SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo
• Evaluar la aplicabilidad del sistema de
clasificación Clavien modificado (SAC) en la
clasificación de las complicaciones
perioperatorias de la resección transuretral
de la próstata (RTUP).
Introducción
• La RTUP ha sido considerada desde hace
décadas el ''estándar de oro'‘ para el manejo
de la Hiperplasia prostática benigna (HBP).
• RTUP actualmente sigue siendo clínicamente
eficaz y costo efectiva respecto a las técnicas
más nuevas (ej: laser).
Introducción
• Un estudio multicéntrico prospectivo a gran
escala mostró que la mortalidad por RTUP ha
disminuido hoy en día al 0,1%,
• Pero la morbilidad inmediata, aunque se ha
reducido, sigue siendo alta (11,1%) y todavía
representa una preocupación.
Reich O, Gratzke C, Bachmann A et al (2008) J Urol 180:246–249
Introducción
• Aunque los resultados de varios estudios
multicéntricos se han enfocado en reportes de
morbilidad y mortalidad por RTUP…
Todavía no hay consenso sobre cómo definir
complicaciones y el grado de su gravedad.
Introducción
• Por lo tanto, es necesaria una clasificación
estandarizada que ofrece una plataforma común
para la comunicación entre los urólogos.
• El objetivo fue evaluar la aplicabilidad del SAC
modificado en la clasificación de la gravedad de
las complicaciones perioperatorias en pacientes
con HBP sometidos a RTUP y discutir subeneficios
Material y Método
• Todos los pacientes con HPB sometidos a RTUP monopolar
entre enero de 2006 Febrero de 2008 en un centro no
académico (Department of Urology, General Hospital of
Chania, Crete, Greece)
• Al finalizar la operación, se colocó un catéter Couvelair de
tres vías de 20 FR para irrigación continua de la vejiga con
solución salina normal.
• La irrigación se suspendió entre el primer y tercer día
postoperatorio y los pacientes por lo general fueron dados
de alta al día siguiente después de remover el catéter.
Material y Método
• Se evaluaron complicaciones que ocurren
hasta el final del primer mes de
postoperatorio.
• Todas las complicaciones se clasificaron de
acuerdo al SAC modificado.
• Los resultados se presentaron como tasas de
complicaciones por grado.
Resultados
• Se evaluaron datos sobre 198 hombres con
HBP sometidos a RTUP durante un período de
dos años.
• Se registraron un total de 44 complicaciones
en 31 pacientes durante el primer mes
postoperatorio (tasa de morbilidad
perioperatoria global: 15,7%).
Resultados
• La gran mayoría de las complicaciones fueron clasificadas
como grado I (26 de 44 complicaciones; 59,1%) y grado II
(13 de 44 complicaciones; 29,5%).
• Las complicaciones de grado superior fueron escasas (grado
III: 1 de 44 complicaciones; 2,3% y grado IV: 3 de cada 44
complicaciones; 6,8%)
• Sólo hubo una complicación fatal (grado V: 1 de 44
complicaciones; 2,3%), que fue por infarto agudo de
miocardio (tasa de mortalidad global: 0,5%).
* La disuria leve y la eyaculación retrógrada se consideraron
secuelas y no complicaciones
El trabajo discute…
• Es reconocida la necesidad de un sistema
estandarizado para informar complicaciones
después de pocedimientos uro-oncológicos.
• El SAC modificado se ha propuesto como una
herramienta estándar para informar
complicaciones.
El trabajo discute…
• Los autores concluyeron que el SAC modificado
es fiable y puede representar una herramienta
atractiva para evaluación de la calidad de la
cirugía en todo el mundo.
• Tal sistema ofrece ventajas potenciales que
permiten una mayor uniformidad en los
resultados de informes, para las comparaciones
entre trabajos y realización de metaanálisis
adecuados.
El trabajo discute…
• Este es el primer informe sobre el uso de este sistema
para la clasificación de las complicaciones de la RTUP
en el literatura internacional.
• En la presente serie, los pacientes fueron seguidos de
forma sistemática hasta el primer mes postoperatorio.
Por lo tanto, no se tuvieron en cuenta complicaciones
que normalmente aparecen en el largo plazo.
– Sin embargo, los autores creen que tales complicaciones
también pueden ser fácilmente clasificadas de acuerdo con
la mismos principios
Qué concluye el trabajo?
• El SAC modificado proporciona un método validado que ya
ha sido adoptado con éxito por varios centros urológicos,
principalmente en complicaciones de procedimientos uro-
oncológicos.
• El mencionado sistema no consume tiempo y es fácilmente
aplicable.
• Parece servir como una plataforma sencilla y estandarizada
que permite las comparaciones de trabajos ya sea
longitudinalmente dentro de los centros (para facilitar
auditorías) o entre los centros que utilizan similares o
diferentes tecnologías como monopolar vs bipolar RTUP.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevadoRmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevadoMatías Tello Rossi
 
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstataMetformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Matías Tello Rossi
 
Manejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzadoManejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzado
Matías Tello Rossi
 
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
prometeo39
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvanteEstado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaInteracciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Gonzalo Pavez
 
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado FuentesTratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
Juan Manuel García Torrecillas
 
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
CongresoSMGO
 
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieTratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
guest6b7539
 
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Castalia Fernandez Pascual
 
Cáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedCáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedMED-5 Grupo 4
 
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracasoNeoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
CongresoSMGO
 

La actualidad más candente (20)

Rmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevadoRmn biopsias negativas y psa elevado
Rmn biopsias negativas y psa elevado
 
Rmb
RmbRmb
Rmb
 
Prevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra uncPrevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra unc
 
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstataMetformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstata
 
Ganglio centinela en cap
Ganglio centinela en capGanglio centinela en cap
Ganglio centinela en cap
 
Mri punto contrapunto
Mri punto contrapuntoMri punto contrapunto
Mri punto contrapunto
 
Manejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzadoManejo ca prostata localmente avanzado
Manejo ca prostata localmente avanzado
 
Ca prostata hormono refractaria
Ca prostata hormono refractariaCa prostata hormono refractaria
Ca prostata hormono refractaria
 
Cirugia conservadora testiculo
Cirugia conservadora  testiculoCirugia conservadora  testiculo
Cirugia conservadora testiculo
 
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvanteEstado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
 
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaInteracciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
 
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado FuentesTratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
Tratamiento metástasis hepáticas. Dr Orlado Fuentes
 
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
Plataformas genómicas de segunda generación para el pronóstico del cáncer de ...
 
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
 
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieTratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
 
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018Adenocarcinoma de  prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
 
Cáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedCáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP Med
 
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracasoNeoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
Neoadyuvancia en cáncer de ovario. Éxito o fracaso
 

Destacado

Inhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasaInhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasa
Matías Tello Rossi
 
Ateneo consenso neoplasias renales
Ateneo consenso neoplasias renalesAteneo consenso neoplasias renales
Ateneo consenso neoplasias renales
Matías Tello Rossi
 
Urodinamia y slings
Urodinamia  y slingsUrodinamia  y slings
Urodinamia y slings
Matías Tello Rossi
 
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cm
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cmLitiasis en caliz iferior menor de 1 cm
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cm
Matías Tello Rossi
 
Atb en Urología
Atb en UrologíaAtb en Urología
Atb en Urologíamatiut
 
Manejo Masa Suprarrenal. cátedra
Manejo Masa Suprarrenal. cátedraManejo Masa Suprarrenal. cátedra
Manejo Masa Suprarrenal. cátedra
Matías Tello Rossi
 

Destacado (17)

Inhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasaInhibidores 5-alfa-reductasa
Inhibidores 5-alfa-reductasa
 
Ateneo consenso neoplasias renales
Ateneo consenso neoplasias renalesAteneo consenso neoplasias renales
Ateneo consenso neoplasias renales
 
Que cirugía
Que cirugíaQue cirugía
Que cirugía
 
Luts e i5 pd
Luts e i5 pdLuts e i5 pd
Luts e i5 pd
 
Farmacologia anciano
Farmacologia ancianoFarmacologia anciano
Farmacologia anciano
 
Farmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazoFarmacologia y embarazo
Farmacologia y embarazo
 
Eue peyronie
Eue peyronieEue peyronie
Eue peyronie
 
Urodinamia y slings
Urodinamia  y slingsUrodinamia  y slings
Urodinamia y slings
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap tips
 
Futuro luts
Futuro lutsFuturo luts
Futuro luts
 
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cm
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cmLitiasis en caliz iferior menor de 1 cm
Litiasis en caliz iferior menor de 1 cm
 
Diferencia gleason 3 y 4
Diferencia gleason 3 y 4Diferencia gleason 3 y 4
Diferencia gleason 3 y 4
 
Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1Caso clínico rao 1
Caso clínico rao 1
 
Catedra cap
Catedra capCatedra cap
Catedra cap
 
Atb en Urología
Atb en UrologíaAtb en Urología
Atb en Urología
 
Botox
BotoxBotox
Botox
 
Manejo Masa Suprarrenal. cátedra
Manejo Masa Suprarrenal. cátedraManejo Masa Suprarrenal. cátedra
Manejo Masa Suprarrenal. cátedra
 

Similar a Complicaciones post rtup

Radioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de rectoRadioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de recto
Roque Lopez
 
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de riversReanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs openSesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Jose Daniel Andrada Alvarez
 
Situacion del Cancer de Recto en Andalucia
Situacion del Cancer de Recto en AndaluciaSituacion del Cancer de Recto en Andalucia
Situacion del Cancer de Recto en Andalucia
prometeo39
 
ONCOLOGÍA-CYC.ppt
ONCOLOGÍA-CYC.pptONCOLOGÍA-CYC.ppt
ONCOLOGÍA-CYC.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdfPilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
EduardoHernndez190695
 
Complicaciones port a cath revision
Complicaciones port a cath revision Complicaciones port a cath revision
Complicaciones port a cath revision Clinica de imagenes
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Dr. Marlon Lopez
 
seminario Jueves.pptm [Autoguardado] [Autosaved].ppt
seminario Jueves.pptm [Autoguardado] [Autosaved].pptseminario Jueves.pptm [Autoguardado] [Autosaved].ppt
seminario Jueves.pptm [Autoguardado] [Autosaved].ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodalIndicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
Universidad de Murcia
 
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer oncoovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ChristianCruz686146
 
Guia de practica clínica de la sociedad americana expo.pptx
Guia de practica clínica de la sociedad americana expo.pptxGuia de practica clínica de la sociedad americana expo.pptx
Guia de practica clínica de la sociedad americana expo.pptx
christiandressalud
 
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatíasLo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Sociedad Española de Cardiología
 
Radioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De MamaRadioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De Mamapaliza aldo
 
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
Sociedad Española de Cardiología
 
Curso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología MédicaCurso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología Médica
Eduardo Medina Gironzini
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Ricardo Palma Esparza
 
Optimización de los recursos en biopsia de próstata
Optimización de los recursos en biopsia de próstataOptimización de los recursos en biopsia de próstata
Optimización de los recursos en biopsia de próstata
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Ascitis en pacientes oncológicos terminales.pptx
Ascitis en pacientes oncológicos terminales.pptxAscitis en pacientes oncológicos terminales.pptx
Ascitis en pacientes oncológicos terminales.pptx
PaulEsparza2
 

Similar a Complicaciones post rtup (20)

Radioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de rectoRadioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de recto
 
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de riversReanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
 
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs openSesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
 
Situacion del Cancer de Recto en Andalucia
Situacion del Cancer de Recto en AndaluciaSituacion del Cancer de Recto en Andalucia
Situacion del Cancer de Recto en Andalucia
 
ONCOLOGÍA-CYC.ppt
ONCOLOGÍA-CYC.pptONCOLOGÍA-CYC.ppt
ONCOLOGÍA-CYC.ppt
 
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdfPilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
 
Complicaciones port a cath revision
Complicaciones port a cath revision Complicaciones port a cath revision
Complicaciones port a cath revision
 
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliaresColedocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
Coledocorrafia primaria Vrs Tubo de Kerr en exploracion de vias biliares
 
seminario Jueves.pptm [Autoguardado] [Autosaved].ppt
seminario Jueves.pptm [Autoguardado] [Autosaved].pptseminario Jueves.pptm [Autoguardado] [Autosaved].ppt
seminario Jueves.pptm [Autoguardado] [Autosaved].ppt
 
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodalIndicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
Indicadores de calidad y eficiencia en rehabilitación multimodal
 
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
Guía de Práctica Clínica: Tratamiento quirúrgico de la diabetes mellitus tipo...
 
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer oncoovario epitelial clase oncologia cancer onco
ovario epitelial clase oncologia cancer onco
 
Guia de practica clínica de la sociedad americana expo.pptx
Guia de practica clínica de la sociedad americana expo.pptxGuia de practica clínica de la sociedad americana expo.pptx
Guia de practica clínica de la sociedad americana expo.pptx
 
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatíasLo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
 
Radioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De MamaRadioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De Mama
 
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
Valor pronóstico del realce tardío cuantitativo por RMC en la evaluación de l...
 
Curso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología MédicaCurso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología Médica
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
 
Optimización de los recursos en biopsia de próstata
Optimización de los recursos en biopsia de próstataOptimización de los recursos en biopsia de próstata
Optimización de los recursos en biopsia de próstata
 
Ascitis en pacientes oncológicos terminales.pptx
Ascitis en pacientes oncológicos terminales.pptxAscitis en pacientes oncológicos terminales.pptx
Ascitis en pacientes oncológicos terminales.pptx
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Complicaciones post rtup

  • 1.
  • 2. Objetivo • Evaluar la aplicabilidad del sistema de clasificación Clavien modificado (SAC) en la clasificación de las complicaciones perioperatorias de la resección transuretral de la próstata (RTUP).
  • 3. Introducción • La RTUP ha sido considerada desde hace décadas el ''estándar de oro'‘ para el manejo de la Hiperplasia prostática benigna (HBP). • RTUP actualmente sigue siendo clínicamente eficaz y costo efectiva respecto a las técnicas más nuevas (ej: laser).
  • 4. Introducción • Un estudio multicéntrico prospectivo a gran escala mostró que la mortalidad por RTUP ha disminuido hoy en día al 0,1%, • Pero la morbilidad inmediata, aunque se ha reducido, sigue siendo alta (11,1%) y todavía representa una preocupación. Reich O, Gratzke C, Bachmann A et al (2008) J Urol 180:246–249
  • 5. Introducción • Aunque los resultados de varios estudios multicéntricos se han enfocado en reportes de morbilidad y mortalidad por RTUP… Todavía no hay consenso sobre cómo definir complicaciones y el grado de su gravedad.
  • 6. Introducción • Por lo tanto, es necesaria una clasificación estandarizada que ofrece una plataforma común para la comunicación entre los urólogos. • El objetivo fue evaluar la aplicabilidad del SAC modificado en la clasificación de la gravedad de las complicaciones perioperatorias en pacientes con HBP sometidos a RTUP y discutir subeneficios
  • 7. Material y Método • Todos los pacientes con HPB sometidos a RTUP monopolar entre enero de 2006 Febrero de 2008 en un centro no académico (Department of Urology, General Hospital of Chania, Crete, Greece) • Al finalizar la operación, se colocó un catéter Couvelair de tres vías de 20 FR para irrigación continua de la vejiga con solución salina normal. • La irrigación se suspendió entre el primer y tercer día postoperatorio y los pacientes por lo general fueron dados de alta al día siguiente después de remover el catéter.
  • 8. Material y Método • Se evaluaron complicaciones que ocurren hasta el final del primer mes de postoperatorio. • Todas las complicaciones se clasificaron de acuerdo al SAC modificado. • Los resultados se presentaron como tasas de complicaciones por grado.
  • 9.
  • 10. Resultados • Se evaluaron datos sobre 198 hombres con HBP sometidos a RTUP durante un período de dos años. • Se registraron un total de 44 complicaciones en 31 pacientes durante el primer mes postoperatorio (tasa de morbilidad perioperatoria global: 15,7%).
  • 11.
  • 12. Resultados • La gran mayoría de las complicaciones fueron clasificadas como grado I (26 de 44 complicaciones; 59,1%) y grado II (13 de 44 complicaciones; 29,5%). • Las complicaciones de grado superior fueron escasas (grado III: 1 de 44 complicaciones; 2,3% y grado IV: 3 de cada 44 complicaciones; 6,8%) • Sólo hubo una complicación fatal (grado V: 1 de 44 complicaciones; 2,3%), que fue por infarto agudo de miocardio (tasa de mortalidad global: 0,5%). * La disuria leve y la eyaculación retrógrada se consideraron secuelas y no complicaciones
  • 13.
  • 14. El trabajo discute… • Es reconocida la necesidad de un sistema estandarizado para informar complicaciones después de pocedimientos uro-oncológicos. • El SAC modificado se ha propuesto como una herramienta estándar para informar complicaciones.
  • 15. El trabajo discute… • Los autores concluyeron que el SAC modificado es fiable y puede representar una herramienta atractiva para evaluación de la calidad de la cirugía en todo el mundo. • Tal sistema ofrece ventajas potenciales que permiten una mayor uniformidad en los resultados de informes, para las comparaciones entre trabajos y realización de metaanálisis adecuados.
  • 16. El trabajo discute… • Este es el primer informe sobre el uso de este sistema para la clasificación de las complicaciones de la RTUP en el literatura internacional. • En la presente serie, los pacientes fueron seguidos de forma sistemática hasta el primer mes postoperatorio. Por lo tanto, no se tuvieron en cuenta complicaciones que normalmente aparecen en el largo plazo. – Sin embargo, los autores creen que tales complicaciones también pueden ser fácilmente clasificadas de acuerdo con la mismos principios
  • 17. Qué concluye el trabajo? • El SAC modificado proporciona un método validado que ya ha sido adoptado con éxito por varios centros urológicos, principalmente en complicaciones de procedimientos uro- oncológicos. • El mencionado sistema no consume tiempo y es fácilmente aplicable. • Parece servir como una plataforma sencilla y estandarizada que permite las comparaciones de trabajos ya sea longitudinalmente dentro de los centros (para facilitar auditorías) o entre los centros que utilizan similares o diferentes tecnologías como monopolar vs bipolar RTUP.
  • 18. FIN

Notas del editor

  1. Todas las operaciones se realizaron con sistema de electrocirugía monopolar (ERBOTOM ICC 300, ERBE Electromedizin GmbH, Tu¨blingen, Alemania), resectoscopio de 26 Fr Karl Storz de flujo continuo y Sorbitol 3% para la irrigación de la vejiga dentro de la cirugía.
  2. la aplicación del sistema era relativamente simple, no consume mucho tiempo, fácil y sencillo sin ningún desacuerdo especial entre los dos observadores independientes. Los resultados negativos, tales como disuria leve durante este período postoperatorio temprano no relacionada con notable morbilidad necesitando posterior intervenciones, o eyaculación retrógrada, se consideraron secuelas en lugar de complicaciones y no se registraron.
  3. La falta de una manera uniforme de presentación de informes negativos de resultados quirúrgicos ha sido reconocido como un obstáculo en la interpretación la literatura relacionada.