SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje Algebraico
Término Algebraico
Es una combinación de letras, números y signos de
operaciones.
Ejemplo:
3b²
Para escribir una Término algebraica debes tener en cuenta que el
signo “●” puedes suprimirlo:
3 · b² 3b²
También que no se suelen escribir ni el factor 1 ni el exponente 1.
1c³ c³ 8g¹ 8g
• Término Algebraico
Este consta de tres partes:
Coeficiente
Numérico
3a² -3a²
3 -3
Factor Literal
3ab -3ab
ab ab
Grado
Se determina
sumando los
exponentes del
factor literal.
a³b⁴c
3+4+1=8
El grado es 8
Clasificación de
Expresiones Algebraicas
Monomio
• Un monomio es una expresión algebraica en
la que las únicas operaciones que aparecen
entre las letras son el producto y la potencia
de exponente natural.
2
5x
Binomio
• Termino algebraico basado en dos factores
numéricos de la forma: x+y.
5
3
4
3 y
x 
Trinomio
• Termino algebraico que tiene tres términos
no semejantes de la forma: x+y+z
5
3
2

 x
x
Polinomio
• Un polinomio es una expresión algebraica,
con mas de tres términos, que se obtiene al
expresar cualquier suma de términos no
semejantes de la forma: x+y+z+w
1
4
2
2 2
3


 x
x
x
Grado de un polinomio
• Se calcula el grado de cada término de la
expresión y el mayor de ellos es el grado del
polinomio.
3 2 4
4xy z ab 8x
 
Grado
5
4xy³z=
1+3+1=5
ab²= 1+2=3
8x⁴= 4
Completar la tabla
Expresión
algebraica
Clasificación Grado
5
a ab

7xyz
3 2
5x 2xyz 4x
 
Binomio 6
Trinomio 3
3
Monomio
Reducción de términos
semejantes
Reducir términos semejantes:
• Consiste es sumar o restar los coeficientes
numéricos que tienen el mismo factor literal
a
a
a
a 4
3
2 


x
x
x
x 8
2
3
7 


b
a
b
a
b
a 13
8
3
5
2 





En este caso
también se tomaron
los términos
semejantes: a con a,
b con b
Recuerda tener cuidado con:
2
3
2
2
3
3
5
2 a
a
a
a
a 



Se tomaron los términos que además del factor
literal tenían el grado en común.
(los a² con los a² y los a ³ con los a ³
Realizar los siguientes ejercicios:
Ejercicio Resultado
a
a
a 4
7
2 

2
2
2
3
5
7 a
a
a 

x
y
x
y 3
2
3
5 


2
2
2
4
8
13 b
b
b 

2
7
2
5
2 4
4
4
4



 b
a
b
a
b
b
x 4
2
3 

a
5
2
a

y
7
2
17b
2
12 4

b
b
x 2
3 
Eliminación de
Paréntesis
Signo negativo al comenzar el
paréntesis
• Si hay un signo negativo al comenzar el
paréntesis, pero afuera de él todo lo que esta
dentro del paréntesis se multiplica por un 1
negativo (-1) y esto cambiaria todos los signos de
los números que esta dentro del paréntesis.
y
y
x
x
y
x
x
x
y
x
x
3
3
)
3
(
)
3
2
(








Signo positivo al comenzar el
paréntesis
• Cuando hay un signo positivo delante del
paréntesis, todo lo que esta dentro del
paréntesis se multiplica por un uno positivo
(+1), esto no afecta a los números que estén
dentro de él.
b
a
a
b
b
a
a
a
b
b
a
a
2
)
(
)
(









Resolvamos los siguientes ejercicios:
Ejercicio Resultado
6
-
5)
(-m
6)
(-5m 


y)
-
(x
-
x
1)
2m
-
(-4n
3)
-
n
(2m
-
4m 


y)
x
-
y
-
(-x
2y
4x
-
y)
(-x 



5
6 
 m
y
4
5 
 n
x
y 7
3 
Hagamos un recordatorio:
• Como se ve aquí se va realizando la operación de
adentro hacia fuera tomando como prioridad las
operaciones del interior de cada signo
matemático.
a
b
a
b
a
a
b
a
b
a
b
a
b
a
b
a
















2
2
2
]
2
2
[
]
2
[
}]
2
{
[
Realicemos un poco más de ejercicios:
Ejercicios Resultados
 
a
b
a 
 3
2
 
 
y
x
x
y
x 2
2
5 



 
)
3
2
(
3
5
6 



 a
a
a
 
  x
y
y
x
y
x
y
x 5
)
3
(
3
2
2 







b
a 3

y
x 2
4 
5
5 
a
y
x 2
11 
Lenguaje Algebraico
Frase
Expresión algebraica
La suma de 2 y un número 2+x
3 más que un número 3+x
La diferencia entre un número y 5 X-5
4 menos que n N-4
Un número aumentado en 1 X+1
Un número disminuido en 10 X-10
El producto de dos números X*y
Dos veces la suma de dos números 2(x+y)
Dos veces un número sumado a otro 2x+y
Cinco veces un número 5x
Ene veces (desconocida) un número
conocido
nx
El cuociente de dos números x/y
10 más que n 10+n
Un número aumentado en 3 X+3
Un número disminuido en 2 X-2
El producto de p y q P*q
Uno restado a un número X-1
Un número restado a 1 1-x
El antecesor de un número cualquiera X-1
El sucesor de un número cualquiera X+1
3 veces la diferencia de dos números 3*(x-y)
10 más que 3 veces un número 10+3x
La diferencia de dos números X-y
La suma de 24 y 19 24+19
19 más que 33 19+33
Dos veces la diferencia de 9 y 4 2*(9- 4)
El producto de 6 y 16 6*16
3 veces la diferencia de 27 y 21 3*(27-21)
La diferencia de 9 al cuadrado y 4 al
cuadrado
92
− 42
El cuadrado de la diferencia entre 9 y 4 9 − 4 2
El cuociente de 3 al cubo y 9 33
9
Algebra.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Algebra.pptx

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicaselsafabiana
 
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptxPresentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptxAleximarjimenez1
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicasIES San pablo
 
Expresinalgebraica
Expresinalgebraica Expresinalgebraica
Expresinalgebraica lolismip
 
Exposicion 5 Algebra Introduccion
Exposicion 5 Algebra IntroduccionExposicion 5 Algebra Introduccion
Exposicion 5 Algebra Introduccionnntk
 
presentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptxpresentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptxMariaArroyo63
 
Polinomios i conceptos básicos
Polinomios i conceptos básicos Polinomios i conceptos básicos
Polinomios i conceptos básicos suni fer
 
Polinomios, fundamentos básicos
Polinomios, fundamentos básicosPolinomios, fundamentos básicos
Polinomios, fundamentos básicosAraceli Alvarez
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxYazminMendoza34
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxMarjeirisRodrguez
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxJormarly Castillo
 
santillana algebra 1.pdf
santillana algebra 1.pdfsantillana algebra 1.pdf
santillana algebra 1.pdfpepitaflores8
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraicajujosansan
 
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptxProducción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptxVictorGarcia126369
 

Similar a Algebra.pptx (20)

Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Ppt unidad 4
Ppt unidad 4Ppt unidad 4
Ppt unidad 4
 
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptxPresentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
Presentación hank. Anderson- Matematicas.pptx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
 
Expresinalgebraica
Expresinalgebraica Expresinalgebraica
Expresinalgebraica
 
Exposicion 5 Algebra Introduccion
Exposicion 5 Algebra IntroduccionExposicion 5 Algebra Introduccion
Exposicion 5 Algebra Introduccion
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
presentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptxpresentacion de matematica.pptx
presentacion de matematica.pptx
 
Polinomios i conceptos básicos
Polinomios i conceptos básicos Polinomios i conceptos básicos
Polinomios i conceptos básicos
 
Polinomios, fundamentos básicos
Polinomios, fundamentos básicosPolinomios, fundamentos básicos
Polinomios, fundamentos básicos
 
Expresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptxExpresiones algebraicas.pptx
Expresiones algebraicas.pptx
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
 
santillana algebra 1.pdf
santillana algebra 1.pdfsantillana algebra 1.pdf
santillana algebra 1.pdf
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
Expresiones Algebraicas (UPTAEB)
 
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptxProducción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
Producción escrita Victor Alfonso Garcia Vegas 29531780.pptx
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Algebra.pptx

  • 2. Término Algebraico Es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Ejemplo: 3b² Para escribir una Término algebraica debes tener en cuenta que el signo “●” puedes suprimirlo: 3 · b² 3b² También que no se suelen escribir ni el factor 1 ni el exponente 1. 1c³ c³ 8g¹ 8g
  • 3. • Término Algebraico Este consta de tres partes: Coeficiente Numérico 3a² -3a² 3 -3 Factor Literal 3ab -3ab ab ab Grado Se determina sumando los exponentes del factor literal. a³b⁴c 3+4+1=8 El grado es 8
  • 5. Monomio • Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las letras son el producto y la potencia de exponente natural. 2 5x
  • 6. Binomio • Termino algebraico basado en dos factores numéricos de la forma: x+y. 5 3 4 3 y x 
  • 7. Trinomio • Termino algebraico que tiene tres términos no semejantes de la forma: x+y+z 5 3 2   x x
  • 8. Polinomio • Un polinomio es una expresión algebraica, con mas de tres términos, que se obtiene al expresar cualquier suma de términos no semejantes de la forma: x+y+z+w 1 4 2 2 2 3    x x x
  • 9. Grado de un polinomio • Se calcula el grado de cada término de la expresión y el mayor de ellos es el grado del polinomio. 3 2 4 4xy z ab 8x   Grado 5 4xy³z= 1+3+1=5 ab²= 1+2=3 8x⁴= 4
  • 10. Completar la tabla Expresión algebraica Clasificación Grado 5 a ab  7xyz 3 2 5x 2xyz 4x   Binomio 6 Trinomio 3 3 Monomio
  • 12. Reducir términos semejantes: • Consiste es sumar o restar los coeficientes numéricos que tienen el mismo factor literal a a a a 4 3 2    x x x x 8 2 3 7    b a b a b a 13 8 3 5 2       En este caso también se tomaron los términos semejantes: a con a, b con b
  • 13. Recuerda tener cuidado con: 2 3 2 2 3 3 5 2 a a a a a     Se tomaron los términos que además del factor literal tenían el grado en común. (los a² con los a² y los a ³ con los a ³
  • 14. Realizar los siguientes ejercicios: Ejercicio Resultado a a a 4 7 2   2 2 2 3 5 7 a a a   x y x y 3 2 3 5    2 2 2 4 8 13 b b b   2 7 2 5 2 4 4 4 4     b a b a b b x 4 2 3   a 5 2 a  y 7 2 17b 2 12 4  b b x 2 3 
  • 16. Signo negativo al comenzar el paréntesis • Si hay un signo negativo al comenzar el paréntesis, pero afuera de él todo lo que esta dentro del paréntesis se multiplica por un 1 negativo (-1) y esto cambiaria todos los signos de los números que esta dentro del paréntesis. y y x x y x x x y x x 3 3 ) 3 ( ) 3 2 (        
  • 17. Signo positivo al comenzar el paréntesis • Cuando hay un signo positivo delante del paréntesis, todo lo que esta dentro del paréntesis se multiplica por un uno positivo (+1), esto no afecta a los números que estén dentro de él. b a a b b a a a b b a a 2 ) ( ) (         
  • 18. Resolvamos los siguientes ejercicios: Ejercicio Resultado 6 - 5) (-m 6) (-5m    y) - (x - x 1) 2m - (-4n 3) - n (2m - 4m    y) x - y - (-x 2y 4x - y) (-x     5 6   m y 4 5   n x y 7 3 
  • 19. Hagamos un recordatorio: • Como se ve aquí se va realizando la operación de adentro hacia fuera tomando como prioridad las operaciones del interior de cada signo matemático. a b a b a a b a b a b a b a b a                 2 2 2 ] 2 2 [ ] 2 [ }] 2 { [
  • 20. Realicemos un poco más de ejercicios: Ejercicios Resultados   a b a   3 2     y x x y x 2 2 5       ) 3 2 ( 3 5 6      a a a     x y y x y x y x 5 ) 3 ( 3 2 2         b a 3  y x 2 4  5 5  a y x 2 11 
  • 21. Lenguaje Algebraico Frase Expresión algebraica La suma de 2 y un número 2+x 3 más que un número 3+x La diferencia entre un número y 5 X-5 4 menos que n N-4 Un número aumentado en 1 X+1 Un número disminuido en 10 X-10 El producto de dos números X*y Dos veces la suma de dos números 2(x+y) Dos veces un número sumado a otro 2x+y Cinco veces un número 5x Ene veces (desconocida) un número conocido nx El cuociente de dos números x/y
  • 22. 10 más que n 10+n Un número aumentado en 3 X+3 Un número disminuido en 2 X-2 El producto de p y q P*q Uno restado a un número X-1 Un número restado a 1 1-x El antecesor de un número cualquiera X-1 El sucesor de un número cualquiera X+1 3 veces la diferencia de dos números 3*(x-y) 10 más que 3 veces un número 10+3x La diferencia de dos números X-y La suma de 24 y 19 24+19 19 más que 33 19+33 Dos veces la diferencia de 9 y 4 2*(9- 4) El producto de 6 y 16 6*16 3 veces la diferencia de 27 y 21 3*(27-21) La diferencia de 9 al cuadrado y 4 al cuadrado 92 − 42 El cuadrado de la diferencia entre 9 y 4 9 − 4 2 El cuociente de 3 al cubo y 9 33 9