SlideShare una empresa de Scribd logo
 EL DESARROLLO HUMANO
 Etapas vitales
 El ser humano: sistema biopsicosocial
 Conceptos clave
 EL CEREBRO ADOLESCENTE
 Nueva visión: período sensible
 Desarrollo cerebral y cambios en el cerebro adolescente
 Comunicación Sistema límbico-Corteza prefrontal
 Funcionamiento del cerebro adolescente: estudios
 APRENDIZAJE
 Aspectos fundamentales del aprendizaje en la adolescencia
 Promoción del aprendizaje
 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Etapas vitales
El ser humano se desarrolla, vive un proceso de cambios desde la gestación hasta la
muerte.
Etapa
infantil
Adolescencia
Edad adulta
INDIVIDUO:
SISTEMA
BIOPSICOSOCIAL
Factores
biológicos
Determinantes
genéticos
Maduración
Factores
ambientales
Aprendizaje Socialización
El ser humano: sistema biopsicosocial
 El cerebro realiza cambios estructurales a lo largo de toda la vida que
subyacen al aprendizaje:
Neurogénesis: generación de
neuronas.
Formación/refuerzo de sinapsis.
Debilitamiento/eliminación de
sinapsis.
Importancia del ambiente.
Conceptos clave
PERÍODO
SENSIBLE
•Momento de elevada
plasticidad en
determinadas
•zonas cerebrales que
permite conexiones
•permanentes y a gran
escala fácilmente.
PLASTICIDAD
•Flexibilidad del
cerebro para responder
a las demandas
ambientales.
•Implica modificación,
que depende del tipo
de aprendizaje.
•Se da a lo largo de
toda la vida.
APRENDIZAJE
•Cambio en los
patrones de acción y
•procesos cognitivos
como resultado de la
•integración de la
información procesada.
ADOLESCENCIA
Proceso
exclusivamente
humano
Permite aprender lenguaje
y conducta social.
Oportunidad para el aprendizaje, la
creatividad o el desarrollo social.
Cambios
(desarrollo madurez
reproductiva)
Biológicos
Físicos
Hormonales
Desarrollo cerebral y
cambios en el cerebro adolescente
HAY DESARROLLO DE ÁREAS CEREBRALES
(Comprobado en estudios y en neuroimagen)
REORGANIZACIÓN CEREBRAL
(FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL)
ELEVADA PLASTICIDAD
Materia
predominante
11-13 años:
máximo de materia
gris (conexiones
nerviosas).
Más de 13 años:
aumenta la
sustancia blanca y
disminuye la gris
(poda sináptica).
Reloj
biológico
Melatonina a
primera hora de la
mañana.
Sistema
límbico
(Procesamiento de emociones y
recompensas)
Hiperactividad del
sistema de
recompensa
(elevados niveles de
dopamina).
Poco control de
impulsos
(conducta de riesgo,
que tiene valor
adaptativo).
ESTRUCTURAS CON MODIFICACIONES
Cerebelo
Glándula
pineal
Núcleo
estriado
ventral
Corteza
prefrontal
NÚCLEO ESTRIADO VENTRAL
EDAD
CAMBIOS
DESTACABLES
Entre los 10 y los 13
años.
FUNCIONES Regulación de la
motivación
(hipersensibilidad a la
recompensa inmediata y
asunción de riesgos).
GLÁNDULA PINEAL
EDAD CAMBIOS
DESTACABLES
Entre los 18 y los 20 años.
FUNCIONES Producción de melatonina
(en la adolescencia se
secreta más tarde).
CEREBELO
EDAD CAMBIOS
DESTACABLES
Crecimiento hasta los 18-20 años
FUNCIONES Coordinación de movimientos.
Postura.
Equilibrio corporal.
Participación en todas las funciones mentales (a través de la conexión con
otras estructuras cerebrales).
CORTEZA PREFRONTAL
(sufre cambios drásticos)
EDAD CAMBIOS
DESTACABLES
Entre los 13-14 años y los 25 años.
FUNCIONES Ejecutivas: planificación, inhibición conductual, control de la atención…
Facilita la regulación de las emociones.
DESARROLLO
Proliferación sináptica y aumento de la
densidad de las sinapsis
(entre los 10-11 años y los 13-14 años)
Consecuencias
Disminuye la eficiencia en los
procesos cerebrales: peor rendimiento
cognitivo y académico por dificultades
para centrar la atención.
Poda sináptica Aumenta la eficiencia de las
funciones ejecutivas y procesos
cognitivos superiores.
Mielinización de sinapsis más activas Aumenta la materia blanca y
disminuye la gris.
Aumenta la velocidad de transmisión.
Comunicación
Sistema Límbico-Corteza Prefrontal
 Reorganización de la comunicación entre el sistema límbico y la corteza prefrontal.
 Son estructuras que maduran a distinto ritmo (diez años de diferencia en máximo
desarrollo).
CHICOS CHICAS
MADURACIÓN
Madura antes el lóbulo parietal
inferior (relacionado con tareas
espaciales).
Madura antes las regiones de la corteza
frontal (procesamiento lingüístico e
inhibición de impulsos).
Amígdala. Hipocampo (memoria y aprendizaje).
HORMONAS
Y
NEUROTRANS-
MISORES
LIBERADOS
Altos niveles de testosterona y
vasopresina.
Liberación de dopamina y oxitocina
(estrógenos).
Menor interés social,
competitividad).
Necesidad de interacción
social, sensibilidad social.
Funcionamiento del cerebro
adolescente: estudios
ESTUDIOS DE
IMAGEN CEREBRAL
Imágenes Resonancia
Magnética Estructural
(IRMe)
Permiten visualizar la
estructura cerebral
(materia gris, cambios en la
materia…).
Imágenes Resonancia
Magnética Funcional
(IRMf)
Para determinar la
actividad durante la tarea
(función cerebral).
ESTUDIOS DE METAANÁLISIS
IRMf SOBRE EL CEREBRO
SOCIAL
Mayor actividad de la corteza
prefrontal/mesial en toma de
decisiones/ cognición social.
ESTUDIOS CON
TAREAS
COMPORTAMENTALES
Objecto de estudio:
desarrollo de la cognición
social.
Competencia para la
interacción y comprensión
del otro.
Metodología:
perspectiva del otro o una
norma/regla para dar una
respuesta .
Ejemplo: estudios con
objetos y estantes del grupo
Blakemore Sarah-Jayne.
Resultados:
la habilidad de considerar
la perspectiva del otro
para guiar la conducta se
desarrolla durante la
adolescencia.
Adolescente y adulto usan
las mismas estrategias
cognitivas pero el
adolescente no tiene la
misma capacidad para
interpretar acciones ajenas.
Aspectos fundamentales del aprendizaje
en la adolescencia
AUTORREGULACIÓN
Relación con
el sistema de
funcionamiento
ejecutivo.
El placer de la recompensa
Aumento de la densidad de receptores
de dopamina (mayor motivación,
aprendizaje y búsqueda de novedad).
El contexto
Necesidad de aceptación del
grupo
Promoción del aprendizaje
PRETENDE EL DESARROLLO DE HABILIDADES COMO:
Planificación Autocontrol Autonomía
Toma de
decisiones
Identidad
personal Responsabilidad
Metacognición Iniciativa
Trabajo
cooperativo/en
equipo/debates
PARA CONSEGUIRLO SE HA DE CONSIDERAR:
Acompañar en el
proceso de aplicación
de las habilidades
(conectar educación
formal-extracurricular).
Influencia del
ambiente/contexto
Ofrecer variedad y
cantidad de
interacciones sociales.
Favorecer el
compromiso del
adolescente con el
aprendizaje.
EJEMPLOS DE PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS:
ENTRENAMIENTO COGNITIVO
PROGRAMAS DE MEJORA DE AUTORREGULACIÓN
PROYECTOS APRENDIZAJE-SERVICIO (APS)
MINDFULNESS
EJERCICIO FÍSICO
TEATRO
Apuntes tema 5. Curso Neuroeducación. Programa de Formación del Profesorado. UNED.
Guillén, Jesús C. “El cerebro en la adolescencia: el secreto del éxito de nuestra especie” en
www.escuelaconcerebro.wordpress.com/tag/adolescencia/
Guillén, Jesús C. “El cerebro adolescente” en
www.escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/04/27/el-cerebro-adolescente/
Blakemore, Sarah-Jayne. “El misterioso funcionamiento del cerebro adolescente”
en
www.ted.com/talks/sarah_jayne_blakemore_the_mysterious_workings_of_the_adoles
cent_brain?language=es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
kedsam
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
Josse Khan Kapoor
 
Competencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsaCompetencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsa
alexandra la cupula
 
III - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normalIII - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normal
sofiaruizr
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Allyson Thompson
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescente Cerebro adolescente
Cerebro adolescente
knavarreted
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Mónica Coto
 
Etapasdeldesarrollohumano 170117015458
Etapasdeldesarrollohumano 170117015458Etapasdeldesarrollohumano 170117015458
Etapasdeldesarrollohumano 170117015458
Cecilia Escalona
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
CapíTulo13
CapíTulo13CapíTulo13
CapíTulo13
Elizabeth Torres
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
adrycm
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
valeriasoria
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Lu Yi
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
Sucelle Tapia Urrutia
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Andres Gutierrez T
 
Etapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescenteEtapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescente
Sebastian Florez
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
edgardo jose
 
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Libre Ejercicio Profesional
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescencia
malena Mayor
 

La actualidad más candente (20)

Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Desarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papaliaDesarrollohumano - papalia
Desarrollohumano - papalia
 
Competencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsaCompetencias basicas atencion del adolescente minsa
Competencias basicas atencion del adolescente minsa
 
III - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normalIII - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normal
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescente Cerebro adolescente
Cerebro adolescente
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
 
Etapasdeldesarrollohumano 170117015458
Etapasdeldesarrollohumano 170117015458Etapasdeldesarrollohumano 170117015458
Etapasdeldesarrollohumano 170117015458
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
 
CapíTulo13
CapíTulo13CapíTulo13
CapíTulo13
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Edad adulta y vejez
Edad adulta y vejezEdad adulta y vejez
Edad adulta y vejez
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Etapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescenteEtapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescente
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescencia
 

Similar a Adolescencia

Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Tema 5 adolescencia neuro edu
Tema 5 adolescencia neuro eduTema 5 adolescencia neuro edu
Tema 5 adolescencia neuro edu
AndreaHuertaBon
 
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz. Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
BibliotecaUP
 
Desarrollo cerebral.pptx
Desarrollo cerebral.pptxDesarrollo cerebral.pptx
Desarrollo cerebral.pptx
DianaKathe1
 
Tema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptxTema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptx
ssuser7cf9b8
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
DesarrolloPsicologa
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
LorenaGarcaVega2
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales
Adolescencia - Trastornos NeurocerebralesAdolescencia - Trastornos Neurocerebrales
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales
DesarrolloPsicologa
 
Dia1 aspectos generales de las neurociencias
Dia1 aspectos generales de las neurocienciasDia1 aspectos generales de las neurociencias
Dia1 aspectos generales de las neurociencias
Claudia Saavedra
 
Eldesarrollo motor
Eldesarrollo motorEldesarrollo motor
Eldesarrollo motor
Naty_Dread Aranguiz
 
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIAIMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
JOSE LUIS
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Introducción al Desarrollo Psicológico
Introducción al Desarrollo PsicológicoIntroducción al Desarrollo Psicológico
Introducción al Desarrollo Psicológico
Francisca García Yañez
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
NoemiToledo90
 
TEMA 5.pptx
TEMA 5.pptxTEMA 5.pptx
TEMA 5.pptx
MarinaBlancafort
 
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil iConceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Julio Paul Estrella Cevallos
 
Neuroeducación_Yennifer Ravelo.pptx
Neuroeducación_Yennifer Ravelo.pptxNeuroeducación_Yennifer Ravelo.pptx
Neuroeducación_Yennifer Ravelo.pptx
YenniferRavelo
 
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescenciaDesarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
DesarrolloPsicologa
 

Similar a Adolescencia (20)

Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Tema 5 adolescencia neuro edu
Tema 5 adolescencia neuro eduTema 5 adolescencia neuro edu
Tema 5 adolescencia neuro edu
 
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz. Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
 
Desarrollo cerebral.pptx
Desarrollo cerebral.pptxDesarrollo cerebral.pptx
Desarrollo cerebral.pptx
 
Tema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptxTema 5 presentación adolescente.pptx
Tema 5 presentación adolescente.pptx
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales
Adolescencia - Trastornos NeurocerebralesAdolescencia - Trastornos Neurocerebrales
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales
 
Dia1 aspectos generales de las neurociencias
Dia1 aspectos generales de las neurocienciasDia1 aspectos generales de las neurociencias
Dia1 aspectos generales de las neurociencias
 
Eldesarrollo motor
Eldesarrollo motorEldesarrollo motor
Eldesarrollo motor
 
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIAIMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS DURANTE LA ADOLESCENCIA
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Introducción al Desarrollo Psicológico
Introducción al Desarrollo PsicológicoIntroducción al Desarrollo Psicológico
Introducción al Desarrollo Psicológico
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
 
TEMA 5.pptx
TEMA 5.pptxTEMA 5.pptx
TEMA 5.pptx
 
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil iConceptos básicos de desarrollo infantil i
Conceptos básicos de desarrollo infantil i
 
Neuroeducación_Yennifer Ravelo.pptx
Neuroeducación_Yennifer Ravelo.pptxNeuroeducación_Yennifer Ravelo.pptx
Neuroeducación_Yennifer Ravelo.pptx
 
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescenciaDesarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
Desarrollo y trastornos neurocerebrales en la adolescencia
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Adolescencia

  • 1.
  • 2.  EL DESARROLLO HUMANO  Etapas vitales  El ser humano: sistema biopsicosocial  Conceptos clave  EL CEREBRO ADOLESCENTE  Nueva visión: período sensible  Desarrollo cerebral y cambios en el cerebro adolescente  Comunicación Sistema límbico-Corteza prefrontal  Funcionamiento del cerebro adolescente: estudios  APRENDIZAJE  Aspectos fundamentales del aprendizaje en la adolescencia  Promoción del aprendizaje  BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
  • 3. Etapas vitales El ser humano se desarrolla, vive un proceso de cambios desde la gestación hasta la muerte. Etapa infantil Adolescencia Edad adulta
  • 5.  El cerebro realiza cambios estructurales a lo largo de toda la vida que subyacen al aprendizaje: Neurogénesis: generación de neuronas. Formación/refuerzo de sinapsis. Debilitamiento/eliminación de sinapsis. Importancia del ambiente.
  • 6. Conceptos clave PERÍODO SENSIBLE •Momento de elevada plasticidad en determinadas •zonas cerebrales que permite conexiones •permanentes y a gran escala fácilmente. PLASTICIDAD •Flexibilidad del cerebro para responder a las demandas ambientales. •Implica modificación, que depende del tipo de aprendizaje. •Se da a lo largo de toda la vida. APRENDIZAJE •Cambio en los patrones de acción y •procesos cognitivos como resultado de la •integración de la información procesada.
  • 7. ADOLESCENCIA Proceso exclusivamente humano Permite aprender lenguaje y conducta social. Oportunidad para el aprendizaje, la creatividad o el desarrollo social. Cambios (desarrollo madurez reproductiva) Biológicos Físicos Hormonales
  • 8. Desarrollo cerebral y cambios en el cerebro adolescente HAY DESARROLLO DE ÁREAS CEREBRALES (Comprobado en estudios y en neuroimagen) REORGANIZACIÓN CEREBRAL (FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL) ELEVADA PLASTICIDAD
  • 9. Materia predominante 11-13 años: máximo de materia gris (conexiones nerviosas). Más de 13 años: aumenta la sustancia blanca y disminuye la gris (poda sináptica). Reloj biológico Melatonina a primera hora de la mañana. Sistema límbico (Procesamiento de emociones y recompensas) Hiperactividad del sistema de recompensa (elevados niveles de dopamina). Poco control de impulsos (conducta de riesgo, que tiene valor adaptativo).
  • 11. NÚCLEO ESTRIADO VENTRAL EDAD CAMBIOS DESTACABLES Entre los 10 y los 13 años. FUNCIONES Regulación de la motivación (hipersensibilidad a la recompensa inmediata y asunción de riesgos). GLÁNDULA PINEAL EDAD CAMBIOS DESTACABLES Entre los 18 y los 20 años. FUNCIONES Producción de melatonina (en la adolescencia se secreta más tarde). CEREBELO EDAD CAMBIOS DESTACABLES Crecimiento hasta los 18-20 años FUNCIONES Coordinación de movimientos. Postura. Equilibrio corporal. Participación en todas las funciones mentales (a través de la conexión con otras estructuras cerebrales).
  • 12. CORTEZA PREFRONTAL (sufre cambios drásticos) EDAD CAMBIOS DESTACABLES Entre los 13-14 años y los 25 años. FUNCIONES Ejecutivas: planificación, inhibición conductual, control de la atención… Facilita la regulación de las emociones. DESARROLLO Proliferación sináptica y aumento de la densidad de las sinapsis (entre los 10-11 años y los 13-14 años) Consecuencias Disminuye la eficiencia en los procesos cerebrales: peor rendimiento cognitivo y académico por dificultades para centrar la atención. Poda sináptica Aumenta la eficiencia de las funciones ejecutivas y procesos cognitivos superiores. Mielinización de sinapsis más activas Aumenta la materia blanca y disminuye la gris. Aumenta la velocidad de transmisión.
  • 13. Comunicación Sistema Límbico-Corteza Prefrontal  Reorganización de la comunicación entre el sistema límbico y la corteza prefrontal.  Son estructuras que maduran a distinto ritmo (diez años de diferencia en máximo desarrollo). CHICOS CHICAS MADURACIÓN Madura antes el lóbulo parietal inferior (relacionado con tareas espaciales). Madura antes las regiones de la corteza frontal (procesamiento lingüístico e inhibición de impulsos). Amígdala. Hipocampo (memoria y aprendizaje). HORMONAS Y NEUROTRANS- MISORES LIBERADOS Altos niveles de testosterona y vasopresina. Liberación de dopamina y oxitocina (estrógenos). Menor interés social, competitividad). Necesidad de interacción social, sensibilidad social.
  • 14. Funcionamiento del cerebro adolescente: estudios ESTUDIOS DE IMAGEN CEREBRAL Imágenes Resonancia Magnética Estructural (IRMe) Permiten visualizar la estructura cerebral (materia gris, cambios en la materia…). Imágenes Resonancia Magnética Funcional (IRMf) Para determinar la actividad durante la tarea (función cerebral). ESTUDIOS DE METAANÁLISIS IRMf SOBRE EL CEREBRO SOCIAL Mayor actividad de la corteza prefrontal/mesial en toma de decisiones/ cognición social.
  • 15. ESTUDIOS CON TAREAS COMPORTAMENTALES Objecto de estudio: desarrollo de la cognición social. Competencia para la interacción y comprensión del otro. Metodología: perspectiva del otro o una norma/regla para dar una respuesta . Ejemplo: estudios con objetos y estantes del grupo Blakemore Sarah-Jayne. Resultados: la habilidad de considerar la perspectiva del otro para guiar la conducta se desarrolla durante la adolescencia. Adolescente y adulto usan las mismas estrategias cognitivas pero el adolescente no tiene la misma capacidad para interpretar acciones ajenas.
  • 16. Aspectos fundamentales del aprendizaje en la adolescencia AUTORREGULACIÓN Relación con el sistema de funcionamiento ejecutivo. El placer de la recompensa Aumento de la densidad de receptores de dopamina (mayor motivación, aprendizaje y búsqueda de novedad). El contexto Necesidad de aceptación del grupo
  • 17. Promoción del aprendizaje PRETENDE EL DESARROLLO DE HABILIDADES COMO: Planificación Autocontrol Autonomía Toma de decisiones Identidad personal Responsabilidad Metacognición Iniciativa Trabajo cooperativo/en equipo/debates
  • 18. PARA CONSEGUIRLO SE HA DE CONSIDERAR: Acompañar en el proceso de aplicación de las habilidades (conectar educación formal-extracurricular). Influencia del ambiente/contexto Ofrecer variedad y cantidad de interacciones sociales. Favorecer el compromiso del adolescente con el aprendizaje.
  • 19. EJEMPLOS DE PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS: ENTRENAMIENTO COGNITIVO PROGRAMAS DE MEJORA DE AUTORREGULACIÓN PROYECTOS APRENDIZAJE-SERVICIO (APS) MINDFULNESS EJERCICIO FÍSICO TEATRO
  • 20. Apuntes tema 5. Curso Neuroeducación. Programa de Formación del Profesorado. UNED. Guillén, Jesús C. “El cerebro en la adolescencia: el secreto del éxito de nuestra especie” en www.escuelaconcerebro.wordpress.com/tag/adolescencia/ Guillén, Jesús C. “El cerebro adolescente” en www.escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/04/27/el-cerebro-adolescente/ Blakemore, Sarah-Jayne. “El misterioso funcionamiento del cerebro adolescente” en www.ted.com/talks/sarah_jayne_blakemore_the_mysterious_workings_of_the_adoles cent_brain?language=es