Planeacion 9 p 10001
Planeacion 9 p 10001Planeacion 9 p 10001
Planeacion 9 p 10001
 
Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1Planeación 9 p 1
Planeación 9 p 1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresaPlanificación estratégica y objetivos de una empresa
Planificación estratégica y objetivos de una empresa
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Objetivos

  • 1. Objetivos INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Maturín. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
  • 2. OBJETIVOS Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificación (que puede estar, como dijimos, a diferentes ámbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, según si el proceso de realización ha sido, o no, exitoso.
  • 3. TIPOS DE OBJETIVOS Los objetivos usualmente se clasifican de dos formas distintas:  Conforme al tiempo que toma realizarlo. Los objetivos se clasifican en tres, dependiendo de qué tan próxima esté en el tiempo su realización:  Objetivos a corto plazo. Aquellos que están muy próximos a realizarse o que tomará poco tiempo concretar.  Objetivos a mediano plazo. Aquellos que no podrán ser concretados de manera inmediata, pero tampoco en un futuro muy lejano.  Objetivos a largo plazo. Aquellos que planteamos para un futuro incierto, usualmente remoto, pero que guían nuestras acciones presentes.  Conforme a su perspectiva. Atendiendo a los elementos en los que se centran, los objetivos pueden ser de dos tipos:  Objetivos generales. Aquellos que son muy abarcativos o involucran de manera amplia un cometido.  Objetivos específicos. Aquellos que están acotados o van a lo puntual, a un cometido concreto.
  • 4. IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS La administración se propone un único objetivo: la eficiencia. Esto significa el mejor o más conveniente manejo o gestión de los recursos de los que se dispone para algún fin, de manera que no sólo se pueda conseguir la meta propuesta, sino además que se lo haga de manera definitiva, precisa y no más costosa de lo indispensable. Para ello, la administración define las estructuras más idóneas para el aprovechamiento de los recursos disponibles, evaluando los procesos de entrada, salida y control de los que dispone una organización o un sistema, ya sea una empresa, un país o una familia.
  • 5. REGLA PARA EL DISEÑO DE LOS OBJETIVOS  Paso 1 IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO A FORMULAR Aunque parece muy elemental, los siguientes aspectos fundamentales en la identificación de objetivos generalmente son descuidados: Los objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables (asignables), relevantes y temporizados. Deben establecerse positivamente  Paso 2 IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LOS BENEFICIARIOS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Al alcanzar metas, se estarán dando pasos hacia un mejor estado. Sea cual fuere el ámbito en el que se establezcan las metas siempre habrán beneficios y siempre habrá alguien que obtenga estos beneficios Estos pueden ser generales, pero si son particulares, hay que identificarlos y enlistarlos para poder darlos a conocer.
  • 6. REGLA PARA EL DISEÑO DE LOS OBJETIVOS  PASO 3 ORGANIZACIÓN TEMPORAL Adelantados los primeros dos pasos se deben fijar límites de tiempo para la consecución de cada objetivo y por lo tanto para su seguimiento. Cuando se establece un determinado lapso de tiempo se está creando sentido de urgencia para realizar las acciones a que haya lugar. Es recomendable en proyectos cortos de máximo 120 días, trabajar sobre una base diaria, mientras que en proyectos de mayor duración la base podría ser semanal o quincenal. Resulta adecuado elaborar cronogramas que permitan dividir el objetivo en pedazos pequeños que se traduzcan en pasos lógicos a seguir. Así, se cierra la posibilidad de sentir que no se podrá conseguir el objetivo final, ya que se estará trabajando en el día a día por conseguir objetivos más pequeños que sumados, permitirán lograr el más importante.
  • 7. REGLA PARA EL DISEÑO DE LOS OBJETIVOS  Paso 4 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS FORMULADOS Si lo que se quiere es alcanzar metas, entonces hay que saber cuáles son los posibles problemas que se podrán encontrar en el camino hacia su consecución, de otro modo no se podrán realizar planes o adelantar estrategias para resolverlos. Es importante entonces establecer y administrar los riesgos que se pueden presentar, activando acciones procesos y procedimientos habituales que controlen o minimicen la posibilidad de la materialización de un riesgo.  Paso 5 IDENTIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES Y EL CONOCIMIENTO REQUERIDO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Ya que se conocen los pasos a seguir y los posibles problemas a enfrentar, hay que determinar qué habilidades y conocimientos habrán de poseer quienes desarrollen el proyecto. El encargado del proyecto no tiene que ser un experto en todas las áreas. Lo que si tiene que tener es la habilidad para encontrar la información que necesita y la capacidad para identificar las habilidades y conocimientos que son requeridos.
  • 8. REGLA PARA EL DISEÑO DE LOS OBJETIVOS  Paso 6 IDENTIFICACIÓN DE INDIVIDUOS, GRUPOS, ORGANIZACIONES Y COMPAÑÍAS CON LAS CUALES TRABAJAR Si se acude a la gente apropiada se encontrará la solución adecuada. Por ejemplo, si se busca mejorar niveles de producción, seguramente los indicados para adelantar el proyecto sean los trabajadores de la planta. Si se quiere mejorar el nivel de ventas, entonces probablemente el equipo de ventas, la dirección comercial y el departamento de servicio al cliente deban adelantar la tarea. Esto es relevante para el cumplimiento de los objetivos formulados.  Paso 7 DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN BASADO EN LOS OBJETIVOS FORMULADOS Las metas no se conseguirán con el simple hecho de determinarlas específicamente o sabiendo cuáles son las barreras a franquear. Los objetivos formulados y las metas establecidas se alcanzarán si se ejecuta un plan de acción juicioso paralelo a un cronograma. Muchas de las tareas a adelantar deberán fraccionarse en estos siete pasos y se convertirán en pequeños objetivos. La verdad es que el plan de acción es el trabajo diario bajo unas condiciones de planeación previa que contemplen desde las labores a desarrollar, el tiempo que se les dedicará, las personas que las ejecutarán, hasta las contingencias que se puedan presentar y sus posibles soluciones.
  • 9. LA PLANEACIÓN APROPIADA EVITA UNA EJECUCIÓN DEFICIENTE.