SlideShare una empresa de Scribd logo
La planificaciónesel primerpasodel procesoadministrativo donde se determinalos
resultadosque pretende alcanzarel gruposocial.Determinaplanesmásespecíficosque se
refierenacada unode los departamentosde laempresayse subordinanalosPlanes
Estratégicos.
La planeaciónesla determinaciónde loque vaa hacerse,incluye decisionesde importancia,
como el establecimientode políticas,objetivos,redacciónde programas,definiciónde
métodosespecíficos,procedimientosyel establecimientode lascélulasde trabajoyotras más.
PEST es un acrónimode losfactores:Políticos,Económicos,SocialesyTecnológicosdel
contexto.Estosfactoresexternosporlogeneral estánfueradel control de laorganizacióny,
muchasvecesse presentancomoamenazasya la vezcomooportunidades.
¿Qué es el análisis PEST y cómo se estructura?
PEST esun acrónimode Político,Económico,Social yTecnológico.Este análisisse utilizapara
evaluarestoscuatrofactoresexternosenrelaciónconlasituacióncomercial.
El análisis consiste enexaminaroportunidadesyamenazas que surgenapartirde estoscuatro
factores.
Cinco fuerzasque describe Porter son: poderde negociaciónde losclientes,poderde
negociaciónde losproveedores,amenazade nuevoscompetidoresentrantes,amenazade
nuevosproductossustitutivosyrivalidadentre competidores.
La Matriz FODA esla comparaciónde las Fortalezas,debilidades,oportunidadesyamenazas.
Su propósitocentral esidentificarlas estrategiasparaaprovecharlasoportunidadesexternas,
contrarrestarlas amenazas,acumularyprotegerlasfortalezasde lacompañía y erradicarlas
debilidades.
Fortalezas:son lascapacidadesespecialesconque cuentalaempresa,yque le permite tener
una posiciónprivilegiadafrente alacompetencia.Recursosque se controlan,capacidadesy
habilidadesque se poseen,actividadesque se desarrollanpositivamente,etc.
Oportunidades:sonaquellosfactoresque resultanpositivos,favorables,explotables,que se
debendescubrirenel entornoenel que actúalaempresa,yque permitenobtenerventajas
competitivas.
Debilidades:sonaquellosfactoresque provocanunaposicióndesfavorable frente ala
competencia,recursosde losque se carece,habilidadesque nose poseen,actividadesque no
se desarrollanpositivamente,etc.
Amenazas: sonaquellassituacionesque provienendelentornoyque puedenllegaraatentar
inclusocontrala permanenciade laorganización.

Más contenido relacionado

Similar a Administracion.docx

Unidad ii administración
Unidad ii administraciónUnidad ii administración
Unidad ii administración
FlorVargas26
 
actividad 1.docx
actividad 1.docxactividad 1.docx
actividad 1.docx
cardonalazaro
 
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático taller
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático tallerPlaneación estratégica con enfoque sistémico y pragmático taller
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático taller
UNAM
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FernandoCocaGuierrez
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación Estrategica
HidanRock
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
QuintanaJimenezAlexa
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
Nelson Guzmán
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
Axel Mérida
 
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.pptTIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
FedericoRodriguez105
 
Analisis pest convertido
Analisis pest convertidoAnalisis pest convertido
Analisis pest convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Karina Ortiz
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
LUISAGUILERASALAZAR
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Analisis pest 17
Analisis pest 17Analisis pest 17
Analisis pest 17
Andrés Vargas Flores
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
fernandolorenzomaman
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
ORL-JEREZ
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
rasd98
 
4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica
Fundación CiGob
 
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión públicaSesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Alex Ricardo Caldera Ortega
 

Similar a Administracion.docx (20)

Unidad ii administración
Unidad ii administraciónUnidad ii administración
Unidad ii administración
 
actividad 1.docx
actividad 1.docxactividad 1.docx
actividad 1.docx
 
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático taller
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático tallerPlaneación estratégica con enfoque sistémico y pragmático taller
Planeación estratégica con enfoque sistémico y pragmático taller
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación Estrategica
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
 
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.pptTIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
TIPOS DE PLANEACIÓN 2.ppt
 
Analisis pest convertido
Analisis pest convertidoAnalisis pest convertido
Analisis pest convertido
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Analisis pest 17
Analisis pest 17Analisis pest 17
Analisis pest 17
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica4 Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica
 
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión públicaSesión 5b Evaluación de la gestión pública
Sesión 5b Evaluación de la gestión pública
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 

Administracion.docx

  • 1. La planificaciónesel primerpasodel procesoadministrativo donde se determinalos resultadosque pretende alcanzarel gruposocial.Determinaplanesmásespecíficosque se refierenacada unode los departamentosde laempresayse subordinanalosPlanes Estratégicos. La planeaciónesla determinaciónde loque vaa hacerse,incluye decisionesde importancia, como el establecimientode políticas,objetivos,redacciónde programas,definiciónde métodosespecíficos,procedimientosyel establecimientode lascélulasde trabajoyotras más. PEST es un acrónimode losfactores:Políticos,Económicos,SocialesyTecnológicosdel contexto.Estosfactoresexternosporlogeneral estánfueradel control de laorganizacióny, muchasvecesse presentancomoamenazasya la vezcomooportunidades. ¿Qué es el análisis PEST y cómo se estructura? PEST esun acrónimode Político,Económico,Social yTecnológico.Este análisisse utilizapara evaluarestoscuatrofactoresexternosenrelaciónconlasituacióncomercial. El análisis consiste enexaminaroportunidadesyamenazas que surgenapartirde estoscuatro factores. Cinco fuerzasque describe Porter son: poderde negociaciónde losclientes,poderde negociaciónde losproveedores,amenazade nuevoscompetidoresentrantes,amenazade nuevosproductossustitutivosyrivalidadentre competidores. La Matriz FODA esla comparaciónde las Fortalezas,debilidades,oportunidadesyamenazas. Su propósitocentral esidentificarlas estrategiasparaaprovecharlasoportunidadesexternas, contrarrestarlas amenazas,acumularyprotegerlasfortalezasde lacompañía y erradicarlas debilidades. Fortalezas:son lascapacidadesespecialesconque cuentalaempresa,yque le permite tener una posiciónprivilegiadafrente alacompetencia.Recursosque se controlan,capacidadesy habilidadesque se poseen,actividadesque se desarrollanpositivamente,etc. Oportunidades:sonaquellosfactoresque resultanpositivos,favorables,explotables,que se debendescubrirenel entornoenel que actúalaempresa,yque permitenobtenerventajas competitivas. Debilidades:sonaquellosfactoresque provocanunaposicióndesfavorable frente ala competencia,recursosde losque se carece,habilidadesque nose poseen,actividadesque no se desarrollanpositivamente,etc. Amenazas: sonaquellassituacionesque provienendelentornoyque puedenllegaraatentar inclusocontrala permanenciade laorganización.