SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones
Alcances Limitaciones
*Revisa todo el ámbito para que
posteriormente identifiquen y consideren
oportunidades para la mejora del sistema.
*Diseñar y desarrollar sistema de
software.
*Diseñar compiladores, sistemas
operativos, evaluar e instalar redes de
teleproceso, evaluar, seleccionar e instalar
equipos de cómputo.
*Integridad en los datos si son exactos y
completos y se inducen en el centro de
cómputo.
*Se aplica la informática en todas las
disciplinas del conocimiento laboral.
*El empleo de las computadoras ha
producido en ocasiones desplazamiento y
desempleo.
*El constante actualizamiento de los
software y aplicaciones hace que los
programadores se fijen más en las
posibilidades electrónicas de las maquinas.
*La demanda excesiva de ejecutivos en el
campo de la informática provoca que se les
habilite la fila de los analistas y
programadores en muy pocos o ninguna
capacidad administrativa.
*Violación o la privacidad.
*La experiencia laboral que piden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputoPreparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputoManuel Montenegro
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Contribuciones del ingeniero de sistemas en la sociedad
Contribuciones del ingeniero de sistemas en la sociedadContribuciones del ingeniero de sistemas en la sociedad
Contribuciones del ingeniero de sistemas en la sociedadJohn Gonzalez
 
cuadro comparativo jerarquico vs democratico
cuadro comparativo jerarquico vs democraticocuadro comparativo jerarquico vs democratico
cuadro comparativo jerarquico vs democratico
itzelcamas
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
alcrrsc
 
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
Jhoel Dgez Garcia
 
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticosEstilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticosmaggyyy
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Listas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadasListas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadas
DĴäîřo Lêmä
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
Junior Solano de Arco
 
Historia y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareHistoria y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareMaura Jß
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónYare LoZada
 
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
77949106 seleccion-del-equipo-de-computodjelektro
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
Resumen swebok original
Resumen swebok originalResumen swebok original
Resumen swebok original
Dat@center S.A
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputoPreparacion y control del centro de cómputo
Preparacion y control del centro de cómputo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Contribuciones del ingeniero de sistemas en la sociedad
Contribuciones del ingeniero de sistemas en la sociedadContribuciones del ingeniero de sistemas en la sociedad
Contribuciones del ingeniero de sistemas en la sociedad
 
cuadro comparativo jerarquico vs democratico
cuadro comparativo jerarquico vs democraticocuadro comparativo jerarquico vs democratico
cuadro comparativo jerarquico vs democratico
 
Metodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetosMetodología orientada a objetos
Metodología orientada a objetos
 
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
Tabla comparativa de estilos de gestión en los equipos de trabajo.
 
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticosEstilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
Estilos de gestion de equipos jerarquicos y democraticos
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
Listas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadasListas doblemente enlazadas
Listas doblemente enlazadas
 
Diseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de informaciónDiseño de entradas para sistemas de información
Diseño de entradas para sistemas de información
 
Herramientas case
Herramientas caseHerramientas case
Herramientas case
 
Historia y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareHistoria y evolucion del software
Historia y evolucion del software
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
77949106 seleccion-del-equipo-de-computo
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Resumen swebok original
Resumen swebok originalResumen swebok original
Resumen swebok original
 

Destacado

2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
Estrada Gomez
 
2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
Ivan Pacheco Bolaina
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejerciciodalonso29
 
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones[2]
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones[2]Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones[2]
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones[2]
DanyVazLor
 
Formas organizacionales
Formas organizacionalesFormas organizacionales
Formas organizacionales
Ivan Pacheco Bolaina
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Primeros Ejemplos Usando Operadores en Visual C# (C Sharp)
Primeros Ejemplos Usando Operadores en Visual C# (C Sharp)Primeros Ejemplos Usando Operadores en Visual C# (C Sharp)
Primeros Ejemplos Usando Operadores en Visual C# (C Sharp)
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
epetekaun
 
Proyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computojersonvera
 

Destacado (9)

2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
 
2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
2.7. alcances-y-limitaciones-del-profesional-informático-en-las-organizaciones
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
 
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones[2]
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones[2]Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones[2]
Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones[2]
 
Formas organizacionales
Formas organizacionalesFormas organizacionales
Formas organizacionales
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Primeros Ejemplos Usando Operadores en Visual C# (C Sharp)
Primeros Ejemplos Usando Operadores en Visual C# (C Sharp)Primeros Ejemplos Usando Operadores en Visual C# (C Sharp)
Primeros Ejemplos Usando Operadores en Visual C# (C Sharp)
 
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
 
Proyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computo
 

Similar a Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones

Presentacion de admi[620].pptx
Presentacion de admi[620].pptxPresentacion de admi[620].pptx
Presentacion de admi[620].pptx
CalderondiazCarlosal
 
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de TrabajoAdministración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Ileana Garza Ibarra
 
Departamento de informatica
Departamento de informaticaDepartamento de informatica
Departamento de informatica
Bernardo Ndjomo Nzo Miseng
 
Sistemas computadores
Sistemas computadoresSistemas computadores
Sistemas computadores
Edson Arvizu
 
Sistemas computadores
Sistemas computadoresSistemas computadores
Sistemas computadores
Edson Arvizu
 
Sistemas computadores
Sistemas computadoresSistemas computadores
Sistemas computadores
Beto Guevara
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
yoltsi
 
Auditoria informatica evestefany
Auditoria informatica evestefanyAuditoria informatica evestefany
Auditoria informatica evestefanyevestefany
 
AUDITORIA INFORMATICA,
AUDITORIA INFORMATICA,AUDITORIA INFORMATICA,
AUDITORIA INFORMATICA,
evestefany
 
Auditoria informatica evelin ruano
Auditoria informatica evelin ruanoAuditoria informatica evelin ruano
Auditoria informatica evelin ruanoevestefany
 
Principales areas parte1
Principales areas parte1Principales areas parte1
Principales areas parte1
Andres1dz
 
Actividad 3 producto final del curso
Actividad 3 producto final del cursoActividad 3 producto final del curso
Actividad 3 producto final del curso
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en CascadaModelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
Mildred Iribe
 
Seguridad y control de los sistemas de informacion
Seguridad y control de los sistemas de informacionSeguridad y control de los sistemas de informacion
Seguridad y control de los sistemas de informacion
efonsecalfaro
 
Analista De Sistemas
Analista De SistemasAnalista De Sistemas
Analista De Sistemas
guanaserker
 
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo CaballeroProyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballerogkbayro
 
Introduccion a la auditoria de sistemas de informacion complemento
Introduccion a la auditoria de sistemas de informacion complementoIntroduccion a la auditoria de sistemas de informacion complemento
Introduccion a la auditoria de sistemas de informacion complemento
ingenierocj
 
Metodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redesMetodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redes
Marcelo Herrera
 

Similar a Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones (20)

Presentacion de admi[620].pptx
Presentacion de admi[620].pptxPresentacion de admi[620].pptx
Presentacion de admi[620].pptx
 
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de TrabajoAdministración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
 
Departamento de informatica
Departamento de informaticaDepartamento de informatica
Departamento de informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas computadores
Sistemas computadoresSistemas computadores
Sistemas computadores
 
Sistemas computadores
Sistemas computadoresSistemas computadores
Sistemas computadores
 
Sistemas computadores
Sistemas computadoresSistemas computadores
Sistemas computadores
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Auditoria informatica evestefany
Auditoria informatica evestefanyAuditoria informatica evestefany
Auditoria informatica evestefany
 
AUDITORIA INFORMATICA,
AUDITORIA INFORMATICA,AUDITORIA INFORMATICA,
AUDITORIA INFORMATICA,
 
Auditoria informatica evelin ruano
Auditoria informatica evelin ruanoAuditoria informatica evelin ruano
Auditoria informatica evelin ruano
 
Principales areas parte1
Principales areas parte1Principales areas parte1
Principales areas parte1
 
Actividad 3 producto final del curso
Actividad 3 producto final del cursoActividad 3 producto final del curso
Actividad 3 producto final del curso
 
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en CascadaModelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
Modelo Ciclo de Vida Clasico o en Cascada
 
Seguridad y control de los sistemas de informacion
Seguridad y control de los sistemas de informacionSeguridad y control de los sistemas de informacion
Seguridad y control de los sistemas de informacion
 
Analista De Sistemas
Analista De SistemasAnalista De Sistemas
Analista De Sistemas
 
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo CaballeroProyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
Proyecto final admon de centros de computo by Guillermo Caballero
 
Introduccion a la auditoria de sistemas de informacion complemento
Introduccion a la auditoria de sistemas de informacion complementoIntroduccion a la auditoria de sistemas de informacion complemento
Introduccion a la auditoria de sistemas de informacion complemento
 
Metodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redesMetodologia para el diseño de redes
Metodologia para el diseño de redes
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones

  • 1. Alcances y limitaciones del profesional informático en las organizaciones Alcances Limitaciones *Revisa todo el ámbito para que posteriormente identifiquen y consideren oportunidades para la mejora del sistema. *Diseñar y desarrollar sistema de software. *Diseñar compiladores, sistemas operativos, evaluar e instalar redes de teleproceso, evaluar, seleccionar e instalar equipos de cómputo. *Integridad en los datos si son exactos y completos y se inducen en el centro de cómputo. *Se aplica la informática en todas las disciplinas del conocimiento laboral. *El empleo de las computadoras ha producido en ocasiones desplazamiento y desempleo. *El constante actualizamiento de los software y aplicaciones hace que los programadores se fijen más en las posibilidades electrónicas de las maquinas. *La demanda excesiva de ejecutivos en el campo de la informática provoca que se les habilite la fila de los analistas y programadores en muy pocos o ninguna capacidad administrativa. *Violación o la privacidad. *La experiencia laboral que piden.