SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariana Sámano
Agonistas selectivos
 De acción corta: Salbutamol, Terbutalina,
 De acción prolongada: Salmeterol y Formoterol
Agonistas no selectivos
 Isoproterenol
Fármacos agonistas de los
receptores β2
 Son agonistas adrenérgico β2 selectivos, que estimula los
receptores β2
 Incrementan el AMPc producido por la adenilciclasa
 El aumento intra celular de AMPc aumenta la actividad de la
proteína cinasa tipo A
 Inhibiendo la fosforilación de miosina y bajando las
concentraciones de calcio intra celular
 Un bajo calcio intracelular conduce a la relajación del
musculo liso bronquial
Mecanismo
de acción
 Inhibe los mediadores espasmogenos e inflamatorios
pulmonares como
 Histamina
 Leucotrienos
 Prostaglandinas
Mecanismos
de acción
Mecanismo
de acción
 La absorción y metabolismo del salbutamol dependen de la vía de
administración, se puede dar en los pulmones o tracto gastrointestinal.
 En los pulmones tras la inhalación pasa a las vías bronquiales.
 Alcanza la circulación sistémica para luego metabolizarse en el hígado.
 Sufriendo un metabolismo de primer paso para formar el sulfato
fenólico
Absorción y metabolismo
 La excreción se dará principalmente por vía renal
 Una mínima parte en heces fecales
Excreción
 Asma bronquial
 broncoespasmo reversible asociado a enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (bronquitis y enfisema
pulmonar).
 Prevención del broncoespasmo inducido por el
ejercicio
Indicaciones
 Palpitaciones
 Taquicardia
 Hipotensión
 Nerviosismo
 Dolor de cabeza
 Temblor muscular
 Calambres musculares
 Debilidad
Efectos adversos
 Es un agonista beta2-selectivo que se administra por inhalación y
se utiliza en el tratamiento a largo plazo del asma y para la
prevención del broncoespasmo en pacientes adultos con
enfermedad obstructiva reversible de las vías respiratorias.
 Tiene una duración de acción más prolongada, lo que permite
una dosificación dos veces al día.
Salmeterol
 El salmeterol se administra por inhalación oral
 La aparición de los efectos terapéuticos se produce en
aproximadamente a los 14 minutos en comparación con los 7
minutos del salbutamol.
 Con el salmeterol, sin embargo, los efectos broncodilatadores
persisten mucho más, de manera que la mitad del efecto
máximo se observa a las 12 horas, mientras que con el
salbutamol vuelven a la línea base a las 6 horas.
Absorción y metabolismo
 El salmeterol sufre un metabolismo hepático
fundamentalmente por hidroxilación
 La vida media de eliminación del salmeterol administrado
por vía oral es de aproximadamente de 3 a 5 hrs
 Se elimina por Heces 60 % y orina 25% en forma de
metabolitos
Absorción y metabolismo
 Mantenimiento y prevención de los síntomas de asma
(por ejemplo, la profilaxis de broncoespasmos)
 Prevención del broncoespasmo asociado a la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
 Prevención del broncoespasmo inducido por el
ejercicio
Indicaciones
 Cefalea
 Taquicardia
 Palpitaciones
 Nerviosismo
 Hipertensión
 Disnea
Efectos adversos
 En el embarazo
 Durante la lactancia.
 Hipertiroidismo
 Insuficiencia coronaria
 Hipertensión
 Arritmias cardiacas
Contra indicaciones de agonistas β2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

51112585 drogas-adrenoliticas
51112585 drogas-adrenoliticas51112585 drogas-adrenoliticas
51112585 drogas-adrenoliticas
Janet Wasserman
 
Agonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosAgonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosDrWagner2010
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
nicolas daniel
 
Farmacologia Respiaratoria Latino
Farmacologia Respiaratoria LatinoFarmacologia Respiaratoria Latino
Farmacologia Respiaratoria LatinoEdgar Flores
 
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO ISABELLA2502
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
Juan Larrañaga
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
AR EG
 
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Caja Petrolera de Salud
 
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012aFármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Diego Araya
 
Asma final
Asma finalAsma final
Asma final
Miguel Rodrifuez
 
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 
Aparato respiratario
Aparato respiratarioAparato respiratario
Aparato respiratario
Paulina
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
Yatziri Itzel V. Carrera
 

La actualidad más candente (20)

51112585 drogas-adrenoliticas
51112585 drogas-adrenoliticas51112585 drogas-adrenoliticas
51112585 drogas-adrenoliticas
 
Cap10 simpaticomim
Cap10 simpaticomimCap10 simpaticomim
Cap10 simpaticomim
 
Agonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicosAgonista dopaminergicos
Agonista dopaminergicos
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Farmacologia Respiaratoria Latino
Farmacologia Respiaratoria LatinoFarmacologia Respiaratoria Latino
Farmacologia Respiaratoria Latino
 
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
Broncodilatadores, antitusígenos mucoliticos y expectorantes: antiinflamatori...
 
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012aFármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
Fármaco 4.2 broncodilatadores dr oscanoa 2012a
 
Asma final
Asma finalAsma final
Asma final
 
Bupivacaina
BupivacainaBupivacaina
Bupivacaina
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
OPIOIDES.docx
OPIOIDES.docxOPIOIDES.docx
OPIOIDES.docx
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 
Aparato respiratario
Aparato respiratarioAparato respiratario
Aparato respiratario
 
Bupivacaina
BupivacainaBupivacaina
Bupivacaina
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 

Destacado

Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
Julian Chang
 
Agonista potente morfina[1]
Agonista potente morfina[1]Agonista potente morfina[1]
Agonista potente morfina[1]
Paola Bazan Montenegro
 
Solicitud uso de suelos
Solicitud uso de suelosSolicitud uso de suelos
Solicitud uso de suelos
edward avila
 
Opioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologiaOpioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologia
John Sisalima
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
Jose Luis Lugo
 
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLESTratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
La Morfina
La MorfinaLa Morfina
La Morfina
Jendy Nuñez Moya
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Gina Report 2015
Gina Report 2015                                             Gina Report 2015
Gina Report 2015
Cristobal Buñuel
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
Alejandra Ricart
 

Destacado (10)

Sindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome XSindrome metabolico o Sindrome X
Sindrome metabolico o Sindrome X
 
Agonista potente morfina[1]
Agonista potente morfina[1]Agonista potente morfina[1]
Agonista potente morfina[1]
 
Solicitud uso de suelos
Solicitud uso de suelosSolicitud uso de suelos
Solicitud uso de suelos
 
Opioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologiaOpioides presentacion odontologia
Opioides presentacion odontologia
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
 
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLESTratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
Tratamiento broncodilatador: DISPOSITIVOS Y FÁRMACOS INHALADOS DISPONIBLES
 
La Morfina
La MorfinaLa Morfina
La Morfina
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Gina Report 2015
Gina Report 2015                                             Gina Report 2015
Gina Report 2015
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
 

Similar a Receptores B2 (Epoc)

9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1Dr Renato Soares de Melo
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
ElarAltamirano
 
CASO CLINICO ASMA Y EPOC TERMINADO.docx
CASO CLINICO ASMA Y EPOC TERMINADO.docxCASO CLINICO ASMA Y EPOC TERMINADO.docx
CASO CLINICO ASMA Y EPOC TERMINADO.docx
MAGALIMERCEDESOLAYAN
 
14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas
belinav
 
FARMACOLOGIA 2 SEMANA 3.pptx
FARMACOLOGIA 2 SEMANA 3.pptxFARMACOLOGIA 2 SEMANA 3.pptx
FARMACOLOGIA 2 SEMANA 3.pptx
Kalin Kast Gonz
 
Resumen asma
Resumen asmaResumen asma
Resumen asmaGaby_alpz
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquialJanny Melo
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
edcardo8
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
6A2N7TO7NE9LA
 
BRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptxBRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptx
michellejennifertico
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación AsmaJoer García
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2
Gustavo Delgado Lopez
 
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasal
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasalFarmacocinetica y farmacodinamia via nasal
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasal
Edison Jacome
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
Rosameld Parque
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
MZ_ ANV11L
 
Resumen de Farmacoterapeutica
Resumen de FarmacoterapeuticaResumen de Farmacoterapeutica
Resumen de Farmacoterapeutica
Josue Silva
 

Similar a Receptores B2 (Epoc) (20)

9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
 
CASO CLINICO ASMA Y EPOC TERMINADO.docx
CASO CLINICO ASMA Y EPOC TERMINADO.docxCASO CLINICO ASMA Y EPOC TERMINADO.docx
CASO CLINICO ASMA Y EPOC TERMINADO.docx
 
14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas
 
14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas14 ft betaagonistas
14 ft betaagonistas
 
FARMACOLOGIA 2 SEMANA 3.pptx
FARMACOLOGIA 2 SEMANA 3.pptxFARMACOLOGIA 2 SEMANA 3.pptx
FARMACOLOGIA 2 SEMANA 3.pptx
 
Resumen asma
Resumen asmaResumen asma
Resumen asma
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
 
BRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptxBRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptx
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación Asma
 
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
(2014-12-16) USO DE INHALADORES. TRATAMIENTO DEL ASMA (DOC)
 
Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2
 
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasal
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasalFarmacocinetica y farmacodinamia via nasal
Farmacocinetica y farmacodinamia via nasal
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Anestesicos intravenosos
Anestesicos intravenososAnestesicos intravenosos
Anestesicos intravenosos
 
Farmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: AnticolinérgicosFarmacología: Anticolinérgicos
Farmacología: Anticolinérgicos
 
Resumen de Farmacoterapeutica
Resumen de FarmacoterapeuticaResumen de Farmacoterapeutica
Resumen de Farmacoterapeutica
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Receptores B2 (Epoc)

  • 2. Agonistas selectivos  De acción corta: Salbutamol, Terbutalina,  De acción prolongada: Salmeterol y Formoterol Agonistas no selectivos  Isoproterenol Fármacos agonistas de los receptores β2
  • 3.  Son agonistas adrenérgico β2 selectivos, que estimula los receptores β2  Incrementan el AMPc producido por la adenilciclasa  El aumento intra celular de AMPc aumenta la actividad de la proteína cinasa tipo A  Inhibiendo la fosforilación de miosina y bajando las concentraciones de calcio intra celular  Un bajo calcio intracelular conduce a la relajación del musculo liso bronquial Mecanismo de acción
  • 4.  Inhibe los mediadores espasmogenos e inflamatorios pulmonares como  Histamina  Leucotrienos  Prostaglandinas Mecanismos de acción
  • 6.  La absorción y metabolismo del salbutamol dependen de la vía de administración, se puede dar en los pulmones o tracto gastrointestinal.  En los pulmones tras la inhalación pasa a las vías bronquiales.  Alcanza la circulación sistémica para luego metabolizarse en el hígado.  Sufriendo un metabolismo de primer paso para formar el sulfato fenólico Absorción y metabolismo
  • 7.  La excreción se dará principalmente por vía renal  Una mínima parte en heces fecales Excreción
  • 8.  Asma bronquial  broncoespasmo reversible asociado a enfermedad pulmonar obstructiva crónica (bronquitis y enfisema pulmonar).  Prevención del broncoespasmo inducido por el ejercicio Indicaciones
  • 9.  Palpitaciones  Taquicardia  Hipotensión  Nerviosismo  Dolor de cabeza  Temblor muscular  Calambres musculares  Debilidad Efectos adversos
  • 10.  Es un agonista beta2-selectivo que se administra por inhalación y se utiliza en el tratamiento a largo plazo del asma y para la prevención del broncoespasmo en pacientes adultos con enfermedad obstructiva reversible de las vías respiratorias.  Tiene una duración de acción más prolongada, lo que permite una dosificación dos veces al día. Salmeterol
  • 11.  El salmeterol se administra por inhalación oral  La aparición de los efectos terapéuticos se produce en aproximadamente a los 14 minutos en comparación con los 7 minutos del salbutamol.  Con el salmeterol, sin embargo, los efectos broncodilatadores persisten mucho más, de manera que la mitad del efecto máximo se observa a las 12 horas, mientras que con el salbutamol vuelven a la línea base a las 6 horas. Absorción y metabolismo
  • 12.  El salmeterol sufre un metabolismo hepático fundamentalmente por hidroxilación  La vida media de eliminación del salmeterol administrado por vía oral es de aproximadamente de 3 a 5 hrs  Se elimina por Heces 60 % y orina 25% en forma de metabolitos Absorción y metabolismo
  • 13.  Mantenimiento y prevención de los síntomas de asma (por ejemplo, la profilaxis de broncoespasmos)  Prevención del broncoespasmo asociado a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)  Prevención del broncoespasmo inducido por el ejercicio Indicaciones
  • 14.  Cefalea  Taquicardia  Palpitaciones  Nerviosismo  Hipertensión  Disnea Efectos adversos
  • 15.  En el embarazo  Durante la lactancia.  Hipertiroidismo  Insuficiencia coronaria  Hipertensión  Arritmias cardiacas Contra indicaciones de agonistas β2