SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
SAN NICOLAS DE HIDALGO
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS
¨DR. IGNACIO CHAVEZ¨
BENITO MENDOZA BONFILIO.
SECCIÓN 14 5° AÑO
Morelia Michoacán, Agosto de 2015
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
« RIESGO REPRODUCTIVO »
1
¿Qué es Riesgo
Reproductivo?
2
CONAMED 2012
NOM-007-SSA2-2010
Es la probabilidad (grado de peligro)
de enfermedad o muerte que tiene la
mujer o su futuro hijo en caso de
embarazo en condiciones no ideales.
-30% de la población en estudio(mujeres en edad fértil)
-10 al 15 % presentan riesgo alto
RIESGO OBSTÉTRICO
Es el peligro de enfermedad o muerte que
tiene la mujer o su futuro hijo en un
EMBARAZO PRESENTE.
3
Constituyen de 20 a 30 %
del total de embarazadas, y son
responsables de 70 a
80 % de la mortalidad perinatal
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
OMS
Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas.
Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
4
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
¿Qué es un factor de riesgo?
 Aquél que directa o indirectamente contribuye a que se
modifique el desarrollo normal del feto, el estado materno o
ambos.
5
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
« FACTORES BIOLÓGICOS DE RIESGO »
(UNO O MAS SIGNIFICAN ALTO RIESGO)
 Hipertensión arterial
 Edad > 35 años o < 16a
 Dos o mas cesáreas
 Diabetes mellitus
 Otra enfermedad crónica o sistémica grave
 + de 5embarazos, Cardiopatía ó > a 2 abortos
6
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
OMS
Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas.
Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
« AGO COMO FACTOR DE RIESGO »
(2 O MAS = ALTO RIESGO)
 1 aborto ó Muerte perinatal
 Hemorragia de la 2 mitad del embarazo
 Antecedente de producto macrosómico
 Antecedente de infección puerperal
 Cesárea previa
 Antecedente de productos con prematurez
 Infección crónica de vías urinarias
 Edad < de 20 años
 Intergenesico menor de 2 años
 Obesidad
 Preeclampsia/Eclampsia
 Productos con bajo peso al nacer
7
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
OMS
Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas.
Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
« FACTORES SOCIALES DE RIESGO »
(UNO O MAS POTENCIALIZA EL RIESGO)
 Embarazo no deseado
 Madre con analfabetismo o primaria incompleta
 Factores culturales/costumbres
 Pobreza
 Estado civil
8
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
OMS
Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas.
Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
9
NIVELES DE RIESGO
OBSTÉTRICO
 RIESGO BAJO … (0)
 RIESGO MEDIO … (I)
 RIESGO ALTO… (II)
 RIESGO MUY ALTO… (III)
= RIESGO BAJO (0) =
 Pacientes en las que NO ha sido
identificado ninguno
de los factores de riesgo.
10
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
OMS
Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas.
Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
= RIESGO MEDIO (I) =
 Anomalía pélvica (talla baja <1.50m)
 Bajo nivel socioeconómico
 Desnutrición
 Analfabetismo
 Edad < de 16 años o > de 35 años
 Infecciones
11
Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas.
Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
RIESGO MEDIO (I)
 Uso de medicamentos
 Tabaquismo
 Hijos de bajo peso al nacer
 Antecedente de Embarazo múltiple.
 Infección de vías urinarias crónica
 Multiparidad : mas de 5 embarazos
 Periodo intergenesico <12 meses
 VDRL positivo
12
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
OMS
Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas.
Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
RIESGO ALTO (II)
 Antecedente de prematurez
 Anemia: Hb < 11 g/dl
 Cardiopatía tipo II
 Drogadicción
 Alcoholismo
 Embarazos Postérmino (mortalidad perinatal +41 semanas)
 Endocrinopatías (hipertiroidismo, diabetes mellitus)
 Hemorragia del 2 y 3 trimestre
 Polihidramnios/oligohidramnios
 Malformaciones congénitas
 Óbito, muerte perinatal, cirugías.
 Malformaciones uterinas
 Enf. autoinmunes
13
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
OMS
Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas.
Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
RIESGO MUY ALTO (III)
 Cardiopatías III y IV
 Diabetes gestacional B o + grave
 Diabetes mellitus I o II
 Enfermedad hipertensiva
 Isoinmunización Rh- Coombs indirecto positivo
 Enfermedades graves asociadas
 RCIU
14
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
OMS
Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas.
Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
 Meta de la obstetricia Moderna:
Conseguir Recién nacidos sanos de mujeres cuyo organismo no
sufra lesiones atribuibles a la maternidad. Adecuada asistencia del
parto y Buen control prenatal. Prevenir y tratar complicaciones.
15
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
OMS
Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas.
Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
16
1) Medicina preventiva para dar a conocer los diferentes
factores de riesgo.
2) Identificación oportuna
3) Tratar adecuadamente a las Px con factores de riesgo.
4) Evitar los embarazos no deseados.
5) Buena consulta preconcepcional.
17
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. IMSS 2015
Una buena consulta preconcepcional
 Evaluar la salud de la futura madre
 Indagar enfermedades que padezca
 Antecedentes en sus embarazos (sí los hubo)
 Enfermedades infecciosas
 Esquema de inmunizaciones
 Toxicomanías
 Ambiente laboral y familiar
18
* FINALIDAD:
Que el futuro embarazo ocurra en la mejor condición.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. IMSS 2015
 Proporcionar información sobre estilos de vida saludables
 Alimentación adecuada
 Actividad física
 Administración de ácido fólico 3 meses antes de la fecha
planificada del embarazo y durante los 3 primeros meses del
embarazo
 Informar los beneficios de iniciar y acudir regularmente a las
consultas de vigilancia pre y perinatal
19
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. IMSS 2015
20
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
21
* Una de cada 15 a 50 mujeres
muere en los países en desarrollo por causas
relacionadas con el embarazo.
* Una de cada 4.000 a 10.000
mujeres en los países desarrollados.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
¡Elige el mejor momento para
embarazarte! Si tienes riesgo, no te
arriesgues.
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Kootyta
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
Yulieth Lozano Torres
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
Silvana Star
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
Patricia Piscoya
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Yulieth Lozano Torres
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Definiciones perinatologia
Definiciones   perinatologiaDefiniciones   perinatologia
Definiciones perinatologia
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Riesgo Reproductivo
Riesgo ReproductivoRiesgo Reproductivo
Riesgo Reproductivo
 
Propedeútica obstétrica
Propedeútica obstétricaPropedeútica obstétrica
Propedeútica obstétrica
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 

Destacado

Riesgo reproductivo y obstetrico
Riesgo reproductivo y obstetricoRiesgo reproductivo y obstetrico
Riesgo reproductivo y obstetricoKaren G Sanchez
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoroogaona
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
José Madrigal
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
guest70d08b6
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
pepito1998
 
Métodos ac naturales
Métodos ac naturalesMétodos ac naturales
Métodos ac naturales
Bonfi Benito Mendoza
 
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en México
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en MéxicoPoliticas y alcances de la Planificación Familiar en México
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en México
Bonfi Benito Mendoza
 
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexualAlteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Bonfi Benito Mendoza
 
AC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y SubdérmicosAC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
Bonfi Benito Mendoza
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgosafoelc
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarKaren G Sanchez
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiarguest098cd8
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazonorethsy
 
Manual SSA: preclampsia y eclampsia
Manual SSA: preclampsia y eclampsiaManual SSA: preclampsia y eclampsia
Manual SSA: preclampsia y eclampsiaKaren G Sanchez
 
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIARHERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
Karen G Sanchez
 

Destacado (20)

Riesgo reproductivo y obstetrico
Riesgo reproductivo y obstetricoRiesgo reproductivo y obstetrico
Riesgo reproductivo y obstetrico
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Métodos ac naturales
Métodos ac naturalesMétodos ac naturales
Métodos ac naturales
 
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en México
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en MéxicoPoliticas y alcances de la Planificación Familiar en México
Politicas y alcances de la Planificación Familiar en México
 
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexualAlteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
Alteraciones de-la-respuesta-sexual y Disfunción sexual
 
AC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y SubdérmicosAC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
AC Hormonales Transdérmicos y Subdérmicos
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Planificación Familiar
Planificación FamiliarPlanificación Familiar
Planificación Familiar
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Manual SSA: preclampsia y eclampsia
Manual SSA: preclampsia y eclampsiaManual SSA: preclampsia y eclampsia
Manual SSA: preclampsia y eclampsia
 
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIARHERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
HERRAMIENTA DE PLANIFICACION FAMILIAR
 

Similar a Riesgo reproductivo.-planificación-familiar

Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD LambayequeMorbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
GicelaVillalobos
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteManuel Ayala
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Mario Flores Iriarte
 
control prenatal (1) (1) (1).pptxnnnnnnn
control prenatal (1) (1) (1).pptxnnnnnnncontrol prenatal (1) (1) (1).pptxnnnnnnn
control prenatal (1) (1) (1).pptxnnnnnnn
EduinOmar1
 
Embarazos Prematuros
Embarazos PrematurosEmbarazos Prematuros
Embarazos Prematuros
José Antonio Baeza Alonso
 
Embarazos Prematuros
Embarazos PrematurosEmbarazos Prematuros
Embarazos Prematuros
José Antonio Baeza Alonso
 
2.- Salud reproductiva.ppt
2.-  Salud reproductiva.ppt2.-  Salud reproductiva.ppt
2.- Salud reproductiva.ppt
ssuser800ffe
 
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptxPresentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
ferblan28071
 
1 perinatología y desarrollo fetal
1  perinatología y desarrollo fetal1  perinatología y desarrollo fetal
1 perinatología y desarrollo fetal
Jhoselyne portuguez gomez
 
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgoValoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Roman Samperio
 
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
Joseph David Bautista Niño
 
Tema: Embarazo adolescente
Tema: Embarazo adolescente Tema: Embarazo adolescente
Tema: Embarazo adolescente
Claret Merice
 
presentacion de grado maternidad ginecob
presentacion de grado maternidad ginecobpresentacion de grado maternidad ginecob
presentacion de grado maternidad ginecob
mairelyJazpe
 
Embarazo en adolescentes 2010
Embarazo en adolescentes 2010Embarazo en adolescentes 2010
Embarazo en adolescentes 2010insn
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
Bonfi Benito Mendoza
 
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoGabriela Q
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1lilymorales
 
Ponencia cutervo modulo iii
Ponencia cutervo modulo iiiPonencia cutervo modulo iii
Ponencia cutervo modulo iiimagamed2805
 

Similar a Riesgo reproductivo.-planificación-familiar (20)

Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD LambayequeMorbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
Morbilidad y mortalidad materna ESSALUD Lambayeque
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La Adolescente
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
control prenatal (1) (1) (1).pptxnnnnnnn
control prenatal (1) (1) (1).pptxnnnnnnncontrol prenatal (1) (1) (1).pptxnnnnnnn
control prenatal (1) (1) (1).pptxnnnnnnn
 
Embarazos Prematuros
Embarazos PrematurosEmbarazos Prematuros
Embarazos Prematuros
 
Embarazos Prematuros
Embarazos PrematurosEmbarazos Prematuros
Embarazos Prematuros
 
2.- Salud reproductiva.ppt
2.-  Salud reproductiva.ppt2.-  Salud reproductiva.ppt
2.- Salud reproductiva.ppt
 
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptxPresentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
Presentación grupo 1 Riesgo Obstetrico.pptx
 
1 perinatología y desarrollo fetal
1  perinatología y desarrollo fetal1  perinatología y desarrollo fetal
1 perinatología y desarrollo fetal
 
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgoValoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
Valoracion de enfermeria en embarazo de alto riesgo
 
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
 
Tema: Embarazo adolescente
Tema: Embarazo adolescente Tema: Embarazo adolescente
Tema: Embarazo adolescente
 
presentacion de grado maternidad ginecob
presentacion de grado maternidad ginecobpresentacion de grado maternidad ginecob
presentacion de grado maternidad ginecob
 
Embarazo en adolescentes 2010
Embarazo en adolescentes 2010Embarazo en adolescentes 2010
Embarazo en adolescentes 2010
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetricoBienestar fetal y riesgo obstetrico
Bienestar fetal y riesgo obstetrico
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
Ponencia cutervo modulo iii
Ponencia cutervo modulo iiiPonencia cutervo modulo iii
Ponencia cutervo modulo iii
 

Más de Bonfi Benito Mendoza

Metodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barreraMetodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barrera
Bonfi Benito Mendoza
 
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebianoAmibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Bonfi Benito Mendoza
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
Bonfi Benito Mendoza
 
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivosBioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bonfi Benito Mendoza
 
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALESRESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
Bonfi Benito Mendoza
 
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor FemeninoFisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
Bonfi Benito Mendoza
 
Anatomía del Ap. genital Femenino
Anatomía del Ap. genital FemeninoAnatomía del Ap. genital Femenino
Anatomía del Ap. genital Femenino
Bonfi Benito Mendoza
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Bonfi Benito Mendoza
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
Bonfi Benito Mendoza
 
Infeccion por enterovirus
Infeccion por enterovirusInfeccion por enterovirus
Infeccion por enterovirus
Bonfi Benito Mendoza
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
Bonfi Benito Mendoza
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
Bonfi Benito Mendoza
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus

Más de Bonfi Benito Mendoza (13)

Metodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barreraMetodos anticonceptivos de barrera
Metodos anticonceptivos de barrera
 
Amibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebianoAmibiasis y absceso hepático amebiano
Amibiasis y absceso hepático amebiano
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
 
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivosBioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
Bioética y-derechos-sexuales-y-reproductivos
 
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALESRESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
RESPUESTA SEXUAL HUMANA Y PREFERENCIAS SEXUALES
 
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor FemeninoFisiología del Ap. Reproductor Femenino
Fisiología del Ap. Reproductor Femenino
 
Anatomía del Ap. genital Femenino
Anatomía del Ap. genital FemeninoAnatomía del Ap. genital Femenino
Anatomía del Ap. genital Femenino
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Edema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón
Edema agudo de pulmón
 
Infeccion por enterovirus
Infeccion por enterovirusInfeccion por enterovirus
Infeccion por enterovirus
 
Necrocirugia
NecrocirugiaNecrocirugia
Necrocirugia
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
 
Kernicterus
KernicterusKernicterus
Kernicterus
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Riesgo reproductivo.-planificación-familiar

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS Y BIOLOGICAS ¨DR. IGNACIO CHAVEZ¨ BENITO MENDOZA BONFILIO. SECCIÓN 14 5° AÑO Morelia Michoacán, Agosto de 2015 PLANIFICACIÓN FAMILIAR « RIESGO REPRODUCTIVO »
  • 3. 2 CONAMED 2012 NOM-007-SSA2-2010 Es la probabilidad (grado de peligro) de enfermedad o muerte que tiene la mujer o su futuro hijo en caso de embarazo en condiciones no ideales. -30% de la población en estudio(mujeres en edad fértil) -10 al 15 % presentan riesgo alto
  • 4. RIESGO OBSTÉTRICO Es el peligro de enfermedad o muerte que tiene la mujer o su futuro hijo en un EMBARAZO PRESENTE. 3 Constituyen de 20 a 30 % del total de embarazadas, y son responsables de 70 a 80 % de la mortalidad perinatal ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010 OMS Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas. Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
  • 6. ¿Qué es un factor de riesgo?  Aquél que directa o indirectamente contribuye a que se modifique el desarrollo normal del feto, el estado materno o ambos. 5 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
  • 7. « FACTORES BIOLÓGICOS DE RIESGO » (UNO O MAS SIGNIFICAN ALTO RIESGO)  Hipertensión arterial  Edad > 35 años o < 16a  Dos o mas cesáreas  Diabetes mellitus  Otra enfermedad crónica o sistémica grave  + de 5embarazos, Cardiopatía ó > a 2 abortos 6 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010 OMS Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas. Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
  • 8. « AGO COMO FACTOR DE RIESGO » (2 O MAS = ALTO RIESGO)  1 aborto ó Muerte perinatal  Hemorragia de la 2 mitad del embarazo  Antecedente de producto macrosómico  Antecedente de infección puerperal  Cesárea previa  Antecedente de productos con prematurez  Infección crónica de vías urinarias  Edad < de 20 años  Intergenesico menor de 2 años  Obesidad  Preeclampsia/Eclampsia  Productos con bajo peso al nacer 7 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010 OMS Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas. Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
  • 9. « FACTORES SOCIALES DE RIESGO » (UNO O MAS POTENCIALIZA EL RIESGO)  Embarazo no deseado  Madre con analfabetismo o primaria incompleta  Factores culturales/costumbres  Pobreza  Estado civil 8 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010 OMS Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas. Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
  • 10. 9 NIVELES DE RIESGO OBSTÉTRICO  RIESGO BAJO … (0)  RIESGO MEDIO … (I)  RIESGO ALTO… (II)  RIESGO MUY ALTO… (III)
  • 11. = RIESGO BAJO (0) =  Pacientes en las que NO ha sido identificado ninguno de los factores de riesgo. 10 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010 OMS Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas. Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
  • 12. = RIESGO MEDIO (I) =  Anomalía pélvica (talla baja <1.50m)  Bajo nivel socioeconómico  Desnutrición  Analfabetismo  Edad < de 16 años o > de 35 años  Infecciones 11 Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas. Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
  • 13. RIESGO MEDIO (I)  Uso de medicamentos  Tabaquismo  Hijos de bajo peso al nacer  Antecedente de Embarazo múltiple.  Infección de vías urinarias crónica  Multiparidad : mas de 5 embarazos  Periodo intergenesico <12 meses  VDRL positivo 12 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010 OMS Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas. Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
  • 14. RIESGO ALTO (II)  Antecedente de prematurez  Anemia: Hb < 11 g/dl  Cardiopatía tipo II  Drogadicción  Alcoholismo  Embarazos Postérmino (mortalidad perinatal +41 semanas)  Endocrinopatías (hipertiroidismo, diabetes mellitus)  Hemorragia del 2 y 3 trimestre  Polihidramnios/oligohidramnios  Malformaciones congénitas  Óbito, muerte perinatal, cirugías.  Malformaciones uterinas  Enf. autoinmunes 13 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010 OMS Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas. Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
  • 15. RIESGO MUY ALTO (III)  Cardiopatías III y IV  Diabetes gestacional B o + grave  Diabetes mellitus I o II  Enfermedad hipertensiva  Isoinmunización Rh- Coombs indirecto positivo  Enfermedades graves asociadas  RCIU 14 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010 OMS Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas. Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
  • 16.  Meta de la obstetricia Moderna: Conseguir Recién nacidos sanos de mujeres cuyo organismo no sufra lesiones atribuibles a la maternidad. Adecuada asistencia del parto y Buen control prenatal. Prevenir y tratar complicaciones. 15 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010 OMS Ahued, J. R. A., del Castillo, C. F., & Uriza, R. B. (2002). Ginecología y obstetricia aplicadas. Editorial El Manual Moderno. Pp 169-189
  • 17. 16
  • 18. 1) Medicina preventiva para dar a conocer los diferentes factores de riesgo. 2) Identificación oportuna 3) Tratar adecuadamente a las Px con factores de riesgo. 4) Evitar los embarazos no deseados. 5) Buena consulta preconcepcional. 17 PLANIFICACIÓN FAMILIAR. IMSS 2015
  • 19. Una buena consulta preconcepcional  Evaluar la salud de la futura madre  Indagar enfermedades que padezca  Antecedentes en sus embarazos (sí los hubo)  Enfermedades infecciosas  Esquema de inmunizaciones  Toxicomanías  Ambiente laboral y familiar 18 * FINALIDAD: Que el futuro embarazo ocurra en la mejor condición. PLANIFICACIÓN FAMILIAR. IMSS 2015
  • 20.  Proporcionar información sobre estilos de vida saludables  Alimentación adecuada  Actividad física  Administración de ácido fólico 3 meses antes de la fecha planificada del embarazo y durante los 3 primeros meses del embarazo  Informar los beneficios de iniciar y acudir regularmente a las consultas de vigilancia pre y perinatal 19 PLANIFICACIÓN FAMILIAR. IMSS 2015
  • 22. 21 * Una de cada 15 a 50 mujeres muere en los países en desarrollo por causas relacionadas con el embarazo. * Una de cada 4.000 a 10.000 mujeres en los países desarrollados. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD 2010
  • 23. ¡Elige el mejor momento para embarazarte! Si tienes riesgo, no te arriesgues. 22