SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ADOPCIÓN DEL ROL MATERNO DE
RAMONA MERCER
CURSO : ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DOCENTE : WILMER TEOFANES ESPINOZA TORRES
ALUMNA : NABATH ZURITA TADEO HILARIO
SEMESTRE :III
INTRODUCCIÓN
Ramona Mercer con su teoría Adopción del Rol
Maternal, propone la necesidad de que los
profesionales de enfermería tengan en cuenta el
entorno familiar, la escuela, el trabajo, la iglesia y otras
entidades de la comunidad como elementos
importantes en la adopción de este rol.
Esta propuesta se centra en el papel maternal, donde
la madre constituye un proceso de interacción y
desarrollo. Cuando la madre logra el apego de su hijo,
adquiere experiencia en su cuidado y experimenta la
alegría y la gratificación de su papel.
Mercer abarca varios factores maternales: edad,
estado de salud, relación padre-madre y
características del lactante. Además define la forma en
que la madre percibe los acontecimientos vividos que
influirán al momento de llevar los cuidados a su hijo
con características innatas de su personalidad
QUIEN ES RAMONA MERCER
Ramona Mercer inició su
carrera en la escuela de
Enfermería en Montgomery
Alabama y se graduó en
1950 a la edad de 21 años.
En 1960 trabajó como
enfermera
de planta, instructora de
pediatría y obstetricia y
enfermedades
contagiosas.
Obtuvo
su maestría especializada en
enfermería materno infantil
en la Universidad de Nuevo
México en 1964
Realizó su doctorado y en
1973 empezó a trabajar como
asistente en
el departamento de
Enfermería del cuidado de la
salud familiar en l la
Universidad de
California.
En 1977 ascendió como profesora
asociada y en 1983 obtuvo el cargo
de
profesora titular hasta su jubilación en
1987.
Durante su retiro, siguió trabajando
para revisar y clarificar su trabajo porque cree que la
teoría es un proceso continuo.
FUENTES TEÓRICAS
• Reva Rubín: Definición y descripción de la identificación como proceso de unión al niño y de la
identidad del rol materno o verse a uno mismo en el rol y sentirse cómodo con él.
• Mead (1978): Representación de rol.
• Turner : Núcleo del yo.
• Thornton y Nardi (1973): Adquisición del rol.
• von Bertalanfty: Teoría general del sistema –modelo de adopción del rol materno.
• Gottlieb : Roles de unión y del cuidado.
• Baltes,reese y lipsitt: Modelo de desarrollo de esperanza de vida.
• Werner y Erikson: Del proceso de desarrollo (1968)
• Bronfenbrenner (1979): Como un planteamiento general de los sistemas.
PRUEBAS EMPÍRICAS UTILIZADAS EN EL
DESARROLLO DE LA TEORÍA
Mercer selecciono variantes maternas como
infantiles:
La edad del primer nacimiento.
 La experiencia del nacimiento.
 El estrés social.
 La separación precoz del niño.
Las características de la personalidad.
 Las actitudes de crianza y salud.
 El autoconcepto.
Incluyo las variantes del niño relacionadas con:
 El temperamento.
 La apariencia.
 La respuesta.
 El estado de salud y la habilidad para dar
señales.
 Mercer (1995) y Ferketich y Mercer (1995),,
también observaron la importancia del rol
paterno.
Mercer ha incluido en la investigación a :
Adolescentes
Madres mayores.
Madres enfermas
Madres que deben afrontar defectos congénitos.
Familias que experimentan estrés preparto,
Padres de alto riesgo,
madres que dieron a luz por cesárea,
 unión paternofilial y competencia paternal.
CONCEPTOS PRINCIPALES Y DEFINICIONES
ADOPCIÓN DEL ROL
MATERNO:
Proceso interactivo y de desarrollo que se
produce a lo largo del tiempo en el cual la
madre crea un vínculo con su hijo,
aprende las tares de cuidado del rol y
expresa el placer y la gratificación con el
rol
IDENTIDAD MATERNA: Tener una visión interiorizada de sí misma
como madre
PERCEPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL
NACIMIENTO: La percepción de la mujer durante el parto y
el nacimiento
AUTOESTIMA: La percepción del individuo de como los otros lo
ven y la autoaceptación de estas percepciones.
AUTOCONCEPTO:
Percepción general del yo que incluye la
autosatisfacción, la auto aceptación, la
autoestima y la coherencia o discrepancia entre
la identidad y la identidad ideal
FLEXIBILIDAD:
La flexibilidad de las actitudes de crianza aumenta
el desarrollo… las madres más mayores poseen el
potencial para responder de modo menos rígido
con respeto a sus hijos y para considerar cada
situación según las circunstancias.
ACTITUDES RESPETO A LA CRIANZA:
Actitudes y creencias maternas sobre la crianza
ESTADO DE SALUD:
Las percepciones de la madre y el padre acerca
de su salud anterior, actual, futura; la resistencia
susceptibilidad a la enfermedad; la preocupación
por la salud; la orientación de la enfermedad y el
rechazo del papel de enfermos
ANSIEDAD:
Es un estado especifico de la situación y puede
ser estresante y/o peligroso
DEPRESIÓN:
Padecer una serie de síntomas depresivos y en
particular, el componente afectivo del estado
depresivo
TENSIÓN DEBIDA AL ROL:
El conflicto y una dificultad que una mujer
siente cuando debe afrontar la obligación del
rol materno
GRATIFICACIÓN -SATISFACCIÓN:
La satisfacción, la alegría, la recompensa o el
placer que una mujer experimenta en la relación
con su hijo y al cumplir las tareas normales
relacionadas con la maternidad
UNIÓN:
Un elemento del rol paternal y de la
identidad. La unión se contempla como un
proceso en el cual se crea un vínculo afectivo
y emocional con un individuo
TEMPERAMENTO DEL NIÑO:
Existen temperamentos fáciles y difíciles; estos
últimos se relacionan con la capacidad del niño de
enviar mensajes a su madre difíciles de interpretar,
lo que le crea sentimientos de incompetencia y
frustración.
ESTADO DE SALUD DEL NIÑO:
Se refiere a que las patologías del niño que
producen la separación con su madre, interfieren
en la vinculación
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO: Temperamento, apariencia y estado de salud
SEÑALES DE LOS LACTANTES:
Conductas que provocan una respuesta de la
madre
FAMILIA:
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA:
Es un sistema dinámico que incluye subsistemas,
individuales y de pareja, que se incluyen dentro
del sistema global de la familia.
La visión individual de las actividades y relaciones
entre la familia y sus subsistemas y las unidades
sociales más amplias.
PADRE O COMPAÑERO:
Proceso de adopción del rol materno como no
puede hacerlo ninguna otra persona. Las
interacciones del padre ayudan a diluir las tensiones
y facilitan la adopción del rol materno.
ESTRÉS:
Sucesos de la vida percibidos de modo positivo y
negativo y variantes ambientales
APOYO SOCIAL:
Cantidad de ayuda que recibe realmente,
la satisfacción que produce esa ayuda y las
personas (red) que la proporcionan hay
cuatro áreas de apoyo.
APOYO EMOCIONAL: Sentirse
amado, cuidado, digno de
confianza y comprendido
APOYO FÍSICO: Tipo
directo de ayuda
APOYO INFORMATIVO: “Ayuda
al individuo a solucionar
problemas por si solos
ofreciéndole información útil para
cada problema y/o situación”
APOYO DE VALORACIÓN:
Informa a la persona sobre
cómo está llevando a cabo su
rol. Permite al individuo
evaluarse a sí mismo en relación
con la realización del rol de los
demás
RELACIÓN MADRE- PADRE:
Es la percepción de la relación de pareja, que
incluye sus valores, objetivos y acuerdos entre
ambos.
METAPARADIGMAS DESARROLLADOS EN LA TEORÍA
. PERSONA: La madre
como persona se
considera una entidad
independiente pero
en interacción con el
niño, el padre u otra
persona significativa.
CUIDADO O
ENFERMERÍA : Las
enfermeras son las
responsables de
proveer salud, dada
la continua
interacción con la
gestante durante
toda la maternidad.
La salud :
también se
considera como
un objetivo
deseable para el
niño y está
influida por
variables tanto
maternas como
infantiles.
EL ENTORNO: El
amor, el apoyo y
la contribución
por parte del
cónyuge, los
familiares.
AFIRMACIONES TEÓRICAS
ADOPCIÓN DEL ROL MATERNAL: Este se sitúa en los círculos concéntricos de Bronfenbrenner del microsistema, el
mesosistema y el macrosistema.
a) El microsistema es el entorno inmediato donde ocurre la adopción del rol materno, que influyen factores como
el funcionamiento familiar, la familia, relaciones entre la madre y el padre, el apoyo social y el estrés.
b) El mesosistema incluye, interactúa y agrupa con las personas en el microsistema.
c) El macrosistema se refiere a los prototipos que existen en la cultura en particular o en la coherencia cultural
transmitida, también incluye influencias culturales, políticas y sociales.
CUATRO ESTADIOS
Anticipación: Empieza en
la gestación e incluye los
primeros ajustes sociales y
psicológicos al embarazo.
Formal: Empieza cuando
nace el niño e incluye el
aprendizaje del rol y su
activación.
Informal: Empieza cuando la
madre desarrolla sus propias
maneras de realizar el rol no
transmitidas por el sistema
social
Personal: la mujer
interioriza el rol, la madre
experimenta un sentimiento
de confianza armonía y
competencia de modo que
lleva acabo el rol y alcanza
ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA
PRACTICA
PROFESIONAL
Tanto la teoría como el modelo propuesto son
capaces de servir como marco para la
valoración, la planificación, la implantación y
la evaluación del cuidado enfermero de las
nuevas madres y sus hijos,
FORMACIÓN
La teoría proporciona un marco para
los estudiantes mientras aprenden a
planificar y a proporcionar cuidados
para padres de múltiples entornos.
INVESTIGACIÓN
El trabajo de Mercer ha servido como
marco para las investigaciones por
ejemplo Sank utilizo la teoría de
Mercer en la investigación de su tesis
doctoral en la universidad de Texas.
FASES QUE SE PRODUCEN EN EL PROCESO DE ADOPCIÓN
Fase de recuperación física, que
va del nacimiento al primer mes
Fase de consecución, de los
2 a los 4 o 5 meses
Fase de interrupción, que
tiene lugar de los 6 a 8
meses
. Fase de reorganización,
del octavo mes al primer año
de vida
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA
CLARIDAD
CONSECUENCIAS DEDUCIBLES
PRESIÓN EMPÍRICA
SENCILLES
GENERALIDADES
CONCLUCION
La enfermera enfoca su acción sobre la mujer transcurriendo las etapas
del ciclo reproductivo, la madre y el recién nacido en el contexto de la
familia, a fin de satisfacer sus necesidades de salud que tienen prioridad
variada, según las diversas etapas de la reproducción humana y las
situaciones de riesgo a que están expuestas.
La finalidad de la enfermería materno infantil es el nacimiento de un hijo
sano. Por ello, pretende llevar a cabo el embarazo y parto sin que ocurra
ningún tipo de problema. Además, estos profesionales aseguran el
bienestar del recién nacido hasta la adolescencia.
MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
MARY SALINAS CRUZ
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Neobux
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
Camila Torres Trujillo
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
JULIAMAYAYAEZ
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermeroCintya Leiva
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
Raquel Cruz
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
natorabet
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHModelos09
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptaciónreynerroberto
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
natorabet
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Esther Odar Javiel
 
Ramona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivasRamona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivas
Alex GS
 
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternalteoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
IVONNE CALIXTO
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
MIRZA AMAYA
 
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedadTeoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
lizbethpearobles
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeriaFilosofia en enfermeria
Filosofia en enfermeria
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
 
Cuidados enfermero
Cuidados enfermeroCuidados enfermero
Cuidados enfermero
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Teoria de los sistema betty newman
Teoria de los sistema  betty newmanTeoria de los sistema  betty newman
Teoria de los sistema betty newman
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
 
Ramona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivasRamona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivas
 
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternalteoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
teoria de Ramona Mercer-Adopcion del papel maternal
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedadTeoria de la trayectoria de la enfermedad
Teoria de la trayectoria de la enfermedad
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 

Similar a MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx

Teorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonatoTeorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonato
dianaliseth
 
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdfTEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
IbethMonteza1
 
Adopcion del rol materno
Adopcion del rol maternoAdopcion del rol materno
Adopcion del rol materno
font Fawn
 
Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010malucs
 
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica importantBiografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
AngelVillegas69
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercerModelos09
 
Ramona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptxRamona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptx
pieroromero9
 
P1
P1P1
Actitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigaciónActitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigación
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicolindiwi
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
Florencia Lobos Scidà
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezrubipinasanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezrubipinasanchez
 
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.hxtremeboy
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdfFORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
bame2307
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
Jorge Espinoza Mayorga
 

Similar a MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx (20)

Teorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonatoTeorias en el cuidado del neonato
Teorias en el cuidado del neonato
 
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdfTEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
TEORÍAS DE ENFERMERÍA.pdf
 
Adopcion del rol materno
Adopcion del rol maternoAdopcion del rol materno
Adopcion del rol materno
 
Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010
 
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica importantBiografía de Ramona Mercer, teórica important
Biografía de Ramona Mercer, teórica important
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
Ramona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptxRamona Mercer.pptx
Ramona Mercer.pptx
 
P1
P1P1
P1
 
Actitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigaciónActitudes maternas investigación
Actitudes maternas investigación
 
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propiosFases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
Fases desarrollo humano_y_comportamientos_propios
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Proyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchezProyecto rubi piña sanchez
Proyecto rubi piña sanchez
 
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
Conceptos básicos para una pedagogía de la ternura.
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdfFORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS.pdf
 
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
1.4 importanciadelentornosocialdelosniños
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

MODFELOS DE ENFERMERIA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ADOPCIÓN DEL ROL MATERNO DE RAMONA MERCER CURSO : ENFERMERÍA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DOCENTE : WILMER TEOFANES ESPINOZA TORRES ALUMNA : NABATH ZURITA TADEO HILARIO SEMESTRE :III
  • 2. INTRODUCCIÓN Ramona Mercer con su teoría Adopción del Rol Maternal, propone la necesidad de que los profesionales de enfermería tengan en cuenta el entorno familiar, la escuela, el trabajo, la iglesia y otras entidades de la comunidad como elementos importantes en la adopción de este rol. Esta propuesta se centra en el papel maternal, donde la madre constituye un proceso de interacción y desarrollo. Cuando la madre logra el apego de su hijo, adquiere experiencia en su cuidado y experimenta la alegría y la gratificación de su papel. Mercer abarca varios factores maternales: edad, estado de salud, relación padre-madre y características del lactante. Además define la forma en que la madre percibe los acontecimientos vividos que influirán al momento de llevar los cuidados a su hijo con características innatas de su personalidad
  • 3. QUIEN ES RAMONA MERCER Ramona Mercer inició su carrera en la escuela de Enfermería en Montgomery Alabama y se graduó en 1950 a la edad de 21 años. En 1960 trabajó como enfermera de planta, instructora de pediatría y obstetricia y enfermedades contagiosas. Obtuvo su maestría especializada en enfermería materno infantil en la Universidad de Nuevo México en 1964 Realizó su doctorado y en 1973 empezó a trabajar como asistente en el departamento de Enfermería del cuidado de la salud familiar en l la Universidad de California. En 1977 ascendió como profesora asociada y en 1983 obtuvo el cargo de profesora titular hasta su jubilación en 1987. Durante su retiro, siguió trabajando para revisar y clarificar su trabajo porque cree que la teoría es un proceso continuo.
  • 4. FUENTES TEÓRICAS • Reva Rubín: Definición y descripción de la identificación como proceso de unión al niño y de la identidad del rol materno o verse a uno mismo en el rol y sentirse cómodo con él. • Mead (1978): Representación de rol. • Turner : Núcleo del yo. • Thornton y Nardi (1973): Adquisición del rol. • von Bertalanfty: Teoría general del sistema –modelo de adopción del rol materno. • Gottlieb : Roles de unión y del cuidado. • Baltes,reese y lipsitt: Modelo de desarrollo de esperanza de vida. • Werner y Erikson: Del proceso de desarrollo (1968) • Bronfenbrenner (1979): Como un planteamiento general de los sistemas.
  • 5. PRUEBAS EMPÍRICAS UTILIZADAS EN EL DESARROLLO DE LA TEORÍA Mercer selecciono variantes maternas como infantiles: La edad del primer nacimiento.  La experiencia del nacimiento.  El estrés social.  La separación precoz del niño. Las características de la personalidad.  Las actitudes de crianza y salud.  El autoconcepto. Incluyo las variantes del niño relacionadas con:  El temperamento.  La apariencia.  La respuesta.  El estado de salud y la habilidad para dar señales.  Mercer (1995) y Ferketich y Mercer (1995),, también observaron la importancia del rol paterno. Mercer ha incluido en la investigación a : Adolescentes Madres mayores. Madres enfermas Madres que deben afrontar defectos congénitos. Familias que experimentan estrés preparto, Padres de alto riesgo, madres que dieron a luz por cesárea,  unión paternofilial y competencia paternal.
  • 6. CONCEPTOS PRINCIPALES Y DEFINICIONES ADOPCIÓN DEL ROL MATERNO: Proceso interactivo y de desarrollo que se produce a lo largo del tiempo en el cual la madre crea un vínculo con su hijo, aprende las tares de cuidado del rol y expresa el placer y la gratificación con el rol IDENTIDAD MATERNA: Tener una visión interiorizada de sí misma como madre PERCEPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL NACIMIENTO: La percepción de la mujer durante el parto y el nacimiento
  • 7. AUTOESTIMA: La percepción del individuo de como los otros lo ven y la autoaceptación de estas percepciones. AUTOCONCEPTO: Percepción general del yo que incluye la autosatisfacción, la auto aceptación, la autoestima y la coherencia o discrepancia entre la identidad y la identidad ideal FLEXIBILIDAD: La flexibilidad de las actitudes de crianza aumenta el desarrollo… las madres más mayores poseen el potencial para responder de modo menos rígido con respeto a sus hijos y para considerar cada situación según las circunstancias. ACTITUDES RESPETO A LA CRIANZA: Actitudes y creencias maternas sobre la crianza
  • 8. ESTADO DE SALUD: Las percepciones de la madre y el padre acerca de su salud anterior, actual, futura; la resistencia susceptibilidad a la enfermedad; la preocupación por la salud; la orientación de la enfermedad y el rechazo del papel de enfermos ANSIEDAD: Es un estado especifico de la situación y puede ser estresante y/o peligroso DEPRESIÓN: Padecer una serie de síntomas depresivos y en particular, el componente afectivo del estado depresivo
  • 9. TENSIÓN DEBIDA AL ROL: El conflicto y una dificultad que una mujer siente cuando debe afrontar la obligación del rol materno GRATIFICACIÓN -SATISFACCIÓN: La satisfacción, la alegría, la recompensa o el placer que una mujer experimenta en la relación con su hijo y al cumplir las tareas normales relacionadas con la maternidad UNIÓN: Un elemento del rol paternal y de la identidad. La unión se contempla como un proceso en el cual se crea un vínculo afectivo y emocional con un individuo
  • 10. TEMPERAMENTO DEL NIÑO: Existen temperamentos fáciles y difíciles; estos últimos se relacionan con la capacidad del niño de enviar mensajes a su madre difíciles de interpretar, lo que le crea sentimientos de incompetencia y frustración. ESTADO DE SALUD DEL NIÑO: Se refiere a que las patologías del niño que producen la separación con su madre, interfieren en la vinculación CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO: Temperamento, apariencia y estado de salud SEÑALES DE LOS LACTANTES: Conductas que provocan una respuesta de la madre
  • 11. FAMILIA: FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA: Es un sistema dinámico que incluye subsistemas, individuales y de pareja, que se incluyen dentro del sistema global de la familia. La visión individual de las actividades y relaciones entre la familia y sus subsistemas y las unidades sociales más amplias. PADRE O COMPAÑERO: Proceso de adopción del rol materno como no puede hacerlo ninguna otra persona. Las interacciones del padre ayudan a diluir las tensiones y facilitan la adopción del rol materno. ESTRÉS: Sucesos de la vida percibidos de modo positivo y negativo y variantes ambientales
  • 12. APOYO SOCIAL: Cantidad de ayuda que recibe realmente, la satisfacción que produce esa ayuda y las personas (red) que la proporcionan hay cuatro áreas de apoyo. APOYO EMOCIONAL: Sentirse amado, cuidado, digno de confianza y comprendido APOYO FÍSICO: Tipo directo de ayuda APOYO INFORMATIVO: “Ayuda al individuo a solucionar problemas por si solos ofreciéndole información útil para cada problema y/o situación” APOYO DE VALORACIÓN: Informa a la persona sobre cómo está llevando a cabo su rol. Permite al individuo evaluarse a sí mismo en relación con la realización del rol de los demás
  • 13. RELACIÓN MADRE- PADRE: Es la percepción de la relación de pareja, que incluye sus valores, objetivos y acuerdos entre ambos.
  • 14. METAPARADIGMAS DESARROLLADOS EN LA TEORÍA . PERSONA: La madre como persona se considera una entidad independiente pero en interacción con el niño, el padre u otra persona significativa. CUIDADO O ENFERMERÍA : Las enfermeras son las responsables de proveer salud, dada la continua interacción con la gestante durante toda la maternidad. La salud : también se considera como un objetivo deseable para el niño y está influida por variables tanto maternas como infantiles. EL ENTORNO: El amor, el apoyo y la contribución por parte del cónyuge, los familiares.
  • 15. AFIRMACIONES TEÓRICAS ADOPCIÓN DEL ROL MATERNAL: Este se sitúa en los círculos concéntricos de Bronfenbrenner del microsistema, el mesosistema y el macrosistema. a) El microsistema es el entorno inmediato donde ocurre la adopción del rol materno, que influyen factores como el funcionamiento familiar, la familia, relaciones entre la madre y el padre, el apoyo social y el estrés. b) El mesosistema incluye, interactúa y agrupa con las personas en el microsistema. c) El macrosistema se refiere a los prototipos que existen en la cultura en particular o en la coherencia cultural transmitida, también incluye influencias culturales, políticas y sociales.
  • 16. CUATRO ESTADIOS Anticipación: Empieza en la gestación e incluye los primeros ajustes sociales y psicológicos al embarazo. Formal: Empieza cuando nace el niño e incluye el aprendizaje del rol y su activación. Informal: Empieza cuando la madre desarrolla sus propias maneras de realizar el rol no transmitidas por el sistema social Personal: la mujer interioriza el rol, la madre experimenta un sentimiento de confianza armonía y competencia de modo que lleva acabo el rol y alcanza
  • 17. ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA PRACTICA PROFESIONAL Tanto la teoría como el modelo propuesto son capaces de servir como marco para la valoración, la planificación, la implantación y la evaluación del cuidado enfermero de las nuevas madres y sus hijos, FORMACIÓN La teoría proporciona un marco para los estudiantes mientras aprenden a planificar y a proporcionar cuidados para padres de múltiples entornos. INVESTIGACIÓN El trabajo de Mercer ha servido como marco para las investigaciones por ejemplo Sank utilizo la teoría de Mercer en la investigación de su tesis doctoral en la universidad de Texas.
  • 18. FASES QUE SE PRODUCEN EN EL PROCESO DE ADOPCIÓN Fase de recuperación física, que va del nacimiento al primer mes Fase de consecución, de los 2 a los 4 o 5 meses Fase de interrupción, que tiene lugar de los 6 a 8 meses . Fase de reorganización, del octavo mes al primer año de vida
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA CLARIDAD CONSECUENCIAS DEDUCIBLES PRESIÓN EMPÍRICA SENCILLES GENERALIDADES
  • 20. CONCLUCION La enfermera enfoca su acción sobre la mujer transcurriendo las etapas del ciclo reproductivo, la madre y el recién nacido en el contexto de la familia, a fin de satisfacer sus necesidades de salud que tienen prioridad variada, según las diversas etapas de la reproducción humana y las situaciones de riesgo a que están expuestas. La finalidad de la enfermería materno infantil es el nacimiento de un hijo sano. Por ello, pretende llevar a cabo el embarazo y parto sin que ocurra ningún tipo de problema. Además, estos profesionales aseguran el bienestar del recién nacido hasta la adolescencia.