SlideShare una empresa de Scribd logo
Registro	
  Clínico	
  Electrónico	
  	
  
	
  
Mauricio	
  Soto	
  
Médico	
  de	
  Familia	
  
Ms	
  Sc	
  Administración	
  de	
  Servicios	
  de	
  Salud.	
  	
  
Universidad	
  de	
  Montreal	
  
Académico	
  del	
  Departamento	
  de	
  Medicina	
  Familiar,	
  
Pon<ficia	
  Universidad	
  Católica	
  de	
  Chile	
  
TwiBer	
  @msotod	
  
Email	
  msotod@med.puc.cl	
  
Registro	
  Clínico	
  
Electrónico	
  
• Definición	
  
• Difusión	
  
• Complejidad	
  AP	
  
Una	
  historia	
   • Parques	
  nacionales	
  en	
  África	
  
Implementación	
  
• Estrategia	
  de	
  implementación	
  
• Modelos	
  teóricos	
  de	
  la	
  adopción	
  de	
  TI	
  
• Factores	
  ligados	
  a	
  la	
  adopción:	
  la	
  evidencia	
  
Cronograma	
  
Registro	
  Clínico	
  Electrónico	
  
•  El	
  termino	
  RCE	
  se	
  usa	
  para	
  describir	
  el	
  concepto	
  de	
  un	
  registro	
  
sanitario	
  longitudinal	
  de	
  estado	
  de	
  salud	
  y	
  cuidados	
  de	
  salud	
  
de	
  pacientes.	
  	
  
•  Combina	
  desde	
  la	
  información	
  relacionada	
  con	
  los	
  contactos	
  
de	
  los	
  pacientes,	
  cuidados	
  de	
  atención	
  primaria	
  tan	
  bien	
  como	
  
subconjuntos	
  de	
  información	
  asociados	
  con	
  los	
  elementos	
  
episódicos	
  mantenidos	
  en	
  encuentros	
  con	
  personal	
  sanitario.	
  
	
  	
  
LA	
  ARQUITECTURA	
  DE	
  DOCUMENTO	
  CLÍNICO	
  XML-­‐CDA.	
  VII	
  CONGRESO	
  NACIONAL	
  DE	
  INFORMÁTICA	
  DE	
  LA	
  SALUD	
  
D.	
  RECHE1,	
  A.	
  GARCÍA-­‐LINARES	
  
Nacimiento	
   Muerte	
  
Lo que le pasa a las personas
Episodios	
  
Intervencion	
  (prevenTva-­‐
curaTva-­‐recuperaTva)	
  
Evaluación	
  
Episodios	
  
Evaluación	
  o	
  intervención	
  
Difusión	
  del	
  RCE	
  internacional	
  
Australia	
   Canada	
   Alemanania	
   Holanda	
  
Nueva	
  
Zelandia	
  
Inglaterra	
  
Estados	
  
Unidos	
  
Schoen	
  2006	
   79%	
   23%	
   42%	
   98%	
   92%	
   89%	
   28%	
  
Schoen	
  2009	
   95%	
   37%	
   72%	
   99%	
   97%	
   96%	
   46%	
  
0%	
  
10%	
  
20%	
  
30%	
  
40%	
  
50%	
  
60%	
  
70%	
  
80%	
  
90%	
  
100%	
  
Tasa	
  de	
  u<lización	
  del	
  RCE	
  
U<lisación	
  del	
  Registro	
  Clínico	
  Electrónico	
  en	
  Atención	
  Primaria	
  en	
  7	
  países	
  
industrializados	
  	
  
Difusión	
  del	
  RCE	
  en	
  Chile	
  
2005	
  
• MINSAL:	
  
Proyecto	
  
“Consultorio	
  
sin	
  Papel”	
  
desTnado	
  a	
  la	
  
implementaci
ón	
  de	
  RCE	
  en	
  
APS	
  
2007	
  
• 42	
  centros	
  de	
  
salud	
  con	
  RCE	
  
implementado	
  
2009	
  
• 91	
  centros	
  con	
  
RCE	
  
2013	
  
• 60%	
  APS	
  con	
  
RCE	
  
Avances	
  2007,	
  documento	
  del	
  Ministerio	
  de	
  Salud	
  de	
  Chile.	
  www.minsal.cl	
  
Minsal,	
  Estrategia	
  Digital	
  de	
  Salud.	
  hdp://www.salud-­‐e.cl/wps/wcm/connect/e-­‐Salud/AS_Home/Inicio	
  
	
  
Complejidad	
  de	
  la	
  Atención	
  Primaria	
  
Nemeth	
  2008,	
  Crabtree,	
  2003,	
  Borrell-­‐Carrió,	
  Suchman,	
  &	
  Epstein,	
  2004,	
  ManchikanT,	
  Falco,	
  &	
  Hirsch,	
  2011	
  
Demandas	
  crecientes	
  de	
  la	
  
población	
  
Diversidad	
  de	
  problemas	
  a	
  
enfrentar:	
  agudos,	
  crónicos	
  y	
  
de	
  salud	
  mental	
  
Enfoque	
  biopsicosocial	
  
implica	
  una	
  gran	
  diversidad	
  
de	
  datos	
  clínicos	
  que	
  se	
  
general	
  tras	
  una	
  consulta.	
  
Dificultad	
  de	
  establecer	
  un	
  
diagnósTco	
  preciso	
  es	
  un	
  
número	
  importante	
  de	
  casos.	
  
Diversidad	
  de	
  estructuras	
  
organizacionales,	
  dispersión	
  
geográfica.	
  
Tendencia	
  a	
  la	
  inercia	
  de	
  los	
  
clínicos,	
  resistencia	
  a	
  los	
  
cambios	
  
Sistemas	
  con	
  sobrecarga	
  de	
  
trabajo	
  y	
  escasez	
  de	
  personal	
  
Louis	
  Liebenberg	
  
Thornybush	
  Game	
  Reserve	
  
CyberTrac
Thornybus
Implementación	
  
primera	
  versión	
  de	
  
Cybertracker:	
  
sistema	
  móvil	
  para	
  
describir	
  un	
  sistema	
  
natural	
  
Estrategia	
  de	
  implementación	
  de	
  un	
  RCE	
  
EL	
  proceso	
  de	
  implementación	
  de	
  RCE	
  incluye	
  el	
  
desarrollo	
  e	
  implementación	
  de	
  estrategias	
  
proacTvas	
  dirigidas	
  especificamente	
  a	
  la	
  
adopción	
  del	
  RCE	
  por	
  un	
  profesional	
  de	
  la	
  salud	
  
La	
  adopción	
  del	
  RCE	
  esta	
  determinado	
  por	
  la	
  
intensión	
  de	
  los	
  clínicos	
  de	
  uTlizarlo.	
  
Existen	
  múlTples	
  reportes	
  de	
  como	
  los	
  clínicos	
  se	
  
han	
  resisTdo	
  a	
  procesos	
  de	
  implementación	
  de	
  
RCE:	
  desde	
  menor	
  uso	
  hasta	
  fracaso	
  de	
  
implantación	
  
Modelos	
  teóricos	
  que	
  explican	
  la	
  
adopción	
  de	
  TICS	
  
Nivel	
  
individual	
  
Nivel	
  
organizacional	
  
Nivel	
  de	
  la	
  
Tecnología	
  de	
  
información	
  
  Gagnon	
  2010	
  	
  (23	
  estudios)	
  
	
  TIS
Mc	
  Ginn	
  2011	
  (52	
  études)	
  
RCE
Cas<llo	
  2010	
  (68	
  estudios)	
  
RCE
Boonstra	
  2010	
  	
  (22	
  estudios)	
  	
  
RCE
Médicos	
  
	
  
Médicos,	
  otros	
  profesionales,	
  
administradores,	
  pacientes.
Médicos Médicos
F	
  individuales
(F)	
  UTlidad	
  percibida(12)	
  
(F)	
  Facilidad	
  de	
  uso	
  percibida	
  (6)	
  
	
  	
  
	
  
(F)(B)	
  Facilidad	
  de	
  uso	
  
percibida(13)	
  
(B)	
  Familiaridad	
  con	
  el	
  RCE	
  (9)	
  
(F)	
  (B)	
  MoTvación	
  por	
  usar	
  el	
  RCE	
  
(16)	
  
	
  
(F)	
  AcTtudes	
  hacia	
  el	
  RCE	
  (54):	
  
•  Interes,	
  percepción	
  de	
  uTlidad	
  y	
  
moTvación	
  a	
  trabajar	
  con	
  el	
  RCE	
  
(24)	
  
(B)	
  Tecnicas	
  (41)	
  :	
  
•  Falta	
  de	
  habilidades	
  informáTcas	
  de	
  
los	
  médicos	
  (10)	
  
	
  
F	
  organisacionales
(B)	
  Tiempo	
  requerido	
  por	
  la	
  
implantación	
  o	
  sobrecarga	
  de	
  
trabajo(10)	
  (F)	
  	
  
(B)	
  AcTvidades	
  de	
  capacitación	
  
(8)	
  
(B)	
  Limitación	
  de	
  Tempo(6)	
  
(B)	
  Costos	
  asociados(19)	
  
(F)	
  (B)	
  ProducTvidad	
  clínica	
  (14)	
  
(B)	
  Interacción	
  entre	
  el	
  paciente	
  y	
  
el	
  profesional	
  de	
  la	
  salud	
  (12)	
  
(B)	
  Falta	
  de	
  Tempo	
  o	
  sobrecarga	
  
de	
  trabajo	
  
	
  
(F)	
  (B)	
  Considerar	
  el	
  impacto	
  del	
  RCE	
  
sobre	
  los	
  procesos	
  clínicos(29)	
  
(F)	
  (B)	
  Soporte	
  técnico(14)	
  
(F)	
  Comunicación	
  con	
  los	
  usuarios	
  (12)	
  
(F)	
  Soporte	
  de	
  un	
  otro	
  médico	
  (11)
(B)	
  Financieros	
  (33):	
  	
  
•  Costos	
  lelevados(12)	
  
•  IncerTdumbre	
  en	
  el	
  retorno	
  de	
  la	
  
inversión(8)	
  
(B)	
  Técnicos	
  (41)	
  :	
  
•  Falta	
  de	
  acTvidades	
  de	
  capacitación	
  o	
  
soporte	
  técnico	
  (9)	
  
(B)	
  Tiempo	
  (28)	
  :	
  
•  Aumento	
  del	
  Tempo	
  requerido	
  para	
  
atender	
  a	
  un	
  paciente	
  (8)	
  
•  Tiempo	
  para	
  aprender	
  el	
  sistema(7)	
  
F.	
  	
  tecnologicos
(B)	
  Problemas	
  de	
  diseño	
  o	
  
técnicos	
  (12)	
  
(B)	
  (F)	
  CompaTbilidad	
  o	
  
interoperabilidad(13)	
  
	
  	
  
	
  
(B)	
  Problemas	
  de	
  diseño	
  o	
  
técnicos	
  (22)	
  
(B)	
  Problemas	
  de	
  confidencialidad	
  
y	
  de	
  	
  seguridad	
  (21)	
  
(F)	
  (B)	
  Interoperabilidad(15) (B)	
  Tecnicos	
  (41)	
  :	
  
•  Falta	
  de	
  interoperabilidad,	
  
estandarización	
  (10)	
  
(B)	
  Problemas	
  de	
  confidencialidad	
  y	
  de	
  	
  
seguridad(10)	
  
Ejes	
  de	
  una	
  estrategia	
  de	
  
implementación	
  de	
  RCE	
  
Adaptación	
  del	
  
RCE	
  al	
  trabajo	
  
del	
  centro	
  
Estrategia	
  de	
  
gesTón	
  del	
  
cambio	
  
Soporte	
  
técnico	
  y	
  
clínico	
  una	
  vez	
  
implementado	
  
Adaptación	
  del	
  RCE	
  al	
  trabajo	
  del	
  centro:	
  
Desarrollos	
  del	
  proveedor	
  para	
  el	
  centro	
  
•  Caso	
  información	
  familiar	
  
Otros	
  integrantes	
  del	
  
grupo	
  familiar	
  
Adaptación	
  del	
  RCE	
  al	
  trabajo	
  del	
  centro:	
  
Adpataciones	
  del	
  equipo	
  de	
  salud	
  al	
  sistema	
  
Adaptación	
  del	
  RCE	
  al	
  trabajo	
  del	
  centro:	
  
Adaptaciones	
  del	
  equipo	
  de	
  salud	
  al	
  sistema	
  
Factores	
  individuales	
  
The	
  Effects	
  of	
  CreaTng	
  Psychological	
  Ownership	
  on	
  Physicians’Acceptance	
  	
  of	
  Clinical	
  InformaTon	
  Systems.	
  	
  
GUY	
  PARE,	
  PHD,	
  CLAUDE	
  SICOTTE,	
  PHD,	
  HELENE	
  JACQUES,	
  MSC.	
  	
  
Journal	
  of	
  the	
  American	
  Medical	
  InformaTcs	
  AssociaTon	
  Volume	
  13	
  Number	
  2	
  Mar	
  /	
  Apr	
  2006	
  
Modelo	
  sociotécnico	
  	
  
(Harrison	
  2007)	
  Alteración	
  de	
  estructuras	
  anteriores	
  de	
  
trabajo,	
  comunicación	
  o	
  de	
  relación	
  
entre	
  los	
  clínicos.	
  
Aumento	
  de	
  Tempo	
  para	
  registro	
  o	
  
sobrecarga	
  de	
  trabajo	
  
	
  
Reinterpretaciones	
  y	
  
renegociaciones	
  del	
  sistema	
  
social:	
  uTlización	
  diferente	
  
de	
  la	
  TI	
  a	
  como	
  fue	
  definida	
  
Producto	
  de	
  una	
  mala	
  adecuación	
  entre	
  la	
  
nueva	
  TI	
  y	
  la	
  infraestructura	
  tecnológica	
  
existente	
  se	
  puede	
  alterar	
  la	
  toma	
  de	
  
decisiones	
  clínicas,	
  causar	
  atrasos,	
  perdida	
  
de	
  datos	
  clínicos,	
  errores	
  e	
  incluso	
  el	
  fracaso	
  
de	
  la	
  implementación	
  
Demandas	
  de	
  los	
  
usuarios	
  excesivas	
  y	
  
diwciles	
  a	
  saTsfacer	
  
Cambios	
  en	
  la	
  estructura	
  de	
  poder,	
  
dependencia	
  excesiva	
  a	
  la	
  TI	
  o	
  
alteración	
  de	
  la	
  comunicación	
  
entre	
  los	
  actores	
  
Modelo	
  sociotécnico:	
  un	
  ejemplo	
  
• «	
  Yo	
  tengo	
  un	
  registro	
  papel	
  verdaderamente	
  
bien	
  desarrollado.	
  El	
  RCE	
  es	
  a	
  una	
  sola	
  pantalla	
  y	
  
yo	
  soy	
  cinco	
  pantallas,	
  delante	
  mis	
  ojos	
  al	
  mismo	
  
Tempo,	
  lo	
  que	
  el	
  RCE	
  no	
  puede	
  hacer	
  »	
  
• «	
  Cuando	
  yo	
  abro	
  el	
  RCE	
  yo	
  tengo	
  la	
  impresión	
  
de	
  no	
  conocer	
  bien	
  a	
  mi	
  paciente…no	
  se	
  si	
  es	
  
diabéTco	
  o	
  no,	
  debo	
  ver	
  mi	
  resumen	
  para	
  
refrescar	
  mi	
  memoria,	
  vuelvo	
  a	
  mis	
  notas,	
  voy	
  a	
  
otra	
  pagina	
  para	
  ver	
  la	
  medicación…yo	
  no	
  tengo	
  
una	
  visión	
  de	
  conjunto	
  rápida,	
  por	
  lo	
  que	
  por	
  mi,	
  
aun	
  no	
  estoy	
  convencido	
  que	
  esto	
  vaya	
  a	
  mejorar	
  
mi	
  eficacidad	
  o	
  que	
  yo	
  conozco	
  a	
  mi	
  paciente,	
  lo	
  
encuentro	
  dificil»	
  
Fragmentación	
  de	
  
la	
  información	
  
Soto,	
  M.	
  Factores	
  que	
  influencian	
  la	
  adopción	
  de	
  un	
  RCE	
  
Estudio	
  de	
  caso	
  de	
  la	
  implatación	
  de	
  un	
  RCE	
  en	
  un	
  Grupo	
  de	
  Medicos	
  de	
  Familia	
  en	
  Montréal,	
  Canadá.	
  
hdps://papyrus.bib.umontreal.ca/xmlui/handle/1866/9218	
  
Estrategia	
  de	
  gesTón	
  del	
  cambio:	
  idenTficar	
  y	
  
gesTonar	
  la	
  resistencia	
  
	
  
Ge|ng	
  physicians	
  to	
  accept	
  new	
  
informaTon	
  technology:	
  insights	
  
from	
  case	
  studies.	
  Liede	
  
Lapointe,	
  Suzanne	
  Rivard.	
  CMAJ	
  
•	
  May	
  23,	
  2006	
  •	
  174(11)	
  |	
  1573	
  
Estrategia	
  de	
  entrenamiento	
  como	
  parte	
  de	
  un	
  
proceso	
  de	
  gesTón	
  del	
  cambio:	
  idenTficar	
  champions	
  
	
  
Modelo	
  de	
  difusión	
  de	
  innovaciones	
  
Rogers	
  1995	
  
•  Enfermera:	
  «	
  Cuando	
  hay	
  algo	
  que	
  anda	
  bien,	
  yo	
  lo	
  comparto	
  con	
  los	
  2	
  o	
  3	
  
médicos	
  con	
  los	
  que	
  hablo,	
  comparTmos	
  los	
  trucos	
  juntos,	
  yo	
  creo	
  que	
  eso	
  
les	
  ayuda	
  a	
  uTlizar	
  el	
  RCE	
  mejor.	
  YO	
  juego	
  mucho	
  con	
  el	
  RCE	
  porque	
  la	
  
gente	
  viene	
  a	
  consultarme	
  porque	
  no	
  saben	
  como	
  hacerlo…y	
  yo	
  a	
  fuerza	
  de	
  
uTlizarlo	
  encontre	
  trucos	
  que	
  comparto	
  y	
  eso	
  puede	
  influenciar	
  quizas	
  a	
  los	
  
otros	
  a	
  probar	
  mas	
  el	
  sistema»	
  
Formación	
  
de	
  
champions	
  
Soto,	
  M.	
  Factores	
  que	
  influencian	
  la	
  adopción	
  de	
  un	
  RCE	
  
Estudio	
  de	
  caso	
  de	
  la	
  implatación	
  de	
  un	
  RCE	
  en	
  un	
  Grupo	
  de	
  Medicos	
  de	
  Familia	
  en	
  Montréal,	
  Canadá.	
  
hdps://papyrus.bib.umontreal.ca/xmlui/handle/1866/9218	
  
Estrategia	
  de	
  entrenamiento	
  como	
  parte	
  
de	
  un	
  proceso	
  de	
  gesTón	
  del	
  cambio	
  
	
  
• Alta	
  percepción	
  de	
  uTlidad	
  
• Suporte	
  direcTvo	
  y	
  técnico	
  
• Influencia	
  infraestructura	
  tecnológica	
  
Grupo	
  de	
  uso	
  
avanzado	
  del	
  
RCE	
  
• Influencia	
  de	
  la	
  decisión	
  de	
  la	
  
organización	
  
• Presencia	
  de	
  champions	
  y	
  super	
  
usuarios	
  
• Fragmentación	
  de	
  la	
  información	
  
• Influencia	
  infraestructura	
  tecnológica	
  
Grupo	
  de	
  uso	
  
intermedio	
  
del	
  RCE	
  
PrácTcas	
  clínicas	
  con	
  un	
  mínimo	
  de	
  9	
  meses	
  de	
  exposición	
  al	
  RCE,	
  
combinado	
  con	
  8	
  ó	
  mas	
  visitas	
  de	
  asistencia	
  técnica,	
  demostraron	
  
mejoramiento	
  estadisTcamente	
  significaTvo	
  de	
  indicadores	
  claves	
  de	
  
calidad	
  de	
  atención.	
  
Soporte	
  técnico	
  como	
  factor	
  para	
  mejorar	
  
calidad	
  de	
  atención	
  en	
  salud	
  
Para	
  cerrar	
  una	
  pregunta:	
  
¿Dónde	
  cree	
  usted	
  que	
  se	
  podría	
  encontrar	
  
fácilmente	
  la	
  información	
  de	
  integrantes	
  y	
  
caracterísTcas	
  demográficas	
  generales	
  de	
  una	
  
familia	
  hoy	
  en	
  día?	
  
•  Abra	
  su	
  mente	
  
	
  
Mauricio	
  Soto	
  
Médico	
  de	
  Familia	
  
Ms	
  Sc	
  Administración	
  de	
  Servicios	
  de	
  Salud.	
  	
  
Universidad	
  de	
  Montreal	
  
Académico	
  del	
  Departamento	
  de	
  Medicina	
  Familiar,	
  
Pon<ficia	
  Universidad	
  Católica	
  de	
  Chile	
  
TwiBer	
  @msotod	
  
Email	
  msotod@med.puc.cl	
  
Muchas	
  gracias	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
lejadi14
 
NIC NOC NANDA.pptx
NIC NOC NANDA.pptxNIC NOC NANDA.pptx
NIC NOC NANDA.pptx
NadiaMedina28
 
Exposición 1.4
Exposición 1.4Exposición 1.4
Exposición 1.4
CECY50
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Lesbia Muro
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
Rodolfo Mejía
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
CECY50
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Leslie Olivares
 
1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud
CECY50
 
Teoria de Henderson
Teoria de HendersonTeoria de Henderson
Teoria de Henderson
Ariel Salinas
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
CECY50
 
Manual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeriaManual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeria
Alex Rojas
 
Martha Rogers
Martha RogersMartha Rogers
Martha Rogers
Javier Correa Lara
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Raguest71c277
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de SaludQué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
GuíaSalud
 
Obra de Florence Nightingale
Obra de Florence NightingaleObra de Florence Nightingale
Obra de Florence Nightingale
pipermine
 
Sistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasilSistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasil
printzip
 

La actualidad más candente (20)

Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
Fernando pae-de-eduardo-rosas (2)
Fernando pae-de-eduardo-rosas (2)Fernando pae-de-eduardo-rosas (2)
Fernando pae-de-eduardo-rosas (2)
 
NIC NOC NANDA.pptx
NIC NOC NANDA.pptxNIC NOC NANDA.pptx
NIC NOC NANDA.pptx
 
Exposición 1.4
Exposición 1.4Exposición 1.4
Exposición 1.4
 
Historia preguntas
Historia preguntasHistoria preguntas
Historia preguntas
 
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de saludPresentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
Presentación tema 4. Organización de la red de servicios públicos de salud
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
 
4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.4.1 El departamento de Enfermería.
4.1 El departamento de Enfermería.
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 
1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud1.2. sisitema de salud
1.2. sisitema de salud
 
Teoria de Henderson
Teoria de HendersonTeoria de Henderson
Teoria de Henderson
 
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
 
Manual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeriaManual de procedimiento enfermeria
Manual de procedimiento enfermeria
 
Martha Rogers
Martha RogersMartha Rogers
Martha Rogers
 
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms RaReferencia Y Contrareferencia Ms Ra
Referencia Y Contrareferencia Ms Ra
 
Administracion de la salud
Administracion de la saludAdministracion de la salud
Administracion de la salud
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de SaludQué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
Qué es el Programa de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud
 
Obra de Florence Nightingale
Obra de Florence NightingaleObra de Florence Nightingale
Obra de Florence Nightingale
 
Sistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasilSistema de salud de brasil
Sistema de salud de brasil
 

Similar a Registro Clínico Electrónico

Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundoTic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
Conrado Cabrera Ruiz
 
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...GeneXus
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Octavio Barrera
 
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
AntropoNet
 
Articulo mantenimiento Miguel Rosales (1)
Articulo  mantenimiento Miguel Rosales (1)Articulo  mantenimiento Miguel Rosales (1)
Articulo mantenimiento Miguel Rosales (1)
miguel rosales
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
RosaZambrano37
 
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicinaDia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Jorge Chaupin
 
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarcaProyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Alex Rodriguez
 
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerreroOPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
Jorge A. Guerra
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
juangtoscano
 
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La RealidadGeneXus
 
Salud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RRSalud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RRBI10632
 
Análisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustradoAnálisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustradojimmyfavian
 
Eduard Portella. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Eduard Portella. Gestión hospitalaria en tiempos de crisisEduard Portella. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Eduard Portella. Gestión hospitalaria en tiempos de crisisANTARES CONSULTING
 
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
Isags Unasur
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
hitworkshop2016
 
Fernangonzalesconferencias3
Fernangonzalesconferencias3Fernangonzalesconferencias3
Fernangonzalesconferencias3
Joel Huamani Pariona
 

Similar a Registro Clínico Electrónico (20)

Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundoTic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
Tic en la mejora del sector salud de Mexico y el mundo
 
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
Historia clínica electrónica: tecnología para lograr modelos sanitarios soste...
 
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!Sistemas y Tecnologias  Sistemas  de Información en el sector  salud!
Sistemas y Tecnologias Sistemas de Información en el sector salud!
 
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
 
Articulo mantenimiento Miguel Rosales (1)
Articulo  mantenimiento Miguel Rosales (1)Articulo  mantenimiento Miguel Rosales (1)
Articulo mantenimiento Miguel Rosales (1)
 
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
CLASE 1.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en el entono...
 
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
La información como base para la gestión clínica y la integración de la red a...
 
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
Proyecto instrumentos para el mejoramiento de la gestión y productividad en e...
 
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicinaDia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
 
Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealthEnsayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
 
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarcaProyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
Proyecto de historia clínica electrónica en cundinamarca
 
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerreroOPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
OPS_Conversacion_SeguridadPaciente_RicardoHerrero
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
 
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
 
Salud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RRSalud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RR
 
Análisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustradoAnálisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustrado
 
Eduard Portella. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Eduard Portella. Gestión hospitalaria en tiempos de crisisEduard Portella. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
Eduard Portella. Gestión hospitalaria en tiempos de crisis
 
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
 
Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016Resumenes hit workshop_2016
Resumenes hit workshop_2016
 
Fernangonzalesconferencias3
Fernangonzalesconferencias3Fernangonzalesconferencias3
Fernangonzalesconferencias3
 

Más de Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile

Los significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APSLos significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APS
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Los significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APSLos significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APS
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Mejoramiento de la Atención Primaria de Salud
Mejoramiento de la Atención Primaria de SaludMejoramiento de la Atención Primaria de Salud
Mejoramiento de la Atención Primaria de Salud
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud FamiliarAcreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Acreditación y Calidad en Medicina Familiar
Acreditación y Calidad en Medicina FamiliarAcreditación y Calidad en Medicina Familiar
Acreditación y Calidad en Medicina Familiar
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Bases trabajos libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Bases trabajos libres, XVI Congreso Chileno de Medicina FamiliarBases trabajos libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Bases trabajos libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Medicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APS
Medicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APSMedicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APS
Medicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APS
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotorMirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en ChileAnalisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Tribus urbanas y adolescencia
Tribus urbanas y adolescenciaTribus urbanas y adolescencia
Medicina del Deporte y Ejercicio en APS
Medicina del Deporte y Ejercicio en APSMedicina del Deporte y Ejercicio en APS
Medicina del Deporte y Ejercicio en APS
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillasDéficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Enfoque familiar del paciente dismovilizado
Enfoque familiar del paciente dismovilizadoEnfoque familiar del paciente dismovilizado
Enfoque familiar del paciente dismovilizado
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 

Más de Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile (20)

Los significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APSLos significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APS
 
Los significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APSLos significados de ser comunidad en APS
Los significados de ser comunidad en APS
 
Mejoramiento de la Atención Primaria de Salud
Mejoramiento de la Atención Primaria de SaludMejoramiento de la Atención Primaria de Salud
Mejoramiento de la Atención Primaria de Salud
 
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
Medicina Familiar: Una Estrategia para la Cobertura Universal en Salud - Cart...
 
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud FamiliarAcreditación en los Centros de Salud Familiar
Acreditación en los Centros de Salud Familiar
 
Acreditación y Calidad en Medicina Familiar
Acreditación y Calidad en Medicina FamiliarAcreditación y Calidad en Medicina Familiar
Acreditación y Calidad en Medicina Familiar
 
Trabajos Libres Seleccionados: Congreso Chileno de Medicina Familiar
Trabajos Libres Seleccionados: Congreso Chileno de Medicina FamiliarTrabajos Libres Seleccionados: Congreso Chileno de Medicina Familiar
Trabajos Libres Seleccionados: Congreso Chileno de Medicina Familiar
 
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso de Medicina Familiar
 
Bases trabajos libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Bases trabajos libres, XVI Congreso Chileno de Medicina FamiliarBases trabajos libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Bases trabajos libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
 
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
 
Bases Trabajos Libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Bases Trabajos Libres, XVI Congreso Chileno de Medicina FamiliarBases Trabajos Libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Bases Trabajos Libres, XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
 
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
 
Medicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APS
Medicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APSMedicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APS
Medicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APS
 
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotorMirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
Mirada práctica a la evaluación del desarrollo psicomotor
 
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en ChileAnalisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
Analisis de Situación de las Postas de Salud Rural en Chile
 
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
Ficha Clínica Electrónica y la Ley 20.584
 
Tribus urbanas y adolescencia
Tribus urbanas y adolescenciaTribus urbanas y adolescencia
Tribus urbanas y adolescencia
 
Medicina del Deporte y Ejercicio en APS
Medicina del Deporte y Ejercicio en APSMedicina del Deporte y Ejercicio en APS
Medicina del Deporte y Ejercicio en APS
 
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillasDéficit Atencional: más allá de las pastillas
Déficit Atencional: más allá de las pastillas
 
Enfoque familiar del paciente dismovilizado
Enfoque familiar del paciente dismovilizadoEnfoque familiar del paciente dismovilizado
Enfoque familiar del paciente dismovilizado
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Registro Clínico Electrónico

  • 1. Registro  Clínico  Electrónico       Mauricio  Soto   Médico  de  Familia   Ms  Sc  Administración  de  Servicios  de  Salud.     Universidad  de  Montreal   Académico  del  Departamento  de  Medicina  Familiar,   Pon<ficia  Universidad  Católica  de  Chile   TwiBer  @msotod   Email  msotod@med.puc.cl  
  • 2. Registro  Clínico   Electrónico   • Definición   • Difusión   • Complejidad  AP   Una  historia   • Parques  nacionales  en  África   Implementación   • Estrategia  de  implementación   • Modelos  teóricos  de  la  adopción  de  TI   • Factores  ligados  a  la  adopción:  la  evidencia   Cronograma  
  • 3. Registro  Clínico  Electrónico   •  El  termino  RCE  se  usa  para  describir  el  concepto  de  un  registro   sanitario  longitudinal  de  estado  de  salud  y  cuidados  de  salud   de  pacientes.     •  Combina  desde  la  información  relacionada  con  los  contactos   de  los  pacientes,  cuidados  de  atención  primaria  tan  bien  como   subconjuntos  de  información  asociados  con  los  elementos   episódicos  mantenidos  en  encuentros  con  personal  sanitario.       LA  ARQUITECTURA  DE  DOCUMENTO  CLÍNICO  XML-­‐CDA.  VII  CONGRESO  NACIONAL  DE  INFORMÁTICA  DE  LA  SALUD   D.  RECHE1,  A.  GARCÍA-­‐LINARES  
  • 4. Nacimiento   Muerte   Lo que le pasa a las personas Episodios   Intervencion  (prevenTva-­‐ curaTva-­‐recuperaTva)   Evaluación  
  • 5. Episodios   Evaluación  o  intervención  
  • 6. Difusión  del  RCE  internacional   Australia   Canada   Alemanania   Holanda   Nueva   Zelandia   Inglaterra   Estados   Unidos   Schoen  2006   79%   23%   42%   98%   92%   89%   28%   Schoen  2009   95%   37%   72%   99%   97%   96%   46%   0%   10%   20%   30%   40%   50%   60%   70%   80%   90%   100%   Tasa  de  u<lización  del  RCE   U<lisación  del  Registro  Clínico  Electrónico  en  Atención  Primaria  en  7  países   industrializados    
  • 7. Difusión  del  RCE  en  Chile   2005   • MINSAL:   Proyecto   “Consultorio   sin  Papel”   desTnado  a  la   implementaci ón  de  RCE  en   APS   2007   • 42  centros  de   salud  con  RCE   implementado   2009   • 91  centros  con   RCE   2013   • 60%  APS  con   RCE   Avances  2007,  documento  del  Ministerio  de  Salud  de  Chile.  www.minsal.cl   Minsal,  Estrategia  Digital  de  Salud.  hdp://www.salud-­‐e.cl/wps/wcm/connect/e-­‐Salud/AS_Home/Inicio    
  • 8. Complejidad  de  la  Atención  Primaria   Nemeth  2008,  Crabtree,  2003,  Borrell-­‐Carrió,  Suchman,  &  Epstein,  2004,  ManchikanT,  Falco,  &  Hirsch,  2011   Demandas  crecientes  de  la   población   Diversidad  de  problemas  a   enfrentar:  agudos,  crónicos  y   de  salud  mental   Enfoque  biopsicosocial   implica  una  gran  diversidad   de  datos  clínicos  que  se   general  tras  una  consulta.   Dificultad  de  establecer  un   diagnósTco  preciso  es  un   número  importante  de  casos.   Diversidad  de  estructuras   organizacionales,  dispersión   geográfica.   Tendencia  a  la  inercia  de  los   clínicos,  resistencia  a  los   cambios   Sistemas  con  sobrecarga  de   trabajo  y  escasez  de  personal  
  • 12. Implementación   primera  versión  de   Cybertracker:   sistema  móvil  para   describir  un  sistema   natural  
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Estrategia  de  implementación  de  un  RCE   EL  proceso  de  implementación  de  RCE  incluye  el   desarrollo  e  implementación  de  estrategias   proacTvas  dirigidas  especificamente  a  la   adopción  del  RCE  por  un  profesional  de  la  salud   La  adopción  del  RCE  esta  determinado  por  la   intensión  de  los  clínicos  de  uTlizarlo.   Existen  múlTples  reportes  de  como  los  clínicos  se   han  resisTdo  a  procesos  de  implementación  de   RCE:  desde  menor  uso  hasta  fracaso  de   implantación  
  • 17. Modelos  teóricos  que  explican  la   adopción  de  TICS   Nivel   individual   Nivel   organizacional   Nivel  de  la   Tecnología  de   información  
  • 18.   Gagnon  2010    (23  estudios)    TIS Mc  Ginn  2011  (52  études)   RCE Cas<llo  2010  (68  estudios)   RCE Boonstra  2010    (22  estudios)     RCE Médicos     Médicos,  otros  profesionales,   administradores,  pacientes. Médicos Médicos F  individuales (F)  UTlidad  percibida(12)   (F)  Facilidad  de  uso  percibida  (6)         (F)(B)  Facilidad  de  uso   percibida(13)   (B)  Familiaridad  con  el  RCE  (9)   (F)  (B)  MoTvación  por  usar  el  RCE   (16)     (F)  AcTtudes  hacia  el  RCE  (54):   •  Interes,  percepción  de  uTlidad  y   moTvación  a  trabajar  con  el  RCE   (24)   (B)  Tecnicas  (41)  :   •  Falta  de  habilidades  informáTcas  de   los  médicos  (10)     F  organisacionales (B)  Tiempo  requerido  por  la   implantación  o  sobrecarga  de   trabajo(10)  (F)     (B)  AcTvidades  de  capacitación   (8)   (B)  Limitación  de  Tempo(6)   (B)  Costos  asociados(19)   (F)  (B)  ProducTvidad  clínica  (14)   (B)  Interacción  entre  el  paciente  y   el  profesional  de  la  salud  (12)   (B)  Falta  de  Tempo  o  sobrecarga   de  trabajo     (F)  (B)  Considerar  el  impacto  del  RCE   sobre  los  procesos  clínicos(29)   (F)  (B)  Soporte  técnico(14)   (F)  Comunicación  con  los  usuarios  (12)   (F)  Soporte  de  un  otro  médico  (11) (B)  Financieros  (33):     •  Costos  lelevados(12)   •  IncerTdumbre  en  el  retorno  de  la   inversión(8)   (B)  Técnicos  (41)  :   •  Falta  de  acTvidades  de  capacitación  o   soporte  técnico  (9)   (B)  Tiempo  (28)  :   •  Aumento  del  Tempo  requerido  para   atender  a  un  paciente  (8)   •  Tiempo  para  aprender  el  sistema(7)   F.    tecnologicos (B)  Problemas  de  diseño  o   técnicos  (12)   (B)  (F)  CompaTbilidad  o   interoperabilidad(13)         (B)  Problemas  de  diseño  o   técnicos  (22)   (B)  Problemas  de  confidencialidad   y  de    seguridad  (21)   (F)  (B)  Interoperabilidad(15) (B)  Tecnicos  (41)  :   •  Falta  de  interoperabilidad,   estandarización  (10)   (B)  Problemas  de  confidencialidad  y  de     seguridad(10)  
  • 19. Ejes  de  una  estrategia  de   implementación  de  RCE   Adaptación  del   RCE  al  trabajo   del  centro   Estrategia  de   gesTón  del   cambio   Soporte   técnico  y   clínico  una  vez   implementado  
  • 20. Adaptación  del  RCE  al  trabajo  del  centro:   Desarrollos  del  proveedor  para  el  centro   •  Caso  información  familiar  
  • 21. Otros  integrantes  del   grupo  familiar  
  • 22. Adaptación  del  RCE  al  trabajo  del  centro:   Adpataciones  del  equipo  de  salud  al  sistema  
  • 23. Adaptación  del  RCE  al  trabajo  del  centro:   Adaptaciones  del  equipo  de  salud  al  sistema  
  • 24. Factores  individuales   The  Effects  of  CreaTng  Psychological  Ownership  on  Physicians’Acceptance    of  Clinical  InformaTon  Systems.     GUY  PARE,  PHD,  CLAUDE  SICOTTE,  PHD,  HELENE  JACQUES,  MSC.     Journal  of  the  American  Medical  InformaTcs  AssociaTon  Volume  13  Number  2  Mar  /  Apr  2006  
  • 25. Modelo  sociotécnico     (Harrison  2007)  Alteración  de  estructuras  anteriores  de   trabajo,  comunicación  o  de  relación   entre  los  clínicos.   Aumento  de  Tempo  para  registro  o   sobrecarga  de  trabajo     Reinterpretaciones  y   renegociaciones  del  sistema   social:  uTlización  diferente   de  la  TI  a  como  fue  definida   Producto  de  una  mala  adecuación  entre  la   nueva  TI  y  la  infraestructura  tecnológica   existente  se  puede  alterar  la  toma  de   decisiones  clínicas,  causar  atrasos,  perdida   de  datos  clínicos,  errores  e  incluso  el  fracaso   de  la  implementación   Demandas  de  los   usuarios  excesivas  y   diwciles  a  saTsfacer   Cambios  en  la  estructura  de  poder,   dependencia  excesiva  a  la  TI  o   alteración  de  la  comunicación   entre  los  actores  
  • 26. Modelo  sociotécnico:  un  ejemplo   • «  Yo  tengo  un  registro  papel  verdaderamente   bien  desarrollado.  El  RCE  es  a  una  sola  pantalla  y   yo  soy  cinco  pantallas,  delante  mis  ojos  al  mismo   Tempo,  lo  que  el  RCE  no  puede  hacer  »   • «  Cuando  yo  abro  el  RCE  yo  tengo  la  impresión   de  no  conocer  bien  a  mi  paciente…no  se  si  es   diabéTco  o  no,  debo  ver  mi  resumen  para   refrescar  mi  memoria,  vuelvo  a  mis  notas,  voy  a   otra  pagina  para  ver  la  medicación…yo  no  tengo   una  visión  de  conjunto  rápida,  por  lo  que  por  mi,   aun  no  estoy  convencido  que  esto  vaya  a  mejorar   mi  eficacidad  o  que  yo  conozco  a  mi  paciente,  lo   encuentro  dificil»   Fragmentación  de   la  información   Soto,  M.  Factores  que  influencian  la  adopción  de  un  RCE   Estudio  de  caso  de  la  implatación  de  un  RCE  en  un  Grupo  de  Medicos  de  Familia  en  Montréal,  Canadá.   hdps://papyrus.bib.umontreal.ca/xmlui/handle/1866/9218  
  • 27. Estrategia  de  gesTón  del  cambio:  idenTficar  y   gesTonar  la  resistencia     Ge|ng  physicians  to  accept  new   informaTon  technology:  insights   from  case  studies.  Liede   Lapointe,  Suzanne  Rivard.  CMAJ   •  May  23,  2006  •  174(11)  |  1573  
  • 28. Estrategia  de  entrenamiento  como  parte  de  un   proceso  de  gesTón  del  cambio:  idenTficar  champions     Modelo  de  difusión  de  innovaciones   Rogers  1995   •  Enfermera:  «  Cuando  hay  algo  que  anda  bien,  yo  lo  comparto  con  los  2  o  3   médicos  con  los  que  hablo,  comparTmos  los  trucos  juntos,  yo  creo  que  eso   les  ayuda  a  uTlizar  el  RCE  mejor.  YO  juego  mucho  con  el  RCE  porque  la   gente  viene  a  consultarme  porque  no  saben  como  hacerlo…y  yo  a  fuerza  de   uTlizarlo  encontre  trucos  que  comparto  y  eso  puede  influenciar  quizas  a  los   otros  a  probar  mas  el  sistema»   Formación   de   champions   Soto,  M.  Factores  que  influencian  la  adopción  de  un  RCE   Estudio  de  caso  de  la  implatación  de  un  RCE  en  un  Grupo  de  Medicos  de  Familia  en  Montréal,  Canadá.   hdps://papyrus.bib.umontreal.ca/xmlui/handle/1866/9218  
  • 29. Estrategia  de  entrenamiento  como  parte   de  un  proceso  de  gesTón  del  cambio     • Alta  percepción  de  uTlidad   • Suporte  direcTvo  y  técnico   • Influencia  infraestructura  tecnológica   Grupo  de  uso   avanzado  del   RCE   • Influencia  de  la  decisión  de  la   organización   • Presencia  de  champions  y  super   usuarios   • Fragmentación  de  la  información   • Influencia  infraestructura  tecnológica   Grupo  de  uso   intermedio   del  RCE  
  • 30. PrácTcas  clínicas  con  un  mínimo  de  9  meses  de  exposición  al  RCE,   combinado  con  8  ó  mas  visitas  de  asistencia  técnica,  demostraron   mejoramiento  estadisTcamente  significaTvo  de  indicadores  claves  de   calidad  de  atención.   Soporte  técnico  como  factor  para  mejorar   calidad  de  atención  en  salud  
  • 31. Para  cerrar  una  pregunta:   ¿Dónde  cree  usted  que  se  podría  encontrar   fácilmente  la  información  de  integrantes  y   caracterísTcas  demográficas  generales  de  una   familia  hoy  en  día?   •  Abra  su  mente    
  • 32. Mauricio  Soto   Médico  de  Familia   Ms  Sc  Administración  de  Servicios  de  Salud.     Universidad  de  Montreal   Académico  del  Departamento  de  Medicina  Familiar,   Pon<ficia  Universidad  Católica  de  Chile   TwiBer  @msotod   Email  msotod@med.puc.cl   Muchas  gracias