SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS  HERRAMIENTA PARA LA CALIDAD
Concepto de administración por procesos Conjunto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NECESARIAS Y SISTEMÁTICAS PARA PRODUCIR BIENES O SERVICIOS, DONDE LAS ENTRADAS  SE CONVIERTEN EN SALIDAS
Un proceso es una combinación de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Vinculas adecuadamente para producir un servicio, realizar una tarea o  crear un producto
CONCEPCIÓN SISTÉMICA SISTEMA: “ COMBINACION ORDENADA DE PARTES QUE AUNQUE TRABAJAN INDEPENDIENTES, SE INTERRELACIONANAN E INTERACTUAN POR MEDIO DE UN ESFUERZO COLECTIVO LOGRAN CONSTITUIR UN TODO RACIONAL, FUNCIONAL Y ORGANIZACIONAL PARA ALCANZAR UNA META...” Chadwick  J. 1999.
Procesos del sitema CONCEPCIÓN SISTÉMICA ESTRUCTURA + PROCESO  = RESULTADO
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA MEDIO AMBIENTE ENTRADAS SISTEMAS PROCESOS SALIDAS SISTEMAS SISTEMAS RETROINFORMACIÓN
COMPONENTES DEL PROCESO Entrada Usuario Proceso Salida Proveedor
COMPONENTES DEL PROCESO ENTRADAS: Materiales Información Programas Normas Insumos Políticas Motivación PROCESO: Actividades Movimientos Acciones entradas-salidas SALIDAS: Resultados  USUARIO: PROVEEDOR:
Je tiens impossible de conaître les parties sans conaître le tout non plus que de conaître particulèrment les parties Blais Pascal CONCEPCIÓN SISTÉMICA Teoría de la totalidad :
Nunca pude, a lo largo de toda mi vida resignarme al saber parcelarizado, nunca pude aislar un objeto de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir .  Edgar Morin Introducción al pensamiento complejo TRANSICIÓN DE PARADIGMAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRINCIPIOS DE LA COMPLEJIDAD TRANSICIÓN DE PARADIGMAS
Economía cerrada A la producción Cortoplacista Precios Baja competencia Baja Tecnología Cliente pasivo Mercado modificable Desinterés ecológico Entorno estable Economía abierta Al cliente Largo plazo Calidad Alta competencia “ High Tech” Cliente exigente Nichos de mercado Control ecológico Entorno turbulento TRANSICIÓN DE PARADIGMAS
Los enfoques tradicionales de intervención no son adecuados para afrontar las situaciones caracterizadas por los cambios abruptos, donde el tiempo se  convierte en el factor crítico Presión competitiva ( expectativas de la  sociedad) tradición Brecha Zona  de Transición Nuevo Antiguo TRANSICIÓN DE PARADIGMAS
CONCEPCIÓN SISTÉMICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Elementos del sitema :
EL MÉTODO CLÍNICO PROCESOS Análisis Análisis Proceso Paciente Datos Datos Diagnósticos Diagnósticos Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis Terapéutica Terapéutica Medir resultados Medir resultados
Clasificación de Procesos MICROPROCESO SUBPROCESO PROCESO MACROPROCESO MEGAPROCESO SIST. NAC. SALUD LICIT. MED. CONTROL  CAL. SS ESTADO ABAST. SECTORES PROVEEDORES FARMACIA SERVICIOS FARMACIA CONSULTA EXTERNA SURTIDO RECETA Enfoque a los Procesos
Problema Solución Proyecto Enfoque a los Procesos
Elementos de un Proceso ,[object Object],[object Object],MATERIALES, INFORMACIÓN, APOYO, ENERGÍA, TANGIBLE O INTANGIBLE, NECESARIA PARA OPERAR LOS PROCESOS.  LAS ENTRADAS DEBEN SER MEDIBLES. RESULTADOS TANGIBLES O INTANGIBLES DE UN PROCESO (PRODUCTOS O SERVICIOS) DISEÑADOS CON BASE EN EL CRITERIO DE ADECUACIÓN AL USO DEFINIDO POR EL USUARIO.  LAS SALIDAS DEBEN SER MEDIBLES. PROCESO PERSONAS, DEPENDENCIAS U OTROS ORGANISMOS QUE RESULTAN IMPACTADOS O BENEFICIADOS POR LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA INSTITUCIÓN. ES EL QUE SOLICITA, RECIBE O SE BENEFICIA DEL SERVICIO BRINDADO; ES TODO AQUEL QUE TENGA DERECHO A LOS SERVICIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL. USUARIO PROVEEDOR ENTRADAS SALIDAS ENTIDADES O PERSONAS QUE PROPORCIONAN LAS ENTRADAS (INSUMO DEL PROCESO): MATERIALES, RECURSOS, INFORMACIÓN  Y OTROS.  Enfoque a los Procesos
Preguntas Claves ¿ Quién es mi cliente? ¿Cómo  se llama el proceso en el cual estoy inmerso para brindar servicio a mi cliente? ¿Cómo participo en éste? En el diagrama PEPSU ¿Dónde me ubico? Enfoque a los Procesos
MISIÓN DEL PROCESO ¿Qué hacemos? ¿Cómo se hace? ¿Para quién ?   ¿Qué utilidad tiene? ¿Quién lo otorga? ¿Cómo se otorga?
Cada servicio está respaldado por un proceso que se subdivide en etapas: El Producto es el Servicio Es el resultado que genera la dependencia para satisfacer las necesidades específicas de sus usuarios y que esta dentro de sus funciones y procesos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conjunto de actividades que satisfacen las necesidades del usuario. Servicio: Enfoque a los Procesos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los participantes conozcan los elementos  que conforman el proceso e identifiquen en que parte del mismo participan y cuales son sus momentos de la verdad La manera como se trabaja para lograr resultados Objetivo: Enfoque a los Procesos
¿Quiénes son Nuestros Clientes? "Si usted no está brindando un servicio directo al cliente, su trabajo es brindarle servicio directo a quien lo está haciendo”. Los clientes están en todas partes adentro y afuera Existen 2 tipos  de clientes Internos Externos Enfoque a los Procesos
Los Momentos de Verdad ¿ Qué son ? Un momento de la verdad, es cualquier contacto entre el cliente y la Institución prestadora del servicio. Es el momento en que la organización debe responder al cliente. ¿ Porqué se llaman así ? Porqué es el instante de la oportunidad que tiene la Institución para demostrar  al cliente que la tecnología que emplea, los sistemas y los procesos que usa y las personas que la integran pueden prestarle o no prestarle el servicio solicitado, cumpliendo con los requerimientos,  cubriendo sus necesidades;  expectativas  y  dejándolo satisfecho. ¿ Qué importancia tiene ese momento? Es una oportunidad para satisfacer al cliente, y es también una situación de riesgo para generar un cliente descontento. Enfoque a los Procesos
PROCESO USUARIO PROVEEDOR ENTRADAS SALIDAS Mi proceso es:__________________________________________________ Enfoque a los Procesos
PROCESO ENTRADA SALIDA inicio fin DISEÑO DEL PROCESO
Consulta  Externa Administración  Recursos Humanos ARIMAC Estomatología Medicina del trabajo Trabajo Social Curaciones e  inyecciones Ceye Medicina preventiva Fomento a la salud Enseñanza Conservación Dirección Contabilidad Orientación al D.H. Rayos  X Aux. de  diagnóstico Laboratorio Almacén  Farmacia  Nutrición Prestaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Directivos Enfoque a los Procesos
usuario trabajo en equipo PROCESOS CALIDAD DEL SERVICIO LOS PILARES DE LA CALIDAD
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HERRAMIENTAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LLUVIA DE IDEAS TÉCNICA PARA TRABAJO EN EQUIPO
Consulta en Urgencias Solicitud de  consulta Quirúrgico? Consulta externa Registro y autorización Urgencia? Mantiene en observación -h Rayos x? Entrega solicitud Valora  resultados Solicita  laboratorio Envía a Quirófano si no si  no Paciente operado Paciente atendido Diagrama del proceso
proceso entrada salida MATERIALES METODOS MAQUINAS PERSONAS MEDICIONES MEDIO AMBIENTE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESULTADOS
EL PROCESO JURAN DE MEJORA DE CALIDAD 1   Identificación de proyectos 2   Definición del proyecto 3   Diagnóstico de la causa 4   Solución de la causa 5   Mantenimiento de los resultados obtenidos 6   Repetición de los resultados y propuesta de nuevos proyectos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fuentes para identificar los problemas de calidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEFINIR PROYECTOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PLANIFICACION ESTRATEGICA DE CALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
Claudia Rosado
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
Ejemplo de: Proceso de atención de enfermería y diagnostico con hipertension ...
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Cuidados de enfermería en el estado de choque
Cuidados  de enfermería en el estado de choqueCuidados  de enfermería en el estado de choque
Cuidados de enfermería en el estado de choque
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Cálculo de ropa
Cálculo de ropaCálculo de ropa
Cálculo de ropa
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Gestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermeríaGestión de recursos humanos en enfermería
Gestión de recursos humanos en enfermería
 
Carpeta gerencial
Carpeta gerencialCarpeta gerencial
Carpeta gerencial
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Administración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermeríaAdministración en los servicios de enfermería
Administración en los servicios de enfermería
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/NCuidados mediatos e inmediatos del R/N
Cuidados mediatos e inmediatos del R/N
 

Similar a Admon por procesos

GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004
Julio Nuñez
 
C:\users\inés\desktop\globalizacion calidad 1
C:\users\inés\desktop\globalizacion   calidad 1C:\users\inés\desktop\globalizacion   calidad 1
C:\users\inés\desktop\globalizacion calidad 1
INES HURTADO DE MENDOZA
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
Programas De Calidad
Programas De CalidadProgramas De Calidad
Programas De Calidad
Paola Torres
 
Programas de Calidad de Salud
Programas de Calidad de SaludProgramas de Calidad de Salud
Programas de Calidad de Salud
Blah blah
 
C A L I D A D E N S E R V I C I O S O D O N T O L O G I C O S
C A L I D A D  E N  S E R V I C I O S  O D O N T O L O G I C O SC A L I D A D  E N  S E R V I C I O S  O D O N T O L O G I C O S
C A L I D A D E N S E R V I C I O S O D O N T O L O G I C O S
anickjackie
 
Calidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios OdontologicosCalidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios Odontologicos
anickjackie
 

Similar a Admon por procesos (20)

Procesos en el bloque quirurgico
Procesos en el bloque quirurgicoProcesos en el bloque quirurgico
Procesos en el bloque quirurgico
 
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020
Procesos y gestión clínica 10 octubre 2020
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
 
calidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdfcalidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdf
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004
 
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf3. Enfoque de Gestion por procesos  y de riesgos para SGC.pdf
3. Enfoque de Gestion por procesos y de riesgos para SGC.pdf
 
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
 
Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)
 
C:\users\inés\desktop\globalizacion calidad 1
C:\users\inés\desktop\globalizacion   calidad 1C:\users\inés\desktop\globalizacion   calidad 1
C:\users\inés\desktop\globalizacion calidad 1
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
 
Reingenieria mt
Reingenieria mtReingenieria mt
Reingenieria mt
 
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .pptCLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
CLASE CALIDAD en salud publica y comunitaria .ppt
 
Programas De Calidad
Programas De CalidadProgramas De Calidad
Programas De Calidad
 
Programas de Calidad de Salud
Programas de Calidad de SaludProgramas de Calidad de Salud
Programas de Calidad de Salud
 
Calidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios OdontologicosCalidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios Odontologicos
 
C A L I D A D E N S E R V I C I O S O D O N T O L O G I C O S
C A L I D A D  E N  S E R V I C I O S  O D O N T O L O G I C O SC A L I D A D  E N  S E R V I C I O S  O D O N T O L O G I C O S
C A L I D A D E N S E R V I C I O S O D O N T O L O G I C O S
 
Calidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios OdontologicosCalidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios Odontologicos
 
Calidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios OdontologicosCalidad En Servicios Odontologicos
Calidad En Servicios Odontologicos
 

Admon por procesos

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS HERRAMIENTA PARA LA CALIDAD
  • 2.
  • 3.
  • 4. CONCEPCIÓN SISTÉMICA SISTEMA: “ COMBINACION ORDENADA DE PARTES QUE AUNQUE TRABAJAN INDEPENDIENTES, SE INTERRELACIONANAN E INTERACTUAN POR MEDIO DE UN ESFUERZO COLECTIVO LOGRAN CONSTITUIR UN TODO RACIONAL, FUNCIONAL Y ORGANIZACIONAL PARA ALCANZAR UNA META...” Chadwick J. 1999.
  • 5. Procesos del sitema CONCEPCIÓN SISTÉMICA ESTRUCTURA + PROCESO = RESULTADO
  • 6. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA MEDIO AMBIENTE ENTRADAS SISTEMAS PROCESOS SALIDAS SISTEMAS SISTEMAS RETROINFORMACIÓN
  • 7. COMPONENTES DEL PROCESO Entrada Usuario Proceso Salida Proveedor
  • 8. COMPONENTES DEL PROCESO ENTRADAS: Materiales Información Programas Normas Insumos Políticas Motivación PROCESO: Actividades Movimientos Acciones entradas-salidas SALIDAS: Resultados USUARIO: PROVEEDOR:
  • 9. Je tiens impossible de conaître les parties sans conaître le tout non plus que de conaître particulèrment les parties Blais Pascal CONCEPCIÓN SISTÉMICA Teoría de la totalidad :
  • 10. Nunca pude, a lo largo de toda mi vida resignarme al saber parcelarizado, nunca pude aislar un objeto de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir . Edgar Morin Introducción al pensamiento complejo TRANSICIÓN DE PARADIGMAS
  • 11.
  • 12. Economía cerrada A la producción Cortoplacista Precios Baja competencia Baja Tecnología Cliente pasivo Mercado modificable Desinterés ecológico Entorno estable Economía abierta Al cliente Largo plazo Calidad Alta competencia “ High Tech” Cliente exigente Nichos de mercado Control ecológico Entorno turbulento TRANSICIÓN DE PARADIGMAS
  • 13. Los enfoques tradicionales de intervención no son adecuados para afrontar las situaciones caracterizadas por los cambios abruptos, donde el tiempo se convierte en el factor crítico Presión competitiva ( expectativas de la sociedad) tradición Brecha Zona de Transición Nuevo Antiguo TRANSICIÓN DE PARADIGMAS
  • 14.
  • 15. EL MÉTODO CLÍNICO PROCESOS Análisis Análisis Proceso Paciente Datos Datos Diagnósticos Diagnósticos Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis Terapéutica Terapéutica Medir resultados Medir resultados
  • 16. Clasificación de Procesos MICROPROCESO SUBPROCESO PROCESO MACROPROCESO MEGAPROCESO SIST. NAC. SALUD LICIT. MED. CONTROL CAL. SS ESTADO ABAST. SECTORES PROVEEDORES FARMACIA SERVICIOS FARMACIA CONSULTA EXTERNA SURTIDO RECETA Enfoque a los Procesos
  • 17. Problema Solución Proyecto Enfoque a los Procesos
  • 18.
  • 19. Preguntas Claves ¿ Quién es mi cliente? ¿Cómo se llama el proceso en el cual estoy inmerso para brindar servicio a mi cliente? ¿Cómo participo en éste? En el diagrama PEPSU ¿Dónde me ubico? Enfoque a los Procesos
  • 20. MISIÓN DEL PROCESO ¿Qué hacemos? ¿Cómo se hace? ¿Para quién ? ¿Qué utilidad tiene? ¿Quién lo otorga? ¿Cómo se otorga?
  • 21.
  • 22.
  • 23. ¿Quiénes son Nuestros Clientes? "Si usted no está brindando un servicio directo al cliente, su trabajo es brindarle servicio directo a quien lo está haciendo”. Los clientes están en todas partes adentro y afuera Existen 2 tipos de clientes Internos Externos Enfoque a los Procesos
  • 24. Los Momentos de Verdad ¿ Qué son ? Un momento de la verdad, es cualquier contacto entre el cliente y la Institución prestadora del servicio. Es el momento en que la organización debe responder al cliente. ¿ Porqué se llaman así ? Porqué es el instante de la oportunidad que tiene la Institución para demostrar al cliente que la tecnología que emplea, los sistemas y los procesos que usa y las personas que la integran pueden prestarle o no prestarle el servicio solicitado, cumpliendo con los requerimientos, cubriendo sus necesidades; expectativas y dejándolo satisfecho. ¿ Qué importancia tiene ese momento? Es una oportunidad para satisfacer al cliente, y es también una situación de riesgo para generar un cliente descontento. Enfoque a los Procesos
  • 25. PROCESO USUARIO PROVEEDOR ENTRADAS SALIDAS Mi proceso es:__________________________________________________ Enfoque a los Procesos
  • 26. PROCESO ENTRADA SALIDA inicio fin DISEÑO DEL PROCESO
  • 27.
  • 28. usuario trabajo en equipo PROCESOS CALIDAD DEL SERVICIO LOS PILARES DE LA CALIDAD
  • 29.
  • 30.
  • 31. Consulta en Urgencias Solicitud de consulta Quirúrgico? Consulta externa Registro y autorización Urgencia? Mantiene en observación -h Rayos x? Entrega solicitud Valora resultados Solicita laboratorio Envía a Quirófano si no si no Paciente operado Paciente atendido Diagrama del proceso
  • 32. proceso entrada salida MATERIALES METODOS MAQUINAS PERSONAS MEDICIONES MEDIO AMBIENTE
  • 33.
  • 34. EL PROCESO JURAN DE MEJORA DE CALIDAD 1 Identificación de proyectos 2 Definición del proyecto 3 Diagnóstico de la causa 4 Solución de la causa 5 Mantenimiento de los resultados obtenidos 6 Repetición de los resultados y propuesta de nuevos proyectos
  • 35.
  • 36.