SlideShare una empresa de Scribd logo
M A R I A V I C T O R I A B U R B A N O Q U I R O Z
1 1 - 5
Microorganismos en la
industria
Escherichia
coli Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de
1992, la biotecnología podría definirse como
"toda aplicación tecnológica que utilice sistemas
biológicos y organismos vivos o sus derivados
para la creación o modificación de productos o
procesos para usos específicos"
Existen una serie de características que
comparten todos los microorganismos y que
suponen ciertas ventajas para su uso en la
industria. la más fundamental, el pequeño
tamaño de la célula microbiana y su
correspondiente alta relación de superficie a
volumen. Esto facilita el rápido transporte de
nutrientes al interior de la célula. Esta velocidad
de biosíntesis microbiana extremadamente alta
permite que algunos microorganismos se
reproduzcan en tan solo 20 minutos (Escherichia
coli).
Los ambientes capaces de albergar vida
microbiana son muy variados. Se han
encontrado especies que viven a temperaturas
comprendidas entre el punto de congelación del
agua y el punto de ebullición, en agua salada y
dulce, en presencia y en ausencia de aire.
Algunos han desarrollado ciclos de vida que
incluyen una fase de latencia en respuesta a la
falta de nutrientes: en forma de esporas
permanecen inactivos durante años hasta que el
medio ambiente, más favorable, permita el
desarrollo de las células. Versatilidad que hace
posible el que las fermentaciones industriales se
basen en nutrientes baratos.
Crecimiento de
microorganismos
Un microorganismo de uso industrial debe
producir la sustancia de interés; debe estar
disponible en cultivo puro; debe ser genéticamente
estable y debe crecer en cultivos a gran escala. Otra
característica importante es que el microorganismo
industrial crezca rápidamente y produzca el
producto deseado en un corto período de tiempo.
El microorganismo debe también crecer en un
relativamente barato medio de cultivo disponible
en grandes cantidades. Además, un
microorganismo industrial no debe ser patógeno
para el hombre o para los animales o plantas.
1.- Levaduras
Las levaduras se vienen utilizando desde hace miles
de años para la fabricación de pan y bebidas
alcohólicas. La levadura que sin duda fué la primera
y aún hoy en día sigue siendo la más utilizada por el
hombre es Saccharomyces cerevisiae de la que se
emplean diferentes cepas para la fabricación de
cerveza, vino, sake, pan y alcoholes
industriales. Kluyveromyces fragilises una especie
fermentadora de la lactosa que se explota en
pequeña escala para la producción de alcohol a
partir del suero de la leche. Yarrowia lipolytica es
una fuente industrial de ácido cítrico.
2.- Hongos
filamentosos
Los hongos tienen una gran importancia
económica, no tan sólo por su utilidad, sino
también por el daño que pueden causar. Los
hongos son responsables de la degradación de gran
parte de la materia orgánica de la Tierra, una
actividad enormemente beneficiosa ya que permite
el reciclaje de la materia viva. Por otro lado, los
hongos causan gran cantidad de enfermedades en
plantas y animales y pueden destruir alimentos y
materiales de los que depende el hombre.
Los microorganismos en la industria alimentaria
En contra de la idea de que todos los microorganismos son dañinos, los yogures
y los quesos son ejemplos de alimentos a los que se añaden éstos para, por
ejemplo, agriar la leche y producir yogur, u obtener la cubierta blanca
característica del queso Brie o el color azul del queso Roquefort. De un tamaño
más o menos similar es el sector de frutas y verduras, en el que los productos
pueden no haber sufrido ninguna alteración o estar enlatados, congelados,
refrigerados o fritos.tetraciclina, etc.
Fermentacion
es lácticas:
fabricación del
queso.
La elaboración del queso y otros productos lácteos,
como yogurth, cuajada y requesón, se debe
fundamentalmente a las bacterias lácticas
(Lactobacillus, Streptococus y Leuconostoc) , que se
desarrollan en la leche. Hidrolizan el azúcar de la
leche, la lactosa, en glucosa; por fermentación, la
glucosa se degrada liberando energía (los 2 ATP de
la glucolisis) y como producto final se obtiene ácido
láctico.Las técnicas de fabricación del queso y de las
leches fermentadas son muy antiguas y se cree que
nacieron como un medio de conservar la leche, ya
que el ácido láctico actúa como un conservante
natural, evitando, por el pH ácido que origina en la
leche, que se desarrollen en ella microorganismos
patógenos.
Fermentacines
alcohólicas:
Se basan en la acción de levaduras sobre
materiales ricos en glucosa. Estas levaduras
degradan la glucosa a alcohol etílico,
liberando CO2. Esta degradación proporciona
a las levaduras energía.
Fabricación del vino:
El vino es un producto que se obtiene de la
fermentación alcohólica del zumo de uva,
realizada por levaduras (Sacharomyces
ellipsoideus) que están en la superficie de las
uvas
http://biotecindustrial.blogspot.com/
http://www.consumer.es/seguridad-
alimentaria/ciencia-y-
tecnologia/2011/09/08/202967.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
CICS UMA
 
Fermentación de yogurt
Fermentación de yogurtFermentación de yogurt
Fermentación de yogurt
Yukary Zapata
 
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIALHONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
James Diaz
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
Cristian Puro Rojo
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
Kanikanigoro
 
Producción de antibióticos
Producción de antibióticosProducción de antibióticos
Producción de antibióticos
Albertube
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosRodrigo Solano
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
Eli Caballero
 
Alimentos inocuos diplomadonutricion
Alimentos inocuos diplomadonutricionAlimentos inocuos diplomadonutricion
Alimentos inocuos diplomadonutricion
Flor Romero
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoCamilo Beleño
 
Microbiologia de alimentos
Microbiologia de alimentosMicrobiologia de alimentos
Microbiologia de alimentos
Roxana Pizarro
 
Factores de crecimiento Microbiano
Factores de crecimiento MicrobianoFactores de crecimiento Microbiano
Factores de crecimiento Microbiano
danny chambi
 
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria AlimenticiaUtilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
Dayana Lorena Cabrera
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
Michelle Vilema
 
Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
Janseilin Castillo Castillo
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSEdna B.
 

La actualidad más candente (20)

EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
EJEMPLOS DE FERMENTACIÓN
 
Fermentación de yogurt
Fermentación de yogurtFermentación de yogurt
Fermentación de yogurt
 
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIALHONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
HONGOS MICROSCOPICOS DE IMPORTACIA INDUSTRIAL
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
 
Tema 5 levaduras
Tema 5 levadurasTema 5 levaduras
Tema 5 levaduras
 
Producción de antibióticos
Producción de antibióticosProducción de antibióticos
Producción de antibióticos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentos
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Alimentos inocuos diplomadonutricion
Alimentos inocuos diplomadonutricionAlimentos inocuos diplomadonutricion
Alimentos inocuos diplomadonutricion
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Microbiologia de alimentos
Microbiologia de alimentosMicrobiologia de alimentos
Microbiologia de alimentos
 
Factores de crecimiento Microbiano
Factores de crecimiento MicrobianoFactores de crecimiento Microbiano
Factores de crecimiento Microbiano
 
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria AlimenticiaUtilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
Utilidad De Los Microorganismos En La Industria Alimenticia
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Tema 46.1
Tema 46.1Tema 46.1
Tema 46.1
 
Levaduras
LevadurasLevaduras
Levaduras
 
Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
 
MICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOSMICROBIOLOGIA LACTEOS
MICROBIOLOGIA LACTEOS
 

Destacado

Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria
isissanz
 
microorganismos en la industria farmacéutica
microorganismos en la industria farmacéutica microorganismos en la industria farmacéutica
microorganismos en la industria farmacéutica
Anajimenez97
 
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
AZ3 Oeno
 
Bacterias lacticas
Bacterias lacticasBacterias lacticas
Bacterias lacticas
ARMANDOUNIGARRO
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentariaUtilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
97091508757
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasregina_estrella_14
 

Destacado (7)

Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria
 
microorganismos en la industria farmacéutica
microorganismos en la industria farmacéutica microorganismos en la industria farmacéutica
microorganismos en la industria farmacéutica
 
Bacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticasBacterias lácticas y acéticas
Bacterias lácticas y acéticas
 
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
Christophe Morge. Las bacterias lácticas: integración en cada proceso de vini...
 
Bacterias lacticas
Bacterias lacticasBacterias lacticas
Bacterias lacticas
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentariaUtilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
Utilidad de los microorganismos en la industria alimentaria
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 

Similar a Microorganismos en la industria

Microorganismo en la industria
Microorganismo en la industriaMicroorganismo en la industria
Microorganismo en la industria
19991502
 
Microorganismos utilizados en la industria yuri
Microorganismos utilizados en la industria yuriMicroorganismos utilizados en la industria yuri
Microorganismos utilizados en la industria yuri
tatiana11111111
 
Microorganismo utilizados en la industria
Microorganismo utilizados en la industriaMicroorganismo utilizados en la industria
Microorganismo utilizados en la industriaMAICOL CHAGUALA
 
Alimentos fermentados por levaduras
Alimentos fermentados por levadurasAlimentos fermentados por levaduras
Alimentos fermentados por levaduras
cesar Manuel Lara Guerrero
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lacticaPREPA2600C
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologiaiaspem
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Docente e-learning particular
 
clase 14.hongos industrialese.ppt
clase 14.hongos industrialese.pptclase 14.hongos industrialese.ppt
clase 14.hongos industrialese.ppt
ELMERNELSONDELACRUZG
 
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptxBIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
paularevalo8
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticiaUtilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
nathalia227
 
Diapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptxDiapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptx
MarthaAscencioGalvan
 
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasCultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
University of Pamplona
 
Cultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industriaCultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industria
altagraciacastillo
 
Cultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industriaCultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industria
altagraciacastillo
 
Seguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosSeguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentos
NelvaMaydana1
 
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
Robert pinales
 
Microbiologia en la leche
Microbiologia  en la lecheMicrobiologia  en la leche
Microbiologia en la leche
josealexmendozamiran
 
Proceso de biotecnología
Proceso de biotecnologíaProceso de biotecnología
Proceso de biotecnología
Luis Jimenez
 

Similar a Microorganismos en la industria (20)

Microorganismo en la industria
Microorganismo en la industriaMicroorganismo en la industria
Microorganismo en la industria
 
Microorganismos utilizados en la industria yuri
Microorganismos utilizados en la industria yuriMicroorganismos utilizados en la industria yuri
Microorganismos utilizados en la industria yuri
 
Microorganismo utilizados en la industria
Microorganismo utilizados en la industriaMicroorganismo utilizados en la industria
Microorganismo utilizados en la industria
 
Alimentos fermentados por levaduras
Alimentos fermentados por levadurasAlimentos fermentados por levaduras
Alimentos fermentados por levaduras
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 2.pdf
 
clase 14.hongos industrialese.ppt
clase 14.hongos industrialese.pptclase 14.hongos industrialese.ppt
clase 14.hongos industrialese.ppt
 
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptxBIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
 
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticiaUtilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
Utilidad de los microorganismos en la industria alimenticia
 
Diapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptxDiapositiva Gomez.pptx
Diapositiva Gomez.pptx
 
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicasCultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
Cultivos starter = seguridad, funcionalidad y propiedades tecnologicas
 
Cultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industriaCultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industria
 
Cultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industriaCultivos lacteos utilizados en la industria
Cultivos lacteos utilizados en la industria
 
Seguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosSeguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentos
 
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
las agroindustrias se han transformado y sofisticado a partir de la incorpora...
 
Microbiologia en la leche
Microbiologia  en la lecheMicrobiologia  en la leche
Microbiologia en la leche
 
Mo dificacion 3
Mo dificacion 3Mo dificacion 3
Mo dificacion 3
 
Proceso de biotecnología
Proceso de biotecnologíaProceso de biotecnología
Proceso de biotecnología
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

Microorganismos en la industria

  • 1. M A R I A V I C T O R I A B U R B A N O Q U I R O Z 1 1 - 5 Microorganismos en la industria
  • 2. Escherichia coli Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos" Existen una serie de características que comparten todos los microorganismos y que suponen ciertas ventajas para su uso en la industria. la más fundamental, el pequeño tamaño de la célula microbiana y su correspondiente alta relación de superficie a volumen. Esto facilita el rápido transporte de nutrientes al interior de la célula. Esta velocidad de biosíntesis microbiana extremadamente alta permite que algunos microorganismos se reproduzcan en tan solo 20 minutos (Escherichia coli).
  • 3. Los ambientes capaces de albergar vida microbiana son muy variados. Se han encontrado especies que viven a temperaturas comprendidas entre el punto de congelación del agua y el punto de ebullición, en agua salada y dulce, en presencia y en ausencia de aire. Algunos han desarrollado ciclos de vida que incluyen una fase de latencia en respuesta a la falta de nutrientes: en forma de esporas permanecen inactivos durante años hasta que el medio ambiente, más favorable, permita el desarrollo de las células. Versatilidad que hace posible el que las fermentaciones industriales se basen en nutrientes baratos.
  • 4. Crecimiento de microorganismos Un microorganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; debe estar disponible en cultivo puro; debe ser genéticamente estable y debe crecer en cultivos a gran escala. Otra característica importante es que el microorganismo industrial crezca rápidamente y produzca el producto deseado en un corto período de tiempo. El microorganismo debe también crecer en un relativamente barato medio de cultivo disponible en grandes cantidades. Además, un microorganismo industrial no debe ser patógeno para el hombre o para los animales o plantas.
  • 5. 1.- Levaduras Las levaduras se vienen utilizando desde hace miles de años para la fabricación de pan y bebidas alcohólicas. La levadura que sin duda fué la primera y aún hoy en día sigue siendo la más utilizada por el hombre es Saccharomyces cerevisiae de la que se emplean diferentes cepas para la fabricación de cerveza, vino, sake, pan y alcoholes industriales. Kluyveromyces fragilises una especie fermentadora de la lactosa que se explota en pequeña escala para la producción de alcohol a partir del suero de la leche. Yarrowia lipolytica es una fuente industrial de ácido cítrico.
  • 6. 2.- Hongos filamentosos Los hongos tienen una gran importancia económica, no tan sólo por su utilidad, sino también por el daño que pueden causar. Los hongos son responsables de la degradación de gran parte de la materia orgánica de la Tierra, una actividad enormemente beneficiosa ya que permite el reciclaje de la materia viva. Por otro lado, los hongos causan gran cantidad de enfermedades en plantas y animales y pueden destruir alimentos y materiales de los que depende el hombre.
  • 7. Los microorganismos en la industria alimentaria En contra de la idea de que todos los microorganismos son dañinos, los yogures y los quesos son ejemplos de alimentos a los que se añaden éstos para, por ejemplo, agriar la leche y producir yogur, u obtener la cubierta blanca característica del queso Brie o el color azul del queso Roquefort. De un tamaño más o menos similar es el sector de frutas y verduras, en el que los productos pueden no haber sufrido ninguna alteración o estar enlatados, congelados, refrigerados o fritos.tetraciclina, etc.
  • 8. Fermentacion es lácticas: fabricación del queso. La elaboración del queso y otros productos lácteos, como yogurth, cuajada y requesón, se debe fundamentalmente a las bacterias lácticas (Lactobacillus, Streptococus y Leuconostoc) , que se desarrollan en la leche. Hidrolizan el azúcar de la leche, la lactosa, en glucosa; por fermentación, la glucosa se degrada liberando energía (los 2 ATP de la glucolisis) y como producto final se obtiene ácido láctico.Las técnicas de fabricación del queso y de las leches fermentadas son muy antiguas y se cree que nacieron como un medio de conservar la leche, ya que el ácido láctico actúa como un conservante natural, evitando, por el pH ácido que origina en la leche, que se desarrollen en ella microorganismos patógenos.
  • 9. Fermentacines alcohólicas: Se basan en la acción de levaduras sobre materiales ricos en glucosa. Estas levaduras degradan la glucosa a alcohol etílico, liberando CO2. Esta degradación proporciona a las levaduras energía. Fabricación del vino: El vino es un producto que se obtiene de la fermentación alcohólica del zumo de uva, realizada por levaduras (Sacharomyces ellipsoideus) que están en la superficie de las uvas