SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores
de calidad de
enfermería
Estefany Priscila Hurtado Zamarripa
Escuela de enfermería de la Cruz Roja
3°A
Trato digno
● Saludar de forma amable al
paciente
● Presentarse con el paciente
● Dirigirse al paciente por su
nombre
● Explicar los cuidados y
actividades que se le van a
realizar
● Interesarse por mantener la
estancia del paciente lo mas
agradable posible
● Ofrecer las condiciones
necesarias para guardar la
intimidad y/o pudor
● Hacer sentir seguro al paciente
● Tratar al paciente con respeto
● Enseñar al paciente y/o familiar
los cuidados respecto al
procedimiento
● Mantener la continuidad de los
cuidados de enfermería las 24
horas del dia
● Hacer sentir satisfecho al
paciente con el trato que se le da
Ministración de medicamentos vía oral
● Verificar que los datos del
registro de medicamentos y el
nombre del paciente
correspondan con la orden
médica
● Verificar el nombre y la
presentación del medicamento
● Verificar la caducidad del
medicamento
● Verificar la dosis y hora de
ministración del medicamento
● Hablar al paciente por su nombre
y explicar el procedimiento que
se va a realizar
● Cerciorarse que el paciente
ingiera el medicamento
● Registrar el medicamento al
término del procedimiento en el
formato establecido
Prevención de infecciones de vías urinarias
en pacientes con sonda vesical instalada
● Verificar que la bolsa colectora se
mantenga debajo del nivel de la
vejiga
● Verificar que la sonda vesical esté
fijada de acuerdo al sexo del
paciente
● Verificar que la sonda se
encuentre con membrete de
identificación
● Verificar que el sistema de
drenaje se encuentre
permanentemente conectado
● Registrar datos referentes al
funcionamiento de la sonda y
tubo de drenaje
● Registrar días de instalación de la
sonda y corrobora prescripción
médica
● Reportar ausencia o presencia de
signos y síntomas que evidencien
infección de vías urinarias
● Realiza y registra medidas
higiénicas al paciente
● Anotar las medidas de
orientación proporcionadas al
paciente y familiar
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
● Valorar y registrar los factores de
riesgo de caída en el paciente
durante su estancia hospitalaria
● Establecer en el plan de cuidados
las intervenciones de enfermería
de acuerdo al riesgo de caída
● Utilizar los recursos disponibles y
necesarios para la seguridad del
paciente
● Informar al paciente y familiar
sobre el riesgo de caída
● Orientar sobre el uso y manejo
del equipo y elementos para la
seguridad del paciente
● Revalorar y ajusta de acuerdo al
estado del paciente, las
intervenciones de enfermería
establecidas en el plan de
cuidados
● Registrar presencia o ausencia de
incidente o accidente que
presente al paciente
Vigilancia y control de venoclisis instalada
● Verificar que la solución instalada
tenga un tiempo menos a 24
horas
● Verificar que la solución cuente
con el membrete elaborado
conforme a la normatividad
● Verificar que la venoclisis y el
equipo tiene menos de 72 horas
de instalado
● Verificar que l equipo de la
venoclisis se encuentra libre de
residuos
● Verificar que el sitio de la punción
y área periférica de la venoclisis
se encuentra sin signos de
infección
● Verificar que el catéter se
encuentra instalado firmemente y
la fijación está limpia
● Verificar que la solución parental
tiene circuito cerrado
Prevención de úlceras por presión a
pacientes hospitalizados
● Valorar y registrar factores de
riesgo que predisponen al
paciente para la aparición de
úlceras por presión
● Establecer el plan de cuidados y
ejecuta las intervenciones de
enfermería de acuerdo al riesgo
● Utilizar los elementos disponibles
y necesarios para prevenir la
aparición de úlceras por presión
● Orientar al paciente y familiar
sobre las formas de prevenir las
úlceras por presión
● Revalorar y reajustar de acuerdo
al estado del paciente las
intervenciones de enfermería
establecidas en el plan de
cuidados
Cuidados de enfermería al neonato 1500 grs.
● Proporcionar medidas para
disminuir la intensidad de luz
● Verificar que el ambiente que
rodea al prematuro se encuentra
libre de estímulos auditivos
innecesarios
● Ejecutar intervenciones que
propicien un ambiente térmico
neutro
● Utilizar apoyos para contención y
cambios de posición
● Emplear medidas específicas para
el cuidado de la piel del
prematuro
● Utilizar medidas para la
disminución de riesgos de
infección durante la atención al
prematuro
● Efectuar acciones de estimulación
temprana que el estado de salud
del prematuro permite
● Proporcionar medidas de
orientación a los padres
● Anotar en los registros de
enfermería las actividades
realizadas de acuerdo al proceso
de atención de enfermería
Registros clínicos y notas de enfermería
● Documentar en los registros
clínicos los datos de identificación
de la persona
● Documentar en la hoja de
registro clínico datos objetivos de
la persona
● Describir en la nota de
enfermería de ingreso del
paciente el estado físico,
psicológico y el plan de
intervenciones
● Registrar el plan de
intervenciones
● Describir en la nota de continuidad
de enfermería los datos de la
evolución al tratamiento de
intervenciones de enfermería
● Documentar los registros clínicos y
notas de enfermería observando
continuidad por día y por turno
● Documentar en la nota de
enfermería las acciones orientadas
a detectar factores de riesgo
● Documentar en la nota de egreso
de la persona el plan de alta
Vigilancia y control de hiperbilirrubinemia
● Valorar y registrar factores de
riesgo del neonato para
presentar hiperbilirrubinemia
● Valorar los signos y síntomas de
riesgo para hiperbilirrubinemia
en el neonato
● Valorar y registrar resultados del
laboratorio
● Establecer un plan de cuidados y
ejecuta intervenciones de
enfermería
● Establecer el plan de alta del
neonato de riesgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
Enfermeria Fes Zaragoza
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
Dave Pizarro
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalnAyblancO
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
catherinemullotene
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
natorabet
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Alexandra Cardenas
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante

La actualidad más candente (20)

Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
 
Taxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOCTaxonomía NIC / NOC
Taxonomía NIC / NOC
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la aspiración endotraqueal y nasotraqueal - CICAT-SALUD
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
 
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia HendersonLas 14 Necesidades Según Virginia Henderson
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 

Similar a Indicadores de calidad de enfermería

Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
Erika Gutierrez Rodriguez
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
maria coello
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
Clase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptxClase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptx
miguel851292
 
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfCUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
RosalbaGabriel
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
JhazminLara
 
Indicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdfIndicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdf
Arelicastillo18
 
hospitalizado (1).pdf
hospitalizado (1).pdfhospitalizado (1).pdf
hospitalizado (1).pdf
Claudia Pacheco
 
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdfINDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
KainMdz1
 
Acciones escenciales
Acciones escencialesAcciones escenciales
Acciones escenciales
FatimaCastillo32
 
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdfpreparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
jainerheli
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
valeriagonzalez600076
 
Ingreso hospitalario.pptx
Ingreso hospitalario.pptxIngreso hospitalario.pptx
Ingreso hospitalario.pptx
YuKaren3
 
técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.
MigueMiranda2
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Eliseo Delgado
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atención
ssuserf07fcd
 

Similar a Indicadores de calidad de enfermería (20)

Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
Clase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptxClase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptx
 
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfCUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
 
Indicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdfIndicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdf
 
hospitalizado (1).pdf
hospitalizado (1).pdfhospitalizado (1).pdf
hospitalizado (1).pdf
 
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdfINDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
INDICADORES DE CALIDAD EXPO .pdf
 
Acciones escenciales
Acciones escencialesAcciones escenciales
Acciones escenciales
 
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdfpreparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
preparación pre y postoperatorio del paciente (1).pdf
 
Evaluacion enfermeras
Evaluacion enfermerasEvaluacion enfermeras
Evaluacion enfermeras
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Ingreso hospitalario.pptx
Ingreso hospitalario.pptxIngreso hospitalario.pptx
Ingreso hospitalario.pptx
 
técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.técnicas quirúrgicas preparación del px.
técnicas quirúrgicas preparación del px.
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atención
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Indicadores de calidad de enfermería

  • 1. Indicadores de calidad de enfermería Estefany Priscila Hurtado Zamarripa Escuela de enfermería de la Cruz Roja 3°A
  • 2. Trato digno ● Saludar de forma amable al paciente ● Presentarse con el paciente ● Dirigirse al paciente por su nombre ● Explicar los cuidados y actividades que se le van a realizar ● Interesarse por mantener la estancia del paciente lo mas agradable posible ● Ofrecer las condiciones necesarias para guardar la intimidad y/o pudor ● Hacer sentir seguro al paciente ● Tratar al paciente con respeto ● Enseñar al paciente y/o familiar los cuidados respecto al procedimiento ● Mantener la continuidad de los cuidados de enfermería las 24 horas del dia ● Hacer sentir satisfecho al paciente con el trato que se le da
  • 3. Ministración de medicamentos vía oral ● Verificar que los datos del registro de medicamentos y el nombre del paciente correspondan con la orden médica ● Verificar el nombre y la presentación del medicamento ● Verificar la caducidad del medicamento ● Verificar la dosis y hora de ministración del medicamento ● Hablar al paciente por su nombre y explicar el procedimiento que se va a realizar ● Cerciorarse que el paciente ingiera el medicamento ● Registrar el medicamento al término del procedimiento en el formato establecido
  • 4. Prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada ● Verificar que la bolsa colectora se mantenga debajo del nivel de la vejiga ● Verificar que la sonda vesical esté fijada de acuerdo al sexo del paciente ● Verificar que la sonda se encuentre con membrete de identificación ● Verificar que el sistema de drenaje se encuentre permanentemente conectado ● Registrar datos referentes al funcionamiento de la sonda y tubo de drenaje ● Registrar días de instalación de la sonda y corrobora prescripción médica ● Reportar ausencia o presencia de signos y síntomas que evidencien infección de vías urinarias ● Realiza y registra medidas higiénicas al paciente ● Anotar las medidas de orientación proporcionadas al paciente y familiar
  • 5. Prevención de caídas en pacientes hospitalizados ● Valorar y registrar los factores de riesgo de caída en el paciente durante su estancia hospitalaria ● Establecer en el plan de cuidados las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo de caída ● Utilizar los recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente ● Informar al paciente y familiar sobre el riesgo de caída ● Orientar sobre el uso y manejo del equipo y elementos para la seguridad del paciente ● Revalorar y ajusta de acuerdo al estado del paciente, las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados ● Registrar presencia o ausencia de incidente o accidente que presente al paciente
  • 6. Vigilancia y control de venoclisis instalada ● Verificar que la solución instalada tenga un tiempo menos a 24 horas ● Verificar que la solución cuente con el membrete elaborado conforme a la normatividad ● Verificar que la venoclisis y el equipo tiene menos de 72 horas de instalado ● Verificar que l equipo de la venoclisis se encuentra libre de residuos ● Verificar que el sitio de la punción y área periférica de la venoclisis se encuentra sin signos de infección ● Verificar que el catéter se encuentra instalado firmemente y la fijación está limpia ● Verificar que la solución parental tiene circuito cerrado
  • 7. Prevención de úlceras por presión a pacientes hospitalizados ● Valorar y registrar factores de riesgo que predisponen al paciente para la aparición de úlceras por presión ● Establecer el plan de cuidados y ejecuta las intervenciones de enfermería de acuerdo al riesgo ● Utilizar los elementos disponibles y necesarios para prevenir la aparición de úlceras por presión ● Orientar al paciente y familiar sobre las formas de prevenir las úlceras por presión ● Revalorar y reajustar de acuerdo al estado del paciente las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados
  • 8. Cuidados de enfermería al neonato 1500 grs. ● Proporcionar medidas para disminuir la intensidad de luz ● Verificar que el ambiente que rodea al prematuro se encuentra libre de estímulos auditivos innecesarios ● Ejecutar intervenciones que propicien un ambiente térmico neutro ● Utilizar apoyos para contención y cambios de posición ● Emplear medidas específicas para el cuidado de la piel del prematuro ● Utilizar medidas para la disminución de riesgos de infección durante la atención al prematuro ● Efectuar acciones de estimulación temprana que el estado de salud del prematuro permite ● Proporcionar medidas de orientación a los padres ● Anotar en los registros de enfermería las actividades realizadas de acuerdo al proceso de atención de enfermería
  • 9. Registros clínicos y notas de enfermería ● Documentar en los registros clínicos los datos de identificación de la persona ● Documentar en la hoja de registro clínico datos objetivos de la persona ● Describir en la nota de enfermería de ingreso del paciente el estado físico, psicológico y el plan de intervenciones ● Registrar el plan de intervenciones ● Describir en la nota de continuidad de enfermería los datos de la evolución al tratamiento de intervenciones de enfermería ● Documentar los registros clínicos y notas de enfermería observando continuidad por día y por turno ● Documentar en la nota de enfermería las acciones orientadas a detectar factores de riesgo ● Documentar en la nota de egreso de la persona el plan de alta
  • 10. Vigilancia y control de hiperbilirrubinemia ● Valorar y registrar factores de riesgo del neonato para presentar hiperbilirrubinemia ● Valorar los signos y síntomas de riesgo para hiperbilirrubinemia en el neonato ● Valorar y registrar resultados del laboratorio ● Establecer un plan de cuidados y ejecuta intervenciones de enfermería ● Establecer el plan de alta del neonato de riesgo