SlideShare una empresa de Scribd logo
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lizbeth Ortega Guzman
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia 3
Semestre 1-21
1-ANALISIS PEST
“El don de la fantasía ha significado más para mí que mi talento para absorber el conocimiento
positivo”
Albert Einstein
INTRODUCCIÓN
El análisis PEST (Análisis de factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos)
describe el marco de los factores macro ambientales de una compañía, utilizado en la
exploración de factores como un componente de la gestión estratégica. Algunos
analistas agregan el factor legal y reordenan el acrónimo a SLEPT; si se agrega el factor
ecológico se expande a PESTEL o PESTLE, el cual es muy reconocido en Inglaterra.1 El
modelo se ha expandido recientemente a STEEPLE y STEEPLED, añadiendo factores
Éticos y Demográficos. Es una parte importante del análisis externo al llevar a cabo un
análisis estratégico o una investigación de mercado, ya que da una visión general de
los diferentes factores macro ambientales que la empresa debe de tomar en cuenta. Es
una herramienta estratégica útil para entender el crecimiento o decrecimiento del
mercado, la posición del negocio, el potencial y la dirección de las operaciones. La
importancia del crecimiento de los factores ecológicos o ambientales en la primera
década del siglo XXI, ha dado lugar a la creación de negocios verdes y alentó el uso
generalizado de una versión actualizada del marco PEST. El análisis STEER considera
sistemáticamente factores Socioculturales, Tecnológicos, Económicos, Ecológicos y
Reglamentarios.1
Esta herramienta permite prever tendencias en el futuro a corto y mediano plazo,
ofreciendo a la organización un margen de acción más amplio y mejorando su
capacidad para adaptarse a los cambios que se anticipan . También les facilita los
criterios objetivos para definir su posición estratégica y aporta información para
aprovechar las oportunidades que se presentan en determinados mercados. Y esto se
logra a través de la descripción de una serie de variables que darán pistas sobre el
comportamiento del entorno en el futuro. PEST, PESTEL (también conocido como
PESTLE) es un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a
definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el
nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En
algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque
es muy común que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren
las características del proyecto de la organización. Incluso hay algunos estudios que
suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este ámbito puede tener en el
resultado del análisis, generando las siglas PESTELI. Por el valor de la información que
arroja y lo práctico que resulta su uso, este modelo de estudio es una de las
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lizbeth Ortega Guzman
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia 3
Semestre 1-21
herramientas empresariales más utilizadas en todo tipo de organizaciones. Su creación
se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que plantearon las bases de este
nuevo método de estudio en su ensayo titulado “Análisis macro-ambiental en gestión
estratégica”. Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la
descripción en detalle del contexto en el que operará la organización. Y ayuda a
comprender el crecimiento o declive de un mercado, las dificultades y retos que puede
presentar, así como a orientar la dirección y la posición del negocio de forma sencilla,
sistemática y pautada.2
DESARROLLO
El análisis PESTEL, lo puedes encontrar también con el nombre de PEST (de forma
resumida), y en algunos casos también conocido como PESTAL. Es un análisis
descriptivo del contexto de la empresa. Al hablar del contexto de la empresa, se hace
referencia a todos aquellos elementos externos que son de gran importancia para la
organización, emprendimiento o negocio. El análisis del entorno siempre ha sido de
gran relevancia, pero hoy cobra mucha vigencia cuando observamos la velocidad en el
ritmo de cambio. Es por ello, que el análisis PESTEL es crucial para la formulación de
estrategias de inmediato, corto, mediano e inclusive, aunque parezca paradójico a un
largo plazo, visto hoy a la vuelta de 3 años aproximadamente. El Análisis PESTEL se
basa en la descripción del entorno de la empresa mediante la consideración de los
elementos: Políticos, Económicos, Sociocultural, Tecnológicos, Ambientales y Legales.
Toma en cuenta, que no es más que un instrumento para el análisis estratégico del
entorno global económico en donde se desarrolla la empresa. La aplicación y uso te
permitirá evaluar la perspectiva, crecimiento y orientación de las operaciones de la
organización y a su vez, se podrán identificar los elementos externos que puedan
afectar en el presente o en el futuro a la empresa. 3
Se destacan cinco grupos de factores externos:
 Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño
de las entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al
comercio y la industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones
como las guerras, los gobiernos, entre otras.
 Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de
cambio, tasas de interés, inflación, niveles de importación y exportación.
 Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están
relacionados con las características básicas, las preferencias, los gustos y los
hábitos de consumo de la sociedad: Edad, renta total disponible, tasa de
crecimiento de la sociedad y educación.
 Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y
nuevas tecnologías. En este aspecto la nueva era digital es un área a tener en
cuenta dentro de las empresas.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lizbeth Ortega Guzman
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia 3
Semestre 1-21
 Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones
de las temperaturas y la conciencia ambiental son tenidos en cuenta para el
desarrollo del análisis PEST.
Características del análisis PEST Las características del análisis PEST son los siguientes:
Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede
planificar
 una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos
externos.
 Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.
 Evalúa los riesgos externos: El análisis PEST analiza los factores políticos,
económicos, sociales y
 tecnológicos, lo que es clave a la hora de tener en cuenta los posibles riesgos
que se pueden
 originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una
empresa.4
Ventajas de hacer un análisis PESTEL
Las principales ventajas de hacer un análisis PESTEL son las siguientes:
 Es proactivo: te ayuda a anticiparte a un futuro incierto, del cual podrás
aprovechar en mayor medida las oportunidades que te brinda y reducir los
efectos negativos de las amenazas.
 Es sencillo: solo has de preguntarte cómo afecta cada uno de los factores a tu
empresa.
 Es adaptable: puedes aplicarlo tanto a una empresa de reciente creación
(startup) como a una empresa consolidada, al igual que a una empresa
pequeña como a una grande.
 Es complementario: a otras herramientas estratégicas como es el análisis
DAFO, obteniendo mejores conclusiones para tu toma de decisión.
Factores políticos Evalúa de qué forma la intervención del gobierno puede afectar la
empresa.
 Cambios de gobierno y sus programas electorales
 Política fiscal
 Subsidios del gobierno
 Guerras y conflictos
 Cambios en legislación
 Cambios en los tratados comerciales
 Acuerdos internacionales
 Conflictos internos y externos
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lizbeth Ortega Guzman
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia 3
Semestre 1-21
 Movimientos políticos Un análisis de este tipo puede arrojar que la empresa
debe realizar “estrategias” hacia los políticos de un país para qué las leyes que
se generen en el gobierno traigan beneficios.
Los impuestos que se le colocan a las bebidas gaseosas o tabaco son ejemplos de esto
y las empresas pueden generar estrategias para remover estas medidas.
Factores económicos Considera cómo el entorno macroeconómico nacional e
internacional puede afectar la organización.
 Tasas de empleo
 Ciclo económico
 PIB
 Impuestos
 Inflación
 Decisiones económicas de otros gobiernos
 Devaluación y reevaluación de la moneda
 Tendencias en canales de distribución 5
CONCLUSION
Yo concluyo que el análisis PEST es una herramientamuy útil de mercadotecnia que
nos puede ayudar a determinar el papel que tienen los factores de entorno en el éxito
de un negocio. Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las
situaciones que pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de
incluir estas variables en el momento de crear un plan estratégico de marketing.
Además del análisis PEST, la matriz FODA es una excelente herramienta para ayudar en
la planificación estratégica de cualquier empresa. Con ella puedes conocer más sobre
los factore s internos y externos que pueden influir en su desarrollo.
REFERENCIAS
(1) https://n9.cl/307iz
(2) https://n9.cl/ig6yt
(3) https://n9.cl/m80l
(4) https://n9.cl/pe02
(5) https://n9.cl/mknf6
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lizbeth Ortega Guzman
Mgr. Ramiro Zapata
Mercadotecnia 3
Semestre 1-21
VIDEOS
https://youtu.be/vWPUkb4KjbA
https://youtu.be/6K1J8i30seo
https://prezi.com/p/oluhlfusfkud/analisis-pest/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
Analisis pest im
Analisis pest imAnalisis pest im
Analisis pest im
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Trabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pestTrabajo de investigacion de analisis pest
Trabajo de investigacion de analisis pest
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis del entorno con FODA PESTEL
Análisis del entorno con FODA PESTEL Análisis del entorno con FODA PESTEL
Análisis del entorno con FODA PESTEL
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Análisis pest
Análisis pestAnálisis pest
Análisis pest
 

Similar a Analisis Pest (17)

Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis PESTEL.docx
Analisis PESTEL.docxAnalisis PESTEL.docx
Analisis PESTEL.docx
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Herramienta pest
Herramienta pestHerramienta pest
Herramienta pest
 
Analisi pest
Analisi pestAnalisi pest
Analisi pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T
 
Analisis pestal
Analisis pestal Analisis pestal
Analisis pestal
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Más de LIZBETHORTEGA14

Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021
Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021
Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021LIZBETHORTEGA14
 
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslowJerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslowLIZBETHORTEGA14
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaLIZBETHORTEGA14
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorLIZBETHORTEGA14
 
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabambaPresupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabambaLIZBETHORTEGA14
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaLIZBETHORTEGA14
 
Las 10 Empresas Mas Grandes
Las 10 Empresas Mas GrandesLas 10 Empresas Mas Grandes
Las 10 Empresas Mas GrandesLIZBETHORTEGA14
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasLIZBETHORTEGA14
 
La riqueza de las naciones adam smith
La  riqueza  de las naciones adam smithLa  riqueza  de las naciones adam smith
La riqueza de las naciones adam smithLIZBETHORTEGA14
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesLIZBETHORTEGA14
 
La meta-ELIYAHU GOLDRATT
La meta-ELIYAHU GOLDRATTLa meta-ELIYAHU GOLDRATT
La meta-ELIYAHU GOLDRATTLIZBETHORTEGA14
 

Más de LIZBETHORTEGA14 (20)

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021
Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021
Presupuesto para la gobernacion de cochabamba 2021
 
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslowJerarquia de las nesesidades de abran maslow
Jerarquia de las nesesidades de abran maslow
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabambaPresupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
Presupuesto para la universidad mayor de san simon dept. de cochabamba
 
Como salir de la pandemia
Como salir de la pandemiaComo salir de la pandemia
Como salir de la pandemia
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Foda
 
MILLONARIOS DEL MUNDO
MILLONARIOS DEL MUNDOMILLONARIOS DEL MUNDO
MILLONARIOS DEL MUNDO
 
Las 10 Empresas Mas Grandes
Las 10 Empresas Mas GrandesLas 10 Empresas Mas Grandes
Las 10 Empresas Mas Grandes
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Franquicias
FranquiciasFranquicias
Franquicias
 
La riqueza de las naciones adam smith
La  riqueza  de las naciones adam smithLa  riqueza  de las naciones adam smith
La riqueza de las naciones adam smith
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
La Ingenieria Humana
La Ingenieria HumanaLa Ingenieria Humana
La Ingenieria Humana
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
La meta-ELIYAHU GOLDRATT
La meta-ELIYAHU GOLDRATTLa meta-ELIYAHU GOLDRATT
La meta-ELIYAHU GOLDRATT
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Analisis Pest

  • 1. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lizbeth Ortega Guzman Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia 3 Semestre 1-21 1-ANALISIS PEST “El don de la fantasía ha significado más para mí que mi talento para absorber el conocimiento positivo” Albert Einstein INTRODUCCIÓN El análisis PEST (Análisis de factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) describe el marco de los factores macro ambientales de una compañía, utilizado en la exploración de factores como un componente de la gestión estratégica. Algunos analistas agregan el factor legal y reordenan el acrónimo a SLEPT; si se agrega el factor ecológico se expande a PESTEL o PESTLE, el cual es muy reconocido en Inglaterra.1 El modelo se ha expandido recientemente a STEEPLE y STEEPLED, añadiendo factores Éticos y Demográficos. Es una parte importante del análisis externo al llevar a cabo un análisis estratégico o una investigación de mercado, ya que da una visión general de los diferentes factores macro ambientales que la empresa debe de tomar en cuenta. Es una herramienta estratégica útil para entender el crecimiento o decrecimiento del mercado, la posición del negocio, el potencial y la dirección de las operaciones. La importancia del crecimiento de los factores ecológicos o ambientales en la primera década del siglo XXI, ha dado lugar a la creación de negocios verdes y alentó el uso generalizado de una versión actualizada del marco PEST. El análisis STEER considera sistemáticamente factores Socioculturales, Tecnológicos, Económicos, Ecológicos y Reglamentarios.1 Esta herramienta permite prever tendencias en el futuro a corto y mediano plazo, ofreciendo a la organización un margen de acción más amplio y mejorando su capacidad para adaptarse a los cambios que se anticipan . También les facilita los criterios objetivos para definir su posición estratégica y aporta información para aprovechar las oportunidades que se presentan en determinados mercados. Y esto se logra a través de la descripción de una serie de variables que darán pistas sobre el comportamiento del entorno en el futuro. PEST, PESTEL (también conocido como PESTLE) es un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características del proyecto de la organización. Incluso hay algunos estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTELI. Por el valor de la información que arroja y lo práctico que resulta su uso, este modelo de estudio es una de las
  • 2. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lizbeth Ortega Guzman Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia 3 Semestre 1-21 herramientas empresariales más utilizadas en todo tipo de organizaciones. Su creación se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que plantearon las bases de este nuevo método de estudio en su ensayo titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica”. Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la descripción en detalle del contexto en el que operará la organización. Y ayuda a comprender el crecimiento o declive de un mercado, las dificultades y retos que puede presentar, así como a orientar la dirección y la posición del negocio de forma sencilla, sistemática y pautada.2 DESARROLLO El análisis PESTEL, lo puedes encontrar también con el nombre de PEST (de forma resumida), y en algunos casos también conocido como PESTAL. Es un análisis descriptivo del contexto de la empresa. Al hablar del contexto de la empresa, se hace referencia a todos aquellos elementos externos que son de gran importancia para la organización, emprendimiento o negocio. El análisis del entorno siempre ha sido de gran relevancia, pero hoy cobra mucha vigencia cuando observamos la velocidad en el ritmo de cambio. Es por ello, que el análisis PESTEL es crucial para la formulación de estrategias de inmediato, corto, mediano e inclusive, aunque parezca paradójico a un largo plazo, visto hoy a la vuelta de 3 años aproximadamente. El Análisis PESTEL se basa en la descripción del entorno de la empresa mediante la consideración de los elementos: Políticos, Económicos, Sociocultural, Tecnológicos, Ambientales y Legales. Toma en cuenta, que no es más que un instrumento para el análisis estratégico del entorno global económico en donde se desarrolla la empresa. La aplicación y uso te permitirá evaluar la perspectiva, crecimiento y orientación de las operaciones de la organización y a su vez, se podrán identificar los elementos externos que puedan afectar en el presente o en el futuro a la empresa. 3 Se destacan cinco grupos de factores externos:  Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los gobiernos, entre otras.  Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de cambio, tasas de interés, inflación, niveles de importación y exportación.  Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están relacionados con las características básicas, las preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de la sociedad: Edad, renta total disponible, tasa de crecimiento de la sociedad y educación.  Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas tecnologías. En este aspecto la nueva era digital es un área a tener en cuenta dentro de las empresas.
  • 3. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lizbeth Ortega Guzman Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia 3 Semestre 1-21  Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones de las temperaturas y la conciencia ambiental son tenidos en cuenta para el desarrollo del análisis PEST. Características del análisis PEST Las características del análisis PEST son los siguientes: Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede planificar  una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos.  Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.  Evalúa los riesgos externos: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos, sociales y  tecnológicos, lo que es clave a la hora de tener en cuenta los posibles riesgos que se pueden  originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa.4 Ventajas de hacer un análisis PESTEL Las principales ventajas de hacer un análisis PESTEL son las siguientes:  Es proactivo: te ayuda a anticiparte a un futuro incierto, del cual podrás aprovechar en mayor medida las oportunidades que te brinda y reducir los efectos negativos de las amenazas.  Es sencillo: solo has de preguntarte cómo afecta cada uno de los factores a tu empresa.  Es adaptable: puedes aplicarlo tanto a una empresa de reciente creación (startup) como a una empresa consolidada, al igual que a una empresa pequeña como a una grande.  Es complementario: a otras herramientas estratégicas como es el análisis DAFO, obteniendo mejores conclusiones para tu toma de decisión. Factores políticos Evalúa de qué forma la intervención del gobierno puede afectar la empresa.  Cambios de gobierno y sus programas electorales  Política fiscal  Subsidios del gobierno  Guerras y conflictos  Cambios en legislación  Cambios en los tratados comerciales  Acuerdos internacionales  Conflictos internos y externos
  • 4. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lizbeth Ortega Guzman Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia 3 Semestre 1-21  Movimientos políticos Un análisis de este tipo puede arrojar que la empresa debe realizar “estrategias” hacia los políticos de un país para qué las leyes que se generen en el gobierno traigan beneficios. Los impuestos que se le colocan a las bebidas gaseosas o tabaco son ejemplos de esto y las empresas pueden generar estrategias para remover estas medidas. Factores económicos Considera cómo el entorno macroeconómico nacional e internacional puede afectar la organización.  Tasas de empleo  Ciclo económico  PIB  Impuestos  Inflación  Decisiones económicas de otros gobiernos  Devaluación y reevaluación de la moneda  Tendencias en canales de distribución 5 CONCLUSION Yo concluyo que el análisis PEST es una herramientamuy útil de mercadotecnia que nos puede ayudar a determinar el papel que tienen los factores de entorno en el éxito de un negocio. Gracias a este análisis es posible tener una visión más clara de las situaciones que pueden favorecer o perjudicar el desarrollo del negocio. Además de incluir estas variables en el momento de crear un plan estratégico de marketing. Además del análisis PEST, la matriz FODA es una excelente herramienta para ayudar en la planificación estratégica de cualquier empresa. Con ella puedes conocer más sobre los factore s internos y externos que pueden influir en su desarrollo. REFERENCIAS (1) https://n9.cl/307iz (2) https://n9.cl/ig6yt (3) https://n9.cl/m80l (4) https://n9.cl/pe02 (5) https://n9.cl/mknf6
  • 5. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lizbeth Ortega Guzman Mgr. Ramiro Zapata Mercadotecnia 3 Semestre 1-21 VIDEOS https://youtu.be/vWPUkb4KjbA https://youtu.be/6K1J8i30seo https://prezi.com/p/oluhlfusfkud/analisis-pest/