SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS
FARMACOLOGIA II
Dr. Christian Manuel Fonseca Carcache.
1. Conocer la escala analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
2. Identificar a los mediadores derivados de fosfolípidos: síntesis, tipos y dianas
para bloquearlos.
3. Ampliar el conocimiento sobre los antiinflamatorios no esteroideos (AINE):
clasificación, farmacocinética, acciones farmacológicas, reacciones adversas,
interacciones, aplicaciones terapéuticas.
4. Reflexionar sobre la elección de AINE según la sintomatología y el paciente.
Objetivos
El consumo de antiinflamatorios no esteroides
(AINE) es generalizado y se usan no sólo por sus
propiedades antiinflamatorias si no por sus
propiedades analgésicas y antipiréticas
El consumo de AINE se ve limitado a causa de
sus diversos efectos secundarios, principalmente
gastrointestinales.
En nuestra sociedad, el consumo de AINE es
extensivo y generalizado; no sólo se usan por sus
propiedades antiinflamatorias, analgésicas y
antipiréticas, sino también por otros
importantes efectos beneficiosos sobre el
organismo humano.
Generalidades
Funciones de los AINEs
La Organización Mundial de la Salud, en la década de los 80, promovió una
analgésica como marco para el uso racional de los fármacos analgésicos en el dolor
de origen oncológico, que ha sido muy útil también en todo tipo de pacientes
afectos de dolor crónico
Escala analgésica de la Organización
Mundial de la Salud
Factores que predisponen la
inflamación
Las enzimas implicadas en la síntesis de
estas sustancias lipídicas son unas buenas
dianas terapéuticas para el control del
dolor y la inflamación.
Estos mediadores biológicos comprenden
a los eicosanoides y el factor activador
plaquetario (PAF). Los eicosanoides son
compuestos derivados del ácido
araquidónico formados por acción de la
ciclooxigenasa (COX), como las
prostaglandinas y tromboxanos, y los
formados por acción de la 5-
lipooxigenasa, como los leucotrienos
Mecanismos de Acción
Mecanismos de Acción
Mecanismos de Acción
Son enzimas encargadas de la síntesis de prostaglandinas a partir de ácido
araquidónico de las membranas celulares. Se conocen tres isoformas distintas:
Ciclooxigenasas
Mecanismos de Acción
Enzima constitutiva que se expresa en la mayoría de los tejidos y principlamente en
plaquetas, células endoteliales, tracto gastrointestinal, microvasculatura renal,
glomérulos y túbulos colectores.
Produce prostaglandinas implicadas en la homeostasia general (flujo sanguíneo
renal, excreción de sodio, protección de la mucosa gástrica.
Ciclooxigenasas (COX-1)
• Enzima inducible, no aparece de forma basal. Su expresión es inducida por diversos
mediadores inflamatorios (interferón, factor de necrosis tumoral [FNT],
interleucinas, etc.)
• relacionada con la síntesis de prostaglandinas implicadas en la inflamación,
vasodilatación, incremento de la permeabilidad, infiltración leucocitaria,
hipertermia (hipotálamo), hiperalgesia (fibras nociceptivas).
COX-3: enzima constitutiva principalmente en el sistema nervioso central (SNC),
involucrada con las prostaglandinas relacionadas con la fiebre
Ciclooxigenasas (COX-2)
Ciclooxigenasas
Ciclooxigenasas ( COX-1 y COX-2)
Clasificación
Clasificación
Clasificación
Todos los AINE cumplen la regla de las tres A:
• Analgésicos
• Antipiréticos
• Antiinflamatorios
•Analgésicos de intensidad moderada: disminuyen la producción de
prostaglandinas que sensibilizan receptores. Resultan útiles en el dolor articular,
muscular, dentario, en cefaleas, dismenorreas y en la primera etapa del dolor
canceroso.
Acciones Farmacológicas
Efecto Antiinflamatorio
Antipiréticos: inhiben la síntesis de prostaglandinas en el SNC incrementadas en el
choque febril pirogénico.
Antiinflamatorios: inhibiendo la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos,
reducen la actividad sensibilizadora de éstos en terminales nerviosas y el efecto
vasodilatador y quimiotáctico (mecanismo inicial de inflamación). Disminuyen la
capacidad de los leucocitos de adherirse al endotelio e inhiben la expresión de
moléculas de adhesión.
Acciones Farmacológicas
Riesgo gastrointestinal, cardiovascular y complicaciones renales
Sus riesgos gastrointestinales se deben a la inhibición de la PGE2 y de la PGI2 de la
mucosa gástrica, que tienen efectos citoprotectores.
Dichas prostaglandinas inhiben la secreción ácida gástrica y aumentan el flujo
sanguíneo y la producción de moco y bicarbonato. La síntesis de éstas está
mediada principalmente por la COX-1.
Reacciones adversas
Reacciones adversas
Entre las principales RAM gastrointestinales
por consumo de AINE se encuentran:
• Pirosis
• Dispepsia
• Gastritis
• Diarrea
• vómitos (15-25% de los casos de utilización).
• Lesiones gástricas o duodenales (40% de los
que consumen AINE durante tres meses),
debido tanto a un efecto local agudo
dependiente del pH (vía oral) como a un
efecto sistémico al inhibir prostaglandinas
protectoras.
Reacciones adversas
Riesgo Cardiovascular
• Incremento del riesgo relativo de los AINEs (Aumento del riesgo de los eventos
vasculares)
• Ibuprofeno, los estudios resaltaron que el aumento de eventos coronarios era
debido a las dosis altas utilizadas (2.400 mg/24 h).
• Se contraindica el uso de coxib, aceclofenaco y diclofenaco en pacientes que
padezcan enfermedad isquémica cardíaca, que hayan presentado un accidente
isquémico cerebral y tengan insuficiencia cardíaca de grado II-IV.
Reacciones adversas
Los AINEs deben utilizarse a las dosis eficaces más bajas y
durante el menor tiempo posible.
Riesgo Renal
• El perfil de riesgo renal es similar a todos los AINE, con independencia de la
selectividad COX-1/COX-2, por lo que se tendrá en cuenta la función renal del
paciente a la hora de la prescripción de AINE.
• El riesgo renal de los AINE va a ir asociado a la retención de agua, sodio y a la
producción de edemas
• Evitar la asociación de los fármacos que retienen potasio: IECA, ARA-II, diuréticos,
ahorradores de potasio y betabloqueantes.
Reacciones adversas
Fenómenos de hipersensibilidad
• Estas RAM ya no dependen del mecanismo de acción, sino de las características de
cada individuo:
• De carácter alérgico: angioedema y shock anafiláctico (pirazolonas).
• Seudoalérgicas: rinorrea, vasodilatación facial y asma bronquial
Reacciones adversas
Vigilancia de la seguridad
Se deben tener en cuenta las siguientes interacciones farmacológicas:
• Anticoagulantes orales: aumentan el efecto gastrolesivo.
• Corticoides: aumentan la toxicidad.
• Uricosúricos: disminuyen el efecto. Los AINE disminuyen la eliminación de ácido
úrico a dosis habituales. A altas dosis son uricosúricos.
• Antihipertensivos: disminuyen el efecto.
• Potencian la ototoxicidad
Interacciones
• En niños está contraindicado el AAS por riesgo del síndrome de Reye.
• En dolores crónicos, son preferibles los fármacos de vida media larga (oxicams).
• En úlceras, son preferibles los inhibidores COX-2 (coxib) si hay inflamación; o
paracetamol, si sólo hay dolor.
• En asma, está contraindicado el AAS y los derivados de los salicilatos, porque
inducen broncoespasmo en personas susceptibles.
• Con mayor efecto antiinflamatorio son: la indometacina y el piroxicam.
Selección del AINE
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a AINEs farmacologia .pptx

Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
UCAD
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
UCAD
 
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Alfredo Alfredo
 
Analgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESAnalgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINES
Martin Coronel
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
slayerail
 
Aines, Corticoides y plan de tratamiento de artritis reumatoide
Aines, Corticoides y plan de tratamiento de artritis reumatoideAines, Corticoides y plan de tratamiento de artritis reumatoide
Aines, Corticoides y plan de tratamiento de artritis reumatoide
Maricielo Tello
 
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptxAntiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
VeterinariayEstticaN
 
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...
Liga
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroides
Neobux Referidos
 
expocision de antiinflamatorios no esteroideos
expocision de antiinflamatorios no esteroideosexpocision de antiinflamatorios no esteroideos
expocision de antiinflamatorios no esteroideos
LuzDarinaMartinezGal
 
Aines
AinesAines
Aines
isamararc
 
Semana II Dr. Aranguren
Semana II Dr. ArangurenSemana II Dr. Aranguren
Semana II Dr. Aranguren
hector alexander
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
Checo Rojas Sosa
 
FARMACOLOGIA Y POLIFARMACIA - GERIATRIA 2DA EXPO.pptx
FARMACOLOGIA Y POLIFARMACIA - GERIATRIA 2DA EXPO.pptxFARMACOLOGIA Y POLIFARMACIA - GERIATRIA 2DA EXPO.pptx
FARMACOLOGIA Y POLIFARMACIA - GERIATRIA 2DA EXPO.pptx
yamilethamador20
 
AINEs
AINEsAINEs
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
TyOISSSTE
 
Equipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdfEquipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdf
cristianpedro1
 
Farmacología y toxicología veterinaria
Farmacología y toxicología veterinariaFarmacología y toxicología veterinaria
Farmacología y toxicología veterinaria
monicablandon
 
precentacion intoxicacion medicamentosas
precentacion intoxicacion medicamentosasprecentacion intoxicacion medicamentosas
precentacion intoxicacion medicamentosas
Tania_Garvar
 

Similar a AINEs farmacologia .pptx (20)

Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
 
Analgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINESAnalgesicos no narcoticos AINES
Analgesicos no narcoticos AINES
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Aines, Corticoides y plan de tratamiento de artritis reumatoide
Aines, Corticoides y plan de tratamiento de artritis reumatoideAines, Corticoides y plan de tratamiento de artritis reumatoide
Aines, Corticoides y plan de tratamiento de artritis reumatoide
 
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptxAntiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
Antiinflamatorios y eicosanoides_103233.pptx
 
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...
Antiinflamatorios No Esteroides: Efectos Cardiovasculares, Cerebrovasculares ...
 
Esteroides
EsteroidesEsteroides
Esteroides
 
expocision de antiinflamatorios no esteroideos
expocision de antiinflamatorios no esteroideosexpocision de antiinflamatorios no esteroideos
expocision de antiinflamatorios no esteroideos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Semana II Dr. Aranguren
Semana II Dr. ArangurenSemana II Dr. Aranguren
Semana II Dr. Aranguren
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
FARMACOLOGIA Y POLIFARMACIA - GERIATRIA 2DA EXPO.pptx
FARMACOLOGIA Y POLIFARMACIA - GERIATRIA 2DA EXPO.pptxFARMACOLOGIA Y POLIFARMACIA - GERIATRIA 2DA EXPO.pptx
FARMACOLOGIA Y POLIFARMACIA - GERIATRIA 2DA EXPO.pptx
 
AINEs
AINEsAINEs
AINEs
 
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
 
Equipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdfEquipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdf
 
Farmacología y toxicología veterinaria
Farmacología y toxicología veterinariaFarmacología y toxicología veterinaria
Farmacología y toxicología veterinaria
 
precentacion intoxicacion medicamentosas
precentacion intoxicacion medicamentosasprecentacion intoxicacion medicamentosas
precentacion intoxicacion medicamentosas
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

AINEs farmacologia .pptx

  • 1. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS FARMACOLOGIA II Dr. Christian Manuel Fonseca Carcache.
  • 2. 1. Conocer la escala analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 2. Identificar a los mediadores derivados de fosfolípidos: síntesis, tipos y dianas para bloquearlos. 3. Ampliar el conocimiento sobre los antiinflamatorios no esteroideos (AINE): clasificación, farmacocinética, acciones farmacológicas, reacciones adversas, interacciones, aplicaciones terapéuticas. 4. Reflexionar sobre la elección de AINE según la sintomatología y el paciente. Objetivos
  • 3. El consumo de antiinflamatorios no esteroides (AINE) es generalizado y se usan no sólo por sus propiedades antiinflamatorias si no por sus propiedades analgésicas y antipiréticas El consumo de AINE se ve limitado a causa de sus diversos efectos secundarios, principalmente gastrointestinales. En nuestra sociedad, el consumo de AINE es extensivo y generalizado; no sólo se usan por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas, sino también por otros importantes efectos beneficiosos sobre el organismo humano. Generalidades
  • 5. La Organización Mundial de la Salud, en la década de los 80, promovió una analgésica como marco para el uso racional de los fármacos analgésicos en el dolor de origen oncológico, que ha sido muy útil también en todo tipo de pacientes afectos de dolor crónico Escala analgésica de la Organización Mundial de la Salud
  • 6. Factores que predisponen la inflamación
  • 7. Las enzimas implicadas en la síntesis de estas sustancias lipídicas son unas buenas dianas terapéuticas para el control del dolor y la inflamación. Estos mediadores biológicos comprenden a los eicosanoides y el factor activador plaquetario (PAF). Los eicosanoides son compuestos derivados del ácido araquidónico formados por acción de la ciclooxigenasa (COX), como las prostaglandinas y tromboxanos, y los formados por acción de la 5- lipooxigenasa, como los leucotrienos Mecanismos de Acción
  • 10. Son enzimas encargadas de la síntesis de prostaglandinas a partir de ácido araquidónico de las membranas celulares. Se conocen tres isoformas distintas: Ciclooxigenasas
  • 12. Enzima constitutiva que se expresa en la mayoría de los tejidos y principlamente en plaquetas, células endoteliales, tracto gastrointestinal, microvasculatura renal, glomérulos y túbulos colectores. Produce prostaglandinas implicadas en la homeostasia general (flujo sanguíneo renal, excreción de sodio, protección de la mucosa gástrica. Ciclooxigenasas (COX-1)
  • 13. • Enzima inducible, no aparece de forma basal. Su expresión es inducida por diversos mediadores inflamatorios (interferón, factor de necrosis tumoral [FNT], interleucinas, etc.) • relacionada con la síntesis de prostaglandinas implicadas en la inflamación, vasodilatación, incremento de la permeabilidad, infiltración leucocitaria, hipertermia (hipotálamo), hiperalgesia (fibras nociceptivas). COX-3: enzima constitutiva principalmente en el sistema nervioso central (SNC), involucrada con las prostaglandinas relacionadas con la fiebre Ciclooxigenasas (COX-2)
  • 19. Todos los AINE cumplen la regla de las tres A: • Analgésicos • Antipiréticos • Antiinflamatorios •Analgésicos de intensidad moderada: disminuyen la producción de prostaglandinas que sensibilizan receptores. Resultan útiles en el dolor articular, muscular, dentario, en cefaleas, dismenorreas y en la primera etapa del dolor canceroso. Acciones Farmacológicas
  • 21. Antipiréticos: inhiben la síntesis de prostaglandinas en el SNC incrementadas en el choque febril pirogénico. Antiinflamatorios: inhibiendo la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos, reducen la actividad sensibilizadora de éstos en terminales nerviosas y el efecto vasodilatador y quimiotáctico (mecanismo inicial de inflamación). Disminuyen la capacidad de los leucocitos de adherirse al endotelio e inhiben la expresión de moléculas de adhesión. Acciones Farmacológicas
  • 22. Riesgo gastrointestinal, cardiovascular y complicaciones renales Sus riesgos gastrointestinales se deben a la inhibición de la PGE2 y de la PGI2 de la mucosa gástrica, que tienen efectos citoprotectores. Dichas prostaglandinas inhiben la secreción ácida gástrica y aumentan el flujo sanguíneo y la producción de moco y bicarbonato. La síntesis de éstas está mediada principalmente por la COX-1. Reacciones adversas
  • 24. Entre las principales RAM gastrointestinales por consumo de AINE se encuentran: • Pirosis • Dispepsia • Gastritis • Diarrea • vómitos (15-25% de los casos de utilización). • Lesiones gástricas o duodenales (40% de los que consumen AINE durante tres meses), debido tanto a un efecto local agudo dependiente del pH (vía oral) como a un efecto sistémico al inhibir prostaglandinas protectoras. Reacciones adversas
  • 25. Riesgo Cardiovascular • Incremento del riesgo relativo de los AINEs (Aumento del riesgo de los eventos vasculares) • Ibuprofeno, los estudios resaltaron que el aumento de eventos coronarios era debido a las dosis altas utilizadas (2.400 mg/24 h). • Se contraindica el uso de coxib, aceclofenaco y diclofenaco en pacientes que padezcan enfermedad isquémica cardíaca, que hayan presentado un accidente isquémico cerebral y tengan insuficiencia cardíaca de grado II-IV. Reacciones adversas Los AINEs deben utilizarse a las dosis eficaces más bajas y durante el menor tiempo posible.
  • 26. Riesgo Renal • El perfil de riesgo renal es similar a todos los AINE, con independencia de la selectividad COX-1/COX-2, por lo que se tendrá en cuenta la función renal del paciente a la hora de la prescripción de AINE. • El riesgo renal de los AINE va a ir asociado a la retención de agua, sodio y a la producción de edemas • Evitar la asociación de los fármacos que retienen potasio: IECA, ARA-II, diuréticos, ahorradores de potasio y betabloqueantes. Reacciones adversas
  • 27. Fenómenos de hipersensibilidad • Estas RAM ya no dependen del mecanismo de acción, sino de las características de cada individuo: • De carácter alérgico: angioedema y shock anafiláctico (pirazolonas). • Seudoalérgicas: rinorrea, vasodilatación facial y asma bronquial Reacciones adversas
  • 28. Vigilancia de la seguridad
  • 29. Se deben tener en cuenta las siguientes interacciones farmacológicas: • Anticoagulantes orales: aumentan el efecto gastrolesivo. • Corticoides: aumentan la toxicidad. • Uricosúricos: disminuyen el efecto. Los AINE disminuyen la eliminación de ácido úrico a dosis habituales. A altas dosis son uricosúricos. • Antihipertensivos: disminuyen el efecto. • Potencian la ototoxicidad Interacciones
  • 30. • En niños está contraindicado el AAS por riesgo del síndrome de Reye. • En dolores crónicos, son preferibles los fármacos de vida media larga (oxicams). • En úlceras, son preferibles los inhibidores COX-2 (coxib) si hay inflamación; o paracetamol, si sólo hay dolor. • En asma, está contraindicado el AAS y los derivados de los salicilatos, porque inducen broncoespasmo en personas susceptibles. • Con mayor efecto antiinflamatorio son: la indometacina y el piroxicam. Selección del AINE
  • 31. Gracias por su atención!