SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE MEDIANO RANGO:ADOPCIÓN DEL ROL
MATERNO- CONVERTIRSE EN MADRE
(RAMONA T. MERCER)
ALEJANDRA ALARCÓN CASTAÑEDA
20141124532
 ¨El proceso de convertirse en madre
requiere un extenso trabajo
psicológico, social y físico. Durante la
transición, una mujer es mas vulnerable
y se enfrenta a grandes retos. Los
enfermeros tienen una extraordinaria
oportunidad de ayudar a las mujeres a
aprender, ganar confianza y experiencia
a medida que asumen su identidad
como madres¨(mercer,2006)
ADOPCIÓN DEL ROL MATERNO- CONVERTIRSE EN MADRE
RAMONA T. MERCER (1929-Presente)
 Inició su carrera profesional como enfermera en
1950, en la escuela de enfermería St. Margaret en
Mongomery (Alabama).
 En 1964 obtuvo la licenciatura superior en
enfermería materno-infantil y completó su
doctorado en enfermería maternal en la
universidad de Pittsburgh en 1973.
 Profesora asistente del departamento de
enfermería del cuidado de la salud familiar en la
universidad de california, en san francisco.
 En 1987 se jubiló.
 En 1963 recibió el premio
del departamento de
salud, educación y servicio
público de salud y
bienestar de la
universidad de Emory.
 en 1982 recibió el
premio de la enfermera de
salud materno-infantil del
año que concede la
National foundation of the
March of Dimes y la
American Nurses
Association.
 Su primer libro , Nursing
Care for parents at
risk(1977), recibió el
premio del año en 1978.
 Hizo un estudio de
madres adolescentes
durante el primer año de
maternidad que dio
como resultado el libro
perspectives on
adolescent healt care
(1979).
FUENTES TEÓRICAS
 La investigación
inicia en 1960,
proviniendo de su
profesora y tutora,
Reva Rubin, en la
universidad de
pittsburgh.
 Rubin fue
conocida por la
definición y
descripción de
la identidad del
rol materno.
 Las teorías
del proceso
de desarrollo
de wener.
 Teoría de
Med sobre la
representació
n del rol.
 Teoría de
Turner sobre
el núcleo del
yo.
 Se basó en el
proceso de
adquisición
de rol de
thornton y
Nardi.
CONCEPTOS METAPARADIGMÁTICOSCONCEPTOS METAPARADIGMÁTICOS
La enfermería es una profesión dinámica con tres
focos principales: fomentar la salud, prevenir la
enfermedad y proporcionar cuidados a quienes
necesitan asistencia profesional para conseguir su
nivel óptimo de salud.
El yo es independiente de los roles que se
ejecutan.
El núcleo propio evoluciona a partir de un
contexto cultural y determina como las
situaciones se definen y se conforman.
CONCEPTOS METAPARADIGMÁTICOS
La percepción que la madre y el padre poseen de
su salud anterior, actual y futura, la resistencia-
suceptibilidad a la enfermedad, la preocupación
por la salud, la orientación de la enfermedad y el
rechazo del rol del enfermo.
Existe una relación mutua entre la persona en
desarrollo y las propiedades cambiantes de los
ambientes inmediatos, las relaciones entre los
ambientes y los contextos mas grandes en los
que se incluyen los ambientes.
ADOPCIÓN DEL ROL MATERNAL
Consta de 3 sistemas
MICROSISTEMAEs el entorno inmediato
donde se produce la
adopción del rol materno ,
que incluye la familia y
factores como el
funcionamiento familiar, las
relaciones entre la madre y
el padre, el apoyo social y el
estrés.
MESOSISTEMA
Influye en lo que le ocurre al
rol materno en desarrollo y al
niño.
Incluye la guardería ,el
colegio, en entorno laboral,
los lugares del culto.
MACROSISTEMA
Hace referencia a
prototipos generales que
existen en una cultura en
particular o en la
coherencia cultural
transmitida.
Macrosistema
Mesosistema
Microsistema
Madre
Empatía, sensibilidad a las
señales.
Autoestima/autoconcepto.
Relación con los padres de
niña.
Madurez/flexibilidad.
Actitudes.
Embarazo/experiencia del
nacimiento.
Salud/depresión/ansiedad/conf
licto de rol/ tensión.
Niño
Temperamento.
Capacidad para
enviar señales.
Aspecto.
Características.
Respuesta/salud.
Resultado en el niño
Desarrollo
cognitivo/mental.
Conducta/unión.
Salud.
Rol materno/identidad
Competencia/confianza en
el rol. Gratificación /
satisfacción.Unión al niño.
Relación madre-
padre
Funcionamiento familiar
Apoyosocial
Estrés
Padre o
compañero
Madre
A)
Anticipación
B) Formal
C)Informal
D)Personal
Lactante
A
B
C
D
MICROSISTEMA DENTRO DEL MODELO DESARROLLO DE LA ADOPCIÓN DEL ROL
MATERNO
CONVERTIRSE EN MADRE:
Compromiso y preparación(embarazo).
Conocimiento, práctica y recuperación física.( primeras 2
semanas).
Normalización. ( segunda semana a 4 semanas).
Integración de la identidad materna. (Aproximadamente 4
semanas).
ADOPCIÓN DEL ROL
MATERNAL
Proceso interactivo y de desarrollo que se produce a lo largo del tiempo en la
cual la madre crea un vínculo con su hijo, aprende las tareas del cuidado del rol
y expresa placer con el rol.
IDENTIDAD MATERNA
Tener una visión interiorizada de si
misma como madre.
ACTITUDES RESPECTO A LA CRIANZA:
Actitudes y creencias maternas sobre
la crianza.
PERCEPCIÓN DE LA
EXPERIENCIA DEL
NACIMIENTO
Percepción de la mujer durante el
parto y el nacimiento.
AUTOESTIMA: Percepción del
individuo de como los otros lo ven y
la autoaceptación de estas
percepciones.
AUTOCONCEPTO:
Percepción general del yo que incluye la auto satisfacción , autoaceptación ,
autoestima y la coherencia entre la identidad y la identidad ideal.
CONCEPTOS CLAVES
CONCEPTOS CLAVES
FLEXIBILIDAD:
Los roles no están fijados; por tanto carece de importancia que persona asume y
cumple los distintos roles.
ESTADO DE SALUD:
Las percepciones de la madre y del padre acerca de su salud anterior, actual y
futura; la resistencia- suceptibilidad a la enfermedad; la preocupación por la
salud ; la orientación de la enfermedad, y el rechazo del papel del enfermo.
ANSIEDAD:
Una característica de la
persona propensa a percibir
las situaciones estresantes
como peligrosas o
amenazantes y como un
estado especifico a la
situación.
DEPRESIÓN:
Padecer una serie de síntomas
depresivos y , en particular, el
componente afectivo del
estado depresivo.
TENSIÓN DEBIDA AL ROL:
El conflicto y la dificultad
que una mujer siente
cuando debe afrontar la
obligación del rol materno.
UNIÓN: Un elemento del rol parental y de la identidad, proceso en el cual se
crea un vinculo afectivo y emocional con el individuo.
APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA
PRÁCTICA PROFESIONAL
 Sirven como marco para la valoración,
planificación, la implantación y la
evaluación del cuidado enfermero de
las nuevas madres y sus hijos.
 Establecer y verificar un plan de
estudios de educación.
 Se ha utilizado para examinar el
impacto de la hiperémesis gravídica en
el supuesto rol materno.
BIBLIOGRAFÍA
• Modelos y teorías en enfermería. Martha Raile Alligood, Ann Marriner Tomey.
• file:///C:/Users/ALEJA/Downloads/Dialnet-
AdopcionDelRolMaternalDeLaToristaRamonaMercerAlCui-4563154.pdf
• http://journals.lww.com/nursingresearchonline/Abstract/1981/03000/A_Theore
tical_Framework_for_Studying_Factors_that.3.aspx
Adopción del rol materno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
Raquel Cruz
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoLalita Rosales
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
font Fawn
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
natorabet
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
Rosario Hernandez Velazquez
 
Ramona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptxRamona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptx
pieroromero9
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
instituto universitario de mexico
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
Intervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazoIntervención de enfermería durante el embarazo
Intervención de enfermería durante el embarazo
 
Modelo de Roy
Modelo de RoyModelo de Roy
Modelo de Roy
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
 
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Modelo de sistemas de Betty Neuman.
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
Ramona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptxRamona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptx
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 

Similar a Adopción del rol materno

Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010malucs
 
Teorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonatoTeorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonato
dianaliseth
 
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdfTEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
IbethMonteza1
 
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptxMODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
NABATHZURITATADEOHIL
 
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica importantBiografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
AngelVillegas69
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
jhoselinmilagros
 
Revista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teoricaRevista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teorica
Isabel Villanueva
 
Revista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teoricaRevista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teorica
Izarela15
 
Revista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teoricaRevista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teorica
Elizabeth290513
 
ENFERMERÍA I SEMESTRE
ENFERMERÍA I SEMESTREENFERMERÍA I SEMESTRE
ENFERMERÍA I SEMESTRE
Alejandra Gomez
 
CUIDADO HOLISTICO DE ENFERMERIA.pptx
CUIDADO HOLISTICO DE  ENFERMERIA.pptxCUIDADO HOLISTICO DE  ENFERMERIA.pptx
CUIDADO HOLISTICO DE ENFERMERIA.pptx
yolandachacolla
 
MODELOS DE ENFERMERIA
MODELOS DE ENFERMERIAMODELOS DE ENFERMERIA
MODELOS DE ENFERMERIA
Luz Maria Miranda Rodriguez
 
Hildegard e. peplau
Hildegard e. peplauHildegard e. peplau
Hildegard e. peplau
Mery Castillo Pinzon
 
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
sofiarteaga17
 
Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
escuelaslenguajesur
 
Tesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones listaTesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones lista
alexxx22
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 

Similar a Adopción del rol materno (20)

Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
Teorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonatoTeorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonato
 
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdfTEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
 
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptxMODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx
 
Psicologia del embarazo
Psicologia  del embarazoPsicologia  del embarazo
Psicologia del embarazo
 
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica importantBiografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
 
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propiosFases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Revista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teoricaRevista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teorica
 
Revista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teoricaRevista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teorica
 
Revista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teoricaRevista enfermerìa teorica
Revista enfermerìa teorica
 
ENFERMERÍA I SEMESTRE
ENFERMERÍA I SEMESTREENFERMERÍA I SEMESTRE
ENFERMERÍA I SEMESTRE
 
CUIDADO HOLISTICO DE ENFERMERIA.pptx
CUIDADO HOLISTICO DE  ENFERMERIA.pptxCUIDADO HOLISTICO DE  ENFERMERIA.pptx
CUIDADO HOLISTICO DE ENFERMERIA.pptx
 
MODELOS DE ENFERMERIA
MODELOS DE ENFERMERIAMODELOS DE ENFERMERIA
MODELOS DE ENFERMERIA
 
Hildegard e. peplau
Hildegard e. peplauHildegard e. peplau
Hildegard e. peplau
 
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos enfermedades de transmisión sexual y embarazos
enfermedades de transmisión sexual y embarazos
 
Trastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y TelTrastornos Vinculo Y Tel
Trastornos Vinculo Y Tel
 
Tesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones listaTesis yusbe con reflexiones lista
Tesis yusbe con reflexiones lista
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 

Más de Camila Torres Trujillo

Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Camila Torres Trujillo
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
Camila Torres Trujillo
 
Teoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncionalTeoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncional
Camila Torres Trujillo
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musica
Camila Torres Trujillo
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Camila Torres Trujillo
 
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminarioTeoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Camila Torres Trujillo
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 

Más de Camila Torres Trujillo (8)

Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
 
Teoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncionalTeoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncional
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musica
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
 
Depresión posparto
Depresión pospartoDepresión posparto
Depresión posparto
 
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminarioTeoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Adopción del rol materno

  • 1. TEORÍA DE MEDIANO RANGO:ADOPCIÓN DEL ROL MATERNO- CONVERTIRSE EN MADRE (RAMONA T. MERCER) ALEJANDRA ALARCÓN CASTAÑEDA 20141124532
  • 2.  ¨El proceso de convertirse en madre requiere un extenso trabajo psicológico, social y físico. Durante la transición, una mujer es mas vulnerable y se enfrenta a grandes retos. Los enfermeros tienen una extraordinaria oportunidad de ayudar a las mujeres a aprender, ganar confianza y experiencia a medida que asumen su identidad como madres¨(mercer,2006) ADOPCIÓN DEL ROL MATERNO- CONVERTIRSE EN MADRE
  • 3. RAMONA T. MERCER (1929-Presente)  Inició su carrera profesional como enfermera en 1950, en la escuela de enfermería St. Margaret en Mongomery (Alabama).  En 1964 obtuvo la licenciatura superior en enfermería materno-infantil y completó su doctorado en enfermería maternal en la universidad de Pittsburgh en 1973.  Profesora asistente del departamento de enfermería del cuidado de la salud familiar en la universidad de california, en san francisco.  En 1987 se jubiló.
  • 4.  En 1963 recibió el premio del departamento de salud, educación y servicio público de salud y bienestar de la universidad de Emory.  en 1982 recibió el premio de la enfermera de salud materno-infantil del año que concede la National foundation of the March of Dimes y la American Nurses Association.  Su primer libro , Nursing Care for parents at risk(1977), recibió el premio del año en 1978.  Hizo un estudio de madres adolescentes durante el primer año de maternidad que dio como resultado el libro perspectives on adolescent healt care (1979).
  • 5. FUENTES TEÓRICAS  La investigación inicia en 1960, proviniendo de su profesora y tutora, Reva Rubin, en la universidad de pittsburgh.  Rubin fue conocida por la definición y descripción de la identidad del rol materno.  Las teorías del proceso de desarrollo de wener.  Teoría de Med sobre la representació n del rol.  Teoría de Turner sobre el núcleo del yo.  Se basó en el proceso de adquisición de rol de thornton y Nardi.
  • 6. CONCEPTOS METAPARADIGMÁTICOSCONCEPTOS METAPARADIGMÁTICOS La enfermería es una profesión dinámica con tres focos principales: fomentar la salud, prevenir la enfermedad y proporcionar cuidados a quienes necesitan asistencia profesional para conseguir su nivel óptimo de salud. El yo es independiente de los roles que se ejecutan. El núcleo propio evoluciona a partir de un contexto cultural y determina como las situaciones se definen y se conforman.
  • 7. CONCEPTOS METAPARADIGMÁTICOS La percepción que la madre y el padre poseen de su salud anterior, actual y futura, la resistencia- suceptibilidad a la enfermedad, la preocupación por la salud, la orientación de la enfermedad y el rechazo del rol del enfermo. Existe una relación mutua entre la persona en desarrollo y las propiedades cambiantes de los ambientes inmediatos, las relaciones entre los ambientes y los contextos mas grandes en los que se incluyen los ambientes.
  • 8. ADOPCIÓN DEL ROL MATERNAL Consta de 3 sistemas MICROSISTEMAEs el entorno inmediato donde se produce la adopción del rol materno , que incluye la familia y factores como el funcionamiento familiar, las relaciones entre la madre y el padre, el apoyo social y el estrés. MESOSISTEMA Influye en lo que le ocurre al rol materno en desarrollo y al niño. Incluye la guardería ,el colegio, en entorno laboral, los lugares del culto. MACROSISTEMA Hace referencia a prototipos generales que existen en una cultura en particular o en la coherencia cultural transmitida.
  • 9. Macrosistema Mesosistema Microsistema Madre Empatía, sensibilidad a las señales. Autoestima/autoconcepto. Relación con los padres de niña. Madurez/flexibilidad. Actitudes. Embarazo/experiencia del nacimiento. Salud/depresión/ansiedad/conf licto de rol/ tensión. Niño Temperamento. Capacidad para enviar señales. Aspecto. Características. Respuesta/salud. Resultado en el niño Desarrollo cognitivo/mental. Conducta/unión. Salud. Rol materno/identidad Competencia/confianza en el rol. Gratificación / satisfacción.Unión al niño. Relación madre- padre Funcionamiento familiar Apoyosocial Estrés
  • 11. CONVERTIRSE EN MADRE: Compromiso y preparación(embarazo). Conocimiento, práctica y recuperación física.( primeras 2 semanas). Normalización. ( segunda semana a 4 semanas). Integración de la identidad materna. (Aproximadamente 4 semanas).
  • 12. ADOPCIÓN DEL ROL MATERNAL Proceso interactivo y de desarrollo que se produce a lo largo del tiempo en la cual la madre crea un vínculo con su hijo, aprende las tareas del cuidado del rol y expresa placer con el rol. IDENTIDAD MATERNA Tener una visión interiorizada de si misma como madre. ACTITUDES RESPECTO A LA CRIANZA: Actitudes y creencias maternas sobre la crianza. PERCEPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL NACIMIENTO Percepción de la mujer durante el parto y el nacimiento. AUTOESTIMA: Percepción del individuo de como los otros lo ven y la autoaceptación de estas percepciones. AUTOCONCEPTO: Percepción general del yo que incluye la auto satisfacción , autoaceptación , autoestima y la coherencia entre la identidad y la identidad ideal. CONCEPTOS CLAVES
  • 13. CONCEPTOS CLAVES FLEXIBILIDAD: Los roles no están fijados; por tanto carece de importancia que persona asume y cumple los distintos roles. ESTADO DE SALUD: Las percepciones de la madre y del padre acerca de su salud anterior, actual y futura; la resistencia- suceptibilidad a la enfermedad; la preocupación por la salud ; la orientación de la enfermedad, y el rechazo del papel del enfermo. ANSIEDAD: Una característica de la persona propensa a percibir las situaciones estresantes como peligrosas o amenazantes y como un estado especifico a la situación. DEPRESIÓN: Padecer una serie de síntomas depresivos y , en particular, el componente afectivo del estado depresivo. TENSIÓN DEBIDA AL ROL: El conflicto y la dificultad que una mujer siente cuando debe afrontar la obligación del rol materno. UNIÓN: Un elemento del rol parental y de la identidad, proceso en el cual se crea un vinculo afectivo y emocional con el individuo.
  • 14. APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA PRÁCTICA PROFESIONAL  Sirven como marco para la valoración, planificación, la implantación y la evaluación del cuidado enfermero de las nuevas madres y sus hijos.  Establecer y verificar un plan de estudios de educación.  Se ha utilizado para examinar el impacto de la hiperémesis gravídica en el supuesto rol materno.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • Modelos y teorías en enfermería. Martha Raile Alligood, Ann Marriner Tomey. • file:///C:/Users/ALEJA/Downloads/Dialnet- AdopcionDelRolMaternalDeLaToristaRamonaMercerAlCui-4563154.pdf • http://journals.lww.com/nursingresearchonline/Abstract/1981/03000/A_Theore tical_Framework_for_Studying_Factors_that.3.aspx