SlideShare una empresa de Scribd logo
THEODOR ADORNO
Theodor Adorno (1903-1969) fue un filósofo que escribió sobre sociología, psicología y también
sobre música. Su madre era cantante de ópera y su hermana pianista, él tuvo una gran vocación
musical y compuso varias obras, pero abandonó sus aspiraciones de compositor, desarrollando
una pluma afilada en sus ensayos de crítica musical y sobre el mundo de la música en general.
Adorno era un teórico de inspiración marxista con una mirada pesimista sobre la modernidad y
sumamente crítica con la sociedad capitalista. Representante de la “teoría crítica de la sociedad”
y de la Escuela de Frankfurt. Como muchos judíos se fue e Estados Unidos, donde continuó con
su obra durante la segunda guerra mundial.
Según su pensamiento, una sociología de la música requiere de la conciencia de la sociedad y
no sólo del simple conocimiento de los fenómenos musicales. Una comprensión completa de la
música en todas sus implicaciones supone que la música es algo más importante que vender
cigarros o jabones.
Afirmaba que la industria cultural lleva a todas partes los elementos de la sociedad de consumo,
limitando y poniendo en riesgo a las culturas autóctonas. Advierte sobre el inminente
desmoronamiento de los criterios sobre la “buena” y la “mala” música, que pasará a valorarse
en términos de “lo entiendo o no lo entiendo”. De este modo, el arte se entenderá en el futuro
como exponente y no como punto de cambio de la sociedad, la música se volverá un simple
artículo de consumo.
Adorno no busca descalificar y respeta la libertad del individuo a la hora de escoger una actitud
ante la escucha musical, pero fue un provocador, además de ser considerado uno de los grandes
filósofos del siglo XX. En este sentido, describió distintos tipos de escucha y perfiles de oyentes
que aún hoy podemos encontrar.
La escucha estructurada
También designada como "audición estructurada", aparece en toda la obra de Adorno. El punto
de partida es que la industria cultural y la música ligera han embotado las capacidades de
escucha del oyente hasta conseguir que éste sólo sea capaz de reconocer y entender los
estribillos pegadizos y las ideas musicales fáciles y tramposas. Dichos oyentes, cuando procuran
acercarse a Bach o a Brahms tienden a deleitarse con los fragmentos más efectistas y
retumbantes de las obras.
Frente a este fenómeno, Adorno propone una disposición activa, es decir recuperar la escucha
como un instante de entrega exclusiva y atenta. Las obras más valiosas se constituyen con un
sentido en el que cada tema, cada variación, cada acorde y cada resolución están ahí por algún
motivo. Le corresponde al oyente relacionar las partes, conectar lo que está escuchando con lo
que ha escuchado y con lo que todavía está por escuchar. Por eso considera muy importante la
memoria musical, entendida como un músculo que al igual que los otros exige entrenamiento.
Sin esa práctica, lo único que se aprecia en una obra son fragmentos aislados e inconexos.
La escucha estructurada se presenta entonces como una disposición activa e imprescindible para
incorporar ciertos discursos musicales. En ella prima el ejercicio de atender las estructuras,
atrapando los pequeños detalles que dan sentido a esa totalidad. Otro importante supuesto
filosófico es el de lo universal como objetivo y lo singular como subjetivo. O sea que lo segundo
debe integrarse en lo primero, conservando su singularidad y procurando mantener la tensión
que es pulsión de vida musical.
En palabras de otro gran filósofo italiano llamado Umberto Eco: ”al despertar, durante la comida,
en el trabajo, al comprar en grandes almacenes… en todas estas actividades la música ya no se
consume como música, sino como un rumor". Ciertamente la escucha de música se ha
banalizado, volviéndose trivial e intrascendente en muchos casos.
Frente a esta situación, la diversidad de la apreciación musical según Adorno es una moneda
con dos caras: la musical y la social. La escucha estructurada incluye según él ciertos “tipos de
oyentes” o "comportamientos musicales” relativos a la escucha.
Tipos de oyentes
Adorno sugiere entonces varios tipos de comportamiento musical en función de la actitud
ante el discurso musical:
1. El oyente experto es totalmente consciente de lo que escucha y lo asimila con
naturalidad. Según Adorno se trata de los músicos profesionales casi exclusivamente. Es
capaz de identificar técnicamente la construcción del discurso musical, posee una notable
memoria y se ajusta a la descrita "escucha estructural".
2. El buen oyente no es consciente de los detalles técnicos o estructurales, pero se trata
de un “ser humano musical”. Es capaz de conectar las partes y darles sentido. No se guía
por el prestigio e intenta enjuiciar más allá del gusto personal. Comprende la música
como comprende la propia lengua, aunque no se sepa nada de gramática y sintaxis.
3. El consumidor cultural es un oyente con formación, coleccionista burgués, público de
óperas y conciertos. Insaciable consumidor de discos y recitales, respeta la música como
un bien cultural, conoce el repertorio y le impresiona la buena técnica. Va desde un
compromiso serio hasta el esnobismo vulgar. Valora el virtuosismo como un fin en sí
mismo. Tiende hacia el elitismo y el desprecio por las masas. Suele ser conservador y
reaccionario, pues - según Adorno - reniega de la nueva música.
4. El oyente emocional se resiste a todo intento de escucha estructural. La música es para
él un medio al servicio de sus instintos de disfrute y placer. Emplea la música para
accionar su sensibilidad.
5. El oyente resentido es opuesto al emocional. No se evade por medio de la música de la
llamada “prohibición civilizadora de los sentimientos”, sino que se apropia de la música
como norma de comportamiento. Acude a las músicas del pasado, a veces muy antiguo
como el Barroco. Valora la instrumentación original, incluso medieval y resulta
reaccionario políticamente.
6. El oyente entretenido es el tipo más importante según Adorno. Aunque no escuche la
música realmente, el simple hecho de tener la radio encendida le produce placer. Para él
la música no cumple más funciones que la relajación, la ambientación o estar sonando
porque sí. La estructura de este tipo de oyente se asemeja a la del fumador.
Esta tipología es de 1967. Desde entonces, el “consumidor cultural” se ha mantenido, pero la
democratización del acceso a la música grabada ha anulado bastante la carga clasista, que antes
era su carta de presentación. Los signos distintivos de este perfil como el coleccionismo y la
asistencia a conciertos, se dan casi en cualquier melómano. Actualmente ni siquiera es necesario
comprar discos porque la música está en Internet.
En resumen, la diversificación de las preferencias y la transformación de las condiciones
materiales y culturales han dado lugar a que estos modelos ideales se mezclen mucho entre sí
hasta el punto de hacer imposible hoy una delimitación contundente.
Sin embargo la actual disparidad entre los consumidores culturales no dista demasiado de las
descripciones de Adorno. Sus críticas a la cultura de masas y de élite, lo llevaban a negar su
superioridad".
Roberto García, 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco legal glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
Marco legal  glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan calderaMarco legal  glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
Marco legal glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
Juan Carlos Caldera G.
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
laurachaconar
 
FUNDAMENTACION LEGAL DE LA EDUCACION EN VENEZUELA
FUNDAMENTACION LEGAL DE LA EDUCACION EN VENEZUELAFUNDAMENTACION LEGAL DE LA EDUCACION EN VENEZUELA
FUNDAMENTACION LEGAL DE LA EDUCACION EN VENEZUELA
MARIA JOSE BARON PEREZ
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
lualgumo
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
carolinagt7
 
Micro clase bracho
Micro clase brachoMicro clase bracho
Micro clase bracho
Yeritza8
 

La actualidad más candente (6)

Marco legal glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
Marco legal  glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan calderaMarco legal  glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
Marco legal glosario de artículos- crbv99- loe09- rloe99- ing. juan caldera
 
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembraDesarrollo curricular-manos-a-la-siembra
Desarrollo curricular-manos-a-la-siembra
 
FUNDAMENTACION LEGAL DE LA EDUCACION EN VENEZUELA
FUNDAMENTACION LEGAL DE LA EDUCACION EN VENEZUELAFUNDAMENTACION LEGAL DE LA EDUCACION EN VENEZUELA
FUNDAMENTACION LEGAL DE LA EDUCACION EN VENEZUELA
 
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruizProyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
Proyecto huerto escolar luis guerrero y teresa ruiz
 
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacionImportancia de las herramientas digitales para la educacion
Importancia de las herramientas digitales para la educacion
 
Micro clase bracho
Micro clase brachoMicro clase bracho
Micro clase bracho
 

Similar a ADORNO - Música y escucha

La musica sommer
La musica sommer La musica sommer
La musica sommer
sommer diaz
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Roberto García
 
Presentacion sae 8
Presentacion sae  8Presentacion sae  8
Presentacion sae 8
cnervi
 
Música
MúsicaMúsica
Música
Juliecortes2
 
Artículo música y filosofía[2006]; registros polifónicos de john cage a p. s...
Artículo  música y filosofía[2006]; registros polifónicos de john cage a p. s...Artículo  música y filosofía[2006]; registros polifónicos de john cage a p. s...
Artículo música y filosofía[2006]; registros polifónicos de john cage a p. s...
Adolfo Vasquez Rocca
 
La etnomusicología
La etnomusicologíaLa etnomusicología
La etnomusicología
J6H6M6
 
Música y-filosofía
Música y-filosofíaMúsica y-filosofía
Música y-filosofía
POLICARPO PAULO QUICO
 
LA MÚSICA EN LA ACTUALIDAD.pdf
LA MÚSICA EN LA ACTUALIDAD.pdfLA MÚSICA EN LA ACTUALIDAD.pdf
LA MÚSICA EN LA ACTUALIDAD.pdf
MichaelJhoel
 
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdfDialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
CasanovaCasanova5
 
Musica
MusicaMusica
Musica
ARMIN46
 
la musica
la musicala musica
la musica
NataLii OrjueLa
 
Musica contemporanea 4to medio
Musica contemporanea 4to medioMusica contemporanea 4to medio
Musica contemporanea 4to medio
Marcela Patricia Santolaria Cisternas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ToyoDavis
 
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Documento sin título (5) (1)
Documento sin título (5) (1)Documento sin título (5) (1)
Documento sin título (5) (1)
saraelena253
 
Musicología y etnomusicología
Musicología y  etnomusicologíaMusicología y  etnomusicología
Musicología y etnomusicología
Alejandro Exner
 
Natalia12345
Natalia12345Natalia12345
Natalia12345
CORAVANATALIA
 
Música concreta y filosofía contemporánea;registros polifónicos de john cage ...
Música concreta y filosofía contemporánea;registros polifónicos de john cage ...Música concreta y filosofía contemporánea;registros polifónicos de john cage ...
Música concreta y filosofía contemporánea;registros polifónicos de john cage ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Historiografía musicología y etnomusicología
Historiografía  musicología y etnomusicologíaHistoriografía  musicología y etnomusicología
Historiografía musicología y etnomusicología
alexner
 
Música
MúsicaMúsica

Similar a ADORNO - Música y escucha (20)

La musica sommer
La musica sommer La musica sommer
La musica sommer
 
Siglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias MusicalesSiglo XX - Vanguardias Musicales
Siglo XX - Vanguardias Musicales
 
Presentacion sae 8
Presentacion sae  8Presentacion sae  8
Presentacion sae 8
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Artículo música y filosofía[2006]; registros polifónicos de john cage a p. s...
Artículo  música y filosofía[2006]; registros polifónicos de john cage a p. s...Artículo  música y filosofía[2006]; registros polifónicos de john cage a p. s...
Artículo música y filosofía[2006]; registros polifónicos de john cage a p. s...
 
La etnomusicología
La etnomusicologíaLa etnomusicología
La etnomusicología
 
Música y-filosofía
Música y-filosofíaMúsica y-filosofía
Música y-filosofía
 
LA MÚSICA EN LA ACTUALIDAD.pdf
LA MÚSICA EN LA ACTUALIDAD.pdfLA MÚSICA EN LA ACTUALIDAD.pdf
LA MÚSICA EN LA ACTUALIDAD.pdf
 
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdfDialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
Dialnet-LaRelevanciaDelaMusicaParaElDesarrolloHumano-4796553.pdf
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
la musica
la musicala musica
la musica
 
Musica contemporanea 4to medio
Musica contemporanea 4to medioMusica contemporanea 4to medio
Musica contemporanea 4to medio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Etnomusicología
 
Documento sin título (5) (1)
Documento sin título (5) (1)Documento sin título (5) (1)
Documento sin título (5) (1)
 
Musicología y etnomusicología
Musicología y  etnomusicologíaMusicología y  etnomusicología
Musicología y etnomusicología
 
Natalia12345
Natalia12345Natalia12345
Natalia12345
 
Música concreta y filosofía contemporánea;registros polifónicos de john cage ...
Música concreta y filosofía contemporánea;registros polifónicos de john cage ...Música concreta y filosofía contemporánea;registros polifónicos de john cage ...
Música concreta y filosofía contemporánea;registros polifónicos de john cage ...
 
Historiografía musicología y etnomusicología
Historiografía  musicología y etnomusicologíaHistoriografía  musicología y etnomusicología
Historiografía musicología y etnomusicología
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 

Más de Roberto García

Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Roberto García
 
Western Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan OrchestraWestern Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan Orchestra
Roberto García
 
Una Canción de Cada Década
Una Canción de Cada DécadaUna Canción de Cada Década
Una Canción de Cada Década
Roberto García
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
Roberto García
 
Despacito
DespacitoDespacito
Despacito
Roberto García
 
Amor Profundo
Amor ProfundoAmor Profundo
Amor Profundo
Roberto García
 
Yesterday
YesterdayYesterday
Yesterday
Roberto García
 
Guantanamera
GuantanameraGuantanamera
Guantanamera
Roberto García
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
Roberto García
 
Al Sur del Atardecer
Al Sur del AtardecerAl Sur del Atardecer
Al Sur del Atardecer
Roberto García
 
La Novedad
La NovedadLa Novedad
La Novedad
Roberto García
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Roberto García
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Roberto García
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
Roberto García
 
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, ContextoROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
Roberto García
 
NACIONALISMO
NACIONALISMONACIONALISMO
NACIONALISMO
Roberto García
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Roberto García
 
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORESCANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
Roberto García
 
MÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTOMÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTO
Roberto García
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Roberto García
 

Más de Roberto García (20)

Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
Río de Janeiro en Carnaval, una fiesta popular majestuosa y competitiva.
 
Western Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan OrchestraWestern Eastern Divan Orchestra
Western Eastern Divan Orchestra
 
Una Canción de Cada Década
Una Canción de Cada DécadaUna Canción de Cada Década
Una Canción de Cada Década
 
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdfLA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
LA SINTAXIS DEL BLUES.pdf
 
Despacito
DespacitoDespacito
Despacito
 
Amor Profundo
Amor ProfundoAmor Profundo
Amor Profundo
 
Yesterday
YesterdayYesterday
Yesterday
 
Guantanamera
GuantanameraGuantanamera
Guantanamera
 
El Choclo
El ChocloEl Choclo
El Choclo
 
Al Sur del Atardecer
Al Sur del AtardecerAl Sur del Atardecer
Al Sur del Atardecer
 
La Novedad
La NovedadLa Novedad
La Novedad
 
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdfLeonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
Leonardo Padura - Los rostros de la salsa.pdf
 
Vanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XXVanguardias Musicales del Siglo XX
Vanguardias Musicales del Siglo XX
 
Impresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musicalImpresionismo y Expresionismo musical
Impresionismo y Expresionismo musical
 
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, ContextoROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
ROCK AND ROLL, USA - 1950, Contexto
 
NACIONALISMO
NACIONALISMONACIONALISMO
NACIONALISMO
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
 
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORESCANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
CANCIONES SOBRE EL DIA DE LOS TRABAJADORES
 
MÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTOMÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTO
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

ADORNO - Música y escucha

  • 1. THEODOR ADORNO Theodor Adorno (1903-1969) fue un filósofo que escribió sobre sociología, psicología y también sobre música. Su madre era cantante de ópera y su hermana pianista, él tuvo una gran vocación musical y compuso varias obras, pero abandonó sus aspiraciones de compositor, desarrollando una pluma afilada en sus ensayos de crítica musical y sobre el mundo de la música en general. Adorno era un teórico de inspiración marxista con una mirada pesimista sobre la modernidad y sumamente crítica con la sociedad capitalista. Representante de la “teoría crítica de la sociedad” y de la Escuela de Frankfurt. Como muchos judíos se fue e Estados Unidos, donde continuó con su obra durante la segunda guerra mundial. Según su pensamiento, una sociología de la música requiere de la conciencia de la sociedad y no sólo del simple conocimiento de los fenómenos musicales. Una comprensión completa de la música en todas sus implicaciones supone que la música es algo más importante que vender cigarros o jabones. Afirmaba que la industria cultural lleva a todas partes los elementos de la sociedad de consumo, limitando y poniendo en riesgo a las culturas autóctonas. Advierte sobre el inminente desmoronamiento de los criterios sobre la “buena” y la “mala” música, que pasará a valorarse en términos de “lo entiendo o no lo entiendo”. De este modo, el arte se entenderá en el futuro como exponente y no como punto de cambio de la sociedad, la música se volverá un simple artículo de consumo. Adorno no busca descalificar y respeta la libertad del individuo a la hora de escoger una actitud ante la escucha musical, pero fue un provocador, además de ser considerado uno de los grandes filósofos del siglo XX. En este sentido, describió distintos tipos de escucha y perfiles de oyentes que aún hoy podemos encontrar.
  • 2. La escucha estructurada También designada como "audición estructurada", aparece en toda la obra de Adorno. El punto de partida es que la industria cultural y la música ligera han embotado las capacidades de escucha del oyente hasta conseguir que éste sólo sea capaz de reconocer y entender los estribillos pegadizos y las ideas musicales fáciles y tramposas. Dichos oyentes, cuando procuran acercarse a Bach o a Brahms tienden a deleitarse con los fragmentos más efectistas y retumbantes de las obras. Frente a este fenómeno, Adorno propone una disposición activa, es decir recuperar la escucha como un instante de entrega exclusiva y atenta. Las obras más valiosas se constituyen con un sentido en el que cada tema, cada variación, cada acorde y cada resolución están ahí por algún motivo. Le corresponde al oyente relacionar las partes, conectar lo que está escuchando con lo que ha escuchado y con lo que todavía está por escuchar. Por eso considera muy importante la memoria musical, entendida como un músculo que al igual que los otros exige entrenamiento. Sin esa práctica, lo único que se aprecia en una obra son fragmentos aislados e inconexos. La escucha estructurada se presenta entonces como una disposición activa e imprescindible para incorporar ciertos discursos musicales. En ella prima el ejercicio de atender las estructuras, atrapando los pequeños detalles que dan sentido a esa totalidad. Otro importante supuesto filosófico es el de lo universal como objetivo y lo singular como subjetivo. O sea que lo segundo debe integrarse en lo primero, conservando su singularidad y procurando mantener la tensión que es pulsión de vida musical. En palabras de otro gran filósofo italiano llamado Umberto Eco: ”al despertar, durante la comida, en el trabajo, al comprar en grandes almacenes… en todas estas actividades la música ya no se consume como música, sino como un rumor". Ciertamente la escucha de música se ha banalizado, volviéndose trivial e intrascendente en muchos casos. Frente a esta situación, la diversidad de la apreciación musical según Adorno es una moneda con dos caras: la musical y la social. La escucha estructurada incluye según él ciertos “tipos de oyentes” o "comportamientos musicales” relativos a la escucha.
  • 3. Tipos de oyentes Adorno sugiere entonces varios tipos de comportamiento musical en función de la actitud ante el discurso musical: 1. El oyente experto es totalmente consciente de lo que escucha y lo asimila con naturalidad. Según Adorno se trata de los músicos profesionales casi exclusivamente. Es capaz de identificar técnicamente la construcción del discurso musical, posee una notable memoria y se ajusta a la descrita "escucha estructural". 2. El buen oyente no es consciente de los detalles técnicos o estructurales, pero se trata de un “ser humano musical”. Es capaz de conectar las partes y darles sentido. No se guía por el prestigio e intenta enjuiciar más allá del gusto personal. Comprende la música como comprende la propia lengua, aunque no se sepa nada de gramática y sintaxis. 3. El consumidor cultural es un oyente con formación, coleccionista burgués, público de óperas y conciertos. Insaciable consumidor de discos y recitales, respeta la música como un bien cultural, conoce el repertorio y le impresiona la buena técnica. Va desde un compromiso serio hasta el esnobismo vulgar. Valora el virtuosismo como un fin en sí mismo. Tiende hacia el elitismo y el desprecio por las masas. Suele ser conservador y reaccionario, pues - según Adorno - reniega de la nueva música. 4. El oyente emocional se resiste a todo intento de escucha estructural. La música es para él un medio al servicio de sus instintos de disfrute y placer. Emplea la música para accionar su sensibilidad. 5. El oyente resentido es opuesto al emocional. No se evade por medio de la música de la llamada “prohibición civilizadora de los sentimientos”, sino que se apropia de la música como norma de comportamiento. Acude a las músicas del pasado, a veces muy antiguo como el Barroco. Valora la instrumentación original, incluso medieval y resulta reaccionario políticamente. 6. El oyente entretenido es el tipo más importante según Adorno. Aunque no escuche la música realmente, el simple hecho de tener la radio encendida le produce placer. Para él la música no cumple más funciones que la relajación, la ambientación o estar sonando porque sí. La estructura de este tipo de oyente se asemeja a la del fumador. Esta tipología es de 1967. Desde entonces, el “consumidor cultural” se ha mantenido, pero la democratización del acceso a la música grabada ha anulado bastante la carga clasista, que antes era su carta de presentación. Los signos distintivos de este perfil como el coleccionismo y la asistencia a conciertos, se dan casi en cualquier melómano. Actualmente ni siquiera es necesario comprar discos porque la música está en Internet. En resumen, la diversificación de las preferencias y la transformación de las condiciones materiales y culturales han dado lugar a que estos modelos ideales se mezclen mucho entre sí hasta el punto de hacer imposible hoy una delimitación contundente. Sin embargo la actual disparidad entre los consumidores culturales no dista demasiado de las descripciones de Adorno. Sus críticas a la cultura de masas y de élite, lo llevaban a negar su superioridad". Roberto García, 2020