SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS




             1
Índice
Elaborar un algoritmo para cambiar una llanta ponchada de carro………………..3
Elaborar un algoritmo para preparar un sándwich…………………………………5
Elabora un algoritmo para obtener el área de un triangulo……………….……….7
Elaborar un algoritmo para convertir una cantidad de pesos a dólares…………..8
Elabora el algoritmo para redactar y enviar un correo electrónico……………….9




                                                                              2
DEFINICION DEL PROBLEMA- Elaborar un algoritmo para cambiar una llanta ponchada de carro.

ANALISIS DEL PROBLEMA-
Entrada: Llanta de repuesto, gato y llave de cruz.

Proceso:
-Utilizar el gato para subir el coche
-Desatornillas los brilos con la llave de cruz y los retiras
-Sacar la llanta ponchada
-Colocar la llanta de repuesto
-Atornillar la llanta nueva con los birlos utilizando la llave de cruz
-Finalmente bajar el carro con el gato.

Salida: Una nueva llanta repuesta en tu coche.

ALGORITMO-

    1.    Inicio
    2.    Tener un gato
    3.    Tener una llanta de repuesto
    4.    Poseer una llave de cruz
    5.    Utilizar gato para subir el coche
    6.    Desatornillar los birlos de la llanta con la llave de cruz
    7.    Sacar los birlos
    8.    Retirar la llanta ponchada
    9.    Colocar la nueva llanta de repuesto
    10.   Atornillar los birlos con la nueva llanta usando la llave de cruz
    11.   Bajar el carro con el gato
    12.   Apretar los birlos de la llanta
    13.   Ahora tienes una llanta nueva y repuesta
    14.   Fin




                                                                                            3
DIAGRAMA DE FLUJO-

                                                Inicio


                                         Llanta de repuesto
                                         Gato
                                         Llave de cruz


                     *Utilizar gato para subir el coche
                     *Desatornillar los birlos de la llanta con la llave de cruz
                     * Sacar los birlos
                     * Retirar la llanta ponchada
                     *Colocar la nueva llanta de repuesto
                     *Atornillar los birlos en la nueva llanta con la llave de cruz
                     *Bajar el carro con el gato
                     *Apretar los birlos de la llanta


                                 Una llanta nueva lista para usarse




                                                   Fin




                                                                                      4
DEFINICIÓN DE PROBLEMA- Elaborar un algoritmo para preparar un sándwich.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA-
Entrada: Dos rebanadas de pan, mayonesa, jamón, queso, lechuga y tomate.

Proceso:
-Colocar mayonesa una cara de cada respectiva rebanada de pan
-En una de las rebanadas colocar el jamón
-Encima del jamón colocar el queso
-Arriba del queso colocar la lechuga
-Sobre la lechuga las rodajas de tomate
-Por último cerrar tu sándwich con la otra rebanada de pan

Salida: Un delicioso sándwich

ALGORITMO-

   1. Inicio
   2. Conseguir dos rebanadas de pan, mayonesa, 1 rebanada jamón y de queso, lechuga y rodajas
       de tomate
   3. Colocar mayonesa en una cara de cada rebanada de pan
   4. En una de las rebanadas colocar el jamón
   5. Encima del jamón colocar el queso
   6. Arriba del queso colocar la lechuga
   7. Sobre la lechuga poner el tomate
   8. Con la otra rebanada cerrar tu sándwich
   9. Listo ya tienes tu delicioso sándwich
   10. Fin




                                                                                             5
DIAGRAMA DE FLUJO-
                                   Inicio



                         Dos rebanadas de pan
                         Mayonesa
                         Jamón
                         Queso
                         Lechuga
                         Tomate


         *Colocar mayonesa en un respectivo lado de cada rebanada
         de pan
         *En una de las rebanadas colocar el jamón
         *Encima del jamón poner el queso
         *Arriba del queso colocar la lechuga
         *Sobre la lechuga agregar rodajas de tomate
         *Por último colocar la otra rebanada de pan sobre todo lo
         demás


                      Un delicioso sándwich




                                   Fin




                                                                     6
DEFINICION DEL PROBLEMA- Elabora un algoritmo para obtener el área de un triangulo.

ANALISIS DEL PROBLEMA-
Entrada: Valor de la base y la altura.

Proceso:
-Multiplicar la base por la altura
-El resultado de la multiplicación anterior dividirla entre dos.

Salida:
El área de tu triangulo

ALGORITMO-

    1.   Inicio
    2.   Tener los valores de la base y la altura
    3.   Multiplicar el valor de la base por el de la altura
    4.   Dividir el resultado anterior entre 2
    5.   Ahora tienes el área de tu triangulo
    6.   Fin

DIAGRAMA DE FLUJO-
                                                       Inicio


                                                    Valor de la
                                                  base y la altura


                     *Multiplicar el valor de la base por el de la altura
                     *El resultado de la multiplicación anterior dividirla entre 2


                                      Ya tienes ahora el área de tu triangulo



                                                         Fin




                                                                                      7
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA- Elaborar un algoritmo para convertir una cantidad de pesos a dólares.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA-
Entrada: Cantidad de pesos a convertir y tasa de conversión

Proceso:
-Multiplicar la cantidad de pesos por la tasa de conversión

Salida: Obtenemos los pesos que teníamos pero ahora convertidos en dólares

ALGORITMO-
   1. Inicio
   2. Tener la cantidad de pesos
   3. Tener la tasa de conversión
   4. Multiplicar la cantidad de pesos por la tasa de conversión
   5. Obtenemos la cantidad de pesos en dólares
   6. Fin

DIAGRAMA DE FLUJO-



                                       Inicio


                          Cantidad de pesos a convertir
                          Tasa de conversión



                           Multiplicar la cantidad de pesos
                           por la tasa de conversión



                             Ahora tienes tu cantidad de
                             pesos convertida a dólares


                                      Fin




                                                                                                 8
DEFINICION DEL PROBLEMA- Elabora el algoritmo para redactar y enviar un correo electrónico.

ANALISIS DEL PROBLEMA-
Entrada: Cuenta de correo electrónico, contenido de correo en mente, destinatario de correo,
computadora con internet.

Proceso:
-Prender la computadora y abrir el navegador de internet
-En el recuadro del link colocar la dirección de tu portal de correo electrónico
-Acceder a tu cuenta de correo electrónico
-Ir a la opción “enviar nuevo”
-En el área en blanco escribir el texto que se desee
-Llenar los campos de destinatario y asunto
-Seleccionar la opción “enviar”
-Cerrar tu cuenta de correo electrónico

Salida: Un correo redactado y enviado a su destino

ALGORITMO-

    1.    Inicio
    2.    Tener una computadora que cuente con internet
    3.    Tener una cuenta de correo electrónico
    4.    Saber qué texto se va a enviar y el destinatario
    5.    Prender la computadora y abrir tu navegador de internet
    6.    En el área del recuadro del link colocar la dirección del portal de tu cuenta de correo
    7.    Abrir tu correo e ir a la opción “enviar nuevo”
    8.    En el área en blanco escribir el texto que se desee
    9.    Llenar los campos de destinatario y asunto
    10.   Seleccionar la opción enviar
    11.   Cerrar tu cuenta de correo electrónico
    12.   Ahora ya as enviado tu correo
    13.   Fin




                                                                                                    9
DIAGRAMA DE FLUJO-

                                                Inicio


                                  Cuenta de correo electrónico
                                  Contenido de correo en mente
                                  Destinatario de correo
                                  Computadora con internet


         *Prender la computadora y abrir el navegador de internet
         *En el recuadro del link colocar la dirección de tu portal de correo electrónico
         *Acceder a tu cuenta de correo electrónico
         *Ir a la opción “enviar nuevo”
         *En el área en blanco escribir el texto que se desee
         *Llenar los campos de destinatario y asunto
         *Seleccionar la opción “enviar”
         *Cerrar tu cuenta de correo electrónico


                            Un correo redactado y enviado a su destino



                                                  Fin




                                                                                            10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elipse
ElipseElipse
Elipse
kevinalbeiro
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
Damián Gómez Sarmiento
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujolisvancelis
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
jhohamn
 
enlases
enlasesenlases
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
jorgeluisrivillas
 
Sentencias de Programacion
Sentencias de ProgramacionSentencias de Programacion
Sentencias de Programacion
aeroscar90
 
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalrrro
 
Aplicación de arreglos bidimensionales
Aplicación de arreglos bidimensionalesAplicación de arreglos bidimensionales
Aplicación de arreglos bidimensionalesmarigelcontreras
 
Aplicaciones de las funciones en los automóviles
Aplicaciones de las funciones en los automóvilesAplicaciones de las funciones en los automóviles
Aplicaciones de las funciones en los automóviles
Raul Hernandez Llanos
 
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y HamiltonianosEstructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
Fabiola Dubraska
 
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
Yokain
 
Ensayo maltrato animal
Ensayo maltrato animalEnsayo maltrato animal
Ensayo maltrato animal
Giselle Aceituno
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorCristian Calva
 
Diseño de una cancha de voleibol
Diseño de una cancha de voleibolDiseño de una cancha de voleibol
Diseño de una cancha de voleibol
Oliver Adip
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
juan leal
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Damián Gómez Sarmiento
 
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
jhoncamas1
 

La actualidad más candente (20)

Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Ejercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujoEjercicio 1 diagrama de flujo
Ejercicio 1 diagrama de flujo
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
enlases
enlasesenlases
enlases
 
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
Ejercicios Resueltos de Diagrama de flujo
 
Sentencias de Programacion
Sentencias de ProgramacionSentencias de Programacion
Sentencias de Programacion
 
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
 
Aplicación de arreglos bidimensionales
Aplicación de arreglos bidimensionalesAplicación de arreglos bidimensionales
Aplicación de arreglos bidimensionales
 
Aplicaciones de las funciones en los automóviles
Aplicaciones de las funciones en los automóvilesAplicaciones de las funciones en los automóviles
Aplicaciones de las funciones en los automóviles
 
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y HamiltonianosEstructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
Estructura Discreta 2 Grafos Eulerianos y Hamiltonianos
 
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
 
Ensayo maltrato animal
Ensayo maltrato animalEnsayo maltrato animal
Ensayo maltrato animal
 
La delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuadorLa delincuencia en el ecuador
La delincuencia en el ecuador
 
Trabajo de Vectores
Trabajo de VectoresTrabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
 
Diseño de una cancha de voleibol
Diseño de una cancha de voleibolDiseño de una cancha de voleibol
Diseño de una cancha de voleibol
 
Características de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticasCaracterísticas de las funciones cuadraticas
Características de las funciones cuadraticas
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
 
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
INGENIERÍA EN HONGOS Y LEVADURAS Y PLANTAS
 

Destacado

Algoritmo como cambiar una llanta de un carro
Algoritmo como cambiar una llanta de un carroAlgoritmo como cambiar una llanta de un carro
Algoritmo como cambiar una llanta de un carro
Camilo Valenzuela
 
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmosUnidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmosGrisell d?z
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltosRoldan El Gato
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosPepe Xdsasda
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS1002pc3
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)irvingsalazar2
 
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Arturo Perez Murrieta
 
Como cambiar una llanta
Como cambiar una llantaComo cambiar una llanta
Como cambiar una llantaEJAA1996
 
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
epetekaun
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujoTete Alar
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Salvador Fernández Fernández
 
Ejemplos ejercicos
Ejemplos ejercicosEjemplos ejercicos
Ejemplos ejercicos
Dulmar Torrado
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos1002pc4
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
Kvinzuco
 
Diagrama de flujo 2
Diagrama de flujo 2Diagrama de flujo 2
Diagrama de flujo 2algoritmoz
 
50 programas con pseudocódigo y diagramas de flujo
50 programas con pseudocódigo y diagramas de flujo50 programas con pseudocódigo y diagramas de flujo
50 programas con pseudocódigo y diagramas de flujo
Marthaa Hdz
 
Algoritmo para cambiar un neumático
Algoritmo para cambiar un neumáticoAlgoritmo para cambiar un neumático
Algoritmo para cambiar un neumático
Nelson Isaías Pineda Monzón
 

Destacado (20)

Algoritmo como cambiar una llanta de un carro
Algoritmo como cambiar una llanta de un carroAlgoritmo como cambiar una llanta de un carro
Algoritmo como cambiar una llanta de un carro
 
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmosUnidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
 
21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos21 problemas de algoritmo resueltos
21 problemas de algoritmo resueltos
 
Ejemplos de Algoritmos
Ejemplos de AlgoritmosEjemplos de Algoritmos
Ejemplos de Algoritmos
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
Diagramas de Flujo y Algoritmos (Informática ll)
 
Algoritmos ejemplos
Algoritmos ejemplosAlgoritmos ejemplos
Algoritmos ejemplos
 
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
 
Como cambiar una llanta
Como cambiar una llantaComo cambiar una llanta
Como cambiar una llanta
 
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Ejemplos ejercicos
Ejemplos ejercicosEjemplos ejercicos
Ejemplos ejercicos
 
Algoritmo para lavarse las manos
Algoritmo para lavarse las manosAlgoritmo para lavarse las manos
Algoritmo para lavarse las manos
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Diagrama de flujo 2
Diagrama de flujo 2Diagrama de flujo 2
Diagrama de flujo 2
 
50 programas con pseudocódigo y diagramas de flujo
50 programas con pseudocódigo y diagramas de flujo50 programas con pseudocódigo y diagramas de flujo
50 programas con pseudocódigo y diagramas de flujo
 
Algoritmo para cambiar un neumático
Algoritmo para cambiar un neumáticoAlgoritmo para cambiar un neumático
Algoritmo para cambiar un neumático
 
Diagrama de flujo;3
Diagrama de flujo;3Diagrama de flujo;3
Diagrama de flujo;3
 

Similar a Algoritmos

Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujoEnu Silverio
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujopabloc1234
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujopabloc1234
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo Taloo Yedlaf
 
Diagramas de info
Diagramas de infoDiagramas de info
Diagramas de infomanzanitath
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoarilanka
 
Sesion02resuelto
Sesion02resueltoSesion02resuelto
Sesion02resueltoBenjamin Ch
 

Similar a Algoritmos (8)

Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Diagramas de info
Diagramas de infoDiagramas de info
Diagramas de info
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Sesion02resuelto
Sesion02resueltoSesion02resuelto
Sesion02resuelto
 

Más de cimltrajd

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
cimltrajd
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
cimltrajd
 
Aportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundoAportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundo
cimltrajd
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
cimltrajd
 
Plásmido ti
Plásmido tiPlásmido ti
Plásmido ti
cimltrajd
 
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
cimltrajd
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
cimltrajd
 
Ingenieria Biotecnologica
Ingenieria BiotecnologicaIngenieria Biotecnologica
Ingenieria Biotecnologicacimltrajd
 
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y PosmodernistasPensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y Posmodernistascimltrajd
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacioncimltrajd
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision aztecacimltrajd
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicocimltrajd
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativocimltrajd
 
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000cimltrajd
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyacimltrajd
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporalcimltrajd
 
Revista literaria
Revista literariaRevista literaria
Revista literariacimltrajd
 

Más de cimltrajd (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Aportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundoAportes de Mesapotamia al mundo
Aportes de Mesapotamia al mundo
 
Maxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismoMaxwell y electromagnetismo
Maxwell y electromagnetismo
 
Plásmido ti
Plásmido tiPlásmido ti
Plásmido ti
 
Jerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la pielJerarquización de las células de la piel
Jerarquización de las células de la piel
 
Enfermedades raras
Enfermedades rarasEnfermedades raras
Enfermedades raras
 
Ingenieria Biotecnologica
Ingenieria BiotecnologicaIngenieria Biotecnologica
Ingenieria Biotecnologica
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y PosmodernistasPensamientos Modernistas y Posmodernistas
Pensamientos Modernistas y Posmodernistas
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Jaguar
JaguarJaguar
Jaguar
 
Cosmovision azteca
Cosmovision aztecaCosmovision azteca
Cosmovision azteca
 
Teorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económicoTeorias del crecimiento económico
Teorias del crecimiento económico
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
 
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
Hechos y sucesos relevantes en los periodos de gobierno de 1970 a 2000
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeya
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
Revista literaria
Revista literariaRevista literaria
Revista literaria
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Algoritmos

  • 2. Índice Elaborar un algoritmo para cambiar una llanta ponchada de carro………………..3 Elaborar un algoritmo para preparar un sándwich…………………………………5 Elabora un algoritmo para obtener el área de un triangulo……………….……….7 Elaborar un algoritmo para convertir una cantidad de pesos a dólares…………..8 Elabora el algoritmo para redactar y enviar un correo electrónico……………….9 2
  • 3. DEFINICION DEL PROBLEMA- Elaborar un algoritmo para cambiar una llanta ponchada de carro. ANALISIS DEL PROBLEMA- Entrada: Llanta de repuesto, gato y llave de cruz. Proceso: -Utilizar el gato para subir el coche -Desatornillas los brilos con la llave de cruz y los retiras -Sacar la llanta ponchada -Colocar la llanta de repuesto -Atornillar la llanta nueva con los birlos utilizando la llave de cruz -Finalmente bajar el carro con el gato. Salida: Una nueva llanta repuesta en tu coche. ALGORITMO- 1. Inicio 2. Tener un gato 3. Tener una llanta de repuesto 4. Poseer una llave de cruz 5. Utilizar gato para subir el coche 6. Desatornillar los birlos de la llanta con la llave de cruz 7. Sacar los birlos 8. Retirar la llanta ponchada 9. Colocar la nueva llanta de repuesto 10. Atornillar los birlos con la nueva llanta usando la llave de cruz 11. Bajar el carro con el gato 12. Apretar los birlos de la llanta 13. Ahora tienes una llanta nueva y repuesta 14. Fin 3
  • 4. DIAGRAMA DE FLUJO- Inicio Llanta de repuesto Gato Llave de cruz *Utilizar gato para subir el coche *Desatornillar los birlos de la llanta con la llave de cruz * Sacar los birlos * Retirar la llanta ponchada *Colocar la nueva llanta de repuesto *Atornillar los birlos en la nueva llanta con la llave de cruz *Bajar el carro con el gato *Apretar los birlos de la llanta Una llanta nueva lista para usarse Fin 4
  • 5. DEFINICIÓN DE PROBLEMA- Elaborar un algoritmo para preparar un sándwich. ANÁLISIS DEL PROBLEMA- Entrada: Dos rebanadas de pan, mayonesa, jamón, queso, lechuga y tomate. Proceso: -Colocar mayonesa una cara de cada respectiva rebanada de pan -En una de las rebanadas colocar el jamón -Encima del jamón colocar el queso -Arriba del queso colocar la lechuga -Sobre la lechuga las rodajas de tomate -Por último cerrar tu sándwich con la otra rebanada de pan Salida: Un delicioso sándwich ALGORITMO- 1. Inicio 2. Conseguir dos rebanadas de pan, mayonesa, 1 rebanada jamón y de queso, lechuga y rodajas de tomate 3. Colocar mayonesa en una cara de cada rebanada de pan 4. En una de las rebanadas colocar el jamón 5. Encima del jamón colocar el queso 6. Arriba del queso colocar la lechuga 7. Sobre la lechuga poner el tomate 8. Con la otra rebanada cerrar tu sándwich 9. Listo ya tienes tu delicioso sándwich 10. Fin 5
  • 6. DIAGRAMA DE FLUJO- Inicio Dos rebanadas de pan Mayonesa Jamón Queso Lechuga Tomate *Colocar mayonesa en un respectivo lado de cada rebanada de pan *En una de las rebanadas colocar el jamón *Encima del jamón poner el queso *Arriba del queso colocar la lechuga *Sobre la lechuga agregar rodajas de tomate *Por último colocar la otra rebanada de pan sobre todo lo demás Un delicioso sándwich Fin 6
  • 7. DEFINICION DEL PROBLEMA- Elabora un algoritmo para obtener el área de un triangulo. ANALISIS DEL PROBLEMA- Entrada: Valor de la base y la altura. Proceso: -Multiplicar la base por la altura -El resultado de la multiplicación anterior dividirla entre dos. Salida: El área de tu triangulo ALGORITMO- 1. Inicio 2. Tener los valores de la base y la altura 3. Multiplicar el valor de la base por el de la altura 4. Dividir el resultado anterior entre 2 5. Ahora tienes el área de tu triangulo 6. Fin DIAGRAMA DE FLUJO- Inicio Valor de la base y la altura *Multiplicar el valor de la base por el de la altura *El resultado de la multiplicación anterior dividirla entre 2 Ya tienes ahora el área de tu triangulo Fin 7
  • 8. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA- Elaborar un algoritmo para convertir una cantidad de pesos a dólares. ANÁLISIS DEL PROBLEMA- Entrada: Cantidad de pesos a convertir y tasa de conversión Proceso: -Multiplicar la cantidad de pesos por la tasa de conversión Salida: Obtenemos los pesos que teníamos pero ahora convertidos en dólares ALGORITMO- 1. Inicio 2. Tener la cantidad de pesos 3. Tener la tasa de conversión 4. Multiplicar la cantidad de pesos por la tasa de conversión 5. Obtenemos la cantidad de pesos en dólares 6. Fin DIAGRAMA DE FLUJO- Inicio Cantidad de pesos a convertir Tasa de conversión Multiplicar la cantidad de pesos por la tasa de conversión Ahora tienes tu cantidad de pesos convertida a dólares Fin 8
  • 9. DEFINICION DEL PROBLEMA- Elabora el algoritmo para redactar y enviar un correo electrónico. ANALISIS DEL PROBLEMA- Entrada: Cuenta de correo electrónico, contenido de correo en mente, destinatario de correo, computadora con internet. Proceso: -Prender la computadora y abrir el navegador de internet -En el recuadro del link colocar la dirección de tu portal de correo electrónico -Acceder a tu cuenta de correo electrónico -Ir a la opción “enviar nuevo” -En el área en blanco escribir el texto que se desee -Llenar los campos de destinatario y asunto -Seleccionar la opción “enviar” -Cerrar tu cuenta de correo electrónico Salida: Un correo redactado y enviado a su destino ALGORITMO- 1. Inicio 2. Tener una computadora que cuente con internet 3. Tener una cuenta de correo electrónico 4. Saber qué texto se va a enviar y el destinatario 5. Prender la computadora y abrir tu navegador de internet 6. En el área del recuadro del link colocar la dirección del portal de tu cuenta de correo 7. Abrir tu correo e ir a la opción “enviar nuevo” 8. En el área en blanco escribir el texto que se desee 9. Llenar los campos de destinatario y asunto 10. Seleccionar la opción enviar 11. Cerrar tu cuenta de correo electrónico 12. Ahora ya as enviado tu correo 13. Fin 9
  • 10. DIAGRAMA DE FLUJO- Inicio Cuenta de correo electrónico Contenido de correo en mente Destinatario de correo Computadora con internet *Prender la computadora y abrir el navegador de internet *En el recuadro del link colocar la dirección de tu portal de correo electrónico *Acceder a tu cuenta de correo electrónico *Ir a la opción “enviar nuevo” *En el área en blanco escribir el texto que se desee *Llenar los campos de destinatario y asunto *Seleccionar la opción “enviar” *Cerrar tu cuenta de correo electrónico Un correo redactado y enviado a su destino Fin 10