SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS PARA
PATOLOGÍAS DEL
SISTEMA RESPIRATORIO
MTRO. ERIK RAMIREZ GONZALEZ
INTRODUCCIÓN
La tos es un mecanismo protector que elimina la
secreciones y cualquier material extraños de las vías
respiratorias.
Las combinaciones de antitusígenos, expectorantes,
simpaticomiméticos y analgésicos se utilizan en
amplias formulaciones para la tos y el resfriado de
venta libre.
ES importante que el paciente conozca los
componentes de estas combinaciones , debido a
que muchas veces tienen interacciones adversas con
otros fármacos.
Los
Antitusígenos
Son supresores de la tos, tiene acción central,
periférica o de ambos tipos sobre el reflejo de
la tos y se utiliza para suprimir la tos irritativa
no productiva.
01
Los
Expectorantes
Incrementan el volumen de las secreciones en
las vías respiratorias, con lo que facilitan su
eliminación mediante la acción ciliar y la tos.
02
Los
Mucolíticos 03
Modifican la estructura del moco al destruir los enlaces disulfuro y romper la cadenas
mucosas para disminuir su viscosidad.
Solución para inhalación:
200mg/mL.
PRESENTACIONES
ACETILCISTEÍNA
Mucolítico
Acciones
• Licua las secreciones
mucosas espesas en la
enfermedad
broncopulmonar y los
cuidados de la
traqueostomia.
• Sobredosis de
paracetamol.
Indicaciones
ACETILCISTEÍNA
Dosis
• Instilación directa, traqueostomía: 1 a 2mL de solución al 20% cada 1 a 4
h, que se instilan en la sonda de traqueostomia.
• Nebulización: 1 a 10mL de una solución al 20% cada 2 o 6 hrs.
• Aplicación directa: 2 a 5 mL. De solución al 20% que se instilan a través
de una jeringa conectada a un catéter que se inserta bajo anestesia
dentro del árbol bronquial.
• Instalación directa, catéter: 1 a 2 mL de solución al 20% cada 1 a 4 hrs
a través de una jeringa conectada a un catéter intratraqueal percutáneo.
ACETILCISTEÍNA
Efectos adversos
• Náuseas
• Estomatitis
• Vómitos
• Broncoespasmo
• Rinorrea
• Fiebre
• Somnolencia
• Humedad cutánea
1. Puede administrarse sin diluir o diluida con un volumen idéntico de agua estéril
o solución estéril de cloruro de sodio al 0.9%.
2. Advertir al paciente sobre el olor desagradable que percibirá al inicio.
3. No administrar con nebulizadores que utilizan calor.
4. Observar a los pacientes asmáticos en busca de manifestaciones de
broncoespasmos.
5. No se recomienda en individuos con disfunción renal o hepática.
Observaciones para
enfermería/precauciones
¡ NO UTILIZAR EN EL EMBARAZO
A MENOS QUE SE ESPERE QUE
SUS BENEFICIÓN SOBREPASEN
CUALQUIER RIESGO POTENCIAL!
¡ NO SE RECOMIENDA DURANTE
LA LACTANCIA!
Elixir: 4mg/5 ml,
8mg/5ml, 12mg/15ml.
Tabletas: 8mg.
PRESENTACIONES
BROMHEXINA
Mucolítico
Facilita la expectoración y
la tos.
Derivado de alcaloide.
Acciones
• Asma, bronquitis,
enfisema pulmonar y
cualquier otro
trasntorno respiratorio
asociado con la
producción de moco
viscoso.
Indicaciones
ACETILCISTEÍNA
Dosis
• Tabletas: iniciar con 16 mg VO tres veces al día durante siete días y luego
continuar con 8 mg tres veces al día.
• Elixir: 8 a 16 mg VO tres veces al día.
ACETILCISTEÍNA
Efectos adversos
• Náuseas
• Dierrea
• Indigestión
• Reacción alérgica
Interacciones
Puede incrementar la concentración de
antibacterianos en las secreciones bronquiales.
1. Advertir al paciente para que espere un incremento inicial de flujo de
secreciones.
2. Contiene sorbitol que provoca diarrea.
3.Tener cuidado si se utiliza en pacientes con ulcera gástrica o enfermedad renal
o hepática grave .
Observaciones para
enfermería/precauciones
¡ NO SE RECOMIENDA DURANTE
LA LACTANCIA!
ANTIASMÁTICOS Y
BRONCODILATADORES
Es un trastorno inflamatorio caracterizado por estrechamiento de las vías
áreas que es provocado por factores intrínsecos ( alérgenos) y extrínsecos
(no alérgicos).
EL ASMA
ALÉRGENOS NO ALÉRGICOS
 POLEN
 CASPA DE ANIMALES
 GARRAPATAS
 ÁCIDO ACETILSALICILICO
 PICADURA DE INSECTOS
 CONTAMINACIÓN.
 ESTRÉS
 EJERCICIO
 AIRE FRIO
Durante un ataque de asma, el broncospasmo
causa jadeos y dificultad respiratoria, edema de
la mucosa y formación de moco.
EL ASMA
LAS CATEGORIAS DEL ASMA
LEVE
• Flujo espiratorio
máximo mayor de
80% del valor
previsto y que por
lo general
requiere
broncodilatadores
intermitentes.
MODERADA
• FEM 60 a 80%
del valor previsto
y que por lo
general necesita
medicación
asmática regular.
GRAVE
• FEM menos del
60% del valor
provisto y
requieren por lo
general
medicamentos
antiasmáticos de
manera regular.
El manejo del asma comprende el uso de tratamientos
sintomático y profiláctico. Los fármacos antiasmáticos
pueden dividirse en aliviadores de síntomas,
controladores y preventivos.
ALIVIADORES DE
SÍNTOMAS
(BRONCODILATADORES)
 Agonistas de los receptores β-2 adrenérgicos de corta duración.
 Agentes anticolinérgicos.
 Xantinas
CONTROLADORES DE SÍNTOMAS
 Agonistas de los receptores β-2 adrenérgicos de duración más larga.
PREVENCIÓN DE SÍNTOMAS (fármacos profilácticos y antiinflamatorio)
 Estabilizadores de los mastocitos.
 Corticosteroides inhalados.
 Antagonistas de los receptores de leucotrienos.
 Corticosteroides orales o parentales.
 La técnica correcta para monitorear regularmente el flujo máximo.
 La técnica correcta para usar inhaladores dosificados, nebulizadores y otros
artefactos para inhalación.
 Es necesario portar un β-2 agonista de corta duración para usar cuando se
necesite al alivio de síntomas agudos.
 Portar un brazalete o collar Medic Alert en caso de emergencias respiratorias
incluyendo el uso de corticoides orales o inhalados.
El paciente debe saber lo siguiente:
EFEDRINA
04
Ampolletas de: 30 mg/mL
PRESENTACIONES
EFEDRINA
• Efectos simpaticomiméticos directo
e indirecto en los receptores alfa y
beta adrenérgicos.
• Efectos más prolongados pero
menos potente que la adrenalina.
• Estimula el SNC y cardiaco.
• Aumenta el gasto cardiaco y la vaso
constricción periférica.
• Relaja el musculo liso bronquial.
• Reduce la actividad del útero.
• Aparición de la acción en 10 a 20
min.
Acciones
• Evita el broncospasmo
en el asma.
• Combate la
hipotensión asociada
con la anestesia
raquidea.
Indicaciones
EFEDRINA
Dosis
• Broncospasmo: 12.5 a 25 mg IM, IV, luego se determina por la respuesta
(dosis máxima diaria 150 mg).
Observaciones para
enfermería/precauciones
• Incompatible con hidrocortisona, tiopentona y fenobarbital.
EFORMOTEROL 05
Capsulas: 12.5 microgramos para
el Aerolizer.
Para Turbuhaler: 6 microgramos
PRESENTACIONES
EFORMOTEROL
• Agonistas de los receptores β-2
adrenérgicos potente y selectivo de
larga duración.
• Inhibe la liberación de los
leucotrienos e histamina.
• Aparición de efecto de 1 a 3 min.
• Duración 12h.
• Control de síntomas.
Acciones
• Tratamiento regular a largo
plazo de la obstrucción
reversible de las vías aereas
asociadas con asma.
• Profilaxis y tratamiento de la
broncoconstricción asociada
con enfermedad pulmonar
obstructiv cronica, irreversible/
reversible.
Indicaciones
EFORMOTEROL
Dosis
• Asma: 1 a 2 inhalaciones dos veces al día.
• Asma: 6 a 12 microgramos, dos veces al día
• Enfermedad obstructiva crónica: una inhalación de 12 microgramos.
Efectos adversos
• Exacerbación del asma.
• Temblores musculares finos.
• Palpitaciones.
• Taquicardia.
• Nerviosismo.
• Cefalea.
EFORMOTEROL
Interacciones
• Riesgo aumentado de prolongación del intervalo QT y arritmias si se
administra con otros fármacos:
• Eritromicina.
• Disopiramida.
• Procainamida.
• Fenotiazidas.
• Antihistaminicos.
EFORMOTEROL
Observaciones para enfermería
• No se recomienda para utilizarse durante un ataque asmático agudo.
• El tratamiento no debe empezar en pacientes con asma inestable o con
deterioro agudo.
• Si se utiliza en pacientes con diabetes debe vigilarse el nivel de glucosa
en la sangre durante todo el tratamiento.
• Se recomienda tener precaución si se usa en pacientes con enfermedad
cardiaca, isquémica, arritmias, descompensación cardiaca grave,
estenosis aortica, miocardiopatía obstructiva, tirotoxicosis.
• Su uso esta contraindicado en los pacientes con intolerancia a la
galactosa, deficiencia de la lactasa.
SALBUTAMOL 06
Inhalador/ Autohater: 100
microgramos/ dosis medida.
Nebules/sterinebs/ampolletas:
2.5 mg/2.5ml, 5mg/2.5 ml.
Solución nebulizadora: 5 mg/ml.
Jarbe (sin azúcar):2 mg/5 ml.
Capsulas rotocap: 200
microgramos.
Inyección: 500 microgramos/ml
PRESENTACIONES
EFORMOTEROL
• Simpaticomimético de acción directa
relacionado con la adrenalina,
noradrenalina e isoprenalina, con
duración de acción más larga.
• Causa broncodilatación
principalmente por la estimulación
de los receptores β-2 adrenérgicos.
• Relaja vasos sanguíneos del útero y
del musculo liso.
• Algo de estimulación cardiaca.
• Efecto por vía oral de 15 min. A 4
hrs.
• Inhalado: aparición de la acción en 5
a 15 min, duración de 3 a 6 hrs.
Acciones
SALBUTAMOL
• Alivio del broncospasmo
reversible en el asma y
enfermedad pulmonar
obstructiva.
• Profilaxis en el asma a guda
inducida por el ejercicio.
• Manejo de trabajo de parto
premturo no complicado.
Indicaciones
SALBUTAMOL
Dosis
ORAL:
• 2 a 4 mg tres o cuatro veces al día.
INHALADOR CON DOSIS MEDIDAS/AUTOHOLER:
• 1 a 2 inhalador (100 a 200 microgramos) cada 4 hrs.
• Si se requieren dos inhalaciones, dejar 1 minuto de intervalo.
• Máximo 16 inhalaciones al día.
Rotahaler:
• 1 a 2 rotocaps (200 a 400 microgramos) inhalado 3 o 4 veces al día.
• Si requieren dos inhalaciones, dejar 5 min. De intervalo.
• Máximo 12 rotocaps.
SALBUTAMOL
Dosis
Solución nebulizadora:
• 5 mg solo o con 1 a 10ml de solución de cloruro de sodio al 0.9% cada 4
a 6 h en nebulizador.
• 5 mg (nébula) cada 4 a 6 h en el nebulizador.
Inyección :
• 500 microgramos SC o IM cada 3 a 4 hrs.
• 200 a 300 microgramos en 1 min IV y si se requiere repetir después de
15min.
• 200 microgramos IV en 1 minuto, luego 5 a 20 microgramos/min como
infusión IV.
SALBUTAMOL
Efectos adversos
FRECUENTEMENTE:
• Temblores musculares finos,
especialmente en la mano.
• Palpitaciones.
• Taquicardia.
• Nerviosismo.
• Cefalea.
• Dilatación periférica.
MENOS COMUNES:
• Mareos.
• Sudoración
• Taquicardia.
• Nauseas.
• Vómitos.
• Mal sabor
• Diarrea
• Calambres musculares.
• IV: dolor en el sitio de inyección.
• Inhalador: tos, irritación de la
boca y garganta, voz ronca, boca
seca
SALBUTAMOL
Interacciones
• Teofilina, otras xantinas, corticosteroides y diuréticos perdedores de
potasio, la hipoxia puede aumentar el riesgo de hipopotasemia si se
administra con agonistas de los receptores B-2-adrenérgicos.
• La hipoxia puede agravar el efecto de la hipopotasemia en el ritmo
cardiaco.
• Riesgo aumentado de arritmias cardiacas si se ad ministra en los
pacientes con hipopotasemia inducida por salbutamol u otros B-2-
agonistas.
• No se recomienda con simpaticomiméticos.
SALBUTAMOL
Interacciones
• Precaución si se administra con anestésicos, ya que estos pueden sensibilizar al
miocardio las catecolaminas.
• La combinación de salbutamol nebulizado e ipratropio puede resultar en glaucoma
de ángulo cerrado.
• Riesgo aumentado de hipopotasemia e hiperglucemiacuando se administra con
glucocorticoides (corticosteroides).
• El efecto broncodilatador puede inhibirse por bloqueadores de los receptores B-
adrenérgicos (incluyendo preparaciones oftálmicas), y están por lo tanto
contraindicados.
• Riesgo aumentado de arritmias si se administra condigoxina y otros glucósidos
cardiacos debido a la hipopotasemia inducida por salbutamol.
SALBUTAMOL
Interacciones
• Los agonistas de los receptores B-2-adrenérgicos pueden aumentar el nivel de
glucosa sanguinea, por lo tanto debe tenerse precaución en los pacientes con
diabetes mellitus.
• Precaución si se usan bloqueadores neuromusculares, ya que el bloqueo puede ser
prolongado.
SALBUTAMOL
Observaciones para enfermería
• Puede evitarse la sobredosis instruyendo al paciente sobre el uso correcto
del inhalador con dosis medidas y asegurándose de no utilizar el
inhalador si el paciente recibe salbutamol por otros medios.
• Indicar al paciente que puede experimentar temblores y palpitaciones.
• Advertir al paciente que debe buscar ayuda médica si no obtiene alivio
adecuado de su enfermedad.
• Se deben monitorear los signos vitales, notando que la elevación de la
frecuencia cardiaca puede ser un efecto colateral y la reducción puede
ser un signo de mejoría.
SALBUTAMOL
Observaciones para enfermería
• Los síntomas de sobredosis se alivian con reposo y consuelo.
• Observar y reportar la presencia de arritmia cardiaca, en especial en los que reciben digitálicos, ya
que ésta puede resultar por hipopotasemia inducida por salbutamol.
• También se le puede prescribir al paciente un corticosteroide inhalado (p. ej., fluticasona) en cuyo
caso se administra 10 min después del salbutamol.
• Debe evitarse la inhalación excesiva del aerosol para prevenir la sobredosis, reducir el riesgo de
peligro del propelente, y de empeorar la hipoxemia.
• Se utiliza sólo salbutamol parenteral (IM, IV) en casosde broncospasmo grave o estado asmático,
enconjunto con glucocorticoides y terapia conoxigeno.
SALBUTAMOL
Observaciones para enfermería
• Los efectos adversos son más comunes cuando se administra salbutamol IV o IM.
• Si se usa IV en pacientes con diabetes mellitus, sólo debe diluirse en solución de cloruro de sodio al
0.9%.
• Si se administra por inyección, IM es la vía de elección.
• El paciente no debe manejar ni operar maquinaria si experimenta efectos adversos.
• Debe decirse a los pacientes con diabetes que monitoreen su concentración de glucosa sanguínea
durante el tratamiento.
• El jarabe debe diluirse solo con agua purificada.
• Lamezcla debe utilizarse en menos de 28 días y protegerse de la luz.
SALBUTAMOL
Observaciones para enfermería
• El jarabe y la solución parenteral deben protegerse de la luz.
• Se requiere tener precaución si se utiliza en los pacientes con hipertensión, enfermedad de las
arterias coronarias, insuficiencia cardiaca congestiva, feocromocitoma, diabetes mellitus, infarto de
miocardio reciente y alteraciones vasculares/orgánicas graves.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
Neisna Centurión Diaz
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
jorgeleosalazar
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Clara Quiroga Rodriguez
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Liz Alina O Ch
 
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Arantxa [Medicina]
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
monicaesquerre
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
José David Navarro Jiménez
 
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Ivonne Francesca Palomino
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Ansiedad y ansioliticos final
Ansiedad y ansioliticos final Ansiedad y ansioliticos final
Ansiedad y ansioliticos final
Diego Gonzalez
 
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
Salvador Martinez Gonzalez
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
nAyblancO
 
ONPRONOLOL Y SOTANOL.pptx
ONPRONOLOL Y SOTANOL.pptxONPRONOLOL Y SOTANOL.pptx
ONPRONOLOL Y SOTANOL.pptx
ErickCastillejos
 
ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOSANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS
Mario Bolarte Arteaga
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
vanessa garcia
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
Benício Araújo
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
Juanita García
 
Anticonvulsivos entrega
Anticonvulsivos entregaAnticonvulsivos entrega
Anticonvulsivos entrega
Ashlee Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
Neurolepticos (tranquilizantes mayores)
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
Asma, fármacos, generalidades de asma, glucocorticoides, metilxantinas, cromo...
 
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
Clase de teoria antiepilepticos 2011 0
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Ansiedad y ansioliticos final
Ansiedad y ansioliticos final Ansiedad y ansioliticos final
Ansiedad y ansioliticos final
 
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo2.  farma ii sedantes e hipnoticos completo
2. farma ii sedantes e hipnoticos completo
 
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD USO DE PSICOFÁRMACOS- ANSIEDAD
USO DE PSICOFÁRMACOS - ANSIEDAD
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
 
ONPRONOLOL Y SOTANOL.pptx
ONPRONOLOL Y SOTANOL.pptxONPRONOLOL Y SOTANOL.pptx
ONPRONOLOL Y SOTANOL.pptx
 
ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOSANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
 
Anticonvulsivos entrega
Anticonvulsivos entregaAnticonvulsivos entrega
Anticonvulsivos entrega
 

Similar a farmacoterapia.pptx

fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
ISABELLA2502
 
farmacología respiratoria
farmacología respiratoria farmacología respiratoria
farmacología respiratoria
jcastilloperez
 
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptxrespiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
vanessaev
 
medicamentos (1).pptx
medicamentos (1).pptxmedicamentos (1).pptx
medicamentos (1).pptx
juliamartinez386995
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
EvelynGodinez7
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
Janny Melo
 
(11 10-2018)(terapiainhalada)
(11 10-2018)(terapiainhalada)(11 10-2018)(terapiainhalada)
(11 10-2018)(terapiainhalada)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uftFarmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Alejandro Letelier
 
Revisión Aerosolterapia
Revisión AerosolterapiaRevisión Aerosolterapia
farmacos del sistema respiratorio-2.pptx
farmacos del sistema respiratorio-2.pptxfarmacos del sistema respiratorio-2.pptx
farmacos del sistema respiratorio-2.pptx
MaylyCasana
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
Teppy Krauser
 
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFAInhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
UACH, Valdivia
 
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
William César Gómez
 
BRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptxBRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptx
michellejennifertico
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
edcardo8
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
ElarAltamirano
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Manuel Meléndez
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
RUSTICA
 

Similar a farmacoterapia.pptx (20)

fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO fármacos, ASMA  ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
fármacos, ASMA ,BRONCO-DILATADORES, METILZANTINAS, ADRENERGICO
 
farmacología respiratoria
farmacología respiratoria farmacología respiratoria
farmacología respiratoria
 
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptxrespiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
 
Farmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorioFarmacología del aparato respiratorio
Farmacología del aparato respiratorio
 
medicamentos (1).pptx
medicamentos (1).pptxmedicamentos (1).pptx
medicamentos (1).pptx
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde_20230919_210922_000...
 
13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial13. farmacología del asma bronquial
13. farmacología del asma bronquial
 
(11 10-2018)(terapiainhalada)
(11 10-2018)(terapiainhalada)(11 10-2018)(terapiainhalada)
(11 10-2018)(terapiainhalada)
 
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uftFarmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
 
Revisión Aerosolterapia
Revisión AerosolterapiaRevisión Aerosolterapia
Revisión Aerosolterapia
 
farmacos del sistema respiratorio-2.pptx
farmacos del sistema respiratorio-2.pptxfarmacos del sistema respiratorio-2.pptx
farmacos del sistema respiratorio-2.pptx
 
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema  ...
esta presentacion es de la unidad didactica atencion farmaceutica , el tema ...
 
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
727218066.farmacologia y toxicologia en las alteraciones del
 
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFAInhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
 
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
Farmacologia del sistema repiratorio imd 2014
 
BRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptxBRONCODILATADORES.pptx
BRONCODILATADORES.pptx
 
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio FarmacologíaResumen Sistema Respiratorio Farmacología
Resumen Sistema Respiratorio Farmacología
 
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptxFARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
FARMACOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO I.pptx
 
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides InhaladosAsma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
Asma: Antimuscarinicos y Costicoesteroides Inhalados
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

farmacoterapia.pptx

  • 1. MEDICAMENTOS PARA PATOLOGÍAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO MTRO. ERIK RAMIREZ GONZALEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN La tos es un mecanismo protector que elimina la secreciones y cualquier material extraños de las vías respiratorias. Las combinaciones de antitusígenos, expectorantes, simpaticomiméticos y analgésicos se utilizan en amplias formulaciones para la tos y el resfriado de venta libre. ES importante que el paciente conozca los componentes de estas combinaciones , debido a que muchas veces tienen interacciones adversas con otros fármacos.
  • 3. Los Antitusígenos Son supresores de la tos, tiene acción central, periférica o de ambos tipos sobre el reflejo de la tos y se utiliza para suprimir la tos irritativa no productiva. 01
  • 4.
  • 5. Los Expectorantes Incrementan el volumen de las secreciones en las vías respiratorias, con lo que facilitan su eliminación mediante la acción ciliar y la tos. 02
  • 6.
  • 7. Los Mucolíticos 03 Modifican la estructura del moco al destruir los enlaces disulfuro y romper la cadenas mucosas para disminuir su viscosidad.
  • 8. Solución para inhalación: 200mg/mL. PRESENTACIONES ACETILCISTEÍNA Mucolítico Acciones • Licua las secreciones mucosas espesas en la enfermedad broncopulmonar y los cuidados de la traqueostomia. • Sobredosis de paracetamol. Indicaciones
  • 9. ACETILCISTEÍNA Dosis • Instilación directa, traqueostomía: 1 a 2mL de solución al 20% cada 1 a 4 h, que se instilan en la sonda de traqueostomia. • Nebulización: 1 a 10mL de una solución al 20% cada 2 o 6 hrs. • Aplicación directa: 2 a 5 mL. De solución al 20% que se instilan a través de una jeringa conectada a un catéter que se inserta bajo anestesia dentro del árbol bronquial. • Instalación directa, catéter: 1 a 2 mL de solución al 20% cada 1 a 4 hrs a través de una jeringa conectada a un catéter intratraqueal percutáneo.
  • 10. ACETILCISTEÍNA Efectos adversos • Náuseas • Estomatitis • Vómitos • Broncoespasmo • Rinorrea • Fiebre • Somnolencia • Humedad cutánea
  • 11. 1. Puede administrarse sin diluir o diluida con un volumen idéntico de agua estéril o solución estéril de cloruro de sodio al 0.9%. 2. Advertir al paciente sobre el olor desagradable que percibirá al inicio. 3. No administrar con nebulizadores que utilizan calor. 4. Observar a los pacientes asmáticos en busca de manifestaciones de broncoespasmos. 5. No se recomienda en individuos con disfunción renal o hepática. Observaciones para enfermería/precauciones
  • 12. ¡ NO UTILIZAR EN EL EMBARAZO A MENOS QUE SE ESPERE QUE SUS BENEFICIÓN SOBREPASEN CUALQUIER RIESGO POTENCIAL! ¡ NO SE RECOMIENDA DURANTE LA LACTANCIA!
  • 13. Elixir: 4mg/5 ml, 8mg/5ml, 12mg/15ml. Tabletas: 8mg. PRESENTACIONES BROMHEXINA Mucolítico Facilita la expectoración y la tos. Derivado de alcaloide. Acciones • Asma, bronquitis, enfisema pulmonar y cualquier otro trasntorno respiratorio asociado con la producción de moco viscoso. Indicaciones
  • 14. ACETILCISTEÍNA Dosis • Tabletas: iniciar con 16 mg VO tres veces al día durante siete días y luego continuar con 8 mg tres veces al día. • Elixir: 8 a 16 mg VO tres veces al día.
  • 15. ACETILCISTEÍNA Efectos adversos • Náuseas • Dierrea • Indigestión • Reacción alérgica Interacciones Puede incrementar la concentración de antibacterianos en las secreciones bronquiales.
  • 16. 1. Advertir al paciente para que espere un incremento inicial de flujo de secreciones. 2. Contiene sorbitol que provoca diarrea. 3.Tener cuidado si se utiliza en pacientes con ulcera gástrica o enfermedad renal o hepática grave . Observaciones para enfermería/precauciones
  • 17. ¡ NO SE RECOMIENDA DURANTE LA LACTANCIA!
  • 19. Es un trastorno inflamatorio caracterizado por estrechamiento de las vías áreas que es provocado por factores intrínsecos ( alérgenos) y extrínsecos (no alérgicos). EL ASMA ALÉRGENOS NO ALÉRGICOS  POLEN  CASPA DE ANIMALES  GARRAPATAS  ÁCIDO ACETILSALICILICO  PICADURA DE INSECTOS  CONTAMINACIÓN.  ESTRÉS  EJERCICIO  AIRE FRIO
  • 20. Durante un ataque de asma, el broncospasmo causa jadeos y dificultad respiratoria, edema de la mucosa y formación de moco. EL ASMA
  • 21. LAS CATEGORIAS DEL ASMA LEVE • Flujo espiratorio máximo mayor de 80% del valor previsto y que por lo general requiere broncodilatadores intermitentes. MODERADA • FEM 60 a 80% del valor previsto y que por lo general necesita medicación asmática regular. GRAVE • FEM menos del 60% del valor provisto y requieren por lo general medicamentos antiasmáticos de manera regular. El manejo del asma comprende el uso de tratamientos sintomático y profiláctico. Los fármacos antiasmáticos pueden dividirse en aliviadores de síntomas, controladores y preventivos.
  • 23.  Agonistas de los receptores β-2 adrenérgicos de corta duración.  Agentes anticolinérgicos.  Xantinas CONTROLADORES DE SÍNTOMAS  Agonistas de los receptores β-2 adrenérgicos de duración más larga. PREVENCIÓN DE SÍNTOMAS (fármacos profilácticos y antiinflamatorio)  Estabilizadores de los mastocitos.  Corticosteroides inhalados.  Antagonistas de los receptores de leucotrienos.  Corticosteroides orales o parentales.
  • 24.  La técnica correcta para monitorear regularmente el flujo máximo.  La técnica correcta para usar inhaladores dosificados, nebulizadores y otros artefactos para inhalación.  Es necesario portar un β-2 agonista de corta duración para usar cuando se necesite al alivio de síntomas agudos.  Portar un brazalete o collar Medic Alert en caso de emergencias respiratorias incluyendo el uso de corticoides orales o inhalados. El paciente debe saber lo siguiente:
  • 26. Ampolletas de: 30 mg/mL PRESENTACIONES EFEDRINA • Efectos simpaticomiméticos directo e indirecto en los receptores alfa y beta adrenérgicos. • Efectos más prolongados pero menos potente que la adrenalina. • Estimula el SNC y cardiaco. • Aumenta el gasto cardiaco y la vaso constricción periférica. • Relaja el musculo liso bronquial. • Reduce la actividad del útero. • Aparición de la acción en 10 a 20 min. Acciones • Evita el broncospasmo en el asma. • Combate la hipotensión asociada con la anestesia raquidea. Indicaciones
  • 27. EFEDRINA Dosis • Broncospasmo: 12.5 a 25 mg IM, IV, luego se determina por la respuesta (dosis máxima diaria 150 mg). Observaciones para enfermería/precauciones • Incompatible con hidrocortisona, tiopentona y fenobarbital.
  • 29. Capsulas: 12.5 microgramos para el Aerolizer. Para Turbuhaler: 6 microgramos PRESENTACIONES EFORMOTEROL • Agonistas de los receptores β-2 adrenérgicos potente y selectivo de larga duración. • Inhibe la liberación de los leucotrienos e histamina. • Aparición de efecto de 1 a 3 min. • Duración 12h. • Control de síntomas. Acciones • Tratamiento regular a largo plazo de la obstrucción reversible de las vías aereas asociadas con asma. • Profilaxis y tratamiento de la broncoconstricción asociada con enfermedad pulmonar obstructiv cronica, irreversible/ reversible. Indicaciones
  • 30. EFORMOTEROL Dosis • Asma: 1 a 2 inhalaciones dos veces al día. • Asma: 6 a 12 microgramos, dos veces al día • Enfermedad obstructiva crónica: una inhalación de 12 microgramos. Efectos adversos • Exacerbación del asma. • Temblores musculares finos. • Palpitaciones. • Taquicardia. • Nerviosismo. • Cefalea.
  • 31. EFORMOTEROL Interacciones • Riesgo aumentado de prolongación del intervalo QT y arritmias si se administra con otros fármacos: • Eritromicina. • Disopiramida. • Procainamida. • Fenotiazidas. • Antihistaminicos.
  • 32. EFORMOTEROL Observaciones para enfermería • No se recomienda para utilizarse durante un ataque asmático agudo. • El tratamiento no debe empezar en pacientes con asma inestable o con deterioro agudo. • Si se utiliza en pacientes con diabetes debe vigilarse el nivel de glucosa en la sangre durante todo el tratamiento. • Se recomienda tener precaución si se usa en pacientes con enfermedad cardiaca, isquémica, arritmias, descompensación cardiaca grave, estenosis aortica, miocardiopatía obstructiva, tirotoxicosis. • Su uso esta contraindicado en los pacientes con intolerancia a la galactosa, deficiencia de la lactasa.
  • 33.
  • 34.
  • 36. Inhalador/ Autohater: 100 microgramos/ dosis medida. Nebules/sterinebs/ampolletas: 2.5 mg/2.5ml, 5mg/2.5 ml. Solución nebulizadora: 5 mg/ml. Jarbe (sin azúcar):2 mg/5 ml. Capsulas rotocap: 200 microgramos. Inyección: 500 microgramos/ml PRESENTACIONES EFORMOTEROL • Simpaticomimético de acción directa relacionado con la adrenalina, noradrenalina e isoprenalina, con duración de acción más larga. • Causa broncodilatación principalmente por la estimulación de los receptores β-2 adrenérgicos. • Relaja vasos sanguíneos del útero y del musculo liso. • Algo de estimulación cardiaca. • Efecto por vía oral de 15 min. A 4 hrs. • Inhalado: aparición de la acción en 5 a 15 min, duración de 3 a 6 hrs. Acciones
  • 37. SALBUTAMOL • Alivio del broncospasmo reversible en el asma y enfermedad pulmonar obstructiva. • Profilaxis en el asma a guda inducida por el ejercicio. • Manejo de trabajo de parto premturo no complicado. Indicaciones
  • 38. SALBUTAMOL Dosis ORAL: • 2 a 4 mg tres o cuatro veces al día. INHALADOR CON DOSIS MEDIDAS/AUTOHOLER: • 1 a 2 inhalador (100 a 200 microgramos) cada 4 hrs. • Si se requieren dos inhalaciones, dejar 1 minuto de intervalo. • Máximo 16 inhalaciones al día. Rotahaler: • 1 a 2 rotocaps (200 a 400 microgramos) inhalado 3 o 4 veces al día. • Si requieren dos inhalaciones, dejar 5 min. De intervalo. • Máximo 12 rotocaps.
  • 39. SALBUTAMOL Dosis Solución nebulizadora: • 5 mg solo o con 1 a 10ml de solución de cloruro de sodio al 0.9% cada 4 a 6 h en nebulizador. • 5 mg (nébula) cada 4 a 6 h en el nebulizador. Inyección : • 500 microgramos SC o IM cada 3 a 4 hrs. • 200 a 300 microgramos en 1 min IV y si se requiere repetir después de 15min. • 200 microgramos IV en 1 minuto, luego 5 a 20 microgramos/min como infusión IV.
  • 40. SALBUTAMOL Efectos adversos FRECUENTEMENTE: • Temblores musculares finos, especialmente en la mano. • Palpitaciones. • Taquicardia. • Nerviosismo. • Cefalea. • Dilatación periférica. MENOS COMUNES: • Mareos. • Sudoración • Taquicardia. • Nauseas. • Vómitos. • Mal sabor • Diarrea • Calambres musculares. • IV: dolor en el sitio de inyección. • Inhalador: tos, irritación de la boca y garganta, voz ronca, boca seca
  • 41. SALBUTAMOL Interacciones • Teofilina, otras xantinas, corticosteroides y diuréticos perdedores de potasio, la hipoxia puede aumentar el riesgo de hipopotasemia si se administra con agonistas de los receptores B-2-adrenérgicos. • La hipoxia puede agravar el efecto de la hipopotasemia en el ritmo cardiaco. • Riesgo aumentado de arritmias cardiacas si se ad ministra en los pacientes con hipopotasemia inducida por salbutamol u otros B-2- agonistas. • No se recomienda con simpaticomiméticos.
  • 42. SALBUTAMOL Interacciones • Precaución si se administra con anestésicos, ya que estos pueden sensibilizar al miocardio las catecolaminas. • La combinación de salbutamol nebulizado e ipratropio puede resultar en glaucoma de ángulo cerrado. • Riesgo aumentado de hipopotasemia e hiperglucemiacuando se administra con glucocorticoides (corticosteroides). • El efecto broncodilatador puede inhibirse por bloqueadores de los receptores B- adrenérgicos (incluyendo preparaciones oftálmicas), y están por lo tanto contraindicados. • Riesgo aumentado de arritmias si se administra condigoxina y otros glucósidos cardiacos debido a la hipopotasemia inducida por salbutamol.
  • 43. SALBUTAMOL Interacciones • Los agonistas de los receptores B-2-adrenérgicos pueden aumentar el nivel de glucosa sanguinea, por lo tanto debe tenerse precaución en los pacientes con diabetes mellitus. • Precaución si se usan bloqueadores neuromusculares, ya que el bloqueo puede ser prolongado.
  • 44. SALBUTAMOL Observaciones para enfermería • Puede evitarse la sobredosis instruyendo al paciente sobre el uso correcto del inhalador con dosis medidas y asegurándose de no utilizar el inhalador si el paciente recibe salbutamol por otros medios. • Indicar al paciente que puede experimentar temblores y palpitaciones. • Advertir al paciente que debe buscar ayuda médica si no obtiene alivio adecuado de su enfermedad. • Se deben monitorear los signos vitales, notando que la elevación de la frecuencia cardiaca puede ser un efecto colateral y la reducción puede ser un signo de mejoría.
  • 45. SALBUTAMOL Observaciones para enfermería • Los síntomas de sobredosis se alivian con reposo y consuelo. • Observar y reportar la presencia de arritmia cardiaca, en especial en los que reciben digitálicos, ya que ésta puede resultar por hipopotasemia inducida por salbutamol. • También se le puede prescribir al paciente un corticosteroide inhalado (p. ej., fluticasona) en cuyo caso se administra 10 min después del salbutamol. • Debe evitarse la inhalación excesiva del aerosol para prevenir la sobredosis, reducir el riesgo de peligro del propelente, y de empeorar la hipoxemia. • Se utiliza sólo salbutamol parenteral (IM, IV) en casosde broncospasmo grave o estado asmático, enconjunto con glucocorticoides y terapia conoxigeno.
  • 46. SALBUTAMOL Observaciones para enfermería • Los efectos adversos son más comunes cuando se administra salbutamol IV o IM. • Si se usa IV en pacientes con diabetes mellitus, sólo debe diluirse en solución de cloruro de sodio al 0.9%. • Si se administra por inyección, IM es la vía de elección. • El paciente no debe manejar ni operar maquinaria si experimenta efectos adversos. • Debe decirse a los pacientes con diabetes que monitoreen su concentración de glucosa sanguínea durante el tratamiento. • El jarabe debe diluirse solo con agua purificada. • Lamezcla debe utilizarse en menos de 28 días y protegerse de la luz.
  • 47. SALBUTAMOL Observaciones para enfermería • El jarabe y la solución parenteral deben protegerse de la luz. • Se requiere tener precaución si se utiliza en los pacientes con hipertensión, enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia cardiaca congestiva, feocromocitoma, diabetes mellitus, infarto de miocardio reciente y alteraciones vasculares/orgánicas graves.