SlideShare una empresa de Scribd logo
ANIMALES
PONZOÑOSOS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
50 familias
 1600 especies

  THERIIDAEY
 LOXOSCELIDAE


   LACTRODEMUSY
     LOXOSCELES
Cefalotórax /
                   Abdomen




 Dimorfismo
   sexual ;
 hembra más
 grande, vive
mas, devoran a
 sus parejas.


                           Clase ; Arachnida.
                        Orden; Araneae ( arañas )
LOXOCELISMO
L. Rufescens.
                        (Golfo de
                         México)



                                              L. Laeta.
L. Arizónica
                                            (Sudamérica)




                                      L. Reclusa.
        L. Deserta.                    .(Estados
                                        Unidos)
L. misteca.
L. Bonety y
zapoteca
Parda, marrón , violinista



Patas largas , cuerpo cubierto
de pelo corto, 3 pares de ojos.



 Mide 0.8 a 1.2 cm (1.5 cm) /
           25mm



       Tórax más claro




       No es agresivo.
Mas fq en primavera y verano,
hábitos nocturnos


   Habita en lugares apartados y
   obscuros. Es solitaria y
   sedentaria.


       Cara y extremidades



          Mortalidad 3 al 7% en adultos y
          10-15% > en niños.
El veneno

Activa mecanismos de coagulación   Contiene 9 enzimas y es mas activo a 37°




              Induce la formación de microtrombos

           Obstruyen                          Arteriolas y venas




                       Aracnoidismo necrótico
       F. Cutánea simple                    F. Cutánea sistémica.
ESFINGOMIELINASAS
                        D LIPASA

   HIALURONIDASA                       HIDROLASA




ESTERASAS                                   FOSFATASA
                                             ALCALINA




     PROTEASAS                         FOSFOHI
      DE SERINA                        DROLASA
                     METALOPRO
                      TEINASA
Necrosis
           Hemolisis
Esfingomielinasa D




 IL8,CSF-GM
                       E-selectinas            Ceramidas
   FNTa,IL1


 Inflamación       Adhesion y migracion
                     Leucocitaria y de    Formacion de trombos
Necrosis celular        plaquetas



  Hemorragias           Vasculitis          Zonas de isquemia




                   NECROSIS TISULAR
Esfingomielinasa D



      Union a membrana del eritrocito.                     Expresion de selectias.
Activacion de metalproteinasas eritrocitarias             Formacion de trombos.
                                                         Liberacion de Citoquinas.
   Clijave de glucoforinas inhibitorias del
                complemento



 Activacion de vía altera del complemento.

                                                                   CID

   Hemólisis mediada por complemento



                                                IRA
CUADRO CLINICO.
      LOXOSCELISMO CUTANEO.
      • Mas frecuente.
      • 84%-97%


      Lesiones inicales:
      •   Edema, eritema y ocasional dolor urete.
      •   24-36h a placa marmorea.
      •   Aparecen vesiculas y flictenas e zonas declive.
      •   Nauseas, vómito y fiebre.


      Entre 5°y 7° dia formacion de escara.
      • Desprende e la segunda semana.
      • Ulcera con fondo de granulacion, tarda varios meses en
        cicatrizar (qx reparadora)
Loxoscelismo cutaneo-
visceral.
 CID             Fiebre          Petequias y
                 escalofrios,    equimosis.
 Hemolisis
 intravascular   malestar        IRA.
 asociada a      general,
                 ictericia,      Daño renal
 lesion                          por
 cutanea.        orina oscura,
                                 rabdomiolisis
                 Biy DHL y
 6-24 h post a                   sec a necrosis
                 desc del Hto.   local.
 picadura.
                                 17%
                                 mortalidad.
DIAGOSTICO.



           IDENTIFICACION     LESIO
            DEL ARACNIDO.   COMPATIBLE




BHc CON           EPIDEMIOLOGIA
FROTIS.
QS, PFH,
EGO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
                  Celulitis

                 Erisipela

       Picaduras de otros artropodos.

          Pioderma gangrenoso.

                  Ectima.

              Antrax cutaneo.

               Quemaduras.

           Fascitis necrotizante.
TRATAMIENTO.


  Sostén: profilaxis antitetanica.
          analgesicos.


  Corticoides: prednisona 0.5mg-1mg/kg/día por 5-7 días


  dapsona
Aimalesp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Carol Meza Talavera
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Mila Ccasani Paile
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Adriel Sifontes
 
Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
rodrigo alberto caicedo lozada
 
Rehabilitación en Esclerosis Sistémica
Rehabilitación en Esclerosis SistémicaRehabilitación en Esclerosis Sistémica
Rehabilitación en Esclerosis Sistémica
UNMSM
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
dahianajimenez
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
ana lucia
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Medical & Gabeents
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Stephanie Sossi
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Anayantzin Herrera
 
Esclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afinEsclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afin
Nevenka Alegre
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Morfea
MorfeaMorfea
Ictiosis recesiva ligada al cromosoma x
Ictiosis recesiva ligada al cromosoma xIctiosis recesiva ligada al cromosoma x
Ictiosis recesiva ligada al cromosoma x
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
Eren Amador
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Eliana Muñoz
 
Trastornos ampollosos
Trastornos ampollososTrastornos ampollosos
Trastornos ampollosos
Vianey Montes
 

La actualidad más candente (20)

Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)Esclerodermia en pediatria (1)
Esclerodermia en pediatria (1)
 
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneasEsclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
Esclerodermia sistemica manifestaciones cutaneas
 
Rehabilitación en Esclerosis Sistémica
Rehabilitación en Esclerosis SistémicaRehabilitación en Esclerosis Sistémica
Rehabilitación en Esclerosis Sistémica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Esclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afinEsclerosis sistémica progresiv afin
Esclerosis sistémica progresiv afin
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Morfea
MorfeaMorfea
Morfea
 
Ictiosis recesiva ligada al cromosoma x
Ictiosis recesiva ligada al cromosoma xIctiosis recesiva ligada al cromosoma x
Ictiosis recesiva ligada al cromosoma x
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Trastornos ampollosos
Trastornos ampollososTrastornos ampollosos
Trastornos ampollosos
 

Similar a Aimalesp

Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Dila0887
 
Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1
home
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
Heling López Roiz
 
Accidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínicoAccidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínico
Universidad de Santander
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
Karen Coanqui
 
Accidente ofidico bucaramanga
Accidente ofidico bucaramangaAccidente ofidico bucaramanga
Accidente ofidico bucaramanga
Alexander
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
Ivana Vega
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
Ricardo Natividad
 
conjuntiva y córnea
  conjuntiva y córnea  conjuntiva y córnea
conjuntiva y córnea
pricosta
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
La salud que queremos
 
Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1himeko-issa
 
Anatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la pielAnatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la piel
aura echeverry
 
Enfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativasEnfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativas
Kelly Johanna Benites Gómez
 
Oncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y PaludismoOncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y Paludismo
Oswaldo A. Garibay
 
exantemas
exantemasexantemas
exantemas
Magui Alor
 
esclerodermia-180222125510.pptx
esclerodermia-180222125510.pptxesclerodermia-180222125510.pptx
esclerodermia-180222125510.pptx
raquelmejias5
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
Mitsuko Vera
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
HCA
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Martin Medina
 
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuascaLesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Univ Peruana Los Andes
 

Similar a Aimalesp (20)

Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
Enfermedades del tejido conectivo (dermatologia)
 
Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1Pps ulceras por presion1
Pps ulceras por presion1
 
Pelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis ppPelagra y pitiriasis pp
Pelagra y pitiriasis pp
 
Accidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínicoAccidente Ofídico - Caso clínico
Accidente Ofídico - Caso clínico
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
 
Accidente ofidico bucaramanga
Accidente ofidico bucaramangaAccidente ofidico bucaramanga
Accidente ofidico bucaramanga
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
conjuntiva y córnea
  conjuntiva y córnea  conjuntiva y córnea
conjuntiva y córnea
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1
 
Anatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la pielAnatomia y semiologia de la piel
Anatomia y semiologia de la piel
 
Enfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativasEnfermedades eritemato descamativas
Enfermedades eritemato descamativas
 
Oncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y PaludismoOncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y Paludismo
 
exantemas
exantemasexantemas
exantemas
 
esclerodermia-180222125510.pptx
esclerodermia-180222125510.pptxesclerodermia-180222125510.pptx
esclerodermia-180222125510.pptx
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuascaLesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
Lesiones autoinmunes. rm m ayhuasca
 

Aimalesp

  • 3. 50 familias 1600 especies THERIIDAEY LOXOSCELIDAE LACTRODEMUSY LOXOSCELES
  • 4. Cefalotórax / Abdomen Dimorfismo sexual ; hembra más grande, vive mas, devoran a sus parejas. Clase ; Arachnida. Orden; Araneae ( arañas )
  • 6. L. Rufescens. (Golfo de México) L. Laeta. L. Arizónica (Sudamérica) L. Reclusa. L. Deserta. .(Estados Unidos)
  • 8. Parda, marrón , violinista Patas largas , cuerpo cubierto de pelo corto, 3 pares de ojos. Mide 0.8 a 1.2 cm (1.5 cm) / 25mm Tórax más claro No es agresivo.
  • 9. Mas fq en primavera y verano, hábitos nocturnos Habita en lugares apartados y obscuros. Es solitaria y sedentaria. Cara y extremidades Mortalidad 3 al 7% en adultos y 10-15% > en niños.
  • 10. El veneno Activa mecanismos de coagulación Contiene 9 enzimas y es mas activo a 37° Induce la formación de microtrombos Obstruyen Arteriolas y venas Aracnoidismo necrótico F. Cutánea simple F. Cutánea sistémica.
  • 11. ESFINGOMIELINASAS D LIPASA HIALURONIDASA HIDROLASA ESTERASAS FOSFATASA ALCALINA PROTEASAS FOSFOHI DE SERINA DROLASA METALOPRO TEINASA
  • 12. Necrosis Hemolisis
  • 13. Esfingomielinasa D IL8,CSF-GM E-selectinas Ceramidas FNTa,IL1 Inflamación Adhesion y migracion Leucocitaria y de Formacion de trombos Necrosis celular plaquetas Hemorragias Vasculitis Zonas de isquemia NECROSIS TISULAR
  • 14. Esfingomielinasa D Union a membrana del eritrocito. Expresion de selectias. Activacion de metalproteinasas eritrocitarias Formacion de trombos. Liberacion de Citoquinas. Clijave de glucoforinas inhibitorias del complemento Activacion de vía altera del complemento. CID Hemólisis mediada por complemento IRA
  • 15. CUADRO CLINICO. LOXOSCELISMO CUTANEO. • Mas frecuente. • 84%-97% Lesiones inicales: • Edema, eritema y ocasional dolor urete. • 24-36h a placa marmorea. • Aparecen vesiculas y flictenas e zonas declive. • Nauseas, vómito y fiebre. Entre 5°y 7° dia formacion de escara. • Desprende e la segunda semana. • Ulcera con fondo de granulacion, tarda varios meses en cicatrizar (qx reparadora)
  • 16. Loxoscelismo cutaneo- visceral. CID Fiebre Petequias y escalofrios, equimosis. Hemolisis intravascular malestar IRA. asociada a general, ictericia, Daño renal lesion por cutanea. orina oscura, rabdomiolisis Biy DHL y 6-24 h post a sec a necrosis desc del Hto. local. picadura. 17% mortalidad.
  • 17. DIAGOSTICO. IDENTIFICACION LESIO DEL ARACNIDO. COMPATIBLE BHc CON EPIDEMIOLOGIA FROTIS. QS, PFH, EGO
  • 18. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL. Celulitis Erisipela Picaduras de otros artropodos. Pioderma gangrenoso. Ectima. Antrax cutaneo. Quemaduras. Fascitis necrotizante.
  • 19. TRATAMIENTO. Sostén: profilaxis antitetanica. analgesicos. Corticoides: prednisona 0.5mg-1mg/kg/día por 5-7 días dapsona