SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMISION DEL PACIENTE AL HOSPITAL
ADMISION DEL PACIENTE AL HOSPITAL
DEFINICION:
La admisión del paciente es el conjunto de
atenciones que se le proporcionan en el
momento que ingresa al hospital o clínica.
ADMISION DEL PACIENTE AL HOSPITAL
Las vías de ingreso pueden darse a través del
servicio de urgencia, consulta externa,
consultorio de especialidades
ADMISION DEL PACIENTE
• EL TENS
PARTICIPARÁ EN LA
RECEPCION Y
ORIENTACION DEL
USUARIO Y FAMILIA
ACERCA DE LAS
RUTINAS DEL
HOSPITAL Y
SEVICIO
ADMISION DEL PACIENTE AL HOSPITAL
Será el encargado de preparar la unidad,
cuidando de que esté completa y equipada,
TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE
• OBJETIVO: recepcionar adecuadamente al
paciente y familiares entregando orientación,
rutinas y reglamentos del hospital.
• Obtener información oportuna en relación a
condición de salud del paciente.
• Colaborar en el diagnóstico médico.
• Proporcionar atención de enfermería inmediata
según el estado de salud del usuario.
TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE
• Indicaciones :
usuario que amerita hospitalización por
enfermedad y / o procedimientos diagnósticos
especiales.
• Equipo : *unidad del paciente preparada
*equipo para toma de s.v.
*otros equipos, según estado del
*usuario.
*historia clínica.
TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE
Procedimiento
1. .Preparar o verificar equipamiento completo de
la unidad del paciente.
2. Identificar al usuario.
3. Saludar amablemente al usuario, familia y
acompañantes identificándose con su nombre
y cargo.
4. Mostrarle la unidad asignada.
5. Ayudar a ordenar objetos personales.
6. Realizar inventario de los objetos con copia
para el usuario.
TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE
Procedimiento
7. Aprovechar compañía de familiares para
completar datos que puedan ser de interes
para la atención del paciente.
8. Si el usuario llega por urgencias brindarle los
cuidados iniciales y después cumplir la tarea
anterior.
9. Entregar información y orientación referente al
servicio ( ubicación del baño, horas de visitas,
normas internas, etc. )
TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE
Procedimiento
10. Llenar hojas de admisión con datos
personales:
• fecha y hora de ingreso al servicio.
• Condiciones generales ( higiene, estado de
conciencia, síntomas o signos importantes
observados.)
• Datos de enfermedad actual, anteriores
(anamnesis), atenciones previas.
• Hábitos ( alcohol, tabaco, horas de sueño,
etc.).
• Antecedentes alérgicos a medicamentos.
TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE
Procedimiento
11. Control de signos vitales (c.s.v).
12. Controlar peso y talla.
13. Llenar registro de enfermería.
14. Avisar a enfermera o médico de turno el ingreso
del usuario.
15. Organizar y ordenar la historia clínica, ubicarla
en el fichero.
TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE
Procedimiento
• Entablar un trato cordial con el usuario y
familia, disminuye su ansiedad y facilita la
comunicación de la familia con el equipo
de salud.
• La ubicación y orientación del usuario
facilita la adaptación durante su
hospitalización.
• La información completa, clara y oportuna
es indispensable para instaurar un
tratamiento eficaz.
• Ayudar a disminuir la ansiedad, facilita la
adaptación al medo hospitalario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Indicadores de calidad de enfermería
Indicadores de calidad de enfermeríaIndicadores de calidad de enfermería
Indicadores de calidad de enfermería
EstefanyHurtado3
 
Alta del paciente
Alta del pacienteAlta del paciente
Alta del pacienteedwad_1981
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
Monica Medina
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
alexled
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
VanessaNieva
 
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptxENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
YouRenata
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
Janina Garcia
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
Procedimiento de admision
Procedimiento de admisionProcedimiento de admision
Procedimiento de admision
GABRIEL COCA
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Lina Lu Florez Torres
 
Indicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeriaIndicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeria
Alejandra Leos Monreal
 
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI PediátricaIngreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
UGC Pediatría Hosp.Reina Sofía.Córdoba
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Indicadores de calidad de enfermería
Indicadores de calidad de enfermeríaIndicadores de calidad de enfermería
Indicadores de calidad de enfermería
 
Alta del paciente
Alta del pacienteAlta del paciente
Alta del paciente
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
 
2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno2 entrega y recibo de turno
2 entrega y recibo de turno
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptxENLACE DE TURNO TANIA.pptx
ENLACE DE TURNO TANIA.pptx
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
Procedimiento de admision
Procedimiento de admisionProcedimiento de admision
Procedimiento de admision
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Indicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeriaIndicadores de calidad en enfermeria
Indicadores de calidad en enfermeria
 
Ingreso del paciente
Ingreso del pacienteIngreso del paciente
Ingreso del paciente
 
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI PediátricaIngreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 

Similar a Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02

Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
mayra265575
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
Kassandra Estrella
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Isa Palacios
 
ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente
Jesús Vidal
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Carmen Amaya
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Carmen Amaya
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
JuanTorresGalindo
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOS
YenniHT
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
andrea_bolivar
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Propedeutica
Alfredo Alfredo
 
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
linPolGonzlz
 
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02dad ruz
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
scrappy12
 
ambiente teraputico
ambiente teraputicoambiente teraputico
ambiente teraputico
bryanjairagurtoaguil
 
Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz
SoniaBarrazaGutierre
 
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
jandresrincon0307
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atención
ssuserf07fcd
 

Similar a Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02 (20)

Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
 
ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOS
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
 
Propedeutica
PropedeuticaPropedeutica
Propedeutica
 
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
2entregayrecibodeturno-160316161349 (1).pdf
 
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
 
ambiente teraputico
ambiente teraputicoambiente teraputico
ambiente teraputico
 
Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz Ingreso del paciente imss. hgsz
Ingreso del paciente imss. hgsz
 
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atención
 

Más de dad ruz

Esalud indivi
Esalud indiviEsalud indivi
Esalud individad ruz
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaraldadad ruz
 
Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012dad ruz
 
infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ipsdad ruz
 
Manual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilanciaManual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilanciadad ruz
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciadad ruz
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchdad ruz
 
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguroBioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo segurodad ruz
 
57611111003
5761111100357611111003
57611111003dad ruz
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013 Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013 dad ruz
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 dad ruz
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013dad ruz
 
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditaciónManual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditacióndad ruz
 
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia  de conformacion_del_comité_de_convivenciaGuia  de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia de conformacion_del_comité_de_convivenciadad ruz
 
Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera dad ruz
 
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo dad ruz
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012dad ruz
 
Ley 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautoresLey 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautoresdad ruz
 

Más de dad ruz (20)

Esalud indivi
Esalud indiviEsalud indivi
Esalud indivi
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaralda
 
Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012
 
infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ips
 
Manual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilanciaManual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilancia
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilancia
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
 
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguroBioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
 
Oms
OmsOms
Oms
 
57611111003
5761111100357611111003
57611111003
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013 Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
 
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditaciónManual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
 
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia  de conformacion_del_comité_de_convivenciaGuia  de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
 
Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera
 
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012
 
Ley 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautoresLey 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautores
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Admisiondelpacientealhospital1 110309163431-phpapp02

  • 1. ADMISION DEL PACIENTE AL HOSPITAL
  • 2. ADMISION DEL PACIENTE AL HOSPITAL DEFINICION: La admisión del paciente es el conjunto de atenciones que se le proporcionan en el momento que ingresa al hospital o clínica.
  • 3. ADMISION DEL PACIENTE AL HOSPITAL Las vías de ingreso pueden darse a través del servicio de urgencia, consulta externa, consultorio de especialidades
  • 4. ADMISION DEL PACIENTE • EL TENS PARTICIPARÁ EN LA RECEPCION Y ORIENTACION DEL USUARIO Y FAMILIA ACERCA DE LAS RUTINAS DEL HOSPITAL Y SEVICIO
  • 5. ADMISION DEL PACIENTE AL HOSPITAL Será el encargado de preparar la unidad, cuidando de que esté completa y equipada,
  • 6. TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE • OBJETIVO: recepcionar adecuadamente al paciente y familiares entregando orientación, rutinas y reglamentos del hospital. • Obtener información oportuna en relación a condición de salud del paciente. • Colaborar en el diagnóstico médico. • Proporcionar atención de enfermería inmediata según el estado de salud del usuario.
  • 7. TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE • Indicaciones : usuario que amerita hospitalización por enfermedad y / o procedimientos diagnósticos especiales. • Equipo : *unidad del paciente preparada *equipo para toma de s.v. *otros equipos, según estado del *usuario. *historia clínica.
  • 8. TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE Procedimiento 1. .Preparar o verificar equipamiento completo de la unidad del paciente. 2. Identificar al usuario. 3. Saludar amablemente al usuario, familia y acompañantes identificándose con su nombre y cargo. 4. Mostrarle la unidad asignada. 5. Ayudar a ordenar objetos personales. 6. Realizar inventario de los objetos con copia para el usuario.
  • 9. TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE Procedimiento 7. Aprovechar compañía de familiares para completar datos que puedan ser de interes para la atención del paciente. 8. Si el usuario llega por urgencias brindarle los cuidados iniciales y después cumplir la tarea anterior. 9. Entregar información y orientación referente al servicio ( ubicación del baño, horas de visitas, normas internas, etc. )
  • 10. TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE Procedimiento 10. Llenar hojas de admisión con datos personales: • fecha y hora de ingreso al servicio. • Condiciones generales ( higiene, estado de conciencia, síntomas o signos importantes observados.) • Datos de enfermedad actual, anteriores (anamnesis), atenciones previas. • Hábitos ( alcohol, tabaco, horas de sueño, etc.). • Antecedentes alérgicos a medicamentos.
  • 11. TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE Procedimiento 11. Control de signos vitales (c.s.v). 12. Controlar peso y talla. 13. Llenar registro de enfermería. 14. Avisar a enfermera o médico de turno el ingreso del usuario. 15. Organizar y ordenar la historia clínica, ubicarla en el fichero.
  • 12. TÉCNICA ADMISION DEL PACIENTE Procedimiento • Entablar un trato cordial con el usuario y familia, disminuye su ansiedad y facilita la comunicación de la familia con el equipo de salud. • La ubicación y orientación del usuario facilita la adaptación durante su hospitalización. • La información completa, clara y oportuna es indispensable para instaurar un tratamiento eficaz. • Ayudar a disminuir la ansiedad, facilita la adaptación al medo hospitalario.