SlideShare una empresa de Scribd logo
Malformaciones
congénitas:
Agentes teratogénicos
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
Autor:
Luisa Camejo HPS-142-00178V
Profesor:
Xiomara Rodríguez
Asignatura:
Genética y Conducta
Julio, 2015
El momento en el cual el feto se expone a
los posibles factores ambientales es más
importante para determinar la naturaleza
de la malformación que el factor en sí
mismo. De hecho, si los fetos se exponen
al mismo factor dañino en diferentes
momentos del desarrollo, la naturaleza de
la lesión será diferente. De la misma
forma si los fetos se exponen a distintos
factores en el mismo estado del
desarrollo, la lesión causada será muy
similar.
Hay tres clases de factores que pueden
causar malformaciones:
 Químicos
 Biológicos
 Físicos.
 La talidomida es quizá el ejemplo más
notable de un medicamento que causaba
malformaciones congénitas. Se introdujo
en el mercado después de un estudio
inadecuado y se recetó específicamente a
mujeres embarazadas. Después de esto se
introdujeron medidas más estrictas para
el estudio de nuevos medicamentos, y se
pusieron en marcha programas
internacionales de seguimiento.
Las tetraciclinas son unos
antibióticos que afectan a la
formación de los tejidos duros
durante el periodo fetal, afectando
al desarrollo de los huesos largos y
de los dientes. Algunos de los
medicamentos anticonvulsivantes
usados en la epilepsia pueden causar
problemas.
Uso del alcohol durante el
embarazo. Muchas mujeres que
abusan del alcohol pueden llevar
también un estilo poco sano de vida,
el uso excesivo del alcohol es
ciertamente peligroso para el niño.
El tabaco es malo para el desarrollo
del niño de diversas maneras.
 Tomar ácido fólico antes del embarazo
reduce el número de alteraciones de la
médula espinal tales como espina bífida.
 Tomar una dieta saludable y variada
incluyendo fruta, verdura y pescado, esto
puede reducir el riesgo de malformaciones
congénitas.
 Existe una clara asociación entre las
malformaciones congénitas y la pobreza, y
esto puede estar relacionado con la dieta
tanto como con la educación.
 El virus de la rubeola es de alto riesgo para
el desarrollo del feto. Puede atravesar la
placenta y atacar al niño produciendo una
serie de malformaciones.
 Otros virus, tales como el citomegalovirus y
el herpes simple pueden causar problemas.
Bacterias como la salmonella, presente en
los huevos y las salsas con huevo, y la
listeria, que se encuentra en algunos quesos,
pueden causar problemas para la
continuación del embarazo (más que
malformaciones congénitas).
 Los Rayos X y la radioterapia para el cáncer
pueden afectar al niño.
 El personal sanitario debe ser muy prudente
para hacer una radiografía abdominal si una
mujer está embarazada o tiene posibilidades
de estarlo (¡esto quiere decir cualquier
mujer en edad fértil!).
Las mujeres que están planeando
tener hijos o están embarazadas
deben tomar una dieta variada, con
abundantes frutas frescas, verduras,
pescado y una fuente de calcio.
Una buena higiene de los alimentos
es importante, se debe estar seguro
de que toda la carne se manipula y
se cocina adecuadamente.
Cualquier persona que esté tomando
una medicación crónica y que quiera
quedarse embarazada, o que lo
esté, debe exponer esta situación a
su médico.
Las mujeres embarazadas no deben
fumar.
Es muy importante que toda la
población este vacunada contra la
rubéola.
Realizar la protección adecuada en
caso de ser necesario tomarse una
radiografía.
La ecografía es muy segura en su uso
normal.
El cambio social que más reduciría
el número de malformaciones sería
la reducción de la pobreza.
El ejercicio moderado (nadar y
pasear son los ideales) es
beneficioso para el embarazo.
El aumento de los programas de
detección precoz llevará a una
mejor detección de las alteraciones
y a un mejor consejo prenatal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aborto 2 12l inwtd
El aborto 2 12l inwtdEl aborto 2 12l inwtd
El aborto 2 12l inwtd
Majo Rivas Macq
 
Presentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenosPresentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenos
jessi2411
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
karmarijo
 
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisEmbarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Andrés Bello Munguía
 
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el EmbarazoCalcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Factores culturales
Factores culturalesFactores culturales
Factores culturales
karlacastillo05
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
InvestigacinEducativ
 
Evaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétricoEvaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétricoFlora Escorcia
 
El control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanosEl control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanos
Miguel Carlosama
 
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiarRiesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
Bonfi Benito Mendoza
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Oscar Molina González
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoroogaona
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
Juliannif
 
Métodos anticonceptivos informatica 4p
Métodos anticonceptivos informatica 4pMétodos anticonceptivos informatica 4p
Métodos anticonceptivos informatica 4p
sofia torres
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
samuel david restrepo macias
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
ceciloza
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
YamilethCerrud1
 

La actualidad más candente (20)

El aborto 2 12l inwtd
El aborto 2 12l inwtdEl aborto 2 12l inwtd
El aborto 2 12l inwtd
 
Presentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenosPresentación agentes teratogenos
Presentación agentes teratogenos
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisEmbarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
 
Prevencion y promocion
Prevencion y promocionPrevencion y promocion
Prevencion y promocion
 
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el EmbarazoCalcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
 
Factores culturales
Factores culturalesFactores culturales
Factores culturales
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Evaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétricoEvaluación del riesgo obstétrico
Evaluación del riesgo obstétrico
 
El control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanosEl control de la natalidad en los seres humanos
El control de la natalidad en los seres humanos
 
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiarRiesgo reproductivo.-planificación-familiar
Riesgo reproductivo.-planificación-familiar
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Planificacion familiar
Planificacion  familiarPlanificacion  familiar
Planificacion familiar
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
 
Agentes teratógenos
Agentes teratógenosAgentes teratógenos
Agentes teratógenos
 
Métodos anticonceptivos informatica 4p
Métodos anticonceptivos informatica 4pMétodos anticonceptivos informatica 4p
Métodos anticonceptivos informatica 4p
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 

Destacado

Alteraciones congenitas
Alteraciones congenitasAlteraciones congenitas
Alteraciones congenitasDila0887
 
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaFármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaScarleth Vásquez
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
carlos canova
 
Principios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicasPrincipios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicas
Michael Castillo
 

Destacado (8)

Utilización de fármacos en el embarazo
Utilización de fármacos en el embarazoUtilización de fármacos en el embarazo
Utilización de fármacos en el embarazo
 
Alteraciones congenitas
Alteraciones congenitasAlteraciones congenitas
Alteraciones congenitas
 
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaFármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactancia
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Principios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicasPrincipios de genética y anomalías cromosómicas
Principios de genética y anomalías cromosómicas
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 

Similar a Agentesteratogénicoslc

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Yomairachitalogro24
 
Alteraciones de la adolescencia
Alteraciones de la adolescenciaAlteraciones de la adolescencia
Alteraciones de la adolescencia
Wilfredo Santamaría
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
VilmaNohemiLenGarcia
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
Gerardo Dzib Gongora
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
pastuso77
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
Josday Zavaleta Sanchez
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Marian310
 
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Leidy Michel Rodriguez
 
Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de  Alto RiesgoEmbarazo de  Alto Riesgo
Embarazo de Alto Riesgo
Manuel Ayala
 
Portafolio de evidencias de biologia
Portafolio de evidencias de biologiaPortafolio de evidencias de biologia
Portafolio de evidencias de biologia
Diego De Sanchez Bocanegra
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
camilasindicuel
 
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la AdolecenciaPrevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
lilleyrasuarez
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
Leomyr Rojas
 
Salud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte maternaSalud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte materna
Dave Pizarro
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
Marcelo Ido Arotoma Ore
 

Similar a Agentesteratogénicoslc (20)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Alteraciones de la adolescencia
Alteraciones de la adolescenciaAlteraciones de la adolescencia
Alteraciones de la adolescencia
 
Agentes teratogenicos
Agentes  teratogenicosAgentes  teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Boletin 3 ult
Boletin 3 ultBoletin 3 ult
Boletin 3 ult
 
Boletin nº2.pdf
Boletin nº2.pdfBoletin nº2.pdf
Boletin nº2.pdf
 
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
 
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el EmbarazoPower Poinr - Enfermeria en el Embarazo
Power Poinr - Enfermeria en el Embarazo
 
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
Agentes teratogénos, Leidy Rodriguez.
 
Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de  Alto RiesgoEmbarazo de  Alto Riesgo
Embarazo de Alto Riesgo
 
Portafolio de evidencias de biologia
Portafolio de evidencias de biologiaPortafolio de evidencias de biologia
Portafolio de evidencias de biologia
 
Niños prematuros
Niños prematurosNiños prematuros
Niños prematuros
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la AdolecenciaPrevencion del Embarazo en la Adolecencia
Prevencion del Embarazo en la Adolecencia
 
AGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOSAGENTES TERATOGENICOS
AGENTES TERATOGENICOS
 
Salud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte maternaSalud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte materna
 
Patol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicarPatol.obst. par publicar
Patol.obst. par publicar
 

Más de Luancasil

Estres
EstresEstres
Estres
Luancasil
 
Ira
IraIra
Instinto y Sexualidad
Instinto y SexualidadInstinto y Sexualidad
Instinto y Sexualidad
Luancasil
 
Presentacionprocesos
PresentacionprocesosPresentacionprocesos
Presentacionprocesos
Luancasil
 
Agentesteratogénicoslc
AgentesteratogénicoslcAgentesteratogénicoslc
Agentesteratogénicoslc
Luancasil
 
Defectoscongénitosetiologíalc
DefectoscongénitosetiologíalcDefectoscongénitosetiologíalc
Defectoscongénitosetiologíalc
Luancasil
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Luancasil
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Luancasil
 

Más de Luancasil (8)

Estres
EstresEstres
Estres
 
Ira
IraIra
Ira
 
Instinto y Sexualidad
Instinto y SexualidadInstinto y Sexualidad
Instinto y Sexualidad
 
Presentacionprocesos
PresentacionprocesosPresentacionprocesos
Presentacionprocesos
 
Agentesteratogénicoslc
AgentesteratogénicoslcAgentesteratogénicoslc
Agentesteratogénicoslc
 
Defectoscongénitosetiologíalc
DefectoscongénitosetiologíalcDefectoscongénitosetiologíalc
Defectoscongénitosetiologíalc
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Agentesteratogénicoslc

  • 2. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES Autor: Luisa Camejo HPS-142-00178V Profesor: Xiomara Rodríguez Asignatura: Genética y Conducta Julio, 2015
  • 3. El momento en el cual el feto se expone a los posibles factores ambientales es más importante para determinar la naturaleza de la malformación que el factor en sí mismo. De hecho, si los fetos se exponen al mismo factor dañino en diferentes momentos del desarrollo, la naturaleza de la lesión será diferente. De la misma forma si los fetos se exponen a distintos factores en el mismo estado del desarrollo, la lesión causada será muy similar.
  • 4. Hay tres clases de factores que pueden causar malformaciones:  Químicos  Biológicos  Físicos.
  • 5.  La talidomida es quizá el ejemplo más notable de un medicamento que causaba malformaciones congénitas. Se introdujo en el mercado después de un estudio inadecuado y se recetó específicamente a mujeres embarazadas. Después de esto se introdujeron medidas más estrictas para el estudio de nuevos medicamentos, y se pusieron en marcha programas internacionales de seguimiento.
  • 6. Las tetraciclinas son unos antibióticos que afectan a la formación de los tejidos duros durante el periodo fetal, afectando al desarrollo de los huesos largos y de los dientes. Algunos de los medicamentos anticonvulsivantes usados en la epilepsia pueden causar problemas.
  • 7. Uso del alcohol durante el embarazo. Muchas mujeres que abusan del alcohol pueden llevar también un estilo poco sano de vida, el uso excesivo del alcohol es ciertamente peligroso para el niño. El tabaco es malo para el desarrollo del niño de diversas maneras.
  • 8.  Tomar ácido fólico antes del embarazo reduce el número de alteraciones de la médula espinal tales como espina bífida.  Tomar una dieta saludable y variada incluyendo fruta, verdura y pescado, esto puede reducir el riesgo de malformaciones congénitas.  Existe una clara asociación entre las malformaciones congénitas y la pobreza, y esto puede estar relacionado con la dieta tanto como con la educación.
  • 9.  El virus de la rubeola es de alto riesgo para el desarrollo del feto. Puede atravesar la placenta y atacar al niño produciendo una serie de malformaciones.  Otros virus, tales como el citomegalovirus y el herpes simple pueden causar problemas. Bacterias como la salmonella, presente en los huevos y las salsas con huevo, y la listeria, que se encuentra en algunos quesos, pueden causar problemas para la continuación del embarazo (más que malformaciones congénitas).
  • 10.  Los Rayos X y la radioterapia para el cáncer pueden afectar al niño.  El personal sanitario debe ser muy prudente para hacer una radiografía abdominal si una mujer está embarazada o tiene posibilidades de estarlo (¡esto quiere decir cualquier mujer en edad fértil!).
  • 11. Las mujeres que están planeando tener hijos o están embarazadas deben tomar una dieta variada, con abundantes frutas frescas, verduras, pescado y una fuente de calcio. Una buena higiene de los alimentos es importante, se debe estar seguro de que toda la carne se manipula y se cocina adecuadamente.
  • 12. Cualquier persona que esté tomando una medicación crónica y que quiera quedarse embarazada, o que lo esté, debe exponer esta situación a su médico. Las mujeres embarazadas no deben fumar. Es muy importante que toda la población este vacunada contra la rubéola.
  • 13. Realizar la protección adecuada en caso de ser necesario tomarse una radiografía. La ecografía es muy segura en su uso normal. El cambio social que más reduciría el número de malformaciones sería la reducción de la pobreza.
  • 14. El ejercicio moderado (nadar y pasear son los ideales) es beneficioso para el embarazo. El aumento de los programas de detección precoz llevará a una mejor detección de las alteraciones y a un mejor consejo prenatal.