SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DE EMBARAZO Y MATERNIDAD
DECRETO Nº 79 DE MARZO DEL
2004
 En 1991, el MINEDUC emitió la
Circular Nº 247 donde se
estableció un nuevo
procedimiento a seguir para los
casos de estudiantes madres o
embarazadas.
 Esta circular modificaba el
procedimiento anterior que
obligaba a las alumnas en esta
situación a matricularse en una
escuela nocturna.
 Garantizar su derecho a la
educación y contribuir a que
permanecieran en el sistema
escolar.
DECRETO Nº 79
 En el año 2000 la ley N° 19.688 incorporó a la Ley
Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) un nuevo
inciso que establece que: “ El embarazo y la maternidad
no constituirán impedimento para ingresar y
permanecer en los establecimientos de educación de
cualquier nivel.
 De esta manera, queda garantizado por ley que ningún
establecimiento de educación, cualquiera sea su
nivel, podrá negar el ingreso, permanencia y el
normal progreso de una embarazada o madre
lactante en el sistema educacional, debiéndose otorgar
la protección y facilidades apropiadas a su estado.
DECRETO Nº 79
 El reglamento busca resguardar y evitar
cualquier forma de discriminación.
 Ingresar y permanecer en la Enseñanza
Básica y Media, con facilidades
académicas para las alumnas en
situación de embarazo.
 Las alumnas tienen los mismos
derechos y deberes que los demás
alumnos, no pudiendo ser objeto de
ningún tipo de discriminación, cambio de
establecimiento, expulsión, cancelación
de matricula, suspensión u otra similar.
Su maternidad no será causal de cambios de jornadas
de clases o un curso paralelo, solo con un certificado
otorgado por un profesional competente.
Toda comunidad escolar donde asistan alumnas en
situación de embarazo o maternidad, deberán tener por
éstas respeto por su condición.
La dirección del establecimiento educacional deberá
otorgar las facilidades académicas necesarias para que estas
alumnas cumplan y asistan regularmente durante todo el
proceso prenatal y postnatal a sus controles que requiera
la madre o el lactante.
 En el caso que el uso de
uniforme escolar sea
obligatorio, la alumna en
situación de embarazo tendrá el
derecho a adaptarlo a sus
especiales condiciones.
 Las disposiciones contenidas en
el Decreto Supremo Nº 313 de
1972 del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, que reglamenta
el Seguro Escolar, serán
aplicables a las alumnas en
situación de embarazo o de
maternidad.
 Las alumnas en situación de embarazo,
tendrán derecho a participar en
organizaciones estudiantiles,
ceremonias, actividades extra
programáticas que se realicen al
interior o fuera del establecimiento,
con las excepciones que se deriven de las
indicaciones del médico tratante.
 Las alumnas asisten a las clases de
Educación Física de forma regular
siguiendo las indicaciones del médico
tratante, pueden ser evaluadas en forma
diferencial o ser eximidas por razones
de salud, si así procediera.
 Las alumnas que hayan sido madres
estarán eximidas del subsector de E.
Física hasta el término del puerperio.
 Procedimientos de evaluación
establecidos en el Reglamento del
establecimiento
 Un calendario flexible que resguarde
el derecho a la educación de estas
alumnas
 Brindarles apoyos pedagógicos
especiales mediante un sistema de
tutorías realizado por los docentes y
en el que podrán colaborar sus
compañeros de clases.
Las alumnas en estado de embarazo o
maternidad serán sometidas a:
 Los docentes directivos deberán
cautelar que las alumnas en situación
de embarazo o maternidad no sean
expuestas al contacto de materiales
nocivos u otras situaciones de riesgo
para su embarazo o lactancia.
 Otorgárseles las facilidades académicas
pertinentes a fin de dar cumplimiento al
currículum, planificando actividades que
respondan al perfil de egreso de
conformidad a lo dispuesto en el
Decreto Supremo de Educación Nº 220,
de 1998.
Liceos Técnico
Profesional
ASISTENCIA
 Los establecimientos educacionales no
exigirán a las alumnas en estado de
embarazo o maternidad el 85% de
asistencia a clases durante el año
escolar cuando las inasistencias
tengan como causa directa:
 Enfermedades producidas por el
embarazo, el parto, el post parto.
 Enfermedades del hijo menor de un
año.
 Asistencia a control de embarazo,
del post parto, control de niño sano,
pediátrico u otras similares que
determine el médico tratante.
INASISTENCIA
 En el caso que la asistencia a clases
durante el año escolar alcance menos
de un 50%, el Director del
establecimiento educacional resolverá
de conformidad con las normas
establecidas en los Decretos Exentos de
Educación Nºs. 511 de 1997, 112 y
158, ambos de 1999 y 83, de 2001 o
los que se dictaren en su reemplazo, sin
perjuicio del derecho de apelación de la
alumna ante el Secretario Regional
Ministerial de Educación respectivo.
Condición de Estudiantes y Madres
 Los establecimientos educacionales deberán
otorgar a las alumnas facilidades para
compatibilizar su condición de estudiantes y
de madres durante el período de lactancia.
 Las disposiciones del reglamento interno de
los establecimientos educacionales no podrán
vulnerar las normas contenidas en el presente
reglamento.
 Los establecimientos educacionales deberán
poner en conocimiento de la comunidad
escolar el presente reglamento.
 La Dirección de los establecimientos
educacionales velarán por el
cumplimiento de las disposiciones
contenidas en este reglamento.
 El Ministerio de Educación
recepcionará los reclamos que se
originen por la inobservancia de las
disposiciones contenidas en este
reglamento.
OPINIONES
DEBERES
 Las estudiantes embarazadas deben
informar al colegio sobre su
condición, durante los dos primeros
meses de su embarazo.
DEBERES
 Cumplir puntualmente los
horarios de las jornadas
respectivas tanto a la
entrada como a la salida y a
la hora de los descansos. La
impuntualidad atenta contra
la calidad educativa.
 Responder por los
compromisos académicos
adquiridos en todas y cada
una de las asignaturas.
El Uniforme
 La estudiante que se encuentre en
embarazo, debe usar uniforme
hasta que su estado se lo permita y
posteriormente presentarse
decorosamente vestida. El uniforme
que porte la estudiante embarazada
debe ser diseñado acorde a su
estado.
 Deberá observar un comportamiento ético
y moral de acuerdo con su estado,
actuando con responsabilidad y
conservando la integridad física propia y del
futuro bebe.
 Debe guardar discreción frente a los
compañeros (as) evitando insinuaciones
que atenten contra la moral y las buenas
costumbres.
Certificación de Estado de Salud
 La alumna en estado de
embarazo debe presentar
cada mes, certificación de
control y de estado de salud
que asegure poder
interactuar en el ambiente
escolar desempeñando los
compromisos adquiridos
como estudiante.
Guardar cada enseñanza recibida,
cada afecto compartido, como
tesoro que por siempre te
harán sentir vivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
'Yamel Jiménez Tique
 
Presentación De Competencias
Presentación De CompetenciasPresentación De Competencias
Presentación De Competencias
susynefesh
 
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolarHerramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y AdolrescenciaUTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
ferivanhormazanarvaez
 
Ley de Inclusión Escolar.pptx
Ley de Inclusión Escolar.pptxLey de Inclusión Escolar.pptx
Ley de Inclusión Escolar.pptx
fer82
 
Acta 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivenciaActa 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivencia
caorozcop
 
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia EcuadorCodigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
DanielaVelasco26
 
Leyeducacion
LeyeducacionLeyeducacion
Leyeducacion
piros200320
 
Perfil del grupo
Perfil del grupoPerfil del grupo
Perfil del grupo
Alvaro Rojo
 
Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copia
Williams Barrios
 
9 prevencion accidentes en el hogar
9  prevencion accidentes en el hogar9  prevencion accidentes en el hogar
9 prevencion accidentes en el hogar
Victoria Ibarra
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Es posible el diálogo de saberes
Es posible el diálogo de saberesEs posible el diálogo de saberes
Es posible el diálogo de saberes
ANGEL JAPON
 
Promulgación Ley 21.545.pdf
Promulgación Ley 21.545.pdfPromulgación Ley 21.545.pdf
Promulgación Ley 21.545.pdf
MaraDizaPinoVargas
 
Pei objetivos estratégicos
Pei objetivos estratégicosPei objetivos estratégicos
Pei objetivos estratégicos
klaubustamante
 
Articulos 233 240 de la loei
Articulos 233 240 de la loeiArticulos 233 240 de la loei
Articulos 233 240 de la loei
matias ochoa
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006
pescc8
 
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra EscuelaPequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
Escuela14
 
Presentación Ley General de Educación articulo 51° al 75°
Presentación Ley General de Educación  articulo 51° al 75°Presentación Ley General de Educación  articulo 51° al 75°
Presentación Ley General de Educación articulo 51° al 75°
ArianaMoreno12
 

La actualidad más candente (20)

Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
 
Presentación De Competencias
Presentación De CompetenciasPresentación De Competencias
Presentación De Competencias
 
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolarHerramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
Herramientas jurídicas pedagógicas para la prevención de la violencia escolar
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y AdolrescenciaUTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
UTPL_ Código Niñez Y Adolrescencia
 
Ley de Inclusión Escolar.pptx
Ley de Inclusión Escolar.pptxLey de Inclusión Escolar.pptx
Ley de Inclusión Escolar.pptx
 
Acta 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivenciaActa 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivencia
 
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia EcuadorCodigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
Codigo de la Niñez y Adolescencia Ecuador
 
Leyeducacion
LeyeducacionLeyeducacion
Leyeducacion
 
Perfil del grupo
Perfil del grupoPerfil del grupo
Perfil del grupo
 
Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copia
 
9 prevencion accidentes en el hogar
9  prevencion accidentes en el hogar9  prevencion accidentes en el hogar
9 prevencion accidentes en el hogar
 
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
Balance de la revolución educativa 2002 – 2010 (uribe)
 
Es posible el diálogo de saberes
Es posible el diálogo de saberesEs posible el diálogo de saberes
Es posible el diálogo de saberes
 
Promulgación Ley 21.545.pdf
Promulgación Ley 21.545.pdfPromulgación Ley 21.545.pdf
Promulgación Ley 21.545.pdf
 
Pei objetivos estratégicos
Pei objetivos estratégicosPei objetivos estratégicos
Pei objetivos estratégicos
 
Articulos 233 240 de la loei
Articulos 233 240 de la loeiArticulos 233 240 de la loei
Articulos 233 240 de la loei
 
Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006Presentacion ley 1098 de 2006
Presentacion ley 1098 de 2006
 
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra EscuelaPequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
 
Presentación Ley General de Educación articulo 51° al 75°
Presentación Ley General de Educación  articulo 51° al 75°Presentación Ley General de Educación  articulo 51° al 75°
Presentación Ley General de Educación articulo 51° al 75°
 

Destacado

Las figuras literarias 7o
Las  figuras  literarias 7oLas  figuras  literarias 7o
Las figuras literarias 7o
Gloria Rios
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
German Rojas Mera
 
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajo
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajoDerechos y deberes de las partes contrato de trabajo
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajo
pednahu
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Javier Hernández
 
P.e.i
P.e.iP.e.i
Ceremonia de promoción octavos básicos
Ceremonia de promoción octavos básicosCeremonia de promoción octavos básicos
Ceremonia de promoción octavos básicos
OrientadoraVictoria
 
Escuela para padres como educar...
Escuela para padres como educar...Escuela para padres como educar...
Escuela para padres como educar...
OrientadoraVictoria
 
Tarjeta tnt
Tarjeta tntTarjeta tnt
Tarjeta tnt
OrientadoraVictoria
 
Recordemos de la hoja de vida de los alumnos
Recordemos de la hoja de vida de los alumnosRecordemos de la hoja de vida de los alumnos
Recordemos de la hoja de vida de los alumnos
OrientadoraVictoria
 
Calendarizacion de valores
Calendarizacion de valoresCalendarizacion de valores
Calendarizacion de valores
OrientadoraVictoria
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidad
OrientadoraVictoria
 
Ceremonia de promoción parvulitos
Ceremonia de promoción parvulitosCeremonia de promoción parvulitos
Ceremonia de promoción parvulitos
OrientadoraVictoria
 
Beca indigena
Beca indigenaBeca indigena
Beca indigena
OrientadoraVictoria
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
OrientadoraVictoria
 
Trabajo escolar
Trabajo escolarTrabajo escolar
Trabajo escolar
OrientadoraVictoria
 
Proyecto orientacion
Proyecto orientacionProyecto orientacion
Proyecto orientacion
OrientadoraVictoria
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Fechas de escuela para padres
Fechas de escuela para padresFechas de escuela para padres
Fechas de escuela para padres
OrientadoraVictoria
 
Manual
ManualManual

Destacado (20)

Las figuras literarias 7o
Las  figuras  literarias 7oLas  figuras  literarias 7o
Las figuras literarias 7o
 
Control prenatal gcp
Control prenatal gcpControl prenatal gcp
Control prenatal gcp
 
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajo
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajoDerechos y deberes de las partes contrato de trabajo
Derechos y deberes de las partes contrato de trabajo
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
P.e.i
P.e.iP.e.i
P.e.i
 
Ceremonia de promoción octavos básicos
Ceremonia de promoción octavos básicosCeremonia de promoción octavos básicos
Ceremonia de promoción octavos básicos
 
Escuela para padres como educar...
Escuela para padres como educar...Escuela para padres como educar...
Escuela para padres como educar...
 
Tarjeta tnt
Tarjeta tntTarjeta tnt
Tarjeta tnt
 
Recordemos de la hoja de vida de los alumnos
Recordemos de la hoja de vida de los alumnosRecordemos de la hoja de vida de los alumnos
Recordemos de la hoja de vida de los alumnos
 
Calendarizacion de valores
Calendarizacion de valoresCalendarizacion de valores
Calendarizacion de valores
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidad
 
Ceremonia de promoción parvulitos
Ceremonia de promoción parvulitosCeremonia de promoción parvulitos
Ceremonia de promoción parvulitos
 
Beca indigena
Beca indigenaBeca indigena
Beca indigena
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
 
Trabajo escolar
Trabajo escolarTrabajo escolar
Trabajo escolar
 
Proyecto orientacion
Proyecto orientacionProyecto orientacion
Proyecto orientacion
 
Ilustrativo
IlustrativoIlustrativo
Ilustrativo
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Fechas de escuela para padres
Fechas de escuela para padresFechas de escuela para padres
Fechas de escuela para padres
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Similar a Adolescente embarazada

Diapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescenteDiapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescente
denise
 
Diapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescenteDiapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescente
denise
 
C:\Documents And Settings\Denita\Mis Documentos\Embarazo Adolescente\Diaposit...
C:\Documents And Settings\Denita\Mis Documentos\Embarazo Adolescente\Diaposit...C:\Documents And Settings\Denita\Mis Documentos\Embarazo Adolescente\Diaposit...
C:\Documents And Settings\Denita\Mis Documentos\Embarazo Adolescente\Diaposit...
denise
 
Menor embarazada
Menor embarazadaMenor embarazada
Menor embarazada
udelas
 
Protocolo embarazo, maternidad, paternidad
Protocolo embarazo, maternidad, paternidadProtocolo embarazo, maternidad, paternidad
Protocolo embarazo, maternidad, paternidad
José Espinoza M
 
Alumnas embarazadas
Alumnas embarazadasAlumnas embarazadas
Alumnas embarazadas
German1982
 
Alumnas embarazadas
Alumnas embarazadasAlumnas embarazadas
Alumnas embarazadas
German1982
 
Instrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerableInstrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerable
HispanidadZaragoza
 
Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
vanderweb
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
vanderweb
 
PPT-REUNION-AP.-7-MARZO-2022.pptx
PPT-REUNION-AP.-7-MARZO-2022.pptxPPT-REUNION-AP.-7-MARZO-2022.pptx
PPT-REUNION-AP.-7-MARZO-2022.pptx
JnKrlos2
 
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería EscolarPresentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
nanied
 
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdfLineamientos_Sanitarios_2023.pdf
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
BrayanLpez31
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especiales
Víctor Borja González
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especiales
Víctor Borja González
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especiales
vbg86
 
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptxRESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
AtilioJhonCHUQUILLAN
 
Escuela de Aplicacion de Informatica y Computacion (Reglamento Interno)
Escuela de Aplicacion de Informatica y Computacion (Reglamento Interno)Escuela de Aplicacion de Informatica y Computacion (Reglamento Interno)
Escuela de Aplicacion de Informatica y Computacion (Reglamento Interno)
Rolandf48
 
Reglamento Interno EAIC
Reglamento Interno EAICReglamento Interno EAIC
Reglamento Interno EAIC
Rolandf48
 
Edyh-final
Edyh-finalEdyh-final
Edyh-final
Awen_monica
 

Similar a Adolescente embarazada (20)

Diapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescenteDiapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescente
 
Diapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescenteDiapositiva embarazo adolescente
Diapositiva embarazo adolescente
 
C:\Documents And Settings\Denita\Mis Documentos\Embarazo Adolescente\Diaposit...
C:\Documents And Settings\Denita\Mis Documentos\Embarazo Adolescente\Diaposit...C:\Documents And Settings\Denita\Mis Documentos\Embarazo Adolescente\Diaposit...
C:\Documents And Settings\Denita\Mis Documentos\Embarazo Adolescente\Diaposit...
 
Menor embarazada
Menor embarazadaMenor embarazada
Menor embarazada
 
Protocolo embarazo, maternidad, paternidad
Protocolo embarazo, maternidad, paternidadProtocolo embarazo, maternidad, paternidad
Protocolo embarazo, maternidad, paternidad
 
Alumnas embarazadas
Alumnas embarazadasAlumnas embarazadas
Alumnas embarazadas
 
Alumnas embarazadas
Alumnas embarazadasAlumnas embarazadas
Alumnas embarazadas
 
Instrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerableInstrucciones alumnado vulnerable
Instrucciones alumnado vulnerable
 
Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)Rri 2018 19 version 4 (1)
Rri 2018 19 version 4 (1)
 
Rri 2018 19
Rri 2018 19 Rri 2018 19
Rri 2018 19
 
PPT-REUNION-AP.-7-MARZO-2022.pptx
PPT-REUNION-AP.-7-MARZO-2022.pptxPPT-REUNION-AP.-7-MARZO-2022.pptx
PPT-REUNION-AP.-7-MARZO-2022.pptx
 
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería EscolarPresentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
 
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdfLineamientos_Sanitarios_2023.pdf
Lineamientos_Sanitarios_2023.pdf
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especiales
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especiales
 
Alumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especialesAlumnado con necesidades educativas especiales
Alumnado con necesidades educativas especiales
 
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptxRESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 133 - 2020 - MINEDU.pptx
 
Escuela de Aplicacion de Informatica y Computacion (Reglamento Interno)
Escuela de Aplicacion de Informatica y Computacion (Reglamento Interno)Escuela de Aplicacion de Informatica y Computacion (Reglamento Interno)
Escuela de Aplicacion de Informatica y Computacion (Reglamento Interno)
 
Reglamento Interno EAIC
Reglamento Interno EAICReglamento Interno EAIC
Reglamento Interno EAIC
 
Edyh-final
Edyh-finalEdyh-final
Edyh-final
 

Más de OrientadoraVictoria

Informativo
InformativoInformativo
Informativo
OrientadoraVictoria
 
Proceso de matricula 2015
Proceso de matricula 2015Proceso de matricula 2015
Proceso de matricula 2015
OrientadoraVictoria
 
Proceso de matricula 2015
Proceso de matricula 2015Proceso de matricula 2015
Proceso de matricula 2015
OrientadoraVictoria
 
Presentacion postulación liceos_2015 (1)
Presentacion postulación liceos_2015 (1)Presentacion postulación liceos_2015 (1)
Presentacion postulación liceos_2015 (1)
OrientadoraVictoria
 
Prosecución escolar 2015
Prosecución escolar 2015Prosecución escolar 2015
Prosecución escolar 2015
OrientadoraVictoria
 
Aniversario bases año 2014
Aniversario bases año 2014Aniversario bases año 2014
Aniversario bases año 2014
OrientadoraVictoria
 
Fechas de reuniones de apoderados
Fechas de reuniones de apoderadosFechas de reuniones de apoderados
Fechas de reuniones de apoderados
OrientadoraVictoria
 
Reglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promociónReglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promoción
OrientadoraVictoria
 
Reglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promociónReglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promoción
OrientadoraVictoria
 
Prosecusión escolar victoria
Prosecusión escolar victoriaProsecusión escolar victoria
Prosecusión escolar victoria
OrientadoraVictoria
 
Postulación liceos 2014
Postulación liceos 2014Postulación liceos 2014
Postulación liceos 2014
OrientadoraVictoria
 
P.e.i. f 60
P.e.i. f   60P.e.i. f   60
P.e.i. f 60
OrientadoraVictoria
 
Subir power resolucion conflictos
Subir power resolucion conflictosSubir power resolucion conflictos
Subir power resolucion conflictos
OrientadoraVictoria
 
Escuela para padres comunicacion
Escuela  para padres comunicacionEscuela  para padres comunicacion
Escuela para padres comunicacion
OrientadoraVictoria
 
Escuela para padres educar en la responsabilidad
Escuela para padres educar en la responsabilidadEscuela para padres educar en la responsabilidad
Escuela para padres educar en la responsabilidad
OrientadoraVictoria
 
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
OrientadoraVictoria
 
Taller sexualidad! =) (2)
Taller sexualidad! =) (2)Taller sexualidad! =) (2)
Taller sexualidad! =) (2)
OrientadoraVictoria
 
Capacitación agentes intermedios 2013
Capacitación agentes intermedios 2013Capacitación agentes intermedios 2013
Capacitación agentes intermedios 2013
OrientadoraVictoria
 
Manual para protección del adolescente trabajador (1)
Manual para protección del adolescente trabajador (1)Manual para protección del adolescente trabajador (1)
Manual para protección del adolescente trabajador (1)
OrientadoraVictoria
 
Formacion sexualidad, afectividad y genero
Formacion sexualidad, afectividad y generoFormacion sexualidad, afectividad y genero
Formacion sexualidad, afectividad y genero
OrientadoraVictoria
 

Más de OrientadoraVictoria (20)

Informativo
InformativoInformativo
Informativo
 
Proceso de matricula 2015
Proceso de matricula 2015Proceso de matricula 2015
Proceso de matricula 2015
 
Proceso de matricula 2015
Proceso de matricula 2015Proceso de matricula 2015
Proceso de matricula 2015
 
Presentacion postulación liceos_2015 (1)
Presentacion postulación liceos_2015 (1)Presentacion postulación liceos_2015 (1)
Presentacion postulación liceos_2015 (1)
 
Prosecución escolar 2015
Prosecución escolar 2015Prosecución escolar 2015
Prosecución escolar 2015
 
Aniversario bases año 2014
Aniversario bases año 2014Aniversario bases año 2014
Aniversario bases año 2014
 
Fechas de reuniones de apoderados
Fechas de reuniones de apoderadosFechas de reuniones de apoderados
Fechas de reuniones de apoderados
 
Reglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promociónReglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promoción
 
Reglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promociónReglamento evaluacion y promoción
Reglamento evaluacion y promoción
 
Prosecusión escolar victoria
Prosecusión escolar victoriaProsecusión escolar victoria
Prosecusión escolar victoria
 
Postulación liceos 2014
Postulación liceos 2014Postulación liceos 2014
Postulación liceos 2014
 
P.e.i. f 60
P.e.i. f   60P.e.i. f   60
P.e.i. f 60
 
Subir power resolucion conflictos
Subir power resolucion conflictosSubir power resolucion conflictos
Subir power resolucion conflictos
 
Escuela para padres comunicacion
Escuela  para padres comunicacionEscuela  para padres comunicacion
Escuela para padres comunicacion
 
Escuela para padres educar en la responsabilidad
Escuela para padres educar en la responsabilidadEscuela para padres educar en la responsabilidad
Escuela para padres educar en la responsabilidad
 
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
 
Taller sexualidad! =) (2)
Taller sexualidad! =) (2)Taller sexualidad! =) (2)
Taller sexualidad! =) (2)
 
Capacitación agentes intermedios 2013
Capacitación agentes intermedios 2013Capacitación agentes intermedios 2013
Capacitación agentes intermedios 2013
 
Manual para protección del adolescente trabajador (1)
Manual para protección del adolescente trabajador (1)Manual para protección del adolescente trabajador (1)
Manual para protección del adolescente trabajador (1)
 
Formacion sexualidad, afectividad y genero
Formacion sexualidad, afectividad y generoFormacion sexualidad, afectividad y genero
Formacion sexualidad, afectividad y genero
 

Adolescente embarazada

  • 1. SITUACIÓN DE EMBARAZO Y MATERNIDAD DECRETO Nº 79 DE MARZO DEL 2004
  • 2.  En 1991, el MINEDUC emitió la Circular Nº 247 donde se estableció un nuevo procedimiento a seguir para los casos de estudiantes madres o embarazadas.  Esta circular modificaba el procedimiento anterior que obligaba a las alumnas en esta situación a matricularse en una escuela nocturna.  Garantizar su derecho a la educación y contribuir a que permanecieran en el sistema escolar. DECRETO Nº 79
  • 3.  En el año 2000 la ley N° 19.688 incorporó a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) un nuevo inciso que establece que: “ El embarazo y la maternidad no constituirán impedimento para ingresar y permanecer en los establecimientos de educación de cualquier nivel.  De esta manera, queda garantizado por ley que ningún establecimiento de educación, cualquiera sea su nivel, podrá negar el ingreso, permanencia y el normal progreso de una embarazada o madre lactante en el sistema educacional, debiéndose otorgar la protección y facilidades apropiadas a su estado.
  • 4. DECRETO Nº 79  El reglamento busca resguardar y evitar cualquier forma de discriminación.  Ingresar y permanecer en la Enseñanza Básica y Media, con facilidades académicas para las alumnas en situación de embarazo.  Las alumnas tienen los mismos derechos y deberes que los demás alumnos, no pudiendo ser objeto de ningún tipo de discriminación, cambio de establecimiento, expulsión, cancelación de matricula, suspensión u otra similar.
  • 5. Su maternidad no será causal de cambios de jornadas de clases o un curso paralelo, solo con un certificado otorgado por un profesional competente. Toda comunidad escolar donde asistan alumnas en situación de embarazo o maternidad, deberán tener por éstas respeto por su condición. La dirección del establecimiento educacional deberá otorgar las facilidades académicas necesarias para que estas alumnas cumplan y asistan regularmente durante todo el proceso prenatal y postnatal a sus controles que requiera la madre o el lactante.
  • 6.  En el caso que el uso de uniforme escolar sea obligatorio, la alumna en situación de embarazo tendrá el derecho a adaptarlo a sus especiales condiciones.  Las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo Nº 313 de 1972 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que reglamenta el Seguro Escolar, serán aplicables a las alumnas en situación de embarazo o de maternidad.
  • 7.  Las alumnas en situación de embarazo, tendrán derecho a participar en organizaciones estudiantiles, ceremonias, actividades extra programáticas que se realicen al interior o fuera del establecimiento, con las excepciones que se deriven de las indicaciones del médico tratante.  Las alumnas asisten a las clases de Educación Física de forma regular siguiendo las indicaciones del médico tratante, pueden ser evaluadas en forma diferencial o ser eximidas por razones de salud, si así procediera.  Las alumnas que hayan sido madres estarán eximidas del subsector de E. Física hasta el término del puerperio.
  • 8.  Procedimientos de evaluación establecidos en el Reglamento del establecimiento  Un calendario flexible que resguarde el derecho a la educación de estas alumnas  Brindarles apoyos pedagógicos especiales mediante un sistema de tutorías realizado por los docentes y en el que podrán colaborar sus compañeros de clases. Las alumnas en estado de embarazo o maternidad serán sometidas a:
  • 9.  Los docentes directivos deberán cautelar que las alumnas en situación de embarazo o maternidad no sean expuestas al contacto de materiales nocivos u otras situaciones de riesgo para su embarazo o lactancia.  Otorgárseles las facilidades académicas pertinentes a fin de dar cumplimiento al currículum, planificando actividades que respondan al perfil de egreso de conformidad a lo dispuesto en el Decreto Supremo de Educación Nº 220, de 1998. Liceos Técnico Profesional
  • 10. ASISTENCIA  Los establecimientos educacionales no exigirán a las alumnas en estado de embarazo o maternidad el 85% de asistencia a clases durante el año escolar cuando las inasistencias tengan como causa directa:  Enfermedades producidas por el embarazo, el parto, el post parto.  Enfermedades del hijo menor de un año.  Asistencia a control de embarazo, del post parto, control de niño sano, pediátrico u otras similares que determine el médico tratante.
  • 11. INASISTENCIA  En el caso que la asistencia a clases durante el año escolar alcance menos de un 50%, el Director del establecimiento educacional resolverá de conformidad con las normas establecidas en los Decretos Exentos de Educación Nºs. 511 de 1997, 112 y 158, ambos de 1999 y 83, de 2001 o los que se dictaren en su reemplazo, sin perjuicio del derecho de apelación de la alumna ante el Secretario Regional Ministerial de Educación respectivo.
  • 12. Condición de Estudiantes y Madres  Los establecimientos educacionales deberán otorgar a las alumnas facilidades para compatibilizar su condición de estudiantes y de madres durante el período de lactancia.  Las disposiciones del reglamento interno de los establecimientos educacionales no podrán vulnerar las normas contenidas en el presente reglamento.  Los establecimientos educacionales deberán poner en conocimiento de la comunidad escolar el presente reglamento.
  • 13.  La Dirección de los establecimientos educacionales velarán por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este reglamento.  El Ministerio de Educación recepcionará los reclamos que se originen por la inobservancia de las disposiciones contenidas en este reglamento.
  • 15. DEBERES  Las estudiantes embarazadas deben informar al colegio sobre su condición, durante los dos primeros meses de su embarazo.
  • 16. DEBERES  Cumplir puntualmente los horarios de las jornadas respectivas tanto a la entrada como a la salida y a la hora de los descansos. La impuntualidad atenta contra la calidad educativa.  Responder por los compromisos académicos adquiridos en todas y cada una de las asignaturas.
  • 17. El Uniforme  La estudiante que se encuentre en embarazo, debe usar uniforme hasta que su estado se lo permita y posteriormente presentarse decorosamente vestida. El uniforme que porte la estudiante embarazada debe ser diseñado acorde a su estado.
  • 18.  Deberá observar un comportamiento ético y moral de acuerdo con su estado, actuando con responsabilidad y conservando la integridad física propia y del futuro bebe.  Debe guardar discreción frente a los compañeros (as) evitando insinuaciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres.
  • 19. Certificación de Estado de Salud  La alumna en estado de embarazo debe presentar cada mes, certificación de control y de estado de salud que asegure poder interactuar en el ambiente escolar desempeñando los compromisos adquiridos como estudiante.
  • 20. Guardar cada enseñanza recibida, cada afecto compartido, como tesoro que por siempre te harán sentir vivo