SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonia Concepción Ovelar. Licenciatura en Enfermería
2° Curso, 3° Semestre. Turno Noche. UCMB. 2017.
Fármacos de elección en el tratamiento de la crisis asmática,
sea solo en combinación con broncodilatadores
anticolinérgicos, según la severidad de la crisis.
Son broncodilatadores adrenérgicos con alta selectividad por
los receptores BETA2 del pulmón, más estables, de vida media
más larga y con menos efectos adversos sistémicos que las
aminas simpaticomiméticas, de las que derivan por
modificación estructural.
Su efecto broncodilatador es mediado
por un incremento de AMP cíclico
intracelular que posibilita la relajación del
músculo liso bronquial.
Poseen cierta acción inhibitoria sobre la
liberación de los mediadores del proceso
inflamatorio asmático; no obstante, este
efecto no tiene una repercusión clínica
significativa en el tratamiento
prolongado. No modifican la respuesta
inflamatoria tardía ni la hiperreactividad
bronquial no específica.
Si bien pueden administrarse por Vía Oral,
la Vía Inhalatoria o las Nebulizaciones son
de preferencia.
1) Clenbuterol
2) Clenbuterol
Asociados.
3) Salbutamol.
4) Salbutamol
Asociados.
1) Clenbuterol
Es un broncodilatador,
adrenérgico beta-2
agonista de acción corta.
a) Usos:
Asma bronquial,
bronquitis crónica,
enfisema y otras
afecciones que cursan
con broncoespasmo.
1) Clenbuterol
b) Precauciones:
Insuficiencia cardíaca o coronaria.
Hipertensión arterial. Diabetes.
Hipertiroidismo.
c) Reacciones adversas:
Broncoespasmo paradojal. Taquicardia.
Palpitaciones. Dolores anginosos.
Extrasístoles. Náuseas. Vómitos.
Epigastralgias. Mareos. Excitación.
Temblores. Insomnio. Cefaleas.
1) Clenbuterol
d) Interacciones:
La administración conjunta de
otros beta adrenérgicos
potencia su efecto. Los
betabloqueantes antagonizan
su efecto.
e) Embarazo:
Cat. C: Potencialmente
riesgoso; evaluar
riesgo/beneficio.
f) Lactancia:
Probablemente seguro a
dosis habituales.
1) Clenbuterol
g) Presentaciones:
 Clenbuterol Oral 20 mg
 Clenbuterol Oral Bebible
5mcg/5 ml
 Clenbuterol Gotas 20
mcg/ml
2. Clenbuterol Asociados:
Brocodilatadores en base a clenbuterol,
en asociación con expectorantes y otros
fármacos.
 Broncofix: Jarabe x 120ml, c/100 ml: Clorhidrato de
clenbuterol 0,100 mg + clorhidrato de ambroxol
300mg.
 Broncopulmin: Jarabe x 100ml, c/100 ml:
Clorhidrato de clenbuterol 0,2 mg + clorhidrato de
ambroxol 300mg.
 Mucosolvan Compositum: Jarabe x 120ml, c/5 ml:
Clorhidrato de clenbuterol 0,01mg + clorhidrato de
ambroxol 15mg.
3. Salbutamol:
Broncodilatador para uso oral, inhalatorio y vía
parenteral. Adrenérgico agonista selectivo de
los receptores beta-2 de acción corta.
Relaja el músculo liso brobquial. Inhibe la
liberación de mediadores espasmogénicos e
inflamatorios.
Disminuye la secreción de acetilcolina de las
terminaciones colinérgicas preganglionares,
así como la secreción de moco, e incrementa el
aclaramiento mucociliar.
Inicio de acción por Vía Inhalatoria en 5 a 15
min que se prolonga por 3 a 6 h. Por V/O inicio
de acción a los 30 min con pico máximo a las 3
h que se prolonga hasta 8 h.
SINTETIZANDO…
3. Salbutamol:
a) Usos:
Tratamiento y prevención del
broncoespasmo en pacientes con
obstrucción reversible de las vías aéreas;
incluye asma bronquial, bronquitis crónica,
enfisema y fibrosis quística. Prevención de
broncoespasmo inducido por el ejercicio o
por alergenos.
a) Precauciones:
Arrítmias rápidas, estenosis valvular
subaórtica, cardiopatía isquémica, HTA.
Hipertiroidismo. Diabetes Mellitus.
Feocromocitoma.
Mayores de 65 años: reducir dosis.
3. Salbutamol:
c) Contraindicaciones:
Eclampsia o preeclampsia.
Hipersensibilidad a los adrenérgicos.
Insuficiencia cardíaca severa.
d) Reacciones Adversas:
Cefaleas, temblores, hiperquinesias,
hiperexcitabilidad, mareos, insomnio,
convulsiones. Calambres. Taquicardia.
Angor. Arrítmias rápidas. Náuseas,
vómitos, epigastralgias. Hipopotasemia.
Hiperglucemia.
3. Salbutamol:
d) Interacciones:
Aumentan su acción: otras aminas
simpaticomiméticas, IMAO, xantinas.
Su acción es antagonizada por los
betabloqueantes.
Riesgo de Hipopotasemia con fármacos
hipokalemiantes (diuréticos, corticoides,
etc.), teofilina y potencialmente grave en
pacientes digitalizados.
metildopa puede potenciar su toxicidad.
3. Salbutamol:
e) Embarazo:
Cat. C: Potencialmente
riesgoso; evaluar riesgo / beneficio.
f) Lactancia:
Probablemente seguro en dosis
habituales.
f) Original:
Ventolín, GlaxoSmithKline.
3. Salbutamol:
g) Presentaciones:
 Salbutamol Oral 2 mg.
 Salbutamol Oral 4 mg.
 Salbutamol Oral Bebible 2 mg/5ml.
 Salbutamol p/ Vía Inhalatoria 100
mcg/dosis.
 Salbutamol Solución p/ Nebulizar
0.5 %
4.Salbutamol Asociados:
Asociaciones de Salbutamol
(broncodilatador estimulante de los
receptores beta-2 adrenérgicos) con
metil-xantinas (aminofilina y
teofilina), inhibidores de la liberación
de los mastocitos (ketotifeno) y
mucolíticos o expectorantes.
Indicados en el tratamiento
sintomático de afecciones
respiratorias que cursan con
broncoespasmo, componente
alérgico o aumento de las
secreciones bronquiales.
4. Salbutamol Asociados:
a) Presentaciones:
 Oral:
― Broncofar Plus: teofilina anhidra + sulfato de
salbutamol + clorhidrato de ambroxol +
clorhidrato de hidroxicina.
― Brondil Compuesto: paracetamol +
bromhexina clorhidrato + clorfeniramina
maleato + salbutamol + teofilina anhidra
4. Salbutamol Asociados:
a) Presentaciones:
 Oral Bebible:
― Acteril mucolítico: salbutamol + clorhidrato de
bromhexina.
― Broncogen Plus: teofilina + salbutamol +
ambroxol.
― Neumofiel Respir Adultos: salbutamol + ambroxol.
― Neumofiel Respir Infantil: salbutamol + ambroxol.
― Respiran Plus: salbutamol + glicerilguayacol.
― Salbutol Plus: sulfato de salbutamol +
glicerilguayacol.
― Salbutolín Expectorante Jarabe: salbutamol +
éter glicerilguayacol.
Fármacos Broncodilatadores
Adrenérgicos de Acción
Prolongada.
La prolongación de la acción
deriva de la modificación de su
velocidad de liberación (p. e.
salbutamol de liberación
sostenida) o de mayor
selectividad sobre los
receptores pulmonares Beta-2.
P. e. Formoterol, salmeterol,
tulobuterol.
En el asma, están indicados en el
tratamiento de mantenimiento del asma
persistente, asociados a corticoides
inhalatorios, no en monoterapia.
Son eficaces en la prevención del
broncoespasmo inducido por el ejercicio.
En la EPOC el uso de Beta2-agonistas de
acción prolongada está indicado para
pacientes en los estadios II, III y IV, solos
o en asociación con otros
broncodilatadores (anticolinérgicos,
metilxantinas). En los estadios III y IV se
pueden asociar a corticoides
inhalatorios.
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.
Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
AR EG
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
AR EG
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
adcah
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
Maria Victoria Padilla
 
farmacología respiratoria
farmacología respiratoria farmacología respiratoria
farmacología respiratoria
jcastilloperez
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
Tamara Chávez
 
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOFarmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Heydi Sanz
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaMAVILA
 
Opioides
OpioidesOpioides
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Caja Petrolera de Salud
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
FARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOSFARMACOS INOTROPICOS
FARMACOS INOTROPICOS
 
farmacología respiratoria
farmacología respiratoria farmacología respiratoria
farmacología respiratoria
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOFarmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Salbutamol
SalbutamolSalbutamol
Salbutamol
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
 

Similar a Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.

9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1Dr Renato Soares de Melo
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
ElarAltamirano
 
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
William César Gómez
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
edcardo8
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación AsmaJoer García
 
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO ISABELLA2502
 
Broncodilatadores Uso en Asma
Broncodilatadores Uso en AsmaBroncodilatadores Uso en Asma
Broncodilatadores Uso en Asma
David Loaiza
 
Receptores B2 (Epoc)
Receptores B2 (Epoc)Receptores B2 (Epoc)
Receptores B2 (Epoc)
MARIANA
 
farmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptxfarmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptx
ErikRamrez14
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquialJanny Melo
 
Resumen asma
Resumen asmaResumen asma
Resumen asmaGaby_alpz
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
GerardoOmarLopez
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
MelinaPerezFlores1
 
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptxFarmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
EleazarCordero4
 
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012aFármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Diego Araya
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
Silvia Caballero
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial

Similar a Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada. (20)

9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
 
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación Asma
 
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
 
Broncodilatadores Uso en Asma
Broncodilatadores Uso en AsmaBroncodilatadores Uso en Asma
Broncodilatadores Uso en Asma
 
Receptores B2 (Epoc)
Receptores B2 (Epoc)Receptores B2 (Epoc)
Receptores B2 (Epoc)
 
farmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptxfarmacoterapia.pptx
farmacoterapia.pptx
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
 
BANCO DE PREGUNTAS 2013
BANCO DE PREGUNTAS 2013BANCO DE PREGUNTAS 2013
BANCO DE PREGUNTAS 2013
 
Resumen asma
Resumen asmaResumen asma
Resumen asma
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
 
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptxfarmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
farmacologiadelaparatorespiratorio-170301224127.pptx
 
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptxFarmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
Farmacología respiratorio dr ederth(1).pptx
 
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012aFármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Adrenérgicos de Acción Corta y Prolongada.

  • 1. Antonia Concepción Ovelar. Licenciatura en Enfermería 2° Curso, 3° Semestre. Turno Noche. UCMB. 2017.
  • 2. Fármacos de elección en el tratamiento de la crisis asmática, sea solo en combinación con broncodilatadores anticolinérgicos, según la severidad de la crisis. Son broncodilatadores adrenérgicos con alta selectividad por los receptores BETA2 del pulmón, más estables, de vida media más larga y con menos efectos adversos sistémicos que las aminas simpaticomiméticas, de las que derivan por modificación estructural.
  • 3. Su efecto broncodilatador es mediado por un incremento de AMP cíclico intracelular que posibilita la relajación del músculo liso bronquial. Poseen cierta acción inhibitoria sobre la liberación de los mediadores del proceso inflamatorio asmático; no obstante, este efecto no tiene una repercusión clínica significativa en el tratamiento prolongado. No modifican la respuesta inflamatoria tardía ni la hiperreactividad bronquial no específica. Si bien pueden administrarse por Vía Oral, la Vía Inhalatoria o las Nebulizaciones son de preferencia.
  • 4.
  • 5. 1) Clenbuterol 2) Clenbuterol Asociados. 3) Salbutamol. 4) Salbutamol Asociados.
  • 6. 1) Clenbuterol Es un broncodilatador, adrenérgico beta-2 agonista de acción corta. a) Usos: Asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema y otras afecciones que cursan con broncoespasmo.
  • 7. 1) Clenbuterol b) Precauciones: Insuficiencia cardíaca o coronaria. Hipertensión arterial. Diabetes. Hipertiroidismo. c) Reacciones adversas: Broncoespasmo paradojal. Taquicardia. Palpitaciones. Dolores anginosos. Extrasístoles. Náuseas. Vómitos. Epigastralgias. Mareos. Excitación. Temblores. Insomnio. Cefaleas.
  • 8. 1) Clenbuterol d) Interacciones: La administración conjunta de otros beta adrenérgicos potencia su efecto. Los betabloqueantes antagonizan su efecto. e) Embarazo: Cat. C: Potencialmente riesgoso; evaluar riesgo/beneficio. f) Lactancia: Probablemente seguro a dosis habituales.
  • 9. 1) Clenbuterol g) Presentaciones:  Clenbuterol Oral 20 mg  Clenbuterol Oral Bebible 5mcg/5 ml  Clenbuterol Gotas 20 mcg/ml
  • 10. 2. Clenbuterol Asociados: Brocodilatadores en base a clenbuterol, en asociación con expectorantes y otros fármacos.  Broncofix: Jarabe x 120ml, c/100 ml: Clorhidrato de clenbuterol 0,100 mg + clorhidrato de ambroxol 300mg.  Broncopulmin: Jarabe x 100ml, c/100 ml: Clorhidrato de clenbuterol 0,2 mg + clorhidrato de ambroxol 300mg.  Mucosolvan Compositum: Jarabe x 120ml, c/5 ml: Clorhidrato de clenbuterol 0,01mg + clorhidrato de ambroxol 15mg.
  • 11. 3. Salbutamol: Broncodilatador para uso oral, inhalatorio y vía parenteral. Adrenérgico agonista selectivo de los receptores beta-2 de acción corta. Relaja el músculo liso brobquial. Inhibe la liberación de mediadores espasmogénicos e inflamatorios. Disminuye la secreción de acetilcolina de las terminaciones colinérgicas preganglionares, así como la secreción de moco, e incrementa el aclaramiento mucociliar. Inicio de acción por Vía Inhalatoria en 5 a 15 min que se prolonga por 3 a 6 h. Por V/O inicio de acción a los 30 min con pico máximo a las 3 h que se prolonga hasta 8 h.
  • 13. 3. Salbutamol: a) Usos: Tratamiento y prevención del broncoespasmo en pacientes con obstrucción reversible de las vías aéreas; incluye asma bronquial, bronquitis crónica, enfisema y fibrosis quística. Prevención de broncoespasmo inducido por el ejercicio o por alergenos. a) Precauciones: Arrítmias rápidas, estenosis valvular subaórtica, cardiopatía isquémica, HTA. Hipertiroidismo. Diabetes Mellitus. Feocromocitoma. Mayores de 65 años: reducir dosis.
  • 14. 3. Salbutamol: c) Contraindicaciones: Eclampsia o preeclampsia. Hipersensibilidad a los adrenérgicos. Insuficiencia cardíaca severa. d) Reacciones Adversas: Cefaleas, temblores, hiperquinesias, hiperexcitabilidad, mareos, insomnio, convulsiones. Calambres. Taquicardia. Angor. Arrítmias rápidas. Náuseas, vómitos, epigastralgias. Hipopotasemia. Hiperglucemia.
  • 15. 3. Salbutamol: d) Interacciones: Aumentan su acción: otras aminas simpaticomiméticas, IMAO, xantinas. Su acción es antagonizada por los betabloqueantes. Riesgo de Hipopotasemia con fármacos hipokalemiantes (diuréticos, corticoides, etc.), teofilina y potencialmente grave en pacientes digitalizados. metildopa puede potenciar su toxicidad.
  • 16. 3. Salbutamol: e) Embarazo: Cat. C: Potencialmente riesgoso; evaluar riesgo / beneficio. f) Lactancia: Probablemente seguro en dosis habituales. f) Original: Ventolín, GlaxoSmithKline.
  • 17. 3. Salbutamol: g) Presentaciones:  Salbutamol Oral 2 mg.  Salbutamol Oral 4 mg.  Salbutamol Oral Bebible 2 mg/5ml.  Salbutamol p/ Vía Inhalatoria 100 mcg/dosis.  Salbutamol Solución p/ Nebulizar 0.5 %
  • 18. 4.Salbutamol Asociados: Asociaciones de Salbutamol (broncodilatador estimulante de los receptores beta-2 adrenérgicos) con metil-xantinas (aminofilina y teofilina), inhibidores de la liberación de los mastocitos (ketotifeno) y mucolíticos o expectorantes. Indicados en el tratamiento sintomático de afecciones respiratorias que cursan con broncoespasmo, componente alérgico o aumento de las secreciones bronquiales.
  • 19. 4. Salbutamol Asociados: a) Presentaciones:  Oral: ― Broncofar Plus: teofilina anhidra + sulfato de salbutamol + clorhidrato de ambroxol + clorhidrato de hidroxicina. ― Brondil Compuesto: paracetamol + bromhexina clorhidrato + clorfeniramina maleato + salbutamol + teofilina anhidra
  • 20. 4. Salbutamol Asociados: a) Presentaciones:  Oral Bebible: ― Acteril mucolítico: salbutamol + clorhidrato de bromhexina. ― Broncogen Plus: teofilina + salbutamol + ambroxol. ― Neumofiel Respir Adultos: salbutamol + ambroxol. ― Neumofiel Respir Infantil: salbutamol + ambroxol. ― Respiran Plus: salbutamol + glicerilguayacol. ― Salbutol Plus: sulfato de salbutamol + glicerilguayacol. ― Salbutolín Expectorante Jarabe: salbutamol + éter glicerilguayacol.
  • 21. Fármacos Broncodilatadores Adrenérgicos de Acción Prolongada. La prolongación de la acción deriva de la modificación de su velocidad de liberación (p. e. salbutamol de liberación sostenida) o de mayor selectividad sobre los receptores pulmonares Beta-2. P. e. Formoterol, salmeterol, tulobuterol.
  • 22. En el asma, están indicados en el tratamiento de mantenimiento del asma persistente, asociados a corticoides inhalatorios, no en monoterapia. Son eficaces en la prevención del broncoespasmo inducido por el ejercicio. En la EPOC el uso de Beta2-agonistas de acción prolongada está indicado para pacientes en los estadios II, III y IV, solos o en asociación con otros broncodilatadores (anticolinérgicos, metilxantinas). En los estadios III y IV se pueden asociar a corticoides inhalatorios.