SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO Y
FUNCIONAMIENTO
CEREBRAL DE LOS
NIÑOS
La complejidad del cerebro
Funciones motoras
Funciones Lingüísticas
Funciones cognitivas
Funciones emocionales
Todo lo que ingresa a nuestro cerebro a través de los sentidos lo asociamos con un
pensamiento y emoción… De allí se ejecuta la acción
Desde la concepción y el nacimiento
Primeros seis meses del feto hay multiplicación neuronal.
Cien mil millones de neuronas.
Diferencia entre un cerebro y otro es la sinapsis (conexiones neuronales),
ellas son las responsables del aprendizaje; nunca se detienen y consumen
la mayor parte de energía de la alimentación.
Neuronas migran de una zona a otra y otras mueren (poda neuronal).
INDIVIDUALIDAD
Ambiente
Genética
El cerebro en tres niveles
Cerebro primitivo
• Actividad básica (comer y dormir).
• Dirigido a la supervivencia.
Cerebro emocional
• Afecto y apego inicial.
• Codificación de vínculos, sociabilidad y empatía.
Cerebro racional
• Desarrollo intelectual.
• Almacenamiento de información, memoria.
• Funciones organizativas, control de impulsos.
Breve recorrido por las etapas
Nacimiento a tres años: adquisición de independencia y autonomía física,
propiciada por el sistema motor, el cual está vinculado a la maduración de los
lóbulos parietales.
Tres a seis años: desarrollo del lenguaje y relación con el medio, se produce la
primera poda neuronal; clave la estimulación cognitiva.
Seis a doce años: consolidación del aprendizaje de las fases anteriores.
Doce a veinte años: cambios hormonales típicos, evolución de funciones
ejecutivas (organización, toma de decisiones y planificación, entre otras),
desarrollo de identidad personal (aun no personalidad), segunda poda neuronal
(se destruye por completo lo que no se usa).
Diferencias entre hemisferios
Izquierdo
 Razonamiento
abstracto
 Lenguaje hablado y
escrito
 Habilidad científica y
numérica
 Control de mano
derecha
Derecho
 Intuición
 Imaginación
 Sentido artístico y
musical
 Percepción
tridimensional
 Control de mano
izquierda
Bases para el desarrollo cerebral
Apego seguro (no
sobreprotección)
Educación emocional Dieta saludable (evitar
grasas saturadas y
azúcar en exceso)
Actividad física Desarrollo de
habilidades artísticas y
lúdicas
Motivar la conducta del
niño mediante buenos
modelos de actuación
La clave como padres
• Presencia física y EMOCIONAL, conectar con los hijos introduciéndose
en su PENSAMIENTO y sincronizar con sus necesidades para ser
RESPONSIVOS a ellas.
• Manejo de la frustración mediante la validación y gestión emocional
para dirigirlos al ACTUAR.
Desarrollo cerebral.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entornoDesarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Nietzsche
 
Neurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta versionNeurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta version
karlaguzmn
 
Todo lo que necesitas saber sobre el cerebro del adolescente
Todo lo que necesitas saber sobre el cerebro del adolescenteTodo lo que necesitas saber sobre el cerebro del adolescente
Todo lo que necesitas saber sobre el cerebro del adolescente
Luis Aragón
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
usat1
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 

La actualidad más candente (15)

Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entornoDesarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
 
Educacion infantil violeta alcantara
Educacion infantil violeta alcantaraEducacion infantil violeta alcantara
Educacion infantil violeta alcantara
 
El diari de la camila
El diari de la camilaEl diari de la camila
El diari de la camila
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Cerebro adolescente
Cerebro adolescenteCerebro adolescente
Cerebro adolescente
 
Neurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta versionNeurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta version
 
Todo lo que necesitas saber sobre el cerebro del adolescente
Todo lo que necesitas saber sobre el cerebro del adolescenteTodo lo que necesitas saber sobre el cerebro del adolescente
Todo lo que necesitas saber sobre el cerebro del adolescente
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 
Los descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurocienciasLos descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurociencias
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
 
Bases neurológicas y el lenguaje e inteligencia humana
Bases neurológicas y el lenguaje  e inteligencia humanaBases neurológicas y el lenguaje  e inteligencia humana
Bases neurológicas y el lenguaje e inteligencia humana
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 

Similar a Desarrollo cerebral.pptx

Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
Denis Claros
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
Carla Camacho
 
zonas del cerebro
zonas del cerebrozonas del cerebro
zonas del cerebro
caritosanti
 
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
LorenaMikaelaTemoOva
 
Aprender con todo el cerebro
Aprender con todo el cerebroAprender con todo el cerebro
Aprender con todo el cerebro
15136028
 

Similar a Desarrollo cerebral.pptx (20)

UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
 
Desarrollo cerebral durante los primeros años
Desarrollo cerebral durante los primeros añosDesarrollo cerebral durante los primeros años
Desarrollo cerebral durante los primeros años
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Breve mirada al cerebro
Breve mirada al cerebroBreve mirada al cerebro
Breve mirada al cerebro
 
Preferencias cerebrales pp
Preferencias cerebrales ppPreferencias cerebrales pp
Preferencias cerebrales pp
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Actualizacion neuropsicologica educativa
Actualizacion neuropsicologica educativaActualizacion neuropsicologica educativa
Actualizacion neuropsicologica educativa
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
 
Exposicion de neurociencia
Exposicion de neurocienciaExposicion de neurociencia
Exposicion de neurociencia
 
zonas del cerebro
zonas del cerebrozonas del cerebro
zonas del cerebro
 
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
Actividad 2 primeros dos años (wecompress.com)
 
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niñosFormas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
 
Aprender con todo el cerebro
Aprender con todo el cerebroAprender con todo el cerebro
Aprender con todo el cerebro
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Desarrollo cerebral.pptx

  • 2. La complejidad del cerebro Funciones motoras Funciones Lingüísticas Funciones cognitivas Funciones emocionales Todo lo que ingresa a nuestro cerebro a través de los sentidos lo asociamos con un pensamiento y emoción… De allí se ejecuta la acción
  • 3. Desde la concepción y el nacimiento Primeros seis meses del feto hay multiplicación neuronal. Cien mil millones de neuronas. Diferencia entre un cerebro y otro es la sinapsis (conexiones neuronales), ellas son las responsables del aprendizaje; nunca se detienen y consumen la mayor parte de energía de la alimentación. Neuronas migran de una zona a otra y otras mueren (poda neuronal). INDIVIDUALIDAD Ambiente Genética
  • 4. El cerebro en tres niveles Cerebro primitivo • Actividad básica (comer y dormir). • Dirigido a la supervivencia. Cerebro emocional • Afecto y apego inicial. • Codificación de vínculos, sociabilidad y empatía. Cerebro racional • Desarrollo intelectual. • Almacenamiento de información, memoria. • Funciones organizativas, control de impulsos.
  • 5.
  • 6. Breve recorrido por las etapas Nacimiento a tres años: adquisición de independencia y autonomía física, propiciada por el sistema motor, el cual está vinculado a la maduración de los lóbulos parietales. Tres a seis años: desarrollo del lenguaje y relación con el medio, se produce la primera poda neuronal; clave la estimulación cognitiva. Seis a doce años: consolidación del aprendizaje de las fases anteriores. Doce a veinte años: cambios hormonales típicos, evolución de funciones ejecutivas (organización, toma de decisiones y planificación, entre otras), desarrollo de identidad personal (aun no personalidad), segunda poda neuronal (se destruye por completo lo que no se usa).
  • 7. Diferencias entre hemisferios Izquierdo  Razonamiento abstracto  Lenguaje hablado y escrito  Habilidad científica y numérica  Control de mano derecha Derecho  Intuición  Imaginación  Sentido artístico y musical  Percepción tridimensional  Control de mano izquierda
  • 8. Bases para el desarrollo cerebral Apego seguro (no sobreprotección) Educación emocional Dieta saludable (evitar grasas saturadas y azúcar en exceso) Actividad física Desarrollo de habilidades artísticas y lúdicas Motivar la conducta del niño mediante buenos modelos de actuación
  • 9. La clave como padres • Presencia física y EMOCIONAL, conectar con los hijos introduciéndose en su PENSAMIENTO y sincronizar con sus necesidades para ser RESPONSIVOS a ellas. • Manejo de la frustración mediante la validación y gestión emocional para dirigirlos al ACTUAR.