SlideShare una empresa de Scribd logo
Adultez intermedia
De los 40 a los 60 a 65 años.
• Disminuye fuerza, resistencia y capacidad de reacción.
• Decrece función de órganos sensoriales.
• Hay cambios estructurales y sistémicos (ej., piel menos tersa y uniforme, caída del
pelo y canas, acumulación de grasas en zonas específicas, menor densidad de
huesos y flexibilidad de articulaciones).
• Sistema reproductor cambia para ambos sexos.
• Menores brotes de enfermedades agudas y mayor incidencia de enfermedades
crónicas (ej. artritis, hipertensión y diabetes).
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
No todos los deterioros físicos se deben a procesos normales del envejecimiento,
pueden ser causados por enfermedades, los excesos y la inactividad.
Causas de mortalidad
• Se incrementa el índice de mortalidad y se acelera alrededor de los 60 años.
• Las principales causas de muerte son las enfermedades cardíacas y el cáncer.
•Entre los 35 y los 54 años son el cáncer, los ataques al
corazón y los accidentes.
•Entre los 55 y 64 años las causas son el cáncer y
enfermedades del corazón.
En forma pormenorizada…
• Se pierde en inteligencia fluida, se gana en inteligencia cristalizada.
Algunas otras características
 Mayor interés en aplicar conocimientos que en adquirir (recordar etapa de
responsabilidad del modelo de Shaie)
 La combinación de habilidades racionales, con intuición y sentido común trae
consigo el manejo superior de situaciones ambiguas y la resolución eficiente de
problemas prácticos (recordar pensamiento postformal).
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
• Mayor introspección + cambios presentes = Redefinición de Identidad
Desarrollo Social y de la PersonalidadDesarrollo Social y de la Personalidad
Modelo de Crisis Normativa
• Jacques: reevaluación de metas de la juventud ocasionada por una mayor
conciencia de mortalidad. Su éxito puede derivar en una mayor
integración de la personalidad.
• Jung: lograda cierta tranquilidad las personas se vuelven más libres para equilibrar su
personalidad, expresando aspectos reprimidos asociados al sexo contrario. Evitar este
proceso puede interfiere en la adaptación del sujeto.
• Erickson: se vive la séptima crisis, el conflicto generatividad v/s estancamiento. Debe
prevalecer la generatividad, consistente en el interés por establecer y orientar a la siguiente
generación, con una cierta cuota de estancamiento, es decir de
lapsos de inactividad que revitalizan para la creación. Su éxito se traduce en la virtud de
“cuidado”.
Modelo de momentos de ocurrencia de eventos
Cambios en las relaciones
emocionales significativas
•Padres
•Hijos
•Cónyuge
Tareas:
• Ajustarse a los cambios físicos de la mediana edad.
• Encontrar éxito y satisfacción en la vida laboral.
• Asumir la responsabilidad cívica y social de los adultos.
• Llevar a los hijos a una vida adulta feliz y responsable.
• Revitalizar el matrimonio.
• Reorientarse hacia los padres que envejecen.
• Desarrollar actividades de ocio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
lazuk
 
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
martindecortes
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
Yamiret Torres Vargas
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaJEAP Jennifer
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Vicky Estambuli
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez mediadiefer1
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
Carlos Cano
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
marielaybarbara
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
gil_munoz
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
dianasrodriguezp
 
Desarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejezDesarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejez
xocene0110
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
Katerine Camañero Vergara
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Mónica Coto
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
msvivanco123
 

La actualidad más candente (20)

Adultez psico
Adultez psicoAdultez psico
Adultez psico
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
 
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermediaCambios físicos en la edad adulta intermedia
Cambios físicos en la edad adulta intermedia
 
Edad tardia
Edad tardiaEdad tardia
Edad tardia
 
Adultez intermedia
Adultez intermediaAdultez intermedia
Adultez intermedia
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Adultez inicial o temprana
Adultez inicial o tempranaAdultez inicial o temprana
Adultez inicial o temprana
 
Adultez TardíA
Adultez TardíAAdultez TardíA
Adultez TardíA
 
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
Biografía de lawrence kohlberg, (guelmy)
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
La Adultez
La AdultezLa Adultez
La Adultez
 
Adulto joven (20 40 años)
Adulto joven (20  40  años)Adulto joven (20  40  años)
Adulto joven (20 40 años)
 
Módulo I la adultez temprana
Módulo I   la adultez tempranaMódulo I   la adultez temprana
Módulo I la adultez temprana
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Desarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejezDesarrollo cognitivo en la vejez
Desarrollo cognitivo en la vejez
 
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardíateorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
 
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZ
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZDESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZ
DESARROLLO INTELECTUAL EN LA VEJEZ
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenesDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humanoTeorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 

Similar a Adultez media

Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
RosaVera26
 
Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezLaura Jimenez
 
cambiospsicologicos-131015214917-phpapp02.pptx
cambiospsicologicos-131015214917-phpapp02.pptxcambiospsicologicos-131015214917-phpapp02.pptx
cambiospsicologicos-131015214917-phpapp02.pptx
LeeLopes2
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorPamela Herrera
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardiajanita2323
 
captulo15 papalia.pptx
captulo15 papalia.pptxcaptulo15 papalia.pptx
captulo15 papalia.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
DonovanPadilla
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Mónica Coto
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
claryyssa
 
VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez Sayuri Montserrat
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
AniTa Barreto
 
Clase 12.pptx
Clase 12.pptxClase 12.pptx
Clase 12.pptx
ssuser77f3ec
 
Autorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejezAutorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejez
Edgar Pou II
 

Similar a Adultez media (20)

Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
 
Desarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultezDesarrollo de la adultez
Desarrollo de la adultez
 
captulo15.pptx
captulo15.pptxcaptulo15.pptx
captulo15.pptx
 
cambiospsicologicos-131015214917-phpapp02.pptx
cambiospsicologicos-131015214917-phpapp02.pptxcambiospsicologicos-131015214917-phpapp02.pptx
cambiospsicologicos-131015214917-phpapp02.pptx
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Adultez
 Adultez Adultez
Adultez
 
captulo15 papalia.pptx
captulo15 papalia.pptxcaptulo15 papalia.pptx
captulo15 papalia.pptx
 
Adultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdfAdultez Madura.pdf
Adultez Madura.pdf
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
 
VEJEZ.pptx
VEJEZ.pptxVEJEZ.pptx
VEJEZ.pptx
 
Características de la adultez
Características de la adultez Características de la adultez
Características de la adultez
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
septima etapa vital p
 septima etapa vital p septima etapa vital p
septima etapa vital p
 
Clase 12.pptx
Clase 12.pptxClase 12.pptx
Clase 12.pptx
 
Autorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejezAutorrealización en la vejez
Autorrealización en la vejez
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 

Más de psicologiaudlaprovi

Clase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasosClase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasospsicologiaudlaprovi
 
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)psicologiaudlaprovi
 
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)psicologiaudlaprovi
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)psicologiaudlaprovi
 
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
psicologiaudlaprovi
 
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]psicologiaudlaprovi
 

Más de psicologiaudlaprovi (17)

La drogadiccion diapos__final
La drogadiccion diapos__finalLa drogadiccion diapos__final
La drogadiccion diapos__final
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Ejercicio 3 analisis_caso
Ejercicio 3 analisis_casoEjercicio 3 analisis_caso
Ejercicio 3 analisis_caso
 
Clase infancia intermedia
Clase infancia intermediaClase infancia intermedia
Clase infancia intermedia
 
Clase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasosClase lactancia y_primeros_pasos
Clase lactancia y_primeros_pasos
 
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)
 
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)
Clase ninez temprana_(incluye_dibujo)
 
Clase apego
Clase apegoClase apego
Clase apego
 
Clase adolescenciaservicio
Clase adolescenciaservicioClase adolescenciaservicio
Clase adolescenciaservicio
 
Controversia herencia ambiente1
Controversia herencia ambiente1Controversia herencia ambiente1
Controversia herencia ambiente1
 
Clase 2 (teorias)
Clase 2 (teorias)Clase 2 (teorias)
Clase 2 (teorias)
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Controversia herencia ambiente1
Controversia herencia ambiente1Controversia herencia ambiente1
Controversia herencia ambiente1
 
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
Clase1 200920 Desarrollo Completo[1]
 
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
Clase1 200920 desarrollo_completo[1]
 

Adultez media

  • 1. Adultez intermedia De los 40 a los 60 a 65 años.
  • 2. • Disminuye fuerza, resistencia y capacidad de reacción. • Decrece función de órganos sensoriales. • Hay cambios estructurales y sistémicos (ej., piel menos tersa y uniforme, caída del pelo y canas, acumulación de grasas en zonas específicas, menor densidad de huesos y flexibilidad de articulaciones). • Sistema reproductor cambia para ambos sexos. • Menores brotes de enfermedades agudas y mayor incidencia de enfermedades crónicas (ej. artritis, hipertensión y diabetes). Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud No todos los deterioros físicos se deben a procesos normales del envejecimiento, pueden ser causados por enfermedades, los excesos y la inactividad.
  • 3. Causas de mortalidad • Se incrementa el índice de mortalidad y se acelera alrededor de los 60 años. • Las principales causas de muerte son las enfermedades cardíacas y el cáncer. •Entre los 35 y los 54 años son el cáncer, los ataques al corazón y los accidentes. •Entre los 55 y 64 años las causas son el cáncer y enfermedades del corazón. En forma pormenorizada…
  • 4. • Se pierde en inteligencia fluida, se gana en inteligencia cristalizada. Algunas otras características  Mayor interés en aplicar conocimientos que en adquirir (recordar etapa de responsabilidad del modelo de Shaie)  La combinación de habilidades racionales, con intuición y sentido común trae consigo el manejo superior de situaciones ambiguas y la resolución eficiente de problemas prácticos (recordar pensamiento postformal). Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
  • 5. • Mayor introspección + cambios presentes = Redefinición de Identidad Desarrollo Social y de la PersonalidadDesarrollo Social y de la Personalidad
  • 6. Modelo de Crisis Normativa • Jacques: reevaluación de metas de la juventud ocasionada por una mayor conciencia de mortalidad. Su éxito puede derivar en una mayor integración de la personalidad. • Jung: lograda cierta tranquilidad las personas se vuelven más libres para equilibrar su personalidad, expresando aspectos reprimidos asociados al sexo contrario. Evitar este proceso puede interfiere en la adaptación del sujeto. • Erickson: se vive la séptima crisis, el conflicto generatividad v/s estancamiento. Debe prevalecer la generatividad, consistente en el interés por establecer y orientar a la siguiente generación, con una cierta cuota de estancamiento, es decir de lapsos de inactividad que revitalizan para la creación. Su éxito se traduce en la virtud de “cuidado”.
  • 7. Modelo de momentos de ocurrencia de eventos Cambios en las relaciones emocionales significativas •Padres •Hijos •Cónyuge
  • 8. Tareas: • Ajustarse a los cambios físicos de la mediana edad. • Encontrar éxito y satisfacción en la vida laboral. • Asumir la responsabilidad cívica y social de los adultos. • Llevar a los hijos a una vida adulta feliz y responsable. • Revitalizar el matrimonio. • Reorientarse hacia los padres que envejecen. • Desarrollar actividades de ocio