SlideShare una empresa de Scribd logo
ADULTO Y ADULTO
MAYOR
ADULTO
En la mayoría de las culturas se
considera como adulto a toda
aquella persona que tiene más
de 18 años. Aunque después de
los 60 años de edad se les llame
Adultos
ADULTEZ TEMPRANA
ADULTEZ MEDIA
ADULTEZ TARDIA
CAMBIOS FISIOLOGICOS
RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES
• Para realizar una ingesta adecuada de los nutrientes
necesarios para mantener una buena salud, en las
persona mayores es importante tener en cuenta una
serie de recomendaciones, ya que por deterioro
funcional, social, y físico es relativamente fácil llegar al
desequilibrio nutricional.
• Es aconsejable realizar 4 o 5 ingestas diarias, sin
olvidarse del desayuno, con una dieta variada. Es mejor
limitar el consumo de sal y condimentar los alimentos
con hierbas aromáticas. Se deberán limitar los fritos
(mejor vapor, horno, hervido o plancha); en caso de
hacerlos, siempre con aceite de oliva. La dieta habitual
debería contener 5 raciones de fruta y verdura, de 3 a 5
raciones de farináceos, de 2 a 3 raciones de lácteos y
de 2 raciones de proteicos. Ejemplos de raciones son
los siguientes:
• Fruta: 1 pieza de fruta mediana (manzana) o 2 pequeñas
(melocotón o kiwi), un puñado de fresas o cerezas, 1 rodaja de
sandía o melón.
• Verdura: 1 plato de mesa de verdura (ejote tierno, espinacas,
acelgas, etc.), 1 plato de ensalada; la guarnición es media ración.
• Farináceos: 1 plato de mesa de arroz, pasta o legumbres, 60 gr de
pan, 100 gr de patatas.
• Lácteos: 1 vaso de leche, 2 yogures, 40 gr de queso.
• Proteicos: 1 bistec de unos 150 gr, filete de pescado 150 gr, 2
huevos, 1 plato de legumbres con cereales.
• Unos sencillos consejos ayudarán a las personas mayores a seguir
estas recomendaciones:
• Consumir alimentos pobres en grasas y en colesterol.
• Pescado: al menos 2 veces por semana, muy aconsejables los azules
(sardina, atún, jurel).
• Pollo y pavo (sin piel): hasta 3 veces por semana.
• Lácteos: consumo diario, preferentemente desnatados.
• Carnes rojas: no más de 2 veces por semana.
• Huevos: enteros hasta 4 por semana, claras pueden ser hasta 6 (es
una proteína muy completa y de fácil digestión).
• Pan, pasta y arroz: diariamente, mejor si son integrales.
• Verduras y hortalizas: diariamente, mejor cocidas al vapor, poco
hechas o en ensalada; crudas si la dentadura lo permite.
• Frutas: consumo diario.
• Disminuir el consumo de productos refinados, como azúcares o
harinas blancas
• Disminuir radicalmente los embutidos: sustituirlos por quesos,
jamón o similares, bajos en sal.
• Bajar la adición de sal al cocinar, usar mejor las hierbas aromáticas,
ajo, incluso pimienta en escasa cantidad para despertar el sabor de
los alimentos.
• Usar métodos de cocción que precisen poco aceite y que alteren
poco las propiedades nutricionales y de sabor de los alimentos:
vapor, hervido, plancha, horno (en especial el papillote).
• No abusar de productos dietéticos.
• Beber 8 vasos de agua o líquidos al día.
• Evitar el alcohol. Disminuir el café y otros excitantes (té, chocolate).
ACTIVIDADES
FÍSICAS DEL
ADULTO Y ADULTO
MAYOR
LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS
ADULTOS
Para los adultos de este grupo de edades,
la actividad física consiste en actividades
recreativas o de ocio, desplazamientos
(por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta),
actividades ocupacionales (es decir,
trabajo), tareas domésticas, juegos,
deportes o ejercicios programados en el
contexto de las actividades diarias,
familiares y comunitarias
Los adultos de 18 a 64 años
dediquen como mínimo 150 minutos
semanales a la práctica de actividad
física aeróbica, de intensidad
moderada, o bien 75 minutos de
actividad física aeróbica vigorosa
cada semana, o bien una
combinación equivalente de
actividades moderadas y vigorosas.
ACTIVIDAD FÍSICA EN ADULTOS
MAYORES
Personas mayores de 65 años.
La actividad aeróbica se desarrollará
en sesiones de 10 minutos como
mínimo.
Los adultos de mayor edad con
dificultades de movilidad deberían
dedicar tres o más días a la semana a
realizar actividades físicas para mejorar
su equilibrio y evitar las caídas.
Deberían realizarse actividades de
fortalecimiento muscular de los grandes
grupos musculares dos o más veces a la
semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Zoila Rosa Ruiz
 
Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.guest4f3f8
 
Folleto beneficios actividad fisica
Folleto beneficios actividad fisicaFolleto beneficios actividad fisica
Folleto beneficios actividad fisica
aulasaludable
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
galleta12345
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez
 
Ppt estilos de vida saludables
Ppt   estilos de vida saludablesPpt   estilos de vida saludables
Ppt estilos de vida saludables
alicosa
 
Hábitos beneficiosos y perjudiciales para la salud
Hábitos beneficiosos y perjudiciales para la saludHábitos beneficiosos y perjudiciales para la salud
Hábitos beneficiosos y perjudiciales para la salud
alejandroleoneldasilva
 
Tema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESO
Tema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESOTema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESO
Tema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESOCiclos Formativos
 
Triptico del día mundial de la actividad física
Triptico del día mundial de la actividad físicaTriptico del día mundial de la actividad física
Triptico del día mundial de la actividad física
Jorge Nicanor Castro Martínez
 
Presentacion estilos de vida
Presentacion estilos de vida Presentacion estilos de vida
Presentacion estilos de vida
Angie Ballesteros
 
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento LaboralLa Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
lilithmay
 
Estilo de vida saludable copia
Estilo de vida saludable   copiaEstilo de vida saludable   copia
Estilo de vida saludable copiaestrellita Linda
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaJabi Ayesa
 
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)LuzARa1213
 
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESOHábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESOCiclos Formativos
 
Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2JICasajus
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
Diego Pedreros
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.Hábitos De Vida Saludable.
Hábitos De Vida Saludable.
 
Folleto beneficios actividad fisica
Folleto beneficios actividad fisicaFolleto beneficios actividad fisica
Folleto beneficios actividad fisica
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
Ppt estilos de vida saludables
Ppt   estilos de vida saludablesPpt   estilos de vida saludables
Ppt estilos de vida saludables
 
Hábitos beneficiosos y perjudiciales para la salud
Hábitos beneficiosos y perjudiciales para la saludHábitos beneficiosos y perjudiciales para la salud
Hábitos beneficiosos y perjudiciales para la salud
 
Tema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESO
Tema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESOTema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESO
Tema "Habitos Saludables" y "No Saludables" para la salud 2º ESO
 
Triptico del día mundial de la actividad física
Triptico del día mundial de la actividad físicaTriptico del día mundial de la actividad física
Triptico del día mundial de la actividad física
 
Presentacion estilos de vida
Presentacion estilos de vida Presentacion estilos de vida
Presentacion estilos de vida
 
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento LaboralLa Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
 
Vida saludable
Vida  saludableVida  saludable
Vida saludable
 
Estilo de vida saludable copia
Estilo de vida saludable   copiaEstilo de vida saludable   copia
Estilo de vida saludable copia
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
 
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
Folleto educativo estilos de vida sal 2010 (revisado oct 03)
 
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESOHábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
Hábitos saludables y no saludables para la salud 2º ESO
 
Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2Hábitos saludables 2
Hábitos saludables 2
 
Habitos de vida saludables ii
Habitos de vida saludables iiHabitos de vida saludables ii
Habitos de vida saludables ii
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 

Similar a Actividades físicas del adulto y adulto mayor diapositivas

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdfESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
SistemaGestion4
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación defcarmenaldecoa
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
Guia alimentacion-adulto-mayor
Guia alimentacion-adulto-mayorGuia alimentacion-adulto-mayor
Guia alimentacion-adulto-mayor
Andres Galvez
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]patricia mamani
 
Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Alicia del Río
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
Guía para el envejecimiento activo y saludable EJGV 2014
Guía para el envejecimiento activo y saludable EJGV 2014Guía para el envejecimiento activo y saludable EJGV 2014
Guía para el envejecimiento activo y saludable EJGV 2014
patxigalarraga
 
Vida saludable
Vida saludable Vida saludable
Vida saludable
panshootarola10
 
Alimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sanoAlimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sano
Mel Bustamante
 
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptxNUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
Ministerio de Salud Pública
 
Megametaunidad3
Megametaunidad3Megametaunidad3
Megametaunidad3
brendieshhon
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Saber más sobre nutrición
Saber más sobre nutriciónSaber más sobre nutrición
Saber más sobre nutrición
Pinclan
 
Planeación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta SaludablePlaneación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta Saludable
William Pereda
 

Similar a Actividades físicas del adulto y adulto mayor diapositivas (20)

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdfESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
ESTILOS_VIDA_Valentina_Echeverri.pdf
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
Guia alimentacion-adulto-mayor
Guia alimentacion-adulto-mayorGuia alimentacion-adulto-mayor
Guia alimentacion-adulto-mayor
 
Menús familiares
Menús familiaresMenús familiares
Menús familiares
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
 
Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013Menús familiares 10-2013
Menús familiares 10-2013
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Blog pancho
Blog panchoBlog pancho
Blog pancho
 
Guía para el envejecimiento activo y saludable EJGV 2014
Guía para el envejecimiento activo y saludable EJGV 2014Guía para el envejecimiento activo y saludable EJGV 2014
Guía para el envejecimiento activo y saludable EJGV 2014
 
Vida saludable
Vida saludable Vida saludable
Vida saludable
 
Folleto dia-persona-obesa2012
Folleto dia-persona-obesa2012Folleto dia-persona-obesa2012
Folleto dia-persona-obesa2012
 
Alimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sanoAlimentacion en el niño sano
Alimentacion en el niño sano
 
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptxNUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
NUTRICION EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
Megametaunidad3
Megametaunidad3Megametaunidad3
Megametaunidad3
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Saber más sobre nutrición
Saber más sobre nutriciónSaber más sobre nutrición
Saber más sobre nutrición
 
Planeación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta SaludablePlaneación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta Saludable
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Actividades físicas del adulto y adulto mayor diapositivas

  • 2. ADULTO En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tiene más de 18 años. Aunque después de los 60 años de edad se les llame Adultos
  • 6. • Para realizar una ingesta adecuada de los nutrientes necesarios para mantener una buena salud, en las persona mayores es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones, ya que por deterioro funcional, social, y físico es relativamente fácil llegar al desequilibrio nutricional. • Es aconsejable realizar 4 o 5 ingestas diarias, sin olvidarse del desayuno, con una dieta variada. Es mejor limitar el consumo de sal y condimentar los alimentos con hierbas aromáticas. Se deberán limitar los fritos (mejor vapor, horno, hervido o plancha); en caso de hacerlos, siempre con aceite de oliva. La dieta habitual debería contener 5 raciones de fruta y verdura, de 3 a 5 raciones de farináceos, de 2 a 3 raciones de lácteos y de 2 raciones de proteicos. Ejemplos de raciones son los siguientes:
  • 7. • Fruta: 1 pieza de fruta mediana (manzana) o 2 pequeñas (melocotón o kiwi), un puñado de fresas o cerezas, 1 rodaja de sandía o melón. • Verdura: 1 plato de mesa de verdura (ejote tierno, espinacas, acelgas, etc.), 1 plato de ensalada; la guarnición es media ración. • Farináceos: 1 plato de mesa de arroz, pasta o legumbres, 60 gr de pan, 100 gr de patatas. • Lácteos: 1 vaso de leche, 2 yogures, 40 gr de queso. • Proteicos: 1 bistec de unos 150 gr, filete de pescado 150 gr, 2 huevos, 1 plato de legumbres con cereales. • Unos sencillos consejos ayudarán a las personas mayores a seguir estas recomendaciones: • Consumir alimentos pobres en grasas y en colesterol. • Pescado: al menos 2 veces por semana, muy aconsejables los azules (sardina, atún, jurel). • Pollo y pavo (sin piel): hasta 3 veces por semana. • Lácteos: consumo diario, preferentemente desnatados. • Carnes rojas: no más de 2 veces por semana.
  • 8. • Huevos: enteros hasta 4 por semana, claras pueden ser hasta 6 (es una proteína muy completa y de fácil digestión). • Pan, pasta y arroz: diariamente, mejor si son integrales. • Verduras y hortalizas: diariamente, mejor cocidas al vapor, poco hechas o en ensalada; crudas si la dentadura lo permite. • Frutas: consumo diario. • Disminuir el consumo de productos refinados, como azúcares o harinas blancas • Disminuir radicalmente los embutidos: sustituirlos por quesos, jamón o similares, bajos en sal. • Bajar la adición de sal al cocinar, usar mejor las hierbas aromáticas, ajo, incluso pimienta en escasa cantidad para despertar el sabor de los alimentos. • Usar métodos de cocción que precisen poco aceite y que alteren poco las propiedades nutricionales y de sabor de los alimentos: vapor, hervido, plancha, horno (en especial el papillote). • No abusar de productos dietéticos. • Beber 8 vasos de agua o líquidos al día. • Evitar el alcohol. Disminuir el café y otros excitantes (té, chocolate).
  • 10. LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS ADULTOS Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos a pie o en bicicleta), actividades ocupacionales (es decir, trabajo), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias
  • 11. Los adultos de 18 a 64 años dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
  • 12. ACTIVIDAD FÍSICA EN ADULTOS MAYORES Personas mayores de 65 años. La actividad aeróbica se desarrollará en sesiones de 10 minutos como mínimo.
  • 13. Los adultos de mayor edad con dificultades de movilidad deberían dedicar tres o más días a la semana a realizar actividades físicas para mejorar su equilibrio y evitar las caídas. Deberían realizarse actividades de fortalecimiento muscular de los grandes grupos musculares dos o más veces a la semana.