SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Barinas Edo Barinas
Tutora:
María Elva Ramírez
Autora:
Misleidy Jimenez
C.I: 18.558.486
Barinas, Febrero 2016
¿Que es la Afasia de Broca y
cómo se identifica?
Es aquella que se caracteriza
porque no hay una fluidez en las
palabras, es decir, es decir es una
anomalía de las funciones del
lenguaje que no provienen de
alteraciones de la vista, la
audición, ni de parálisis.
Se localiza en la corteza pre-frontal posterior lateral, por
delante de la corteza motora, corteza promotora, al área de
broca
¿Que es la Afasia de Wernicke y
cómo se identifica?
Se le conoce como afasia fluida puesto
que el paciente habla , pero no es
consiente de que comete errores y por
lo tanto no comprende el significado de
la palabra.
Se localiza en el área 22 del mapa de
Brodmann. Parte posterior del lóbulo
temporal cerca de la Cisura de Silvio.
Área sensorial o receptiva del lenguaje
Afasia como barrera de comunicación
La afasia es una barrera para la comunicación de las
personas, ya que imposibilita las habilidades de una
persona para comunicarse, o para comprender un
mensaje determinado, es por ello que esta
enfermedad dificulta la capacidad de entender u
omitir el lenguaje
¿Cuál es la Importancia del conocimiento del
cerebro para los profesionales de la
educación?
Es muy importante el estudio del desarrollo del
cerebro, ya que permite un mejor conocimiento y asi
poder abordar problemáticas existentes en
el aprendizaje, tales como la memoria, atención,
alfabetización, comprensión de textos, cálculo,
interacción social, impacto emocional e incluso qué rol
juega la motivación en el niño y adolescente.
Plasticidad Cerebral y su importancia
Capacidad del sistema nervioso de
modificar su organización, como
consecuencia de muchos eventos
diferentes, como son: desarrollo
normal y maduración del organismo,
la adquisición de nuevas
habilidades, daños al sistema
nervioso y privación sensorial.
Importancia
Es importante
porque permite
una
reestructuración
funcional del
sistema dañado,
y que las áreas
no afectadas por
la lesión puedan
asumir tales
funciones.
¿Que son Dislalias?
Son trastornos en la articulación
de los fonemas; se trata de una
incapacidad para pronunciar
correctamente ciertos fonemas o
grupos de fonemas.
Desde que edad los padres pueden estimular el desarrollo
del lenguaje ¿Cómo hacerlo?
Desde el momento en que nace, ya que, suele propiciar el
desarrollo adecuado de su lenguaje y su personalidad
integral.
•Nombrar con cierto énfasis todos los objetos y situaciones con los que el
niño está en contacto.
•"Imitar" todas las emisiones fónicas de su niño (como guu, ta-ta, brr, etc.).
Al escuchar los sonidos que usted emite, se sentirá estimulado a
balbucearlos él mismo otra vez. De esta forma, poco a poco, el niño llegará a
imitar cada vez más sus propios sonidos y de quienes lo rodean
•Los gestos que acompañan al sonido son especialmente apropiados para
estimular el habla del niño. Por ejemplo:
* ti-ti : al ver a un carro
* pum : cuando algo se cae y explota
* ayy : cuando le duele algo
* puff : cuando algo huele mal
Como hacerlo
Puede el amor de los padres a sus hijos afectar el desarrollo
del lenguaje ¿Por qué?
Si afecta, porque nosotros como padres contemplamos y
consentimos tanto a nuestros hijos q le hablamos de manera
incorrecta y accedemos a sus caprichos, y por lo tanto ellos
adquieren una mala pronunciación.
Es una patología producida por lesiones en las
estructuras del cerebro que controlan el lenguaje. Las
lesiones más comunes que pueden producir este
trastorno, son los accidentes cerebro-vasculares, los
traumatismos cráneo-encefálicos, los tumores cerebrales,
las epilepsias, las infecciones y las demencias.
Tipos de Afasia
y sus
característicasAfasias perisilvianas.
Alrededor de la Cisura de
Silvio, cuya principal
característica, es la alteración
del lenguaje repetitivo. Dentro
de las afasias perisilvianas
tenemos la afasia de Broca,
de Wernicke, conducción y
global.
Afasias extrasilvianas o
transcorticales. Zonas
colindantes a la Cisura de
Silvio en el hemisferio
izquierdo. En este tipo de
afasias, el lenguaje repetitivo
está preservado. Destacan la
afasia extrasilviana motora,
sensitiva, mixta y amónica.
Afasia motora, expresiva
o no fluente. Tenemos la
afasia de Broca, Global,
Extrasilviana Motora y
Extrasilviana Mixta.
Afasia receptiva,
sensorial o fluente. Afasia
de Wernicke, Global,
Extrasilviana Sensorial y
Extrasilviana Mixta.
Afasia de Broca: Lesión en
el Área de Broca.
 Afasia de Wernicke: Lesión
en el Área de Wernicke.
 Afasia de Conducción:
Lesión en el fascículo
arqueado.
Afasia Global: Afecta a la
casi totalidad del área
perisilviana.
Lenguaje
Es un código estructurado de fonemas,
grafemas o signos que, perfectamente
conjugados en un contexto determinado, y
con unas normas aceptadas por la población
a la que va dirigida, tiene intención
comunicativa
Áreas
Área de Broca: Áreas 44 y 45 del mapa de Brodmann en
el lóbulo frontal cerca de la Cisura de Silvio. Área motora o
expresiva del lenguaje.
 Área de Wernicke: Área 22 del mapa de Brodmann.
Parte posterior del lóbulo temporal cerca de la Cisura de
Silvio. Área sensorial o receptiva del lenguaje. El Área de
Wernicke comunica con el
Disfasia
Es un trastorno congénito en el desarrollo y
adquisición del lenguaje infantil. Se trata de
una dificultad en la expresión, en la recepción
o bien en ambas vertientes. La causa que la
produce no se sabe con exactitud.
La disartria se define como
un “trastorno de la producción
del lenguaje debido a
problemas neuromusculares
que afectan a los elementos
que intervienen en la
articulación del lenguaje”
Disartria
Los profesionales que tratan o rehabilitan la disartria y disfasia son los
logopedas. También tratan otra serie de trastornos que pueden venir
asociados a ésta, como los de la voz (disfonía) y los de la deglución
(disfagia).
Afasia
Afasia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disartria
DisartriaDisartria
Afasia
AfasiaAfasia
Afasiadcjd
 
Apraxia 6
Apraxia 6Apraxia 6
Apraxia 6
Jessica Aguilar
 
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...Bobtk6
 
Agnosias
Agnosias Agnosias
Disartrias.pptx
Disartrias.pptxDisartrias.pptx
Disartrias.pptx
SaraMaldonado40
 
Bases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguajeBases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguaje
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Acalculia
AcalculiaAcalculia
Acalculia
Jessica Aguilar
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Blanca Fernandez Almendros
 
3 lenguaje
3 lenguaje3 lenguaje
3 lenguaje
Juan Neuro
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Disartria
DisartriaDisartria
Disartria
 
la agnosia
la agnosiala agnosia
la agnosia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Apraxia 6
Apraxia 6Apraxia 6
Apraxia 6
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
Alteraciones de la memoria y la inteligencia alteraciones de la conciencia de...
 
Qué es la disfasia
Qué  es la disfasiaQué  es la disfasia
Qué es la disfasia
 
Agnosias
Agnosias Agnosias
Agnosias
 
Disartrias.pptx
Disartrias.pptxDisartrias.pptx
Disartrias.pptx
 
Bases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguajeBases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguaje
 
Acalculia
AcalculiaAcalculia
Acalculia
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Afasia blog
Afasia blogAfasia blog
Afasia blog
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
3 lenguaje
3 lenguaje3 lenguaje
3 lenguaje
 
afasias
 afasias afasias
afasias
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 

Similar a Afasia

Diapositivas ana
Diapositivas anaDiapositivas ana
Diapositivas ana
misleidy jimenez
 
Diapositivas ana
Diapositivas anaDiapositivas ana
Diapositivas ana
ana chiquito
 
Diapositivas ana
Diapositivas anaDiapositivas ana
Diapositivas ana
ana chiquito
 
La Afasia
La AfasiaLa Afasia
La Afasia
Johana Cartagena
 
La Afasia
La AfasiaLa Afasia
La Afasia
Johana Cartagena
 
Afasias
AfasiasAfasias
Padilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasiasPadilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasias
DaliaPadilla5
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005aranjile
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
johnny julio
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
adrianj1227
 
Tema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci tTema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci tkarlaguzmn
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajekinderlatina
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
stephaniegisselle054
 
Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia
Zeratul Aldaris
 
Alteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del LenguajeAlteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del Lenguaje
Viviana Segura
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
gladyshuayta
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 

Similar a Afasia (20)

Diapositivas ana
Diapositivas anaDiapositivas ana
Diapositivas ana
 
Diapositivas ana
Diapositivas anaDiapositivas ana
Diapositivas ana
 
Diapositivas ana
Diapositivas anaDiapositivas ana
Diapositivas ana
 
La Afasia
La AfasiaLa Afasia
La Afasia
 
La Afasia
La AfasiaLa Afasia
La Afasia
 
Pautas de-intervencion
Pautas de-intervencionPautas de-intervencion
Pautas de-intervencion
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
Padilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasiasPadilla dalia cuadroafasias
Padilla dalia cuadroafasias
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Tema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci tTema 8b lenguaje ula ci t
Tema 8b lenguaje ula ci t
 
Diapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguajeDiapositivas trastornos del lenguaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
 
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptxF80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
F80. TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.pptx
 
Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia Lenguaje y psicopatologia
Lenguaje y psicopatologia
 
Alteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del LenguajeAlteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del Lenguaje
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Afasia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Barinas Edo Barinas Tutora: María Elva Ramírez Autora: Misleidy Jimenez C.I: 18.558.486 Barinas, Febrero 2016
  • 2. ¿Que es la Afasia de Broca y cómo se identifica? Es aquella que se caracteriza porque no hay una fluidez en las palabras, es decir, es decir es una anomalía de las funciones del lenguaje que no provienen de alteraciones de la vista, la audición, ni de parálisis. Se localiza en la corteza pre-frontal posterior lateral, por delante de la corteza motora, corteza promotora, al área de broca
  • 3. ¿Que es la Afasia de Wernicke y cómo se identifica? Se le conoce como afasia fluida puesto que el paciente habla , pero no es consiente de que comete errores y por lo tanto no comprende el significado de la palabra. Se localiza en el área 22 del mapa de Brodmann. Parte posterior del lóbulo temporal cerca de la Cisura de Silvio. Área sensorial o receptiva del lenguaje
  • 4. Afasia como barrera de comunicación La afasia es una barrera para la comunicación de las personas, ya que imposibilita las habilidades de una persona para comunicarse, o para comprender un mensaje determinado, es por ello que esta enfermedad dificulta la capacidad de entender u omitir el lenguaje
  • 5. ¿Cuál es la Importancia del conocimiento del cerebro para los profesionales de la educación? Es muy importante el estudio del desarrollo del cerebro, ya que permite un mejor conocimiento y asi poder abordar problemáticas existentes en el aprendizaje, tales como la memoria, atención, alfabetización, comprensión de textos, cálculo, interacción social, impacto emocional e incluso qué rol juega la motivación en el niño y adolescente.
  • 6. Plasticidad Cerebral y su importancia Capacidad del sistema nervioso de modificar su organización, como consecuencia de muchos eventos diferentes, como son: desarrollo normal y maduración del organismo, la adquisición de nuevas habilidades, daños al sistema nervioso y privación sensorial. Importancia Es importante porque permite una reestructuración funcional del sistema dañado, y que las áreas no afectadas por la lesión puedan asumir tales funciones.
  • 7. ¿Que son Dislalias? Son trastornos en la articulación de los fonemas; se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas.
  • 8. Desde que edad los padres pueden estimular el desarrollo del lenguaje ¿Cómo hacerlo? Desde el momento en que nace, ya que, suele propiciar el desarrollo adecuado de su lenguaje y su personalidad integral. •Nombrar con cierto énfasis todos los objetos y situaciones con los que el niño está en contacto. •"Imitar" todas las emisiones fónicas de su niño (como guu, ta-ta, brr, etc.). Al escuchar los sonidos que usted emite, se sentirá estimulado a balbucearlos él mismo otra vez. De esta forma, poco a poco, el niño llegará a imitar cada vez más sus propios sonidos y de quienes lo rodean •Los gestos que acompañan al sonido son especialmente apropiados para estimular el habla del niño. Por ejemplo: * ti-ti : al ver a un carro * pum : cuando algo se cae y explota * ayy : cuando le duele algo * puff : cuando algo huele mal Como hacerlo
  • 9.
  • 10. Puede el amor de los padres a sus hijos afectar el desarrollo del lenguaje ¿Por qué? Si afecta, porque nosotros como padres contemplamos y consentimos tanto a nuestros hijos q le hablamos de manera incorrecta y accedemos a sus caprichos, y por lo tanto ellos adquieren una mala pronunciación.
  • 11. Es una patología producida por lesiones en las estructuras del cerebro que controlan el lenguaje. Las lesiones más comunes que pueden producir este trastorno, son los accidentes cerebro-vasculares, los traumatismos cráneo-encefálicos, los tumores cerebrales, las epilepsias, las infecciones y las demencias.
  • 12. Tipos de Afasia y sus característicasAfasias perisilvianas. Alrededor de la Cisura de Silvio, cuya principal característica, es la alteración del lenguaje repetitivo. Dentro de las afasias perisilvianas tenemos la afasia de Broca, de Wernicke, conducción y global. Afasias extrasilvianas o transcorticales. Zonas colindantes a la Cisura de Silvio en el hemisferio izquierdo. En este tipo de afasias, el lenguaje repetitivo está preservado. Destacan la afasia extrasilviana motora, sensitiva, mixta y amónica. Afasia motora, expresiva o no fluente. Tenemos la afasia de Broca, Global, Extrasilviana Motora y Extrasilviana Mixta. Afasia receptiva, sensorial o fluente. Afasia de Wernicke, Global, Extrasilviana Sensorial y Extrasilviana Mixta. Afasia de Broca: Lesión en el Área de Broca.  Afasia de Wernicke: Lesión en el Área de Wernicke.  Afasia de Conducción: Lesión en el fascículo arqueado. Afasia Global: Afecta a la casi totalidad del área perisilviana.
  • 13. Lenguaje Es un código estructurado de fonemas, grafemas o signos que, perfectamente conjugados en un contexto determinado, y con unas normas aceptadas por la población a la que va dirigida, tiene intención comunicativa Áreas Área de Broca: Áreas 44 y 45 del mapa de Brodmann en el lóbulo frontal cerca de la Cisura de Silvio. Área motora o expresiva del lenguaje.  Área de Wernicke: Área 22 del mapa de Brodmann. Parte posterior del lóbulo temporal cerca de la Cisura de Silvio. Área sensorial o receptiva del lenguaje. El Área de Wernicke comunica con el
  • 14. Disfasia Es un trastorno congénito en el desarrollo y adquisición del lenguaje infantil. Se trata de una dificultad en la expresión, en la recepción o bien en ambas vertientes. La causa que la produce no se sabe con exactitud. La disartria se define como un “trastorno de la producción del lenguaje debido a problemas neuromusculares que afectan a los elementos que intervienen en la articulación del lenguaje” Disartria Los profesionales que tratan o rehabilitan la disartria y disfasia son los logopedas. También tratan otra serie de trastornos que pueden venir asociados a ésta, como los de la voz (disfonía) y los de la deglución (disfagia).