SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas organizacionales
¿Qué son?
● Según Heydebrand
(1989), son un
sistema de variables
estructurales y
propone seis
dimensiones o
variables para
categorizarlas:
●
●
●
●
●
●
Tamaño de la fuerza de trabajo.
Objeto de trabajo.
Medios de trabajo.
División del trabajo.
Control de trabajo.
Propiedad y control.
2.1. Organización de
emprendedores.
● Hay un líder
– El cuál tiene varias áreas.
●
●
La persona que depende del líder tiene a su vez tres personas
a su cargo.
El líder mayor controla la organización.
– Por eso se convierte en empresa.
●
Las personas que dependen del líder de forma inmediata
también son líderes.
–
–
Tienen sus propios seguidores
Lo cuál los convierte en una pequeña empresa dentro
de la misma empresa.
Líder
Seguidor
Líder
Seguidor
Líder
Seguidor
Líder
Seg. Seg.Seg. Seg. Seg.Seg. Seg. Seg.Seg.
2.2. Organización de máquina
burocrática.
●
●
●
Su principal mecanismo de coordinación es la
normalización de los procesos.
Su parte fundamental: la tecnoestructura.
Principales parámetros de diseño:
– La formalización del comportamiento.
– La especialización vertical y horizontal
del puesto.
2.2. Organización de máquina
burocrática.
●
●
●
●
Las agrupaciones: generalmente funcionales.
La centralización: vertical.
La desentralización: horizontal limitada.
Planificación de acciones
● Factores de contingencia:
–
–
–
–
Ser generalmente vieja,
grande, reguladora.
Tener un sistema técnico
no automatizado.
Un entorno simple y
estable
Depender de controles
externos y no influirle
casi la moda.
●
●
●
●
Es rutinario
Sencillo
Repetitivo
Altamente normalizado
Son estructuras puestas a punto para funcionar
como máquinas integradas y reguladas.
La obsesión por el control.
Se intenta eliminar toda incertidumbre posible.
Para que la máquina burocrática pueda funcionar
con regularidad.
● De las cinco configuraciones estructurales, la
burocracia mecánica es la que más
importancia atribuye a la división del trabajo y
a la diferenciación de las unidades, en todas
sus formas (vertical, horizontal, línea/staff,
funcional, jerárquica y de status), así como los
principios de unidad de mando y separación
rígida entre línea y staff.
2.3. Organización de burocracia
divisionalizada.
●
Su principal mecanismo es la
normalización de los outputs.
●
Parte fundamental, la línea
media.
●
Parametros de diseño: la
agrupación a base del
mercado, el sistema de
control de rendimiento,
desentralización vertical
limitada.
●
Factores de contingencia:
Mercados diversificados
(Productos o servicios), ser
grandes, viejas, influye la
moda.
●
Es una organización
integrada.
●
●
Entidades
semiautónomas
acopladas a una
estructura
administrativa central
– Son unidades de
la línea media
denominadas
divisiones.
La sede central es la
adninistración que las
reúne.
●
Se utiliza en el sector
privado de la
economía
industrializada.
●
Las divisiones
tienden a las
configuración de la
burocracia
maquinal.
●
Se centra en la
relación estructural
entre la sede central
y las divisiones.
– Entre el ápice
estratégico y la
línea media.
● En general la sede
central permite que
las divisiones
disfruten de una
autonomía casi
completa para tomar
sus propias
decisiones,
controlando después
los resultados de las
mismas.
●
El control se realiza
cuantitativamente:
– Medidas
de
beneficio
– Crecimiento
del volumen
de ventas
– Rentabilidad.
●
●
No surge a partir de
la descentralización
de la burocracia
mecánica.
Surge de la
centralización de un
conjunto de
organizaciones
independientes que
trabajan en
mercados distintos.
● En la forma
divisional, las
divisiones disponen
del poder preciso
para gestionar sus
propias unidades,
controlando las
operaciones y
determinando las
estrategias para los
mercados de los
cuales se ocupan
Poder de la central
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Determinación de objetivos corporativos.
Planificación estratégica.
Determinación de políticas básicas.
Finanzas.
Sistemas de contabilidad.
Contabilidad básica.
Consumación de funciones y compras.
Aprobación de gastos de capital por encima de determinados límites.
Determinación de salarios ejecutivos y extras.
Selección de personal para puestos.
– Hasta cierto nivel
Funciones de la sede central
● Retener el poder correspondiente al rol de
empresario:
–
●
●
●
●
●
Formulación de la estrategia general de
producto/mercado de la organización.
Asignar los recursos financieros globales.
Diseñar el sistema de control del rendimiento.
Sustituir y nombrar a los directivos de las divisiones.
Efectuar un control monitor del comportamiento
divisional a nivel personal.
Proporcionar algunos servicios de apoyo comunes a
las divisiones.
2.4. Organización burocracia
profesional.
● Su principal mecanismo de
coordinación es la normalizaicón
de habilidades;
● La parte fundamental de la
organización, el núcleo de
operaciones;
●
Los principales parámetros de
diseño:
– La preparación, la
especialización
horizontaldel puesto, la
descentralización vertical
y horizontal.
●
Factores de
contingencia
– Entorno
complejo y
estable.
– Sistema
técnico no
regulador y
carente de
sofisticación.
– La influencia de
la moda.
●
●
Es una configuración
que contrata a
especialistas
debidamente preparados
y adoctrinados
(profesionales) para su
núcleo de operaciones,
Confiriéndoles un control
considerable sobre su
propio trabajo.
–
–
Es decir trabaja con
relativa
independencia de
sus colegas.
Pero en estrecho
contacto con la
clientela.
●
Tienen normas que
predeterminan lo que
hay que hacer.
Mecánica vs Profesional
●
●
Genera sus propias
normas.
Su tecnoestructura
diseña las normas de
trabajo de los
operarios,
queimponen luego los
directivos de línea.
●
●
Las normas surgen
por regla general
fuera de su propia
estructura.
Por medio de
asociaciones
autogeestionadas
que reúnen a los
profesionales con sus
colegas.
Mecánica vs Profesional
●
Recurre a la
autoridad de
naturaleza jerárquica
(el poder de la
posición)
●
Hace hincapié en la
autoridad de
naturaleza
profesional (poder del
experto)
2.5. Organización Ad-hocracia.
●
●
Principal mecanismo
de coordinación:
adaptación mutua.
Parte fundamental:
staff de apoyo.
(adhocracia
administrativa), junto
con el núcleo de
operaciones
(adhocracia
operativa)
●
Parámetros de
diseño:
–
–
–
–
–
–
Dispositivos de
enlace
Estructura orgánica
Descentralización
selectiva.
Especialización
horizontal del
puesto.
Preparación
Agrupación basada
a la vez en la
función y el
mercado.
●
Factores de
contingencia:
–
–
–
–
El entorno complejo
dinámico (a veces
dispar).
Su juventud
(especialmente
adhocracia
operativa)
Sistema técnico
sofisticado y a
menudo
automatizado (en
la adhocracia
administrativa)
Influencia de la
moda
Adhocracia operativa
●
●
Innova y soluciona
problemas
directamente en
nombre de sus
clientes.
Equipos
multidisciplinarios
trabajan con
contratos (agencias
de publicidad,
equipos consultores)
Adhocracia administrativa
●
Distingue claramente
entre su componente
administrativo y su
núcleo de
operaciones.
Formas organizacionales
Formas organizacionales
Formas organizacionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
January Can Mis
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Vilnya Payano
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacional
Veronica Segura
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANEP - DETP
 
Estructura general de un sistema
Estructura general de un sistemaEstructura general de un sistema
Estructura general de un sistema
HIAMIX
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
MARÍA BEATRIZ LECHÓN TARABATA
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
foreguer
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
disorg
 
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
Teoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativosTeoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativos
Luz Karime Salinas Riquett
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
Francy Edith Salas Loaiza
 
3.1 desarrollo organizacional
3.1 desarrollo organizacional3.1 desarrollo organizacional
3.1 desarrollo organizacional
insucoppt
 
Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
nayibeesparragoza
 
Organización divisional
Organización divisionalOrganización divisional
Organización divisional
Gatita Luna
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
Luis Lorenzo
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
equipo3-12V
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
matias vasquez
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
alicecalderon
 

La actualidad más candente (20)

2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Principios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacionalPrincipios que rigen el diseño organizacional
Principios que rigen el diseño organizacional
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
 
Estructura general de un sistema
Estructura general de un sistemaEstructura general de un sistema
Estructura general de un sistema
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
 
Tema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantaciónTema 4.2 proceso de implantación
Tema 4.2 proceso de implantación
 
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION3 semana DEPARTAMENTALIZACION
3 semana DEPARTAMENTALIZACION
 
Teoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativosTeoria de los sistemas administrativos
Teoria de los sistemas administrativos
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
3.1 desarrollo organizacional
3.1 desarrollo organizacional3.1 desarrollo organizacional
3.1 desarrollo organizacional
 
Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
Tabla comparativa del enfoque clásico y enfoque sistémico de la teoria genera...
 
Organización divisional
Organización divisionalOrganización divisional
Organización divisional
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 

Destacado

estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
jcroquer68
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
riderco67
 
Human Resource Management - spanish - activus book 3
Human Resource Management - spanish - activus book 3Human Resource Management - spanish - activus book 3
Human Resource Management - spanish - activus book 3
Sergio Salimbeni
 
Tipos de estructura de una empresa
Tipos de estructura de una empresa Tipos de estructura de una empresa
Tipos de estructura de una empresa
CosmosF112
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
eem439exn2
 

Destacado (6)

estructura organizacional
estructura organizacionalestructura organizacional
estructura organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Human Resource Management - spanish - activus book 3
Human Resource Management - spanish - activus book 3Human Resource Management - spanish - activus book 3
Human Resource Management - spanish - activus book 3
 
Tipos de estructura de una empresa
Tipos de estructura de una empresa Tipos de estructura de una empresa
Tipos de estructura de una empresa
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 

Similar a Formas organizacionales

U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]
Jhon Grolier
 
Formas Organizacionales
 Formas Organizacionales Formas Organizacionales
Formas Organizacionales
Estrada Gomez
 
U2 formas organizacionales
U2 formas organizacionalesU2 formas organizacionales
U2 formas organizacionales
genaro1987
 
U2 formas organizacionales
U2 formas organizacionalesU2 formas organizacionales
U2 formas organizacionales
DanyVazLor
 
U2 formas organizacionales
U2 formas organizacionalesU2 formas organizacionales
U2 formas organizacionales
Jonathan Alexis Lopez Chang
 
Revista gerencia estratégica
Revista gerencia estratégicaRevista gerencia estratégica
Revista gerencia estratégica
Dieguito Quintana
 
Componentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativaComponentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativa
guillermogomezpulido
 
Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica
Santos Tito Avalos Navia
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Sonia Kicaño Flores
 
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industrialesEstructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Jorge Rodolfo Vizueta Díaz
 
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacional
mariateresarevalo
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
sabbyval
 
Disenoganizaciona mintzberg
Disenoganizaciona mintzbergDisenoganizaciona mintzberg
Disenoganizaciona mintzberg
Chipulito
 
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicaLa estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
joanarceh
 
Arquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesArquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizaciones
Juan MC Larrosa
 
Informe de Estructura organizacional.pdf
Informe de Estructura organizacional.pdfInforme de Estructura organizacional.pdf
Informe de Estructura organizacional.pdf
ricardodanielmeledne
 
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
mariateresarevalo
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
romy21cl
 
Estructura y dise;o organizacional
Estructura y dise;o organizacionalEstructura y dise;o organizacional
Estructura y dise;o organizacional
Karensita Leon
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
UTPL
 

Similar a Formas organizacionales (20)

U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]U2 formas organizacionales[1]
U2 formas organizacionales[1]
 
Formas Organizacionales
 Formas Organizacionales Formas Organizacionales
Formas Organizacionales
 
U2 formas organizacionales
U2 formas organizacionalesU2 formas organizacionales
U2 formas organizacionales
 
U2 formas organizacionales
U2 formas organizacionalesU2 formas organizacionales
U2 formas organizacionales
 
U2 formas organizacionales
U2 formas organizacionalesU2 formas organizacionales
U2 formas organizacionales
 
Revista gerencia estratégica
Revista gerencia estratégicaRevista gerencia estratégica
Revista gerencia estratégica
 
Componentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativaComponentes basicos de la estructura organizativa
Componentes basicos de la estructura organizativa
 
Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica Revista Gerencia Estratégica
Revista Gerencia Estratégica
 
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
Tipos de estructura organizacional (organigramas) (4)
 
Estructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industrialesEstructuras por procesos en las plantas industriales
Estructuras por procesos en las plantas industriales
 
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Disenoganizaciona mintzberg
Disenoganizaciona mintzbergDisenoganizaciona mintzberg
Disenoganizaciona mintzberg
 
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégicaLa estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
La estructura organizacional necesaria para la implantación estratégica
 
Arquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesArquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizaciones
 
Informe de Estructura organizacional.pdf
Informe de Estructura organizacional.pdfInforme de Estructura organizacional.pdf
Informe de Estructura organizacional.pdf
 
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
 
Estructura y dise;o organizacional
Estructura y dise;o organizacionalEstructura y dise;o organizacional
Estructura y dise;o organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Formas organizacionales

  • 2. ¿Qué son? ● Según Heydebrand (1989), son un sistema de variables estructurales y propone seis dimensiones o variables para categorizarlas:
  • 3. ● ● ● ● ● ● Tamaño de la fuerza de trabajo. Objeto de trabajo. Medios de trabajo. División del trabajo. Control de trabajo. Propiedad y control.
  • 4. 2.1. Organización de emprendedores. ● Hay un líder – El cuál tiene varias áreas. ● ● La persona que depende del líder tiene a su vez tres personas a su cargo. El líder mayor controla la organización. – Por eso se convierte en empresa. ● Las personas que dependen del líder de forma inmediata también son líderes. – – Tienen sus propios seguidores Lo cuál los convierte en una pequeña empresa dentro de la misma empresa.
  • 6. 2.2. Organización de máquina burocrática. ● ● ● Su principal mecanismo de coordinación es la normalización de los procesos. Su parte fundamental: la tecnoestructura. Principales parámetros de diseño: – La formalización del comportamiento. – La especialización vertical y horizontal del puesto.
  • 7. 2.2. Organización de máquina burocrática. ● ● ● ● Las agrupaciones: generalmente funcionales. La centralización: vertical. La desentralización: horizontal limitada. Planificación de acciones
  • 8. ● Factores de contingencia: – – – – Ser generalmente vieja, grande, reguladora. Tener un sistema técnico no automatizado. Un entorno simple y estable Depender de controles externos y no influirle casi la moda.
  • 9.
  • 10. ● ● ● ● Es rutinario Sencillo Repetitivo Altamente normalizado Son estructuras puestas a punto para funcionar como máquinas integradas y reguladas.
  • 11. La obsesión por el control. Se intenta eliminar toda incertidumbre posible. Para que la máquina burocrática pueda funcionar con regularidad.
  • 12. ● De las cinco configuraciones estructurales, la burocracia mecánica es la que más importancia atribuye a la división del trabajo y a la diferenciación de las unidades, en todas sus formas (vertical, horizontal, línea/staff, funcional, jerárquica y de status), así como los principios de unidad de mando y separación rígida entre línea y staff.
  • 13. 2.3. Organización de burocracia divisionalizada. ● Su principal mecanismo es la normalización de los outputs. ● Parte fundamental, la línea media. ● Parametros de diseño: la agrupación a base del mercado, el sistema de control de rendimiento, desentralización vertical limitada. ● Factores de contingencia: Mercados diversificados (Productos o servicios), ser grandes, viejas, influye la moda.
  • 14. ● Es una organización integrada. ● ● Entidades semiautónomas acopladas a una estructura administrativa central – Son unidades de la línea media denominadas divisiones. La sede central es la adninistración que las reúne.
  • 15. ● Se utiliza en el sector privado de la economía industrializada. ● Las divisiones tienden a las configuración de la burocracia maquinal. ● Se centra en la relación estructural entre la sede central y las divisiones. – Entre el ápice estratégico y la línea media.
  • 16. ● En general la sede central permite que las divisiones disfruten de una autonomía casi completa para tomar sus propias decisiones, controlando después los resultados de las mismas. ● El control se realiza cuantitativamente: – Medidas de beneficio – Crecimiento del volumen de ventas – Rentabilidad.
  • 17. ● ● No surge a partir de la descentralización de la burocracia mecánica. Surge de la centralización de un conjunto de organizaciones independientes que trabajan en mercados distintos.
  • 18. ● En la forma divisional, las divisiones disponen del poder preciso para gestionar sus propias unidades, controlando las operaciones y determinando las estrategias para los mercados de los cuales se ocupan
  • 19. Poder de la central ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Determinación de objetivos corporativos. Planificación estratégica. Determinación de políticas básicas. Finanzas. Sistemas de contabilidad. Contabilidad básica. Consumación de funciones y compras. Aprobación de gastos de capital por encima de determinados límites. Determinación de salarios ejecutivos y extras. Selección de personal para puestos. – Hasta cierto nivel
  • 20. Funciones de la sede central ● Retener el poder correspondiente al rol de empresario: – ● ● ● ● ● Formulación de la estrategia general de producto/mercado de la organización. Asignar los recursos financieros globales. Diseñar el sistema de control del rendimiento. Sustituir y nombrar a los directivos de las divisiones. Efectuar un control monitor del comportamiento divisional a nivel personal. Proporcionar algunos servicios de apoyo comunes a las divisiones.
  • 21. 2.4. Organización burocracia profesional. ● Su principal mecanismo de coordinación es la normalizaicón de habilidades; ● La parte fundamental de la organización, el núcleo de operaciones; ● Los principales parámetros de diseño: – La preparación, la especialización horizontaldel puesto, la descentralización vertical y horizontal. ● Factores de contingencia – Entorno complejo y estable. – Sistema técnico no regulador y carente de sofisticación. – La influencia de la moda.
  • 22.
  • 23. ● ● Es una configuración que contrata a especialistas debidamente preparados y adoctrinados (profesionales) para su núcleo de operaciones, Confiriéndoles un control considerable sobre su propio trabajo. – – Es decir trabaja con relativa independencia de sus colegas. Pero en estrecho contacto con la clientela. ● Tienen normas que predeterminan lo que hay que hacer.
  • 24. Mecánica vs Profesional ● ● Genera sus propias normas. Su tecnoestructura diseña las normas de trabajo de los operarios, queimponen luego los directivos de línea. ● ● Las normas surgen por regla general fuera de su propia estructura. Por medio de asociaciones autogeestionadas que reúnen a los profesionales con sus colegas.
  • 25. Mecánica vs Profesional ● Recurre a la autoridad de naturaleza jerárquica (el poder de la posición) ● Hace hincapié en la autoridad de naturaleza profesional (poder del experto)
  • 26. 2.5. Organización Ad-hocracia. ● ● Principal mecanismo de coordinación: adaptación mutua. Parte fundamental: staff de apoyo. (adhocracia administrativa), junto con el núcleo de operaciones (adhocracia operativa)
  • 27. ● Parámetros de diseño: – – – – – – Dispositivos de enlace Estructura orgánica Descentralización selectiva. Especialización horizontal del puesto. Preparación Agrupación basada a la vez en la función y el mercado. ● Factores de contingencia: – – – – El entorno complejo dinámico (a veces dispar). Su juventud (especialmente adhocracia operativa) Sistema técnico sofisticado y a menudo automatizado (en la adhocracia administrativa) Influencia de la moda
  • 28. Adhocracia operativa ● ● Innova y soluciona problemas directamente en nombre de sus clientes. Equipos multidisciplinarios trabajan con contratos (agencias de publicidad, equipos consultores)
  • 29. Adhocracia administrativa ● Distingue claramente entre su componente administrativo y su núcleo de operaciones.