SlideShare una empresa de Scribd logo
Influencia de la
afectividad en el
comportamiento del niño de
4 años
Autora :JOSSELIN MACÍAS
Planteamiento del Problema
La influencia de la afectividad en el comportamiento del niño es
un problema que se observa muy frecuentemente en la
sociedad.
La afectividad es una cualidad del ser psíquico, que está
caracterizado por la capacidad de experimentar íntimamente las
realidades exteriores y de experimentarse a sí mismo, es decir,
de convertir en experiencia interna cualquier contenido de
conciencia.
El comportamiento sería tanto la actividad observable como la
no observable, ya se le denomine pensamiento, percepción,
imaginación, emoción, o incluso cognición .
¿Cuál es la influencia
de la afectividad en el
comportamiento de
los niños de cuatro
años en el centro
infantil “Villa Feliz”
Formulación
del
problema
• Determinar la influencia de la afectividad
en el comportamiento de los niños de
cuatro años
OBJETIVO
GENERAL:
• Analizar los beneficios de la afectividad en
los niños de 4 años
• Identificar las características del
comportamiento del niño de 4 años
• Determinar los factores que influyen en el
desarrollo de la afectividad del niño.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
PREGUNTAS
• ¿Cuáles son las características del
desarrollo afectivo del niño?
• ¿Qué aspectos desarrolla la afectividad
en el niño?
• ¿Cuáles son las características del
comportamiento en los niños de 4 años?
• ¿Cuáles son las causas y consecuencias
de un mal comportamiento?
• ¿Qué Beneficios tiene la afectividad en el
niño?
JUSTIFICACIÓN
Obtener más conocimientos sobre el tema ya que como sabemos el grado de afectividad
que se le de al niño establecerá el comportamiento del mismo, ya que desde el nacimiento
el infante necesita de afecto, este afecto le proporcionara un desarrollo en su esquema
emocional su seguridad y desarrollo integro ya que por el contrario si el niño carece de
afectividad forjara niños violentos, tímidos, temerosos y hasta en ocasiones fortalecerá
tendencias agresivas que van afectar la vida del niño y sus relaciones sociales, por lo tanto
es importante que los padres tomen en cuenta a su hijo y que le proporcionen el cariño,
atención adecuada que necesita para desarrollarse de una mejor manera y así desarrollar
forjar una personalidad bien estructurada que le permita un desarrollo integral que le
permita ser un niño feliz, un tema de gran importancia tanto para padres como para
profesores ya que al saber de esta cuestión se dará la importancia requerida a la
afectividad del niño y así los maestros podrán adoptar una metodología adecuada la cual
les ayude a los niños a tener un aprendizaje significativo mediante la afectividad, y los
padres poner en práctica ese conocimiento y brindar el cariño necesario para que los
niños puedan tener un desarrollo integral.
Variable Dimensiones Indicadores Instrumentos
INDEPENDIENTE
AFECTIVIDAD:
Conjunto de
emociones, estados
de ánimo,
sentimientos que
impregnan los actos
humanos incidiendo
en el pensamiento,
la conducta, la
forma de
relacionarnos, de
disfrutar, de sufrir,
sentir, amar.
Afectividad Definición Encuesta
Características de la
afectividad
Subjetiva
Trascendente
Comunicativa
Polar
Encuesta
Principales
manifestaciones de la
Afectividad
Sentimientos
Estados de animo
Emociones
Ficha de observación
Afectividad
Características
afectivas en los niños
de 4 años
Entrevista
Causas y consecuencias Afectividad y sus
consecuencias en el
comportamiento
Ficha de observación
Variable Dimensiones Indicadores Instrumentos
DEPENDIENTE
COMPORTAMIENTO:
Es la manera en la
cual se porta o actúa
un individuo. Es
decir, el
comportamiento es
la forma de proceder
que tienen las
personas u
organismos ante los
diferentes estímulos
que reciben y en
relación al entorno
en el cual se
desenvuelven.
Características
Comportamiento del
niño de 4 años
Social
Mental
Actitudinal
Ficha de observación
Tipos de
comportamiento
Agresivo
Asertivo
Pasivo
Encuesta
Aspectos que desarrolla
la afectividad en el
comportamiento de los
niños
Comportamiento
Personalidad
Relaciones sociales
Encuesta
Causas y consecuencias Carencias afectivas y sus
consecuencias en el
comportamiento
Encuesta
Recomendaciones
Padres
Maestros
Caracterización de Variables
INDEPENDIENTE
Afectividad
Es un conjunto de emociones, una
sensación subjetiva de cada
momento y contribuye a orientar la
conducta(comportamiento) hacia
determinados objetivos influyendo
en toda su personalidad el
pensamiento y la conducta
DEPENDIENTE
Comportamiento
El comportamiento es la manera
de comportarse (conducirse,
portarse). Se trata de la forma de
proceder de las personas u
organismos frente a los estímulos
y en relación con el entorno.
Metodología
CUALITATIVO:
Aporta a la investigación con conocimientos de calidad que
nos permitan solucionar los problemas y resolver las
incógnitas que aparecen en el proceso investigativo
CUANTITATIVO:
A través de información estadística numérica podemos
establecer el grado de influencia que la afectividad tiene
en el comportamiento del niño según las experiencias de
la población.
ENFOQUE
Investigación bibliográfica
que proporciona toda la
información necesaria para la
construcción del marco
teórico garantiza la calidad de
los fundamentos teóricos que
permiten solucionar el
problema de investigación
Modalidad
de la
investigación
Tipos de investigación
Exploratoria
Obtener nuevo datos
y elementos que me
condujeron a la
formulación con
mayor precisión de
las preguntas de
investigación y el
proceso investigativo
Descriptiva
Aporto con
descripción
absoluta del
problema de
investigación para
así poder
solucionarlo.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Población Cantidad %
Estudiantes 30 56.60
Docentes 18 33.96
Autoridades 5 9.4
Total 53 100%
Conjunto de elementos
de referencia sobre el
que se realizan unas de
las observaciones.
Subconjunto de casos o
individuos de
una población
estadística
Aspectos administrativos
RECURSOS Elementos
MATERIALES
Hojas
Esferos
Copias
HUMANO
Investigador
Maestro
Autoridades
Especialistas
TECNOLÓGICOS
Computadora
Infocus
Internet
Impresora
ECONÓMICOS Aporte Personal
Afectividad
Sensación subjetiva de cada momento y
contribuye a orientar la conducta hacia
determinados objetivos influyendo en
toda su personalidad.
Cualidad del ser psíquico, que está
caracterizado por la capacidad de
experimentar íntimamente las
realidades exteriores y de
experimentarse a sí mismo
Comportamiento
Manera de proceder que tienen las
personas u organismos, en relación
con su entorno o mundo de
estímulos.
CARCATERISTICAS
DE LA
AFECTIVIDAD
Subjetiva: No es observable
fuera del individuo, pero si
que se pueden ver sus
demostraciones como la
risa, el llanto.
Trascendente:
Influye en otros
aspectos de la
personalidad y es
influida también
por ellos.
Comunicativa:
forma de
comunicación con el
medio
Polar: Existen
distintos polos
que dirigen los
afectos
Manifestaciones De La
Afectividad
Los Sentimientos: son
procesos afectivos
duraderos.
Los Estados De Ánimo:
fondo afectivo que
predomina en el sujeto
durante un tiempo
prolongado
Las Emociones
Conmocionan Nuestra
Conducta: emoción
reacción afectiva de
corta duración
Características
afectivas en los
niños de 4 años
Desarrollo de
sentimientos de
autovaloración
(inferioridad,
superioridad)
Desarrollo de los
sentimientos
interindividuales
(simpatías, antipatías)
Aparición de sentimientos
morales intuitivos
surgidos del vínculo con
adultos (obediencia)
Desarrollo de
sentimientos de
autovaloración
Aparición de sentimientos
morales intuitivos: sin
embargo, algunas de las
personas con las que el
niño se topa son adultos y,
en particular, los padres.
Surge sentimiento de
respeto, mezcla de afecto y
temor: "el afecto por sí solo
no es suficiente para
entrañar la obligación, y el
temor por sí sólo provoca
sumisión material o
interesada
La primera moral del niño es
la obediencia, y la voluntad
de los padres el primer
criterio que distingue lo
bueno de lo malo.
Características del
comportamiento del
niño de 4 años
Descubre el placer
de vivir rodeado de
la gente
Tiene arranques
repentinos
Autocritica(critica a
los demás )
Aprende nuevas
pautas de conducta
Escuela y familia
importantes en su
formación
El inicio debe
demostrar iniciativa,
curiosidad, deseo de
explorar
Se presentan las
primeras
manifestaciones de
moralidad
Que aspectos desarrolla
la afectividad en el
comportamiento del
niño
Colaboración entre
compañeros
Vínculos positivos con la
familia y la escuela
Menos conductas
delictivas, mejor
tolerancia a la
frustración
Desarrollo del
autoestima y la
confianza
Aprende a gestionar
emociones de manera
que les permite mayor
desarrollo personal
Mayor desarrollo de la
sensibilidad respecto a
la necesidad de otros
Mayor capacidad para
relacionarse con los
demás
CARENCIAS AFECTIVAS
Y CONSECUENCIAS EN
EL COMPORTAMIENTO
DEL NIÑO
Impide que el niño se
integre a la sociedad
de manera adecuada
por lo cual tiene
tendencia a excluirse
No suele tener
sentimientos de culpa
Baja resistencia ala
frustración
Dificultad en la
canalización de la
agresividad reacciones
impulsivas
Muy influenciables por
las situaciones del
entorno
Rebeldía
Agresividad
Tímido
Retraído
Solitario
Como
prevenir
aspectos
negativos
Usar palabras
animadoras
Brindar
atención apoyo
y cariño a los
niños
Fijar limites
Usar el
positivismo
Recomendaciones
Crear hábitos en los
niños frenar
comportamientos
inadecuados como
la agresividad
Fomentar en el niño
el control de sus
emociones
Toma de
decisiones
Asertividad: las conductas y
pensamientos que nos permiten
defender los derechos de cada uno
sin agredir ni ser agredido.
A nivel intra
personal
Desarrollar estas
competencias ya que
así el niño elevara sus
niveles de
autovaloración.
Destinar espacios para
el reconocimiento de
talentos
A nivel inter
personal
Desarrollar la
interacción y el
conocimiento de los
otros
Establecer espacios en
los cuales
intercambien gustos
proyecciones y
preocupaciones
Influencia de la afectividad en el comportamiento del niño de 4 años (Josselin Lizeth Macías Ch.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion InfantilEl Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
SJAF57
 
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infanciaProyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
Mila Ramirez
 
Afectividad educativa
Afectividad educativaAfectividad educativa
Afectividad educativa
educaredolga
 
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonalSolucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
Profe Luis U Lozano Loaiza
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
dianapatriciahoyos
 
Afectivo social
Afectivo socialAfectivo social
Afectivo social
SMOG
 
Teorias Del Desarrollo
Teorias Del DesarrolloTeorias Del Desarrollo
Teorias Del Desarrollo
Yazabes
 
Estilos de crianza paterna.
 Estilos de crianza paterna.  Estilos de crianza paterna.
Estilos de crianza paterna.
Karen Cabanillas
 
Niño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo socialNiño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo social
Heidi Villa
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2
angelica
 

La actualidad más candente (20)

El Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion InfantilEl Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
El Desarrollo Afectivo Social En Educacion Infantil
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivos Vinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infanciaProyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
Proyecto final procesos socio afectivo y moral en la primera infancia
 
Power tecno
Power tecnoPower tecno
Power tecno
 
Vínculos afectivos
Vínculos afectivosVínculos afectivos
Vínculos afectivos
 
Afectividad educativa
Afectividad educativaAfectividad educativa
Afectividad educativa
 
Tesis. investigacion
Tesis. investigacionTesis. investigacion
Tesis. investigacion
 
Taller del Amor
Taller del AmorTaller del Amor
Taller del Amor
 
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonalSolucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
Solucion preguntas personalidad y rebelion hormonal
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
 
Afectivo social
Afectivo socialAfectivo social
Afectivo social
 
Desarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infanciaDesarrollo social afectivo segunda infancia
Desarrollo social afectivo segunda infancia
 
Laperre Profilaxis Mental
Laperre Profilaxis MentalLaperre Profilaxis Mental
Laperre Profilaxis Mental
 
Teorias Del Desarrollo
Teorias Del DesarrolloTeorias Del Desarrollo
Teorias Del Desarrollo
 
Dimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantilDimensiones del desarrollo infantil
Dimensiones del desarrollo infantil
 
Ppt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocionalPpt desarrollo socio emocional
Ppt desarrollo socio emocional
 
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021 Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
Soporte Socioemocional para Instituciones Educativas del Nivel Primario - 2021
 
Estilos de crianza paterna.
 Estilos de crianza paterna.  Estilos de crianza paterna.
Estilos de crianza paterna.
 
Niño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo socialNiño preescolar y su relacion con lo social
Niño preescolar y su relacion con lo social
 
Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2Vinculos Afectivos 2
Vinculos Afectivos 2
 

Destacado

Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
luiscap
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Gustavo Waldo Zavala Garcia
 
John bowlby 1
John bowlby 1John bowlby 1
John bowlby 1
050909
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
CLOV78
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
josselyna
 

Destacado (20)

CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Retos para mi familia
Retos para mi familiaRetos para mi familia
Retos para mi familia
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Estilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democráticoEstilo reciproco y democrático
Estilo reciproco y democrático
 
Diapositivas de informática_afectiva_en_el_contexto_colombiano
Diapositivas de informática_afectiva_en_el_contexto_colombianoDiapositivas de informática_afectiva_en_el_contexto_colombiano
Diapositivas de informática_afectiva_en_el_contexto_colombiano
 
Seminario ute yve relaciones interpersonales
Seminario ute yve  relaciones interpersonalesSeminario ute yve  relaciones interpersonales
Seminario ute yve relaciones interpersonales
 
Estilos parentales
Estilos parentalesEstilos parentales
Estilos parentales
 
Presentación Lenis Enrique Urquijo - Ministerio de la Protección Social
Presentación Lenis Enrique Urquijo - Ministerio de la Protección SocialPresentación Lenis Enrique Urquijo - Ministerio de la Protección Social
Presentación Lenis Enrique Urquijo - Ministerio de la Protección Social
 
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 añosPrevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 6 meses a 3 años
 
Personalidad y Familia
Personalidad y FamiliaPersonalidad y Familia
Personalidad y Familia
 
Piced marco teorico
Piced marco teoricoPiced marco teorico
Piced marco teorico
 
Influencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidadInfluencia de la afectividad en la personalidad
Influencia de la afectividad en la personalidad
 
FormacióN De La Afectividad
FormacióN De La AfectividadFormacióN De La Afectividad
FormacióN De La Afectividad
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
 
John bowlby 1
John bowlby 1John bowlby 1
John bowlby 1
 
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiarUnidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
Unidad 5: Estrategias para el fortalecimiento del vínculo familiar
 
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.Vínculos afectivos entre padres e hijos.
Vínculos afectivos entre padres e hijos.
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 

Similar a Influencia de la afectividad en el comportamiento del niño de 4 años (Josselin Lizeth Macías Ch.)

Desarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantilDesarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantil
Fernández Gorka
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
ConocimientodelascaractersticasdelestudianteConocimientodelascaractersticasdelestudiante
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
ROSARIO ARATOMA
 
2.3.presentacioìn (1)
2.3.presentacioìn (1)2.3.presentacioìn (1)
2.3.presentacioìn (1)
UDELAS
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
angeyessi
 

Similar a Influencia de la afectividad en el comportamiento del niño de 4 años (Josselin Lizeth Macías Ch.) (20)

Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015Cientifíca 2014-2015
Cientifíca 2014-2015
 
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncompetencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
 
200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar200709031213450.Edad Escolar
200709031213450.Edad Escolar
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
La inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infanciaLa inteligencia emocional en la infancia
La inteligencia emocional en la infancia
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Desarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantilDesarrollo afectivo en edad infantil
Desarrollo afectivo en edad infantil
 
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
ConocimientodelascaractersticasdelestudianteConocimientodelascaractersticasdelestudiante
Conocimientodelascaractersticasdelestudiante
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
2.3.presentacioìn (1)
2.3.presentacioìn (1)2.3.presentacioìn (1)
2.3.presentacioìn (1)
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Influencia de la afectividad en el comportamiento del niño de 4 años (Josselin Lizeth Macías Ch.)

  • 1. Influencia de la afectividad en el comportamiento del niño de 4 años Autora :JOSSELIN MACÍAS
  • 2. Planteamiento del Problema La influencia de la afectividad en el comportamiento del niño es un problema que se observa muy frecuentemente en la sociedad. La afectividad es una cualidad del ser psíquico, que está caracterizado por la capacidad de experimentar íntimamente las realidades exteriores y de experimentarse a sí mismo, es decir, de convertir en experiencia interna cualquier contenido de conciencia. El comportamiento sería tanto la actividad observable como la no observable, ya se le denomine pensamiento, percepción, imaginación, emoción, o incluso cognición .
  • 3. ¿Cuál es la influencia de la afectividad en el comportamiento de los niños de cuatro años en el centro infantil “Villa Feliz” Formulación del problema
  • 4. • Determinar la influencia de la afectividad en el comportamiento de los niños de cuatro años OBJETIVO GENERAL: • Analizar los beneficios de la afectividad en los niños de 4 años • Identificar las características del comportamiento del niño de 4 años • Determinar los factores que influyen en el desarrollo de la afectividad del niño. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • 5. PREGUNTAS • ¿Cuáles son las características del desarrollo afectivo del niño? • ¿Qué aspectos desarrolla la afectividad en el niño? • ¿Cuáles son las características del comportamiento en los niños de 4 años? • ¿Cuáles son las causas y consecuencias de un mal comportamiento? • ¿Qué Beneficios tiene la afectividad en el niño?
  • 6. JUSTIFICACIÓN Obtener más conocimientos sobre el tema ya que como sabemos el grado de afectividad que se le de al niño establecerá el comportamiento del mismo, ya que desde el nacimiento el infante necesita de afecto, este afecto le proporcionara un desarrollo en su esquema emocional su seguridad y desarrollo integro ya que por el contrario si el niño carece de afectividad forjara niños violentos, tímidos, temerosos y hasta en ocasiones fortalecerá tendencias agresivas que van afectar la vida del niño y sus relaciones sociales, por lo tanto es importante que los padres tomen en cuenta a su hijo y que le proporcionen el cariño, atención adecuada que necesita para desarrollarse de una mejor manera y así desarrollar forjar una personalidad bien estructurada que le permita un desarrollo integral que le permita ser un niño feliz, un tema de gran importancia tanto para padres como para profesores ya que al saber de esta cuestión se dará la importancia requerida a la afectividad del niño y así los maestros podrán adoptar una metodología adecuada la cual les ayude a los niños a tener un aprendizaje significativo mediante la afectividad, y los padres poner en práctica ese conocimiento y brindar el cariño necesario para que los niños puedan tener un desarrollo integral.
  • 7. Variable Dimensiones Indicadores Instrumentos INDEPENDIENTE AFECTIVIDAD: Conjunto de emociones, estados de ánimo, sentimientos que impregnan los actos humanos incidiendo en el pensamiento, la conducta, la forma de relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar. Afectividad Definición Encuesta Características de la afectividad Subjetiva Trascendente Comunicativa Polar Encuesta Principales manifestaciones de la Afectividad Sentimientos Estados de animo Emociones Ficha de observación Afectividad Características afectivas en los niños de 4 años Entrevista Causas y consecuencias Afectividad y sus consecuencias en el comportamiento Ficha de observación
  • 8. Variable Dimensiones Indicadores Instrumentos DEPENDIENTE COMPORTAMIENTO: Es la manera en la cual se porta o actúa un individuo. Es decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven. Características Comportamiento del niño de 4 años Social Mental Actitudinal Ficha de observación Tipos de comportamiento Agresivo Asertivo Pasivo Encuesta Aspectos que desarrolla la afectividad en el comportamiento de los niños Comportamiento Personalidad Relaciones sociales Encuesta Causas y consecuencias Carencias afectivas y sus consecuencias en el comportamiento Encuesta Recomendaciones Padres Maestros
  • 9. Caracterización de Variables INDEPENDIENTE Afectividad Es un conjunto de emociones, una sensación subjetiva de cada momento y contribuye a orientar la conducta(comportamiento) hacia determinados objetivos influyendo en toda su personalidad el pensamiento y la conducta DEPENDIENTE Comportamiento El comportamiento es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno.
  • 10. Metodología CUALITATIVO: Aporta a la investigación con conocimientos de calidad que nos permitan solucionar los problemas y resolver las incógnitas que aparecen en el proceso investigativo CUANTITATIVO: A través de información estadística numérica podemos establecer el grado de influencia que la afectividad tiene en el comportamiento del niño según las experiencias de la población. ENFOQUE
  • 11. Investigación bibliográfica que proporciona toda la información necesaria para la construcción del marco teórico garantiza la calidad de los fundamentos teóricos que permiten solucionar el problema de investigación Modalidad de la investigación
  • 12. Tipos de investigación Exploratoria Obtener nuevo datos y elementos que me condujeron a la formulación con mayor precisión de las preguntas de investigación y el proceso investigativo Descriptiva Aporto con descripción absoluta del problema de investigación para así poder solucionarlo.
  • 13. POBLACIÓN Y MUESTRA Población Cantidad % Estudiantes 30 56.60 Docentes 18 33.96 Autoridades 5 9.4 Total 53 100% Conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan unas de las observaciones. Subconjunto de casos o individuos de una población estadística
  • 15. Afectividad Sensación subjetiva de cada momento y contribuye a orientar la conducta hacia determinados objetivos influyendo en toda su personalidad. Cualidad del ser psíquico, que está caracterizado por la capacidad de experimentar íntimamente las realidades exteriores y de experimentarse a sí mismo Comportamiento Manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos.
  • 16. CARCATERISTICAS DE LA AFECTIVIDAD Subjetiva: No es observable fuera del individuo, pero si que se pueden ver sus demostraciones como la risa, el llanto. Trascendente: Influye en otros aspectos de la personalidad y es influida también por ellos. Comunicativa: forma de comunicación con el medio Polar: Existen distintos polos que dirigen los afectos
  • 17. Manifestaciones De La Afectividad Los Sentimientos: son procesos afectivos duraderos. Los Estados De Ánimo: fondo afectivo que predomina en el sujeto durante un tiempo prolongado Las Emociones Conmocionan Nuestra Conducta: emoción reacción afectiva de corta duración
  • 18. Características afectivas en los niños de 4 años Desarrollo de sentimientos de autovaloración (inferioridad, superioridad) Desarrollo de los sentimientos interindividuales (simpatías, antipatías) Aparición de sentimientos morales intuitivos surgidos del vínculo con adultos (obediencia) Desarrollo de sentimientos de autovaloración Aparición de sentimientos morales intuitivos: sin embargo, algunas de las personas con las que el niño se topa son adultos y, en particular, los padres. Surge sentimiento de respeto, mezcla de afecto y temor: "el afecto por sí solo no es suficiente para entrañar la obligación, y el temor por sí sólo provoca sumisión material o interesada La primera moral del niño es la obediencia, y la voluntad de los padres el primer criterio que distingue lo bueno de lo malo.
  • 19. Características del comportamiento del niño de 4 años Descubre el placer de vivir rodeado de la gente Tiene arranques repentinos Autocritica(critica a los demás ) Aprende nuevas pautas de conducta Escuela y familia importantes en su formación El inicio debe demostrar iniciativa, curiosidad, deseo de explorar Se presentan las primeras manifestaciones de moralidad
  • 20. Que aspectos desarrolla la afectividad en el comportamiento del niño Colaboración entre compañeros Vínculos positivos con la familia y la escuela Menos conductas delictivas, mejor tolerancia a la frustración Desarrollo del autoestima y la confianza Aprende a gestionar emociones de manera que les permite mayor desarrollo personal Mayor desarrollo de la sensibilidad respecto a la necesidad de otros Mayor capacidad para relacionarse con los demás
  • 21. CARENCIAS AFECTIVAS Y CONSECUENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO DEL NIÑO Impide que el niño se integre a la sociedad de manera adecuada por lo cual tiene tendencia a excluirse No suele tener sentimientos de culpa Baja resistencia ala frustración Dificultad en la canalización de la agresividad reacciones impulsivas Muy influenciables por las situaciones del entorno Rebeldía Agresividad Tímido Retraído Solitario
  • 22. Como prevenir aspectos negativos Usar palabras animadoras Brindar atención apoyo y cariño a los niños Fijar limites Usar el positivismo
  • 23. Recomendaciones Crear hábitos en los niños frenar comportamientos inadecuados como la agresividad Fomentar en el niño el control de sus emociones Toma de decisiones Asertividad: las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.
  • 24. A nivel intra personal Desarrollar estas competencias ya que así el niño elevara sus niveles de autovaloración. Destinar espacios para el reconocimiento de talentos A nivel inter personal Desarrollar la interacción y el conocimiento de los otros Establecer espacios en los cuales intercambien gustos proyecciones y preocupaciones