SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUAYMANTO
Género y Especie: Physalis peruviana L.
Familia: Solanaceae
Parte Empleada: frutos
Plagas y Enfermedades:
El aguaymanto puede sufrir ataques de Gusanos cortadores, Arañita roja, Polilla de la
papa, Mosca blanca, Chrysomélidos Epitrix, así como de Pudriciones radiculares
(Fusarium, Pythium, Phytophthora).
Descripción botánica: La planta de Aguaymanto fue descrita por primera vez por
Linnaeus en 1753. Este arbusto ha sido cultivado por muchas décadas a lo largo de los
Andes Americano. Se trata de una plata herbácea erecta, perenne en zonas tropicales y
anula en zonas temperadas. Puede alcanzar una altura de entre 0.6 a 0.9 metros, sin
embargo, se han registrado casos en los que llega a alcanzar 1.8 metros. Las ramas son
acanaladas y a veces de color violáceo. Hojas opuestas, alternadas de forma acorazonada
midiendo de 6-15 cm de longitud y 4-10 de ancho. Presenta flores amarillas en forma de
campanas, con corolas campanuladas de color morado marrón. Los frutos son bayas de
color naranja-amarillo de forma globosa y de 1.5-2 cm de diámetro con un sabor peculiar
agridulce de buen gusto, protegidos por un cáliz no comestible de textura papirácea.
El Cultivo: Prospera desde el nivel del mar hasta los 3,300 mnsm, pudiendo soportar
bajas temperaturas pero sufre daño irreparable por debajo de los 0º C, afectando su
crecimiento si persisten temperaturas menores a 10º C. Requiere gran luminosidad y debe
protegerse del viento excesivo. Debe contar con suficiente agua durante el desarrollo, no
así durante la maduración de los frutos. Es una planta con alto potencial de crianza, ya
que crece en suelos pobres, con bajos requerimientos de fertilización, pero bien drenados.
La planta se propaga por medio de semillas (5000-8000 en 30g). Los frutos secos
seleccionados se fermentan en agua por 5 días. Luego que la semilla se separa de la
pulpa, se siembra en camas almacigueras con suelo bastante húmedo, germinando entre 8
y 14 días. Alcanzado los 20 cm de altura, se replanta en el campo definitivo a
distanciamientos entre hileras de 50-90 y entre plantas de 40-80 cm. La cosecha puede
extenderse de Abril a Junio en el hemisferio sur. Esto puede variar según las
características climáticas de la zona. Se realiza cada dos a tres semanas. Una planta puede
producir cerca de 300 frutos.
El fruto, almacenado en un lugar seco y aireado, puede durar meses. Se recomienda no
remover el cáliz. Presenta excelentes rendimientos y un inmenso potencial agroindustrial
y de exportación como producto fresco o en forma de mermelada y dulces naturales
Usos: Los frutos son consumidos frescos o procesados (mermeladas, conservas, etc).
Tiene propiedades diuréticas, sedativas y antirreumáticas. Es extremadamente rica en Pro
vitamina A, con concentraciones que pueden llegar a las 3000 UI (6 veces más que los
tomates). Los niveles de Vitamina C son de aproximadamente 43 a 50 mg, muy cercano a
las cantidades presentes en la naranja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Girasol
El GirasolEl Girasol
El Girasolmateresl
 
Los Girasoles
Los Girasoles Los Girasoles
Los Girasoles
eilianaysara
 
El cultivo del aguacate
El cultivo del aguacateEl cultivo del aguacate
El cultivo del aguacateujap
 
El Girasol Barbara Abella
El Girasol Barbara AbellaEl Girasol Barbara Abella
El Girasol Barbara Abellaracalviz
 
Manual cultivo girasol confitero Boltagro SRL
Manual cultivo girasol confitero Boltagro SRLManual cultivo girasol confitero Boltagro SRL
Manual cultivo girasol confitero Boltagro SRLJBorisVargas
 
La Vainilla
La VainillaLa Vainilla
La Vainillaracalviz
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
cecilia Romero
 
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
Sarahi_jr
 
Girasol
GirasolGirasol
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
pedrosalazarpalacios
 
La vainilla
La vainillaLa vainilla
La vainilla
IPN
 
Fauna y flora en belen
Fauna y flora en belenFauna y flora en belen
Fauna y flora en belen
leonardo595
 
herbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaherbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaNatalia2309
 
Caricaceae
CaricaceaeCaricaceae

La actualidad más candente (20)

El Girasol
El GirasolEl Girasol
El Girasol
 
Los Girasoles
Los Girasoles Los Girasoles
Los Girasoles
 
El cultivo del aguacate
El cultivo del aguacateEl cultivo del aguacate
El cultivo del aguacate
 
El Girasol Barbara Abella
El Girasol Barbara AbellaEl Girasol Barbara Abella
El Girasol Barbara Abella
 
Manual cultivo girasol confitero Boltagro SRL
Manual cultivo girasol confitero Boltagro SRLManual cultivo girasol confitero Boltagro SRL
Manual cultivo girasol confitero Boltagro SRL
 
La Vainilla
La VainillaLa Vainilla
La Vainilla
 
Mandarina
MandarinaMandarina
Mandarina
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 
Amaranto
AmarantoAmaranto
Amaranto
 
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 
EL AGUACATE
EL AGUACATEEL AGUACATE
EL AGUACATE
 
Sabor vainilla
Sabor vainillaSabor vainilla
Sabor vainilla
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
 
Babaco
BabacoBabaco
Babaco
 
La vainilla
La vainillaLa vainilla
La vainilla
 
LA ARVEJA
LA ARVEJA LA ARVEJA
LA ARVEJA
 
Fauna y flora en belen
Fauna y flora en belenFauna y flora en belen
Fauna y flora en belen
 
herbario virtual granadilla
herbario virtual granadillaherbario virtual granadilla
herbario virtual granadilla
 
Caricaceae
CaricaceaeCaricaceae
Caricaceae
 

Similar a Aguaymanto

Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
Luis Oscco Aldazabal
 
El AGUACATE
El AGUACATEEl AGUACATE
El AGUACATE
johnjgarciaacosta
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
Francisco Martin
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Francisco Martin
 
presentacion de platano.docx
presentacion de platano.docxpresentacion de platano.docx
presentacion de platano.docx
SebastianConde7
 
Chirimoyacultivo
ChirimoyacultivoChirimoyacultivo
Chirimoyacultivo
Rc JoSesiitow
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
Diego Lucas Garcia
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
wilsonDamianHerrera2
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
xcep
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
D:\folr de maria
D:\folr de mariaD:\folr de maria
D:\folr de mariaKlaudia
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraPUCE SEDE IBARRA
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
Nathanael Belliard
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
DianitaVC1
 
carambola.pdf
carambola.pdfcarambola.pdf
carambola.pdf
KaroldamarisEspinoza
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
XimenaAlemn2
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
Andres Phun
 

Similar a Aguaymanto (20)

Chirimoya cultivo
Chirimoya cultivoChirimoya cultivo
Chirimoya cultivo
 
El AGUACATE
El AGUACATEEl AGUACATE
El AGUACATE
 
Aguacate paola y natalia
Aguacate paola y nataliaAguacate paola y natalia
Aguacate paola y natalia
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
 
presentacion de platano.docx
presentacion de platano.docxpresentacion de platano.docx
presentacion de platano.docx
 
Chirimoyacultivo
ChirimoyacultivoChirimoyacultivo
Chirimoyacultivo
 
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZAFENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
FENOLOGIA DE LOS CULTIVOS RABANO LECHUGA CILANTRO Y CALABAZA
 
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
13°TEMA - HORT. CUCURBITACEAS.pptx
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
 
Estudio de la Arveja
Estudio de la ArvejaEstudio de la Arveja
Estudio de la Arveja
 
D:\folr de maria
D:\folr de mariaD:\folr de maria
D:\folr de maria
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
 
carambola.pdf
carambola.pdfcarambola.pdf
carambola.pdf
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
 
Tec cardamomo
Tec cardamomoTec cardamomo
Tec cardamomo
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Aguaymanto

  • 1. AGUAYMANTO Género y Especie: Physalis peruviana L. Familia: Solanaceae Parte Empleada: frutos Plagas y Enfermedades: El aguaymanto puede sufrir ataques de Gusanos cortadores, Arañita roja, Polilla de la papa, Mosca blanca, Chrysomélidos Epitrix, así como de Pudriciones radiculares (Fusarium, Pythium, Phytophthora). Descripción botánica: La planta de Aguaymanto fue descrita por primera vez por Linnaeus en 1753. Este arbusto ha sido cultivado por muchas décadas a lo largo de los Andes Americano. Se trata de una plata herbácea erecta, perenne en zonas tropicales y anula en zonas temperadas. Puede alcanzar una altura de entre 0.6 a 0.9 metros, sin embargo, se han registrado casos en los que llega a alcanzar 1.8 metros. Las ramas son acanaladas y a veces de color violáceo. Hojas opuestas, alternadas de forma acorazonada midiendo de 6-15 cm de longitud y 4-10 de ancho. Presenta flores amarillas en forma de campanas, con corolas campanuladas de color morado marrón. Los frutos son bayas de color naranja-amarillo de forma globosa y de 1.5-2 cm de diámetro con un sabor peculiar agridulce de buen gusto, protegidos por un cáliz no comestible de textura papirácea. El Cultivo: Prospera desde el nivel del mar hasta los 3,300 mnsm, pudiendo soportar bajas temperaturas pero sufre daño irreparable por debajo de los 0º C, afectando su crecimiento si persisten temperaturas menores a 10º C. Requiere gran luminosidad y debe protegerse del viento excesivo. Debe contar con suficiente agua durante el desarrollo, no así durante la maduración de los frutos. Es una planta con alto potencial de crianza, ya que crece en suelos pobres, con bajos requerimientos de fertilización, pero bien drenados. La planta se propaga por medio de semillas (5000-8000 en 30g). Los frutos secos seleccionados se fermentan en agua por 5 días. Luego que la semilla se separa de la pulpa, se siembra en camas almacigueras con suelo bastante húmedo, germinando entre 8 y 14 días. Alcanzado los 20 cm de altura, se replanta en el campo definitivo a distanciamientos entre hileras de 50-90 y entre plantas de 40-80 cm. La cosecha puede extenderse de Abril a Junio en el hemisferio sur. Esto puede variar según las características climáticas de la zona. Se realiza cada dos a tres semanas. Una planta puede producir cerca de 300 frutos. El fruto, almacenado en un lugar seco y aireado, puede durar meses. Se recomienda no remover el cáliz. Presenta excelentes rendimientos y un inmenso potencial agroindustrial y de exportación como producto fresco o en forma de mermelada y dulces naturales Usos: Los frutos son consumidos frescos o procesados (mermeladas, conservas, etc). Tiene propiedades diuréticas, sedativas y antirreumáticas. Es extremadamente rica en Pro
  • 2. vitamina A, con concentraciones que pueden llegar a las 3000 UI (6 veces más que los tomates). Los niveles de Vitamina C son de aproximadamente 43 a 50 mg, muy cercano a las cantidades presentes en la naranja.