SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcances básicos de la ley de seguridad y
salud en el trabajo y su reglamento
3 MAYO, 2012
El miércoles 25 de abril último se ha publicado en El Peruano el D.S. 005-2012-TR, con el cual
se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783-Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo del 20
de agosto de 2011.
A continuación sintetizamos las principales disposiciones de la Ley, así como las precisiones
reglamentarias que deben de tener en cuenta los empleadores y trabajadores de los sectores
público y privado.
A) ALCANCES DE LA LEY
Objeto de la Ley.- La Ley 29783, vigente desde el 21.08.11 tiene por objeto promover una
cultura de prevención de riesgos laborales a cargo de los empleadores y trabajadores
involucrados, a fin de evitar daños en la salud, accidentes, incapacidad y fallecimiento del
trabajador.
Consejo Nacional.- El Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, integrado por
representantes del Estado, de los empleadores y trabajadores fija las políticas de prevención
de riesgos laborales, articulando las actuaciones de fiscalización, control y cumplimiento de
las obligaciones que contiene la ley y el reglamento en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
Registros.- El Registro del Sistema de Gestión de SST estaráa cargo de los empleadores
(los registros podránllevarse en medios físicos o electrónicos).
Comité de Salud.- Los empleadores con 20 o mástrabajadores deben contar con un comité
de SST, en el caso de tener menos trabajadores designan un supervisor.
Reglamento Interno.- Igualmente, los empleadores con 20 o mástrabajadores deben contar
con un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Responsabilidades del empleador.- Los empleadores:
 Deben entregar copia del reglamento interno a cada trabajador
 Realizarán4 capacitaciones al año
 En el contrato de trabajo adjuntaránla descripción de las recomendaciones de
seguridad en el trabajo
 Daránfacilidades a los trabajadores para los cursos de formación y capacitación
 Elaboraránmapas de riesgos en la empresa
 Realizaránauditorías del sistema de gestión, etc.
Obligaciones del empleador.- Entre otras, los empleadores:
 Deben promover y mantener un ambiente seguro en el centro de trabajo
 Deben garantizar la seguridad y salud en el centro de trabajo
 Deben perfeccionar los niveles de protección existentes, adoptando medidas de
protección contra riesgos laborales
 Practican exámenes médicos a sus trabajadores
 Garantizan y promueven la capacitación de los trabajadores (antes, durante y al
término del contrato).
El incumplimiento del empleador en el deber de prevención genera la obligación de pagar
indemnizaciones a las víctimas o a sus derechohabientes, que las fijaránlos inspectores de
trabajo.
Derechos y obligaciones de los trabajadores.- Entre otros:
 Comunican los hechos directamente a los inspectores.
 Estánprotegidos contra actos de hostilidad del empleador.
 Participan en los programas de capacitación.
 Tienen derecho a un puesto de trabajo adecuado.
 La protección alcanza a los trabajadores de contratistas y subcontratistas.
 Se establecen obligaciones que deben de cumplir los trabajadores (por ejemplo,
cumplir las normas y reglamentos, usar instrumentos y materiales de trabajo asignados, no
manipular equipos y herramientas sin autorización, cooperar en los procesos de
investigación, someterse a exámenes, comunicar al empleador todo evento de riesgo,
reportar accidentes, etc.).
Inspectores.- Los inspectores de trabajo deben verificar el cumplimiento de las normas
sobre seguridad y salud en los centros de trabajo. Practican diligencias, toman muestras,
recaban datos e información, recomiendan acciones preventivas, etc.
Responsabilidad penal.- Conforme al artículo 168° A incorporado en el Código Penal, el
empleador que incumple/omite másde un centenar de obligaciones y formalidades o que no
adopte las medidas preventivas para evitar riesgos que afecten la vida y la salud de los
trabajadores, podráser denunciado y sancionado con penas que van desde dos hasta diez
años de prisión.
B) PRECISIONES REGLAMENTARIAS
D.S. 005- 2012- TR
Aplicación.-
 La Ley se aplicaráa todo trabajador subordinado, a los jóvenes en modalidad formativa
y a los servidores independientes que concurren a la empresa, incluye trabajadores de
intermediación y tercerización laboral.
 Los reglamentos sectoriales existentes, continuaránaplicándose en tanto no sean
incompatibles con la ley y el nuevo reglamento.
 Los consejeros que representan a los empleadores y trabajadores en el Consejo
Nacional de SST, ejerceránsus cargos por 2 años renovables (los 4 representantes de los
empleadores los designa CONFIEP).
 En el caso de las mypes, la Autoridad Administrativa de Trabajo establecerámedidas
especiales de asesoría para la implementación de sistemas de gestión SST.
Obligaciones de los empleadores.-
 Comunicar a los trabajadores informando cuáles el departamento o área que identifica,
evalúa o controla los riesgos relacionados con la SST.
 Supervisar el cumplimiento de las normas sobre SST.
 Adoptar medidas para identificar y eliminar los peligros y riesgos en el trabajo.
 Proporcionar los recursos adecuados para garantizar que los responsables (Comité o
el supervisor SST) cumplan con los planes y programas preventivos.
 La capacitación de los trabajadores debe realizarse dentro de la jornada laboral.
 La capacitación puede estar a cargo del empleador directamente o a través de
terceros.
 Cuando la capacitación se realice fuera de la empresa, el empleador otorga licencia
remunerada y ademáscubre los costos respectivos.
Registros obligatorios del SST.-
 Los registros obligatorios del SST son:
 Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos
y otros incidentes
 Registro de exámenes médicos ocupacionales
 Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
factores de riesgo disergonómicos
 Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 Registro de estadísticas de seguridad y salud
 Registro de equipos de seguridad o emergencia
 Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia, y
 Registros de auditorías.
 En el caso de las mypes, el MTPE estableceráun sistema simplificado de documentos
y registros.
 El MTPE establece los formatos referenciales relativos al Sistema de Gestión y
Registros que puedan ser llevados por el empleador.
 El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por 20 años, los
registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por 10 años y los demás
registros por 5 años.
Comité de SST.-
 Aprueba su reglamento interno
 Aprueba su programa anual de SST
 Aprueba el plan anual de capacitación
 Asegura que los trabajadores conozcan los reglamentos, avisos y gráficos sobre SST
 Realiza inspecciones en las áreas operativas y administrativas
 Verifica que se cumplan sus instrucciones y recomendaciones
 Lleva el libro de actas de cumplimiento de los acuerdos adoptados.
Reporta al empleador:
 Cualquier accidente o incidente peligroso
 La investigación de accidentes y medidas adoptadas en un plazo de 10 días
(estadísticas trimestrales sobre accidentes, incidentes y enfermedades)
 Actividades realizadas cada trimestre.
 Estaráconstituido como mínimo por 4 y un máximo de 12 miembros, segúnel número
de trabajadores.
 Cuando el empleador cuenta con varios centros de trabajo, cada uno de los centros
contarácon un supervisor.
 El empleador, entre el personal de dirección o de confianza, designa a sus
representantes ante el Comité de SST.
 Los trabajadores mediante votación directa y secreta eligen a los miembros titulares y
suplentes del Comité SST.
 El Comité SST se reúne cuando menos una vez al mes y dentro de la jornada laboral.
 Los miembros del comité SST gozan de licencia de hasta 30 días en el año para
realizar sus funciones.
 El reglamento interno se comunica a los trabajadores por medio físico o virtual.
 Los accidentes mortales y los incidentes peligrosos se comunican dentro de las 24
horas, en los demáscasos hasta el último día hábil del mes siguiente.
Disposiciones adicionales.-
 Los empleadores continuaránllevando los registros existentes, hasta que el MTPE
apruebe los nuevos formatos.
 Las auditorías del Sistema de Gestión SST seránobligatorios a partir del 1º de enero
de 2013.
 Se conformaráuna Comisión Multisectorial que se encargaráde precisar los criterios
que deben de tomarse en cuenta al fijar las indemnizaciones por accidentes, daños y
fallecimiento.
 Las elecciones de los miembros del Comité SST debe efectuarse dentro de los 30
días hábiles, contados desde el 26 de abril de 2012.
Formatos.- Como anexo al reglamento se publican formatos para comunicar accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Overallhealth En Salud
 
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
iutsi33
 
D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) final
D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) finalD.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) final
D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) final
Kerwin Balcazar
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
SENATI
 

La actualidad más candente (20)

CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
CAMBIOS DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783 LEY 3022...
 
Amin yaunis
Amin yaunisAmin yaunis
Amin yaunis
 
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 actModificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222 act
 
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el TrabajoCómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
 
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
 
Salud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legalSalud ocupacional marco legal
Salud ocupacional marco legal
 
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsstDs 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
Ds 005 2012-tr reglamento ley 29783 lsst
 
Integ
IntegInteg
Integ
 
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
 
Presentación Ley SSO
Presentación Ley SSOPresentación Ley SSO
Presentación Ley SSO
 
Ley 29783 diplomado.
Ley 29783 diplomado.Ley 29783 diplomado.
Ley 29783 diplomado.
 
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
Lopcymat Ley Organica de Prevencion Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo -...
 
Cuadro comparativo de ley 29783 y ley 30222
Cuadro comparativo de ley 29783  y ley 30222Cuadro comparativo de ley 29783  y ley 30222
Cuadro comparativo de ley 29783 y ley 30222
 
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el TrabajoComité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
Presentación de la lopcymat para los bomberos 2013
 
D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) final
D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) finalD.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) final
D.s.005 2012-tr (reglamento de la ley 29783) final
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
 
Informativo legal nº004 2014
Informativo legal nº004 2014Informativo legal nº004 2014
Informativo legal nº004 2014
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 

Destacado

Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Overallhealth En Salud
 
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 201503 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
Victor Bolaños
 
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stpsNormas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
Dulce Santiago
 
Normas oficiales mexicanas pw p
Normas oficiales mexicanas pw pNormas oficiales mexicanas pw p
Normas oficiales mexicanas pw p
vimifosrh
 

Destacado (16)

Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...
Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, ley...
 
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
 
Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)
Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)
Monitores Multiparámetros (Técnicas de Mantenimiento II)
 
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
 
Reglamento de Seguridad
Reglamento de SeguridadReglamento de Seguridad
Reglamento de Seguridad
 
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 201503 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
03 reglamento federal de seguridad y salud trabajo 2015
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas
 
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stpsNormas oficiales-mexicanas-nom-stps
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
 
Normas oficiales mexicanas pw p
Normas oficiales mexicanas pw pNormas oficiales mexicanas pw p
Normas oficiales mexicanas pw p
 
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en alturaNom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
 
Normas oficiales mexicanas nom stps
Normas oficiales mexicanas nom stpsNormas oficiales mexicanas nom stps
Normas oficiales mexicanas nom stps
 
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamentoLey 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento
 

Similar a Alcances básicos de la ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdfLEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
RflGonzales
 
ley - normas legales relacionadas a ....
ley - normas legales relacionadas a ....ley - normas legales relacionadas a ....
ley - normas legales relacionadas a ....
gestioncalidad17
 
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdfTEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
ssuserbfd5d7
 
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
genaro888693
 
Normas nacionales-2012-vf
Normas nacionales-2012-vfNormas nacionales-2012-vf
Normas nacionales-2012-vf
cefic
 
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacionalCopaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
JennyPaolaLancherosP
 
Seguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgoSeguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgo
Edson Paredes
 
Lopcymat banesco - legal
Lopcymat   banesco - legalLopcymat   banesco - legal
Lopcymat banesco - legal
Gustavo Specht
 
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf
JoseLegua4
 
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxCONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
JOSENORBERTOSANTACRU
 

Similar a Alcances básicos de la ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento (20)

Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdfLEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783.pdf
 
ley - normas legales relacionadas a ....
ley - normas legales relacionadas a ....ley - normas legales relacionadas a ....
ley - normas legales relacionadas a ....
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
 
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdfTEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
TEMA 2 - Comité de seguridad y salud en el trabajo. (1) (1).pdf
 
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
ley de seguridad y salud en el trabajo, ley 29783
 
Normas nacionales-2012-vf
Normas nacionales-2012-vfNormas nacionales-2012-vf
Normas nacionales-2012-vf
 
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacionalCopaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
Copaso responsabilid y sanciones en salud ocupacional
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
 
Seguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgoSeguro complementario trabajo de riesgo
Seguro complementario trabajo de riesgo
 
Sesion_02_1 (1).pptx
Sesion_02_1 (1).pptxSesion_02_1 (1).pptx
Sesion_02_1 (1).pptx
 
Presentacion Ley 29783.pptx
Presentacion Ley 29783.pptxPresentacion Ley 29783.pptx
Presentacion Ley 29783.pptx
 
Lopcymat banesco - legal
Lopcymat   banesco - legalLopcymat   banesco - legal
Lopcymat banesco - legal
 
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdfCGEU-238_MANUAL_T001.pdf
CGEU-238_MANUAL_T001.pdf
 
Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001Cgeu 224 manual-t001
Cgeu 224 manual-t001
 
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783 y su Regla...
 
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptxCONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
CONTEXO BASICOS LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2023.pptx
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 

Alcances básicos de la ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento

  • 1. Alcances básicos de la ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento 3 MAYO, 2012 El miércoles 25 de abril último se ha publicado en El Peruano el D.S. 005-2012-TR, con el cual se aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783-Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo del 20 de agosto de 2011. A continuación sintetizamos las principales disposiciones de la Ley, así como las precisiones reglamentarias que deben de tener en cuenta los empleadores y trabajadores de los sectores público y privado. A) ALCANCES DE LA LEY Objeto de la Ley.- La Ley 29783, vigente desde el 21.08.11 tiene por objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales a cargo de los empleadores y trabajadores involucrados, a fin de evitar daños en la salud, accidentes, incapacidad y fallecimiento del trabajador. Consejo Nacional.- El Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, integrado por representantes del Estado, de los empleadores y trabajadores fija las políticas de prevención de riesgos laborales, articulando las actuaciones de fiscalización, control y cumplimiento de las obligaciones que contiene la ley y el reglamento en materia de seguridad y salud en el trabajo. Registros.- El Registro del Sistema de Gestión de SST estaráa cargo de los empleadores (los registros podránllevarse en medios físicos o electrónicos). Comité de Salud.- Los empleadores con 20 o mástrabajadores deben contar con un comité de SST, en el caso de tener menos trabajadores designan un supervisor. Reglamento Interno.- Igualmente, los empleadores con 20 o mástrabajadores deben contar con un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Responsabilidades del empleador.- Los empleadores:  Deben entregar copia del reglamento interno a cada trabajador  Realizarán4 capacitaciones al año  En el contrato de trabajo adjuntaránla descripción de las recomendaciones de seguridad en el trabajo  Daránfacilidades a los trabajadores para los cursos de formación y capacitación  Elaboraránmapas de riesgos en la empresa  Realizaránauditorías del sistema de gestión, etc. Obligaciones del empleador.- Entre otras, los empleadores:  Deben promover y mantener un ambiente seguro en el centro de trabajo  Deben garantizar la seguridad y salud en el centro de trabajo  Deben perfeccionar los niveles de protección existentes, adoptando medidas de protección contra riesgos laborales
  • 2.  Practican exámenes médicos a sus trabajadores  Garantizan y promueven la capacitación de los trabajadores (antes, durante y al término del contrato). El incumplimiento del empleador en el deber de prevención genera la obligación de pagar indemnizaciones a las víctimas o a sus derechohabientes, que las fijaránlos inspectores de trabajo. Derechos y obligaciones de los trabajadores.- Entre otros:  Comunican los hechos directamente a los inspectores.  Estánprotegidos contra actos de hostilidad del empleador.  Participan en los programas de capacitación.  Tienen derecho a un puesto de trabajo adecuado.  La protección alcanza a los trabajadores de contratistas y subcontratistas.  Se establecen obligaciones que deben de cumplir los trabajadores (por ejemplo, cumplir las normas y reglamentos, usar instrumentos y materiales de trabajo asignados, no manipular equipos y herramientas sin autorización, cooperar en los procesos de investigación, someterse a exámenes, comunicar al empleador todo evento de riesgo, reportar accidentes, etc.). Inspectores.- Los inspectores de trabajo deben verificar el cumplimiento de las normas sobre seguridad y salud en los centros de trabajo. Practican diligencias, toman muestras, recaban datos e información, recomiendan acciones preventivas, etc. Responsabilidad penal.- Conforme al artículo 168° A incorporado en el Código Penal, el empleador que incumple/omite másde un centenar de obligaciones y formalidades o que no adopte las medidas preventivas para evitar riesgos que afecten la vida y la salud de los trabajadores, podráser denunciado y sancionado con penas que van desde dos hasta diez años de prisión. B) PRECISIONES REGLAMENTARIAS D.S. 005- 2012- TR Aplicación.-  La Ley se aplicaráa todo trabajador subordinado, a los jóvenes en modalidad formativa y a los servidores independientes que concurren a la empresa, incluye trabajadores de intermediación y tercerización laboral.  Los reglamentos sectoriales existentes, continuaránaplicándose en tanto no sean incompatibles con la ley y el nuevo reglamento.  Los consejeros que representan a los empleadores y trabajadores en el Consejo Nacional de SST, ejerceránsus cargos por 2 años renovables (los 4 representantes de los empleadores los designa CONFIEP).  En el caso de las mypes, la Autoridad Administrativa de Trabajo establecerámedidas especiales de asesoría para la implementación de sistemas de gestión SST.
  • 3. Obligaciones de los empleadores.-  Comunicar a los trabajadores informando cuáles el departamento o área que identifica, evalúa o controla los riesgos relacionados con la SST.  Supervisar el cumplimiento de las normas sobre SST.  Adoptar medidas para identificar y eliminar los peligros y riesgos en el trabajo.  Proporcionar los recursos adecuados para garantizar que los responsables (Comité o el supervisor SST) cumplan con los planes y programas preventivos.  La capacitación de los trabajadores debe realizarse dentro de la jornada laboral.  La capacitación puede estar a cargo del empleador directamente o a través de terceros.  Cuando la capacitación se realice fuera de la empresa, el empleador otorga licencia remunerada y ademáscubre los costos respectivos. Registros obligatorios del SST.-  Los registros obligatorios del SST son:  Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes  Registro de exámenes médicos ocupacionales  Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonómicos  Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo  Registro de estadísticas de seguridad y salud  Registro de equipos de seguridad o emergencia  Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia, y  Registros de auditorías.  En el caso de las mypes, el MTPE estableceráun sistema simplificado de documentos y registros.  El MTPE establece los formatos referenciales relativos al Sistema de Gestión y Registros que puedan ser llevados por el empleador.  El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por 20 años, los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por 10 años y los demás registros por 5 años. Comité de SST.-  Aprueba su reglamento interno  Aprueba su programa anual de SST  Aprueba el plan anual de capacitación  Asegura que los trabajadores conozcan los reglamentos, avisos y gráficos sobre SST  Realiza inspecciones en las áreas operativas y administrativas  Verifica que se cumplan sus instrucciones y recomendaciones
  • 4.  Lleva el libro de actas de cumplimiento de los acuerdos adoptados. Reporta al empleador:  Cualquier accidente o incidente peligroso  La investigación de accidentes y medidas adoptadas en un plazo de 10 días (estadísticas trimestrales sobre accidentes, incidentes y enfermedades)  Actividades realizadas cada trimestre.  Estaráconstituido como mínimo por 4 y un máximo de 12 miembros, segúnel número de trabajadores.  Cuando el empleador cuenta con varios centros de trabajo, cada uno de los centros contarácon un supervisor.  El empleador, entre el personal de dirección o de confianza, designa a sus representantes ante el Comité de SST.  Los trabajadores mediante votación directa y secreta eligen a los miembros titulares y suplentes del Comité SST.  El Comité SST se reúne cuando menos una vez al mes y dentro de la jornada laboral.  Los miembros del comité SST gozan de licencia de hasta 30 días en el año para realizar sus funciones.  El reglamento interno se comunica a los trabajadores por medio físico o virtual.  Los accidentes mortales y los incidentes peligrosos se comunican dentro de las 24 horas, en los demáscasos hasta el último día hábil del mes siguiente. Disposiciones adicionales.-  Los empleadores continuaránllevando los registros existentes, hasta que el MTPE apruebe los nuevos formatos.  Las auditorías del Sistema de Gestión SST seránobligatorios a partir del 1º de enero de 2013.  Se conformaráuna Comisión Multisectorial que se encargaráde precisar los criterios que deben de tomarse en cuenta al fijar las indemnizaciones por accidentes, daños y fallecimiento.  Las elecciones de los miembros del Comité SST debe efectuarse dentro de los 30 días hábiles, contados desde el 26 de abril de 2012. Formatos.- Como anexo al reglamento se publican formatos para comunicar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.