SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
AJUSTE POR MÍNIMOS CUADRADOS
Existen numerosas leyes físicas en las que se sabe de antemano que dos magnitudes x
e y se relacionan a través de una ecuación lineal
y = ax + b
donde las constantes b (ordenada en el origen) y a (pendiente) dependen del tipo de sistema
que se estudia y, a menudo, son los parámetros que se pretende encontrar.
EJEMPLO: La fuerza F de tracción sobre un muelle y el alargamiento l que experimenta
éste están ligadas a través de una ley lineal:
l = (1/K)F
con ordenada en el origen cero y donde el inverso de la pendiente (K) es una característica
propia de cada muelle: la llamada constante elástica del mismo.
El método más efectivo para determinar los
parámetros a y b se conoce como técnica de mínimos
cuadrados.
Ajuste por mínimos cuadrados 7
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
Consiste en someter el sistema a diferentes condiciones, fijando para ello distintos
valores de la variable independiente x, y anotando en cada caso el correspondiente valor
medido para la variable dependiente y. De este modo se dispone de una serie de puntos (x1,y1),
.... (xn,yn) que, representados gráficamente, deberían caer sobre una línea recta. Sin embargo,
los errores experimentales siempre presentes hacen que no se hallen perfectamente alineados
(ver Fig. 1). El método de mínimos cuadrados determina los valores de los parámetros a y b de
la recta que mejor se ajusta a los datos experimentales. Sin detallar el procedimiento, se dará
aquí simplemente el resultado:
( ) ( )( )
( ) ( )
( ) ( )
)2(
n
ΣxaΣy
b
(1)
ΣxΣxn
ΣyΣxyΣxn
a
ii
2
i
2
i
iiii
−
=
−
−
=
donde n es el número de medidas y Σ representa la suma de todos los datos que se indican.
Los errores en las medidas, se traducirán en errores en los resultados de a y b. Se
describe a continuación un método para calcular estos errores. En principio, el método de
mínimos cuadrados asume que, al fijar las condiciones experimentales, los valores yi de la
variable independiente se conocen con precisión absoluta (esto generalmente no es así, pero lo
aceptamos como esencial en el método). Sin embargo, las mediciones de la variable x, irán
afectadas de sus errores correspondientes, si ε es el valor máximo de todos estos errores,
entonces se tiene:
n
ε
Δb
(3)
xΣxΣn
εn
Δa
2
i
n
1
2
i
n
1
=






−
=
La pendiente de la recta se escribirá aa ∆± , y la ordenada en el origen Δbb ± .
El coeficiente de correlación es otro parámetro para el estudio de una distribución
bidimensional, que nos indica el grado de dependencia entre las variables x e y. El coeficiente
de correlación r es un número que se obtiene mediante la fórmula:
Ajuste por mínimos cuadrados 8
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
( ) ( )( )
( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]
)4(
ΣyΣynxΣΣxn
ΣyΣxyΣxn
r
2
i
2
i
2
i
2
i
iiii
−−
−
=
Su valor puede variar entre 1 y -1.
Si r = -1 todos los puntos se encuentran sobre la recta existiendo una correlación que es
perfecta e inversa.
Si r = 0 no existe ninguna relación entre las variables.
Si r = 1 todos los puntos se encuentran sobre la recta existiendo una correlación que es
perfecta y directa.
Ejemplo: Supongamos un muelle sometido a tracción, se ha cargado el muelle con
diferentes pesos (F, variable independiente o y ) y se han anotado los alargamientos (l variable
dependiente o x)
Cargas
sucesivas F(yi)
gramos
Lecturas
sucesivas (xi)
L
mm
200 60
400 120
500 150
700 210
900 260
1000 290
Los distintos datos que se necesitan son:
n 6
Σxi 1090
Σxi
2
236300
Σyi 3700
Σyi
2
2750000
Σxiyi 806000
ε 0,2
con lo cual aplicando las expresiones [1] , [2], [3] y [4]
b = -18,4153; a =3,4959 ; ∆b =0,08164966; ∆a =0,00102217; r = 0,9995
Ajuste por mínimos cuadrados 9
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
Redondeando en la forma usual b = -18,42 ± 0,08 mm; a =3,50 ± 0,00 mm/Kp
No se debe olvidar que se persigue el valor de la constante elástica del muelle:
l
F
aK ==
Ajuste por mínimos cuadrados 10
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
Ajuste por mínimos cuadrados mediante EXCEL
A continuación vamos a indicar un procedimiento basado en la utilización de la hoja de
cálculo EXCEL, que nos facilita y agiliza todos los cálculos anteriores.
Una vez abierta la hoja de cálculo introducimos en la primera columna los valores de la
variable independiente (deformaciones) y en la segunda columna los de la variable dependiente
(fuerza), esto es, los valores de x en la primera y los valores de y en la segunda columna, a
continuación seleccionamos todas las celdas, este será el aspecto de nuestra hoja:
Hacemos clic sobre el asistente para gráficos como se muestra en la siguiente
pantalla, nos aparece el siguiente cuadro de diálogo:
Ajuste por mínimos cuadrados 11
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
En el tipo de gráfico elegimos XY (Dispersión) y en Subtipo de gráficos elegimos la
opción seleccionada en negro. Una vez seleccionadas nuestras opciones pulsamos
nos aparecerá la siguiente pantalla:
Ajuste por mínimos cuadrados 12
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
volvemos a pulsar, aparece el siguiente cuadro de diálogo:
Ajuste por mínimos cuadrados 13
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
Si queremos (podemos dejarlo en blanco) pasamos a rellenar Título del gráfico, Eje de
valores (X) Eje de valores (Y) y pulsamos nos aparece el siguiente cuadro:
Ajuste por mínimos cuadrados 14
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
podemos marcar o bien En una hoja nueva (ponemos el título ) o Como objeto en, si elegimos
esta opción el gráfico se inserta en la hoja que estamos trabajando. Eligiendo En una hoja
nueva nos aparece el gráfico, en una nueva hoja, de la siguiente forma:
Ajuste por mínimos cuadrados 15
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
Este gráfico nos muestra los puntos dispuestos en el plano XY, ahora vamos a buscar
la recta de ajuste, para ello, hacemos click en Gráfico y luego en Agregar línea de tendencia:
Ajuste por mínimos cuadrados 16
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
Apareciendo el siguiente cuadro de diálogo:
Ajuste por mínimos cuadrados 17
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
En tipo, elegimos Lineal (aparece por defecto) y luego pulsamos en Opciones
Ajuste por mínimos cuadrados 18
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega
Marcamos Presentar ecuación en el gráfico y Presentar el valor de R cuadrado en
el gráfico, después de hacer clic sobre Aceptar nos aparece la recta de ajuste, su ecuación
correspondiente y el coeficiente de correlación al cuadrado.
Podemos también, aun sin dibujar la recta de ajuste, calcular el valor de la pendiente, la
ordenada en el origen y el coeficiente de correlación, para ello, nos situamos en una celda en
blanco y escribimos:
=PENDIENTE(B6:B11;A6:A11), nos aparece el valor de la pendiente, elegimos otra celda en
blanco y escribimos:
= INTERSECCIÓN EJE(B6:B11;A6:A11), aparece el valor de la ordenada.
=COEF.DE.CORREL(B6:B11;A6:A11), coeficiente de correlación.
Este será el aspecto de nuestra hoja:
Pendiente = 3,49586417 ± 0,00102217
Coeficiente de correlación = 0,9994979
Ordenada en el origen = -18,4153243 ± 0,08164966
Ajuste por mínimos cuadrados 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo gradoTemario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo grado
Kharla Santacoloma
 
Representación de datos experimentales
Representación de datos experimentalesRepresentación de datos experimentales
Representación de datos experimentales
Fabio Dorta
 
Modelo del cuarto de carro
Modelo del cuarto de carroModelo del cuarto de carro
Modelo del cuarto de carro
Johan Pintado
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
Cristian Velandia
 
Funcion afin
Funcion afinFuncion afin
Funcion afin
Elias Llarlluri
 
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Néstor Valles Villarreal
 
Circulo de mohr para tensión plana
Circulo de mohr para tensión planaCirculo de mohr para tensión plana
Circulo de mohr para tensión planaSegundo Espín
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
tatu906019
 
Derivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométricaDerivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométrica
mirtaferro01
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
Iriavidal
 
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricasConstruccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricasJhonás A. Vega
 
Addendum algebrav ectorial02
Addendum algebrav ectorial02Addendum algebrav ectorial02
Addendum algebrav ectorial02hylsa
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
Kim Ryz
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricasguest0edf07
 

La actualidad más candente (20)

Graficas en papel log log
Graficas en papel log logGraficas en papel log log
Graficas en papel log log
 
Temario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo gradoTemario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo grado
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
 
Representación de datos experimentales
Representación de datos experimentalesRepresentación de datos experimentales
Representación de datos experimentales
 
Modelo del cuarto de carro
Modelo del cuarto de carroModelo del cuarto de carro
Modelo del cuarto de carro
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
Funcion afin
Funcion afinFuncion afin
Funcion afin
 
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
Modelos de regresión lineales y no lineales au aplicación en problemas de ing...
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Circulo de mohr para tensión plana
Circulo de mohr para tensión planaCirculo de mohr para tensión plana
Circulo de mohr para tensión plana
 
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
Aplicación de derivadas en modelos matemáticos
 
Ajuste de curvas
Ajuste de curvasAjuste de curvas
Ajuste de curvas
 
Derivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométricaDerivada y su interpretación geométrica
Derivada y su interpretación geométrica
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricasConstruccion de graficas y ecuaciones empiricas
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
 
Addendum algebrav ectorial02
Addendum algebrav ectorial02Addendum algebrav ectorial02
Addendum algebrav ectorial02
 
Fisica analisis grafico
Fisica analisis graficoFisica analisis grafico
Fisica analisis grafico
 
funciones trigonometricas
funciones trigonometricasfunciones trigonometricas
funciones trigonometricas
 

Destacado

What is research
What is researchWhat is research
What is researchanam795
 
Government Occupational Groups
Government Occupational GroupsGovernment Occupational Groups
Government Occupational Groups
Paul M. Plasencia
 
Encuentro tutorial 2
Encuentro tutorial 2Encuentro tutorial 2
Encuentro tutorial 2caar1293
 
Aplicaçoes des médias
Aplicaçoes des médiasAplicaçoes des médias
Aplicaçoes des médias
sebastião Rodrigues
 
COMPRESSED NEW PRODUCT DEVELOPMENT CYCLE & ITS IMPACT ON OUTSOURCING DECISION...
COMPRESSED NEW PRODUCT DEVELOPMENT CYCLE & ITS IMPACT ON OUTSOURCING DECISION...COMPRESSED NEW PRODUCT DEVELOPMENT CYCLE & ITS IMPACT ON OUTSOURCING DECISION...
COMPRESSED NEW PRODUCT DEVELOPMENT CYCLE & ITS IMPACT ON OUTSOURCING DECISION...
ijmvsc
 
Retos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombianaRetos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombiana
Sandry Su
 
Fox 2009 chapter01_introd_physiol
Fox 2009 chapter01_introd_physiolFox 2009 chapter01_introd_physiol
Fox 2009 chapter01_introd_physiol
Ramadan2 Physiology
 
Plan de acción gema
Plan de acción gemaPlan de acción gema
Plan de acción gema
Lupitha25
 
C aptitude questions
C aptitude questionsC aptitude questions
C aptitude questionsSrikanth
 
Desborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estadoDesborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estado
Aldo Ramos
 
The 5 ways to improve your job satisfaction 2013
The 5 ways to improve your job satisfaction 2013The 5 ways to improve your job satisfaction 2013
The 5 ways to improve your job satisfaction 2013Nando Rodriguez
 
Load balancing in public cloud by division of cloud based on the geographical...
Load balancing in public cloud by division of cloud based on the geographical...Load balancing in public cloud by division of cloud based on the geographical...
Load balancing in public cloud by division of cloud based on the geographical...
eSAT Publishing House
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
jackmoralesflores
 
Project Tools in Web Development
Project Tools in Web DevelopmentProject Tools in Web Development
Project Tools in Web Developmentkmloomis
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio ElectronicoArnulfo Gomez
 

Destacado (20)

Sas business analytics
Sas   business analyticsSas   business analytics
Sas business analytics
 
What is research
What is researchWhat is research
What is research
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Government Occupational Groups
Government Occupational GroupsGovernment Occupational Groups
Government Occupational Groups
 
Encuentro tutorial 2
Encuentro tutorial 2Encuentro tutorial 2
Encuentro tutorial 2
 
Aplicaçoes des médias
Aplicaçoes des médiasAplicaçoes des médias
Aplicaçoes des médias
 
COMPRESSED NEW PRODUCT DEVELOPMENT CYCLE & ITS IMPACT ON OUTSOURCING DECISION...
COMPRESSED NEW PRODUCT DEVELOPMENT CYCLE & ITS IMPACT ON OUTSOURCING DECISION...COMPRESSED NEW PRODUCT DEVELOPMENT CYCLE & ITS IMPACT ON OUTSOURCING DECISION...
COMPRESSED NEW PRODUCT DEVELOPMENT CYCLE & ITS IMPACT ON OUTSOURCING DECISION...
 
Retos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombianaRetos de la educacion colombiana
Retos de la educacion colombiana
 
Fox 2009 chapter01_introd_physiol
Fox 2009 chapter01_introd_physiolFox 2009 chapter01_introd_physiol
Fox 2009 chapter01_introd_physiol
 
Thesis
Thesis Thesis
Thesis
 
Plan de acción gema
Plan de acción gemaPlan de acción gema
Plan de acción gema
 
Presentatie ondernemen op Internet
Presentatie ondernemen op InternetPresentatie ondernemen op Internet
Presentatie ondernemen op Internet
 
C aptitude questions
C aptitude questionsC aptitude questions
C aptitude questions
 
Desborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estadoDesborde popular y crisis del estado
Desborde popular y crisis del estado
 
The 5 ways to improve your job satisfaction 2013
The 5 ways to improve your job satisfaction 2013The 5 ways to improve your job satisfaction 2013
The 5 ways to improve your job satisfaction 2013
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
Load balancing in public cloud by division of cloud based on the geographical...
Load balancing in public cloud by division of cloud based on the geographical...Load balancing in public cloud by division of cloud based on the geographical...
Load balancing in public cloud by division of cloud based on the geographical...
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Project Tools in Web Development
Project Tools in Web DevelopmentProject Tools in Web Development
Project Tools in Web Development
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 

Similar a Ajuste por mínimos cuadrados

Regresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieriaRegresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieria
BryanRoyCordovaGomez
 
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
jairovalenzuelaaguil
 
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosJaime Bohorquez
 
Proporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variableProporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variableemilop1
 
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ecuaciones y sist de ecuaciones no linealesEcuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ronny Malpica
 
Curso de-econometria-basica
Curso de-econometria-basicaCurso de-econometria-basica
Curso de-econometria-basica
vestaoriginal
 
analisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesanalisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variables
AngelCastillo858247
 
Mas o menos funciones.pdf 05
Mas o menos funciones.pdf   05Mas o menos funciones.pdf   05
Mas o menos funciones.pdf 05
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Algebra Pdf
Algebra PdfAlgebra Pdf
Algebra Pdf
sergioflores21
 
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
SociedadIncluyente
 
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos CuadradosEl Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
Artemio Villegas
 
T6
T6T6
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
Miguel Zajama
 
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docxINFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
JULIAROSAROMEROBOYD1
 
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOSUnidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
thor de asgard
 
Coeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónCoeficiente de determinación
Coeficiente de determinación
Steve Rodriguez
 
aylin 2.pdf
aylin 2.pdfaylin 2.pdf

Similar a Ajuste por mínimos cuadrados (20)

gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
Regresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieriaRegresion aplicada a la ingenieria
Regresion aplicada a la ingenieria
 
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.diferencias finitas  con Excel, Matlab y Maxima.
diferencias finitas con Excel, Matlab y Maxima.
 
Ajuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadradosAjuste por mínimos cuadrados
Ajuste por mínimos cuadrados
 
Proporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variableProporcionalidad factor variable
Proporcionalidad factor variable
 
Regresión lineal
Regresión linealRegresión lineal
Regresión lineal
 
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ecuaciones y sist de ecuaciones no linealesEcuaciones y sist de ecuaciones no lineales
Ecuaciones y sist de ecuaciones no lineales
 
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y ParabolaSesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
 
Curso de-econometria-basica
Curso de-econometria-basicaCurso de-econometria-basica
Curso de-econometria-basica
 
analisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variablesanalisis de regresion y correlacion de variables
analisis de regresion y correlacion de variables
 
Mas o menos funciones.pdf 05
Mas o menos funciones.pdf   05Mas o menos funciones.pdf   05
Mas o menos funciones.pdf 05
 
Algebra Pdf
Algebra PdfAlgebra Pdf
Algebra Pdf
 
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
1. Tema Nº 2 (Apuntes).pptx simplex regresion
 
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos CuadradosEl Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
El Coeficiente de Correlación y la Recta de Mínimos Cuadrados
 
T6
T6T6
T6
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docxINFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
INFORME_LABORATORIO AE_EJERCICIO RESUELTO_FINISH.docx
 
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOSUnidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
 
Coeficiente de determinación
Coeficiente de determinaciónCoeficiente de determinación
Coeficiente de determinación
 
aylin 2.pdf
aylin 2.pdfaylin 2.pdf
aylin 2.pdf
 

Más de Ecuador

01 transformadores
01 transformadores01 transformadores
01 transformadores
Ecuador
 
Circuitos elect toyota
 Circuitos elect toyota Circuitos elect toyota
Circuitos elect toyota
Ecuador
 
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
Ecuador
 
hmi_time_sync_how_to_e
hmi_time_sync_how_to_ehmi_time_sync_how_to_e
hmi_time_sync_how_to_e
Ecuador
 
gestion riesgo_iso_31000
gestion riesgo_iso_31000gestion riesgo_iso_31000
gestion riesgo_iso_31000
Ecuador
 
1lub000001 bls instdry
1lub000001 bls instdry1lub000001 bls instdry
1lub000001 bls instdryEcuador
 
1.memoria
1.memoria1.memoria
1.memoria
Ecuador
 
62132 g216 proyector
62132 g216 proyector62132 g216 proyector
62132 g216 proyectorEcuador
 

Más de Ecuador (8)

01 transformadores
01 transformadores01 transformadores
01 transformadores
 
Circuitos elect toyota
 Circuitos elect toyota Circuitos elect toyota
Circuitos elect toyota
 
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
1.seguridad en la comercializacion y transporte de combustibles liquidos
 
hmi_time_sync_how_to_e
hmi_time_sync_how_to_ehmi_time_sync_how_to_e
hmi_time_sync_how_to_e
 
gestion riesgo_iso_31000
gestion riesgo_iso_31000gestion riesgo_iso_31000
gestion riesgo_iso_31000
 
1lub000001 bls instdry
1lub000001 bls instdry1lub000001 bls instdry
1lub000001 bls instdry
 
1.memoria
1.memoria1.memoria
1.memoria
 
62132 g216 proyector
62132 g216 proyector62132 g216 proyector
62132 g216 proyector
 

Ajuste por mínimos cuadrados

  • 1. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega AJUSTE POR MÍNIMOS CUADRADOS Existen numerosas leyes físicas en las que se sabe de antemano que dos magnitudes x e y se relacionan a través de una ecuación lineal y = ax + b donde las constantes b (ordenada en el origen) y a (pendiente) dependen del tipo de sistema que se estudia y, a menudo, son los parámetros que se pretende encontrar. EJEMPLO: La fuerza F de tracción sobre un muelle y el alargamiento l que experimenta éste están ligadas a través de una ley lineal: l = (1/K)F con ordenada en el origen cero y donde el inverso de la pendiente (K) es una característica propia de cada muelle: la llamada constante elástica del mismo. El método más efectivo para determinar los parámetros a y b se conoce como técnica de mínimos cuadrados. Ajuste por mínimos cuadrados 7
  • 2. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega Consiste en someter el sistema a diferentes condiciones, fijando para ello distintos valores de la variable independiente x, y anotando en cada caso el correspondiente valor medido para la variable dependiente y. De este modo se dispone de una serie de puntos (x1,y1), .... (xn,yn) que, representados gráficamente, deberían caer sobre una línea recta. Sin embargo, los errores experimentales siempre presentes hacen que no se hallen perfectamente alineados (ver Fig. 1). El método de mínimos cuadrados determina los valores de los parámetros a y b de la recta que mejor se ajusta a los datos experimentales. Sin detallar el procedimiento, se dará aquí simplemente el resultado: ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) )2( n ΣxaΣy b (1) ΣxΣxn ΣyΣxyΣxn a ii 2 i 2 i iiii − = − − = donde n es el número de medidas y Σ representa la suma de todos los datos que se indican. Los errores en las medidas, se traducirán en errores en los resultados de a y b. Se describe a continuación un método para calcular estos errores. En principio, el método de mínimos cuadrados asume que, al fijar las condiciones experimentales, los valores yi de la variable independiente se conocen con precisión absoluta (esto generalmente no es así, pero lo aceptamos como esencial en el método). Sin embargo, las mediciones de la variable x, irán afectadas de sus errores correspondientes, si ε es el valor máximo de todos estos errores, entonces se tiene: n ε Δb (3) xΣxΣn εn Δa 2 i n 1 2 i n 1 =       − = La pendiente de la recta se escribirá aa ∆± , y la ordenada en el origen Δbb ± . El coeficiente de correlación es otro parámetro para el estudio de una distribución bidimensional, que nos indica el grado de dependencia entre las variables x e y. El coeficiente de correlación r es un número que se obtiene mediante la fórmula: Ajuste por mínimos cuadrados 8
  • 3. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega ( ) ( )( ) ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ] )4( ΣyΣynxΣΣxn ΣyΣxyΣxn r 2 i 2 i 2 i 2 i iiii −− − = Su valor puede variar entre 1 y -1. Si r = -1 todos los puntos se encuentran sobre la recta existiendo una correlación que es perfecta e inversa. Si r = 0 no existe ninguna relación entre las variables. Si r = 1 todos los puntos se encuentran sobre la recta existiendo una correlación que es perfecta y directa. Ejemplo: Supongamos un muelle sometido a tracción, se ha cargado el muelle con diferentes pesos (F, variable independiente o y ) y se han anotado los alargamientos (l variable dependiente o x) Cargas sucesivas F(yi) gramos Lecturas sucesivas (xi) L mm 200 60 400 120 500 150 700 210 900 260 1000 290 Los distintos datos que se necesitan son: n 6 Σxi 1090 Σxi 2 236300 Σyi 3700 Σyi 2 2750000 Σxiyi 806000 ε 0,2 con lo cual aplicando las expresiones [1] , [2], [3] y [4] b = -18,4153; a =3,4959 ; ∆b =0,08164966; ∆a =0,00102217; r = 0,9995 Ajuste por mínimos cuadrados 9
  • 4. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega Redondeando en la forma usual b = -18,42 ± 0,08 mm; a =3,50 ± 0,00 mm/Kp No se debe olvidar que se persigue el valor de la constante elástica del muelle: l F aK == Ajuste por mínimos cuadrados 10
  • 5. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega Ajuste por mínimos cuadrados mediante EXCEL A continuación vamos a indicar un procedimiento basado en la utilización de la hoja de cálculo EXCEL, que nos facilita y agiliza todos los cálculos anteriores. Una vez abierta la hoja de cálculo introducimos en la primera columna los valores de la variable independiente (deformaciones) y en la segunda columna los de la variable dependiente (fuerza), esto es, los valores de x en la primera y los valores de y en la segunda columna, a continuación seleccionamos todas las celdas, este será el aspecto de nuestra hoja: Hacemos clic sobre el asistente para gráficos como se muestra en la siguiente pantalla, nos aparece el siguiente cuadro de diálogo: Ajuste por mínimos cuadrados 11
  • 6. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega En el tipo de gráfico elegimos XY (Dispersión) y en Subtipo de gráficos elegimos la opción seleccionada en negro. Una vez seleccionadas nuestras opciones pulsamos nos aparecerá la siguiente pantalla: Ajuste por mínimos cuadrados 12
  • 7. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega volvemos a pulsar, aparece el siguiente cuadro de diálogo: Ajuste por mínimos cuadrados 13
  • 8. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega Si queremos (podemos dejarlo en blanco) pasamos a rellenar Título del gráfico, Eje de valores (X) Eje de valores (Y) y pulsamos nos aparece el siguiente cuadro: Ajuste por mínimos cuadrados 14
  • 9. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega podemos marcar o bien En una hoja nueva (ponemos el título ) o Como objeto en, si elegimos esta opción el gráfico se inserta en la hoja que estamos trabajando. Eligiendo En una hoja nueva nos aparece el gráfico, en una nueva hoja, de la siguiente forma: Ajuste por mínimos cuadrados 15
  • 10. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega Este gráfico nos muestra los puntos dispuestos en el plano XY, ahora vamos a buscar la recta de ajuste, para ello, hacemos click en Gráfico y luego en Agregar línea de tendencia: Ajuste por mínimos cuadrados 16
  • 11. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega Apareciendo el siguiente cuadro de diálogo: Ajuste por mínimos cuadrados 17
  • 12. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega En tipo, elegimos Lineal (aparece por defecto) y luego pulsamos en Opciones Ajuste por mínimos cuadrados 18
  • 13. FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Torrelavega Marcamos Presentar ecuación en el gráfico y Presentar el valor de R cuadrado en el gráfico, después de hacer clic sobre Aceptar nos aparece la recta de ajuste, su ecuación correspondiente y el coeficiente de correlación al cuadrado. Podemos también, aun sin dibujar la recta de ajuste, calcular el valor de la pendiente, la ordenada en el origen y el coeficiente de correlación, para ello, nos situamos en una celda en blanco y escribimos: =PENDIENTE(B6:B11;A6:A11), nos aparece el valor de la pendiente, elegimos otra celda en blanco y escribimos: = INTERSECCIÓN EJE(B6:B11;A6:A11), aparece el valor de la ordenada. =COEF.DE.CORREL(B6:B11;A6:A11), coeficiente de correlación. Este será el aspecto de nuestra hoja: Pendiente = 3,49586417 ± 0,00102217 Coeficiente de correlación = 0,9994979 Ordenada en el origen = -18,4153243 ± 0,08164966 Ajuste por mínimos cuadrados 19