SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Proyecto Final de Carrera
Sistema Adaptable de
Asistencia Domiciliaria
al Paciente
Escuela Superior de Informática (UCLM)
Autor: Alejandro Alberca Manzaneque
Director: Ramón Hervás Lucas
2
Introducción
Propuesta
Objetivos
Estado del Arte
Método de Trabajo
Resultados
Conclusiones
Líneas Futuras
Referencias
3
Introducción
Propuesta
Objetivos
Estado del Arte
Método de Trabajo
Resultados
Conclusiones
Líneas Futuras
Referencias
4
Introducción
 Uno de los mayores desafíos de los sistemas
sanitarios actuales son las enfermedades
crónicas
 Las enfermedades crónicas son la principal
causa de muerte prematura
 Consumen del 50 al 80% del gasto sanitario en
el mundo desafiando la sostenibilidad del
sistema sanitario en muchos países
5
Introducción
 Otro factor agravante de las enfermedades
crónicas es su prevalencia.
 Debido al aumento de la esperanza de vida y a
los malos hábitos (falta de actividad física,
estrés, tabaco, etc.) las enfermedades crónicas
están cada vez más extendidas.
6
Introducción
Previsión de la diabetes a nivel mundial
2007 2025
7
Introducción
 Existen varios modelos de gestión de pacientes
crónicos que se expondrán en el Estado del
Arte
 Desde la mayoría de los modelos se promueven
las iniciativas de autocuidado del paciente
 También se recomienda la telemonitorización
8
Introducción
Propuesta
Objetivos
Estado del Arte
Método de Trabajo
Resultados
Conclusiones
Líneas Futuras
Referencias
9
Propuesta
10
Introducción
Propuesta
Objetivos
Estado del Arte
Método de Trabajo
Resultados
Conclusiones
Líneas Futuras
Referencias
11
Objetivos (I)
 Desarrollar una aplicación móvil para el sistema
operativo Android que será usada por pacientes
 Desarrollar una aplicación web mediante la arquitectura
Java EE que será usada por médicos
 Leer las señales vitales de un dispositivo biométrico
mediante Bluetooth desde la aplicación móvil
 Implementar un sistema de comunicación a través de un
servicio web
12
Objetivos (II)
 Actualizar los datos internos de catálogos de
la aplicación móvil si se actualizan los datos de
la base de datos central
 Mostrar recomendaciones al paciente según
la información suministrada por éste en la
aplicación móvil de forma que dichas
recomendaciones le asistan en la toma de sus
decisiones
13
Introducción
Propuesta
Objetivos
Estado del Arte
Método de Trabajo
Resultados
Conclusiones
Líneas Futuras
Referencias
14
Estado del Arte
 Se expondrán algunos ejemplos de sistemas de
telemonitorización encontrados.
 Se expondrá también la relación de los modelos de
gestión de pacientes crónicos más conocidos con las
iniciativas de autocuidado de pacientes en el domicilio.
15
Sistema de telemonitorización
expuesto en (Logan et al., 2011)
16
Sistema de telemonitorización
expuesto en (Belgacem, N. et al.,
2011)
17
Modelos de gestión de pacientes
crónicos
 Existen modelos para gestionar a los pacientes con
enfermedades crónicas.
 Los modelos más famosos son:
Modelo de Atención a Crónicos (CCM)
Modelo de Atención Innovador para
Condiciones Crónicas (ICCC)
Pirámide de Kaiser
18
Modelo de Atención a
Crónicos (CCM)
19
Modelo de Atención Innovador para
Condiciones Crónicas (ICCC)
20
Modelo de Atención Innovador para
Condiciones Crónicas (ICCC)
21
Pirámide de Kaiser
22
Introducción
Propuesta
Objetivos
Estado del Arte
Método de Trabajo
Resultados
Conclusiones
Líneas Futuras
Referencias
23
Método de Trabajo
 Los desarrollos se han realizado siguiendo el Proceso
Unificado de Desarrollo (PUD)
 Características:
 Dirigido por casos de uso
 Centrado en la arquitectura
 Iterativo e incremental
24
Introducción
Propuesta
Objetivos
Estado del Arte
Método de Trabajo
Resultados
Conclusiones
Líneas Futuras
Referencias
25
Diagrama de casos de uso de la
aplicación web
26
Diagrama de casos de uso de la
aplicación móvil
27
Diagrama de Secuencia del caso de
uso ‘Ver información de seguimiento
del paciente’
28
Diagrama de Clases del caso de uso
‘Ver información de seguimiento del
paciente’
29
Se procede a mostrar las
aplicaciones
30
Pruebas
 Pruebas unitarias (JUnit)
 Pruebas de integración entre componentes
 Encuesta de usabilidad en la aplicación móvil basada en
(Vuolle et al., 2008)
31
Pruebas Unitarias (I)
 Pruebas unitarias de la aplicación web
32
Pruebas Unitarias (II)
 Cobertura de las pruebas unitarias de la aplicación web
33
Encuesta de usabilidad (I)
34
Encuesta de usabilidad (II)
 Puntos fuertes:
 Ayuda a la toma de decisiones
 Fácil de entender
 Fácil de aprender a usar
 Aspectos mejorables:
 El manejo de la aplicación
 en movimiento
 con prisas
 con una sola mano
35
Diagrama de Componentes
36
Diagrama de Despliegue
37
Introducción
Propuesta
Objetivos
Estado del Arte
Método de Trabajo
Resultados
Conclusiones
Líneas Futuras
Referencias
38
Conclusiones
 Se han cumplido los objetivos propuestos
 Se han desarrollado los requisitos funcionales
definidos
 El resultado final es un sistema prototipo de
telemonitorización doméstica de pacientes que
puede ser usado como base o inspiración para
un sistema real
 Destacar la experiencia que ha supuesto el
desarrollo del proyecto, no sólo a nivel técnico
sino también a nivel cultural
39
Introducción
Propuesta
Objetivos
Estado del Arte
Método de Trabajo
Resultados
Conclusiones
Líneas Futuras
Referencias
40
Líneas Futuras
 Seguridad en el sistema
 Formación de pacientes
 Gestión de alergias
 Servicio en segundo plano que lea
mediciones
 Servicio en segundo plano que se sincronice
con el servidor central
 Gestión de situaciones potencialmente
peligrosas para el paciente
41
Introducción
Propuesta
Objetivos
Estado del Arte
Método de Trabajo
Resultados
Conclusiones
Líneas Futuras
Referencias
42
Referencias
 Belgacem, N. y Bereksi-Reguig, F. (2011). Bluetooth portable device for
ECG and patient motion monitoring. Nature and Technology, 4, 19–23.
 Logan, A., McIsaac, W., Tisler, A., Irvine, M., Saunders, A., Dunai, A.,
Rizo, C., Feig, D. y Hamill, M. (2007). Mobile Phone–Based Remote
Patient Monitoring System for Management of Hypertension in Diabetic
Patients. American journal of hypertension, 20 (9), 942-948.
 Vuolle, M., Kallio, T., Kulju, M., Tiainen, M., Vainio, T., & Wigelius, H.
(2008) "Developing a questionnaire for evaluating mobile business
service experience" The proceedings of the 10th International
Conference on Human Computer Interaction with Mobile Devices and
Services (MobileHCI 2008), September 2-5, 2008. Amsterdam, the
Netherlands, pp. 53-62.
43
Proyecto Final de Carrera
Sistema Adaptable de
Asistencia Domiciliaria al
Paciente
Escuela Superior de Informática (UCLM)
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a ADPAS. Sistema Adaptable de Asistencia Domiciliaria al Paciente

Nuevas Tecnologías aplicadas al primer nivel asistencial. Nelia Lasierra
Nuevas Tecnologías aplicadas al primer nivel asistencial. Nelia LasierraNuevas Tecnologías aplicadas al primer nivel asistencial. Nelia Lasierra
Nuevas Tecnologías aplicadas al primer nivel asistencial. Nelia Lasierra
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil MoujahidMesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Iniciativa Barcelona Open Data
 
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
GeneXus
 
Registro Clínico Electrónico
Registro Clínico ElectrónicoRegistro Clínico Electrónico
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cristinaj7
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
Lorena Ohmen
 
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
Timothy Cook
 
TICs en Medicina
TICs en MedicinaTICs en Medicina
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Isabel Bejar Diaz
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Isabel Bejar Diaz
 
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
2013 cequier gertech gestion cardiologia
2013 cequier gertech gestion cardiologia2013 cequier gertech gestion cardiologia
2013 cequier gertech gestion cardiologia
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Complicaciones post rtup
Complicaciones post rtupComplicaciones post rtup
Complicaciones post rtup
Matías Tello Rossi
 
Una experiencia de creación de subconjuntos en SNOMED CT póster InforSalud 2012
Una experiencia de creación de subconjuntos en SNOMED CT póster InforSalud 2012Una experiencia de creación de subconjuntos en SNOMED CT póster InforSalud 2012
Una experiencia de creación de subconjuntos en SNOMED CT póster InforSalud 2012
Centre de Competències d'Integració
 
Taller33 E Health It Governance INTECO
Taller33 E Health It Governance INTECOTaller33 E Health It Governance INTECO
Taller33 E Health It Governance INTECO
Atmosferia
 
Seguridad del paciente.pdf
Seguridad del paciente.pdfSeguridad del paciente.pdf
Seguridad del paciente.pdf
JosLuisAyala5
 
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
SEMPSPH
 
Universidad hispanoamericana de panamá
Universidad hispanoamericana de panamáUniversidad hispanoamericana de panamá
Universidad hispanoamericana de panamá
YAZMIN DIAZ
 
Bioingenieria
BioingenieriaBioingenieria
Bioingenieria
Gabriel
 

Similar a ADPAS. Sistema Adaptable de Asistencia Domiciliaria al Paciente (20)

Nuevas Tecnologías aplicadas al primer nivel asistencial. Nelia Lasierra
Nuevas Tecnologías aplicadas al primer nivel asistencial. Nelia LasierraNuevas Tecnologías aplicadas al primer nivel asistencial. Nelia Lasierra
Nuevas Tecnologías aplicadas al primer nivel asistencial. Nelia Lasierra
 
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil MoujahidMesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
 
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
 
Registro Clínico Electrónico
Registro Clínico ElectrónicoRegistro Clínico Electrónico
Registro Clínico Electrónico
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Gestion tecnologica
Gestion tecnologicaGestion tecnologica
Gestion tecnologica
 
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
 
TICs en Medicina
TICs en MedicinaTICs en Medicina
TICs en Medicina
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
Roberto Nuño - O desafio das Condições Crônicas e como respondê-lo: análise n...
 
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
Más allá del recordatorio y la formación. Estrategias avanzadas para mejorar ...
 
2013 cequier gertech gestion cardiologia
2013 cequier gertech gestion cardiologia2013 cequier gertech gestion cardiologia
2013 cequier gertech gestion cardiologia
 
Complicaciones post rtup
Complicaciones post rtupComplicaciones post rtup
Complicaciones post rtup
 
Una experiencia de creación de subconjuntos en SNOMED CT póster InforSalud 2012
Una experiencia de creación de subconjuntos en SNOMED CT póster InforSalud 2012Una experiencia de creación de subconjuntos en SNOMED CT póster InforSalud 2012
Una experiencia de creación de subconjuntos en SNOMED CT póster InforSalud 2012
 
Taller33 E Health It Governance INTECO
Taller33 E Health It Governance INTECOTaller33 E Health It Governance INTECO
Taller33 E Health It Governance INTECO
 
Seguridad del paciente.pdf
Seguridad del paciente.pdfSeguridad del paciente.pdf
Seguridad del paciente.pdf
 
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
 
Universidad hispanoamericana de panamá
Universidad hispanoamericana de panamáUniversidad hispanoamericana de panamá
Universidad hispanoamericana de panamá
 
Bioingenieria
BioingenieriaBioingenieria
Bioingenieria
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

ADPAS. Sistema Adaptable de Asistencia Domiciliaria al Paciente