SlideShare una empresa de Scribd logo
AL ANDALUS SOCIAL SCIENCES 2º ESO
Mª EULALIA CASTILLO
SÁEZ
ÍNDICE
LOS VISIGODOS.
LA INVASIÓN MUSULMANA DE HISPANIA.
I. EJE CRONOLÓGICO DE AL ANDALUS.
1º. EMIRATO DEPENDIENTE(711-756).
2º. EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929).
3º. CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031).
4º. TAIFAS Y DINASTÍAS NORTEAFRICANAS (1031-1212).
5º. REINO NAZARÍA DE GRANADA (1212–1492).
I. SOCIEDAD EN AL ANDALUS.
II. LA ECONOMÍA EN AL ANDALUS.
III. VIDA URBANA EN AL ANDALUS.
LOS VISIGODOS.
- Los visigodos eran una tribu germánica de Este de Europa.
- Aunque invadieron Roma en el 410, pronto se convirtieron en aliados de
los romanos, y atacaron y derrotaron a algunas tribus germánicas de la
Península Ibérica – Vándalos, Alanos, y Suevos. Controlaron la Península
Ibérica y el Sur de Francia.
- En el 507 los Francos forzaron la retirada de los visigodos de la Galia, y se
quedaron en la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania.
LA INVASIÓN MUSULMANA DE
HISPANIA.
- En el 711, Tariq, un general del Norte de África, cruzó el Estrecho
de Gibraltar con un pequeño ejército de Bereberes y Árabes.
- En Hispania habían conflictos internos entre los visigodos, por lo
que algunos de estos apoyaron a Tariq.
- En la Batalla de Guadalete, Tariq derrotó a los Visigodos. Rodrigo,
el rey Visigodo, fue asesinado.
- El Emir del Norte de África, Musa bin Nusayr al – Balawi, vino con
más soldados. Juntos, Tariq y Musa conquistaron la mayor parte de
con bastante facilidad. Llamaron al territorio conquistado Al
Andalus.
I. EJE CRONOLÓGICO DE AL
ANDALUS.
EMIRATO
DEPENDIEN
TE
711-756
EMIRATO
INDEPENDIEN
TE
756-929
CALIFATO DE
CÓRDOBA
929-1031
TAIFAS Y
DINASTÍAS
NORTEAFRICANA
S
1031-1212
REINO NAZARÍ DE
GRANADA
1212-1492
1º. EMIRATO
DEPENDIENTE(71
1 - 756)
- 711-714: los musulmanes
conquistaron la mayor parte
de Hispania.
- Al Andalus era parte del
Califato Omeya.
- 750: Los Abbasidas
derrotaron a los Omeyas de
Damasco.
2º. EMIRATO INDEPENDIENTE (756 -
929)
- En el 756 el príncipe Omeya Abd Al-
Rahman I derrotó al gobernador de Al
Andalus y se convirió en Emir de
Córdoba.
- El Emirato de Córdoba estaba
gobernado por la dinastía Omeya.
- Era independiente del califato Abasí de
Bagdag
-El emirato fue cada vez más próspero.
3º. CALIFATO DE CÓRDOBA (929 –
1031)
- En 929 el Emir Abd Al-
Rahman III se declaró califa de
Córdoba.
- Durante el Califato, Córdoba
fue una de las más grandes y
prósperas ciudades del
mundo.
4º. TAIFAS Y
DINASTÍAS
NORTEAFRICANA
S (1031-1212)
- En 1031 el Califato se
desintegró en varios y
pequeños reinos
llamados Taifas.
- In 1085, los cristianos
tomaron Toledo.
- In 1086, los
Almorávides derrotaron
a los cristianos en la
Batalla de Sagrajas.
- Las Taifas no eran
suficientemente fuertes
para resistir los ataques
de los reyes cristianos,
así que pidieron ayuda a
los
Almorávides(Bereberes
del Norte de África). Los
Almorávides pasan a
controlar Al Andalus.
- Más tarde, en 1147,
otro grupo del Norte de
África, los Almohades,
sustituyen a los
Almorávides.
5º. REINO NAZARÍ DE GRANADA (1212–
1492)
- En 1212, los reyes cristianos derrotaron a los Almohades en la Batalla de las Navas de Tolosa.
Después, tomaron con rapidez ciudades de la actual Andalucía, como Jaén, Córdoba y Sevilla.
- Granada quedó como el único Reino musulmán de la Península. Cubría las actuales provincias de
Málaga, Granada y Almería.
- Granada estaba gobernada por la dinastía Nazarí.
- Muchos musulmanes dejaron otras partes de la Península y se dirigieron al Reino de Granada.
- Éste reino fue muy próspero, pero su ejército era débil, lo cual significaba que tenían que pagar
tributos a los Reinos Cristianos de Castilla para que éstos no los atacaran.
- En 1492, Isabel y Fernando conquistaron Granada. Boabdil fue el último rey musulmán de Al
Andalus.
II. SOCIEDAD EN AL ANDALUS.
III. LA
ECONOMÍA DE
AL ANDALUS.
- AGRICULTURA: Los musulmanes cultivaron
cultivos como caña de azúcar, arroz, cítricos, uvas
y algodón.
Desarrollaron un buen sistema de riego, instalando
norias de agua en los ríos, lo que hizo la
agricultura mucho más productiva.
- COMERCIO: El mundo musulmán se extendía
desde la Península Ibérica hasta la India. Al Andalus
exportaba seda y cobre, e importaba esclavos y
oro. En ciudades como Córdoba, Sevilla y Zaragoza
era posible comprar cerámicas que venían desde
China.
- Los musulmanes usaban monedas de oro
llamadas dinares y de plata llamadas dírhem.
- ARTESANOS: Desarrollo de muchas nuevas
tecnologías relacionadas con la producción de
seda, armas, cerámicas y joyas, todas de alta
IV. VIDA URBANA EN AL ANDALUS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5. al andalus
Tema 5. al andalusTema 5. al andalus
Tema 5. al andalus
mj2007
 
Trabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoTrabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoGeohistoria23
 
U5. High & Late Middle Ages.
U5. High & Late Middle Ages.U5. High & Late Middle Ages.
U5. High & Late Middle Ages.
Rocío Bautista
 
La hispania romana y la monarquia visigoda
La hispania romana y la monarquia visigodaLa hispania romana y la monarquia visigoda
La hispania romana y la monarquia visigoda
Luis José Sánchez Marco
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
Marga Rubio Soto
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos ok
piraarnedo
 
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCCLa formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
Luis José Sánchez Marco
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
palomaromero
 
Islam al-ándalus
Islam al-ándalusIslam al-ándalus
Islam al-ándalus
Diego Corrales De La Cruz
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Chema R.
 
Arte Románico 2º ESO
Arte Románico 2º ESOArte Románico 2º ESO
Arte Románico 2º ESO
lioba78
 
Bloque 1 Hispania romana
Bloque 1 Hispania romanaBloque 1 Hispania romana
Bloque 1 Hispania romana
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Miguel Salinas Romo
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguosmerino
 
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)Geohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5. al andalus
Tema 5. al andalusTema 5. al andalus
Tema 5. al andalus
 
Trabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoTrabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º eso
 
Tema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUSTema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUS
 
U5. High & Late Middle Ages.
U5. High & Late Middle Ages.U5. High & Late Middle Ages.
U5. High & Late Middle Ages.
 
La hispania romana y la monarquia visigoda
La hispania romana y la monarquia visigodaLa hispania romana y la monarquia visigoda
La hispania romana y la monarquia visigoda
 
Al andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completaAl andalus presentacion completa
Al andalus presentacion completa
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos ok
 
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCCLa formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).10.  Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
 
Islam al-ándalus
Islam al-ándalusIslam al-ándalus
Islam al-ándalus
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
 
Arte Románico 2º ESO
Arte Románico 2º ESOArte Románico 2º ESO
Arte Románico 2º ESO
 
Bloque 1 Hispania romana
Bloque 1 Hispania romanaBloque 1 Hispania romana
Bloque 1 Hispania romana
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
Auge y decadencia de la Monarquía Hispánica (ss. XVI-XVII)
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
2ºESO AL-ANDALUS (gh23)
 

Similar a Al Andalus (castellano)

Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
ElenaDiaz541410
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
Daedur Heru Arlond
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema iilmmr03
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquistadiegocorrales2012
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusmiguelblan
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusinma1234
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusmiguelblan
 
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDAAL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
patrirubio15
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
francisco gonzalez
 
Ud.6 al andalus
Ud.6 al andalusUd.6 al andalus
Ud.6 al andalus
Patricia Lara Roldán
 
Tema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-AndalusTema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-Andalus
yolandagarciamartin73
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
Raul Ruano
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
francisco gonzalez
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
Aula de Historia
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
francisco gonzalez
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
rlanlop037
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
oscarjgope
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEmilydavison
 

Similar a Al Andalus (castellano) (20)

Al Andalus.pdf
Al Andalus.pdfAl Andalus.pdf
Al Andalus.pdf
 
T E M A I S L A M
T E M A  I S L A MT E M A  I S L A M
T E M A I S L A M
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
Tema 6  7 al-andalus y reconquistaTema 6  7 al-andalus y reconquista
Tema 6 7 al-andalus y reconquista
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
Trabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalusTrabajo de al anadalus
Trabajo de al anadalus
 
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDAAL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
AL-Andalus ( tema 6 ) 2º ESO RONDA
 
Al Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A PresentaciónAl Andalus 2 A Presentación
Al Andalus 2 A Presentación
 
Ud.6 al andalus
Ud.6 al andalusUd.6 al andalus
Ud.6 al andalus
 
Tema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-AndalusTema 1 - Al-Andalus
Tema 1 - Al-Andalus
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 
Unidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al AndalusUnidad 3 Al Andalus
Unidad 3 Al Andalus
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Evolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalusEvolución política y territorial de al andalus
Evolución política y territorial de al andalus
 

Más de mariaeulaliacs

Humanism and renaissance
Humanism and renaissanceHumanism and renaissance
Humanism and renaissance
mariaeulaliacs
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
mariaeulaliacs
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
mariaeulaliacs
 
Sustainable development
Sustainable developmentSustainable development
Sustainable development
mariaeulaliacs
 
Old regime 18 th century
Old regime 18 th centuryOld regime 18 th century
Old regime 18 th century
mariaeulaliacs
 
Contemporary society
Contemporary societyContemporary society
Contemporary society
mariaeulaliacs
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
mariaeulaliacs
 
Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
mariaeulaliacs
 
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREHOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
mariaeulaliacs
 
Murcia ss.XI-XV
Murcia ss.XI-XVMurcia ss.XI-XV
Murcia ss.XI-XV
mariaeulaliacs
 
Arte al andalus
Arte al andalusArte al andalus
Arte al andalus
mariaeulaliacs
 
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xiNúcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
mariaeulaliacs
 
Abderraman i emirato independiente
Abderraman i emirato independienteAbderraman i emirato independiente
Abderraman i emirato independiente
mariaeulaliacs
 
Murcia y el islam
Murcia y el islamMurcia y el islam
Murcia y el islam
mariaeulaliacs
 
Ficha de una obra de arte
Ficha de una obra de arteFicha de una obra de arte
Ficha de una obra de arte
mariaeulaliacs
 
Arte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingioArte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingio
mariaeulaliacs
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
mariaeulaliacs
 
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
mariaeulaliacs
 
Islam
IslamIslam
El alquimista en el renacimiento
El alquimista en el renacimientoEl alquimista en el renacimiento
El alquimista en el renacimiento
mariaeulaliacs
 

Más de mariaeulaliacs (20)

Humanism and renaissance
Humanism and renaissanceHumanism and renaissance
Humanism and renaissance
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
 
Sustainable development
Sustainable developmentSustainable development
Sustainable development
 
Old regime 18 th century
Old regime 18 th centuryOld regime 18 th century
Old regime 18 th century
 
Contemporary society
Contemporary societyContemporary society
Contemporary society
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
 
Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
 
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREHOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
 
Murcia ss.XI-XV
Murcia ss.XI-XVMurcia ss.XI-XV
Murcia ss.XI-XV
 
Arte al andalus
Arte al andalusArte al andalus
Arte al andalus
 
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xiNúcleos resistencia cristiana siglos viii xi
Núcleos resistencia cristiana siglos viii xi
 
Abderraman i emirato independiente
Abderraman i emirato independienteAbderraman i emirato independiente
Abderraman i emirato independiente
 
Murcia y el islam
Murcia y el islamMurcia y el islam
Murcia y el islam
 
Ficha de una obra de arte
Ficha de una obra de arteFicha de una obra de arte
Ficha de una obra de arte
 
Arte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingioArte bizantino y carolingio
Arte bizantino y carolingio
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
 
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
1. el imperio carolingio y la sociedad feudal
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
El alquimista en el renacimiento
El alquimista en el renacimientoEl alquimista en el renacimiento
El alquimista en el renacimiento
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Al Andalus (castellano)

  • 1. AL ANDALUS SOCIAL SCIENCES 2º ESO Mª EULALIA CASTILLO SÁEZ
  • 2. ÍNDICE LOS VISIGODOS. LA INVASIÓN MUSULMANA DE HISPANIA. I. EJE CRONOLÓGICO DE AL ANDALUS. 1º. EMIRATO DEPENDIENTE(711-756). 2º. EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929). 3º. CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031). 4º. TAIFAS Y DINASTÍAS NORTEAFRICANAS (1031-1212). 5º. REINO NAZARÍA DE GRANADA (1212–1492). I. SOCIEDAD EN AL ANDALUS. II. LA ECONOMÍA EN AL ANDALUS. III. VIDA URBANA EN AL ANDALUS.
  • 3. LOS VISIGODOS. - Los visigodos eran una tribu germánica de Este de Europa. - Aunque invadieron Roma en el 410, pronto se convirtieron en aliados de los romanos, y atacaron y derrotaron a algunas tribus germánicas de la Península Ibérica – Vándalos, Alanos, y Suevos. Controlaron la Península Ibérica y el Sur de Francia. - En el 507 los Francos forzaron la retirada de los visigodos de la Galia, y se quedaron en la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania.
  • 4. LA INVASIÓN MUSULMANA DE HISPANIA. - En el 711, Tariq, un general del Norte de África, cruzó el Estrecho de Gibraltar con un pequeño ejército de Bereberes y Árabes. - En Hispania habían conflictos internos entre los visigodos, por lo que algunos de estos apoyaron a Tariq. - En la Batalla de Guadalete, Tariq derrotó a los Visigodos. Rodrigo, el rey Visigodo, fue asesinado. - El Emir del Norte de África, Musa bin Nusayr al – Balawi, vino con más soldados. Juntos, Tariq y Musa conquistaron la mayor parte de con bastante facilidad. Llamaron al territorio conquistado Al Andalus.
  • 5. I. EJE CRONOLÓGICO DE AL ANDALUS. EMIRATO DEPENDIEN TE 711-756 EMIRATO INDEPENDIEN TE 756-929 CALIFATO DE CÓRDOBA 929-1031 TAIFAS Y DINASTÍAS NORTEAFRICANA S 1031-1212 REINO NAZARÍ DE GRANADA 1212-1492
  • 6. 1º. EMIRATO DEPENDIENTE(71 1 - 756) - 711-714: los musulmanes conquistaron la mayor parte de Hispania. - Al Andalus era parte del Califato Omeya. - 750: Los Abbasidas derrotaron a los Omeyas de Damasco.
  • 7. 2º. EMIRATO INDEPENDIENTE (756 - 929) - En el 756 el príncipe Omeya Abd Al- Rahman I derrotó al gobernador de Al Andalus y se convirió en Emir de Córdoba. - El Emirato de Córdoba estaba gobernado por la dinastía Omeya. - Era independiente del califato Abasí de Bagdag -El emirato fue cada vez más próspero.
  • 8. 3º. CALIFATO DE CÓRDOBA (929 – 1031) - En 929 el Emir Abd Al- Rahman III se declaró califa de Córdoba. - Durante el Califato, Córdoba fue una de las más grandes y prósperas ciudades del mundo.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 4º. TAIFAS Y DINASTÍAS NORTEAFRICANA S (1031-1212) - En 1031 el Califato se desintegró en varios y pequeños reinos llamados Taifas.
  • 14. - In 1085, los cristianos tomaron Toledo. - In 1086, los Almorávides derrotaron a los cristianos en la Batalla de Sagrajas. - Las Taifas no eran suficientemente fuertes para resistir los ataques de los reyes cristianos, así que pidieron ayuda a los Almorávides(Bereberes del Norte de África). Los Almorávides pasan a controlar Al Andalus. - Más tarde, en 1147, otro grupo del Norte de África, los Almohades, sustituyen a los Almorávides.
  • 15.
  • 16. 5º. REINO NAZARÍ DE GRANADA (1212– 1492) - En 1212, los reyes cristianos derrotaron a los Almohades en la Batalla de las Navas de Tolosa. Después, tomaron con rapidez ciudades de la actual Andalucía, como Jaén, Córdoba y Sevilla. - Granada quedó como el único Reino musulmán de la Península. Cubría las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería. - Granada estaba gobernada por la dinastía Nazarí. - Muchos musulmanes dejaron otras partes de la Península y se dirigieron al Reino de Granada. - Éste reino fue muy próspero, pero su ejército era débil, lo cual significaba que tenían que pagar tributos a los Reinos Cristianos de Castilla para que éstos no los atacaran. - En 1492, Isabel y Fernando conquistaron Granada. Boabdil fue el último rey musulmán de Al Andalus.
  • 17. II. SOCIEDAD EN AL ANDALUS.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. III. LA ECONOMÍA DE AL ANDALUS. - AGRICULTURA: Los musulmanes cultivaron cultivos como caña de azúcar, arroz, cítricos, uvas y algodón. Desarrollaron un buen sistema de riego, instalando norias de agua en los ríos, lo que hizo la agricultura mucho más productiva. - COMERCIO: El mundo musulmán se extendía desde la Península Ibérica hasta la India. Al Andalus exportaba seda y cobre, e importaba esclavos y oro. En ciudades como Córdoba, Sevilla y Zaragoza era posible comprar cerámicas que venían desde China. - Los musulmanes usaban monedas de oro llamadas dinares y de plata llamadas dírhem. - ARTESANOS: Desarrollo de muchas nuevas tecnologías relacionadas con la producción de seda, armas, cerámicas y joyas, todas de alta
  • 22.
  • 23. IV. VIDA URBANA EN AL ANDALUS.