SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN 
El cálculo diferencial es una parte importante del análisis 
matemático y dentro del mismo del cálculo. Consiste en el estudio 
del cambio de las variables dependientes cuando cambian las 
variables independientes de las funciones o campos objetos del 
análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la 
derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial 
de una función. 
Las derivadas también pueden ser utilizadas para calcular la 
concavidad. Las funciones no tienen derivadas en los puntos en 
donde hay una tangente vertical(la cual tiene una pendiente infinita), 
una discontinuidad o bien un pico. 
Durante el siguiente trabajo se desarrollará ejemplos de algunos 
fenómenos físicos en los automóviles.
1° Función
X Y 
1 73.5 
2 68.5 
3 66.83 
4 66 
5 65.5
2° Función
3° Función
Problema: 
Una compañía automotriz pretende fabricar una caja 
de aluminio con el fin de poder poner ahí la 
computadora del motor con una capacidad de 108 cm3. 
La caja debe tener la forma de un prisma 
cuadrangular sin tapa. 
¿Qué medidas debería tener la caja para ocupar la 
mínima cantidad de material en su fabricación y con 
ello reducir los costos?
Solución.
Problema 2: 
Un coche de competición se desplaza a una velocidad 
que, entre las 0 y 2 horas, viene dada por la expresión 
v(x)= (2-x)ex, donde x es el tiempo en horas y v(x) es a 
velocidad en cientos de kilómetros. Hallar en que 
momento del intervalo circula a la velocidad máxima 
y calcular dicha velocidad. ¿En qué periodos gano 
velocidad y en cuáles redujo? ¿Se detuvo alguna vez?
SOLUCIÓN 
La derivada es: 
v’(x)=-1.ex + ex.(2-x)= -ex + 2 ex- x .ex = ex- x. ex 
 Sacando factor común ex se llega a: v’(x)=((1-x)ex 
Igualando a 0 nos da (1-x).ex =0, de donde 1-x =0 y por tanto x 
=1, (ya q ex nunca puede ser cero) 
Estudiamos v en los alrededores de 1 
v ‘ + 1 - 2 
y crece decrece
Por lo tanto en x=1 hay máximo y la función crece de 0 a 1 
(gana velocidad) y decrece de 1 a 2 (reduce velocidad), 
veamos los valores en ese punto y en el extremo: 
v(x)= (2-x)ex 
v(1)=(2-1).e = e (aquí el máximo como justificamos antes) 
v(0)=(2-0).1=2 
v(2)=(2-2).1=0 como da la velocidad 0 aquí se detuvo.
LA GRÁFICA: 
Nos piden que estudiemos el crecimiento y decrecimiento, y el máximo de la 
función velocidad v. 
Por eso utilizamos la derivada, ya que sabemos que si la derivada da positiva la 
función crece y si da negativa decrece. También sabemos que, la función tiene 
un máximo relativo en un punto, si la derivada, en ese punto, es 0 (condición 
necesaria) y además cambia el crecimiento (es decir pasa de crecer a decrecer)
PROBLEMA 3
Un coche de competición se desplaza a una velocidad que, entre 
las 0 y 2 horas, viene dada por la expresión v(x)= (2-x).ex, donde 
x es el tiempo en horas y v(x) es a velocidad en cientos de 
kilómetros. Hallar en que momento del intervalo circula a la 
velocidad máxima y calcular dicha velocidad. 
¿En que periodos gano velocidad y en cuales redujo? ¿Se detuvo 
alguna vez? 
v’(x)=-1(ex )+ ex(2-x)= -ex + 2 ex- x (ex)= ex- xex 
v’(x)=ex (1-x) 
ex (1-x)=0 
1-x=0 
x=1
v(x)= (2-x)ex 
v(1)=(2-1).e = e 
v(0)=(2-0).1=2 
v(2)=(2-2).1=0 En este 
punto a velocidad se 
detuvo
CONCLUSION 
Como podemos comprobar, el uso del calculo es 
indispensable tanto en los fenómenos ocurridos en 
cualquier suceso, en este trabajo se manejo como 
suceso el funcionamiento de los automóviles. 
Esto demuestra que el calculo es una herramienta 
indispensable en el trabajo de un ingeniero, ya sea en 
el diseño, en el ensamble o en el funcionamiento de 
los automóviles, es la base para el obrar de un 
ingeniero.
BIBLIOGRAFIA 
Paul E. Tippens. (2011). Física, Conceptos y 
Aplicaciones. México: McGraw-Hill. 
Alejandro Rosas Snell Juan Zúñiga Contreras. 
(2011). COLEGIO DE BACHILLERES 
MATEMÁTICAS II. México: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
Fabian Andres Martinez Paredes
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Irlanda Gt
 
Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
Carlos Alberto Martinez Briones
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
juliocesarmontoya
 
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
RafaelMendoza121
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
Lourdes Ruiz Lavado
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
desfaiter
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
StevJohnS
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
florfdez
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Mauricio alegria
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
Dayan Carmona Torres
 
APLICACIONES DE LOS NUMEROS COMPLEJOS A LA ELECTRICIDAD
APLICACIONES DE LOS NUMEROS COMPLEJOS A LA ELECTRICIDAD APLICACIONES DE LOS NUMEROS COMPLEJOS A LA ELECTRICIDAD
APLICACIONES DE LOS NUMEROS COMPLEJOS A LA ELECTRICIDAD
Vivaldi Heredia
 
Formulario de geometría analítica
Formulario de geometría analíticaFormulario de geometría analítica
Formulario de geometría analítica
Grover Colque
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
yolandasarmiento
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
Gogole
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
Robert Comas
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Angel Villalpando
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Carlos Chaparro
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
 
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
 
Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
 
problemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitosproblemas-de-teoria-de-circuitos
problemas-de-teoria-de-circuitos
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
 
Problemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadasProblemas resueltos de derivadas
Problemas resueltos de derivadas
 
APLICACIONES DE LOS NUMEROS COMPLEJOS A LA ELECTRICIDAD
APLICACIONES DE LOS NUMEROS COMPLEJOS A LA ELECTRICIDAD APLICACIONES DE LOS NUMEROS COMPLEJOS A LA ELECTRICIDAD
APLICACIONES DE LOS NUMEROS COMPLEJOS A LA ELECTRICIDAD
 
Formulario de geometría analítica
Formulario de geometría analíticaFormulario de geometría analítica
Formulario de geometría analítica
 
Ecuacion de la recta
Ecuacion de la rectaEcuacion de la recta
Ecuacion de la recta
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
 
Flujo eléctrico
Flujo eléctricoFlujo eléctrico
Flujo eléctrico
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
 
Problemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica planaProblemas resueltos de geometria analitica plana
Problemas resueltos de geometria analitica plana
 

Similar a Aplicaciones de las funciones en los automóviles

Limites claculo
Limites claculoLimites claculo
Limites claculo
Brandon C
 
6 dif
6 dif6 dif
6 dif
alas peor
 
Guía semestral. Cálculo diferencial
Guía semestral. Cálculo diferencialGuía semestral. Cálculo diferencial
Guía semestral. Cálculo diferencial
dalia leija
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas y limites_
Derivadas y limites_Derivadas y limites_
Derivadas y limites_
leonelardila29
 
Derivadas y limites al infinito
Derivadas y limites al infinitoDerivadas y limites al infinito
Derivadas y limites al infinito
leonelardila29
 
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdfMatematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
Marcia Janeth Ulloa Ibarra
 
Lec int inecuaciones lineales
Lec int inecuaciones linealesLec int inecuaciones lineales
Lec int inecuaciones lineales
1022miguelangel
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Yuri Milachay
 
Unidad3.pdf
Unidad3.pdfUnidad3.pdf
Matematica 1
Matematica 1Matematica 1
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivadaMa146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
Silvia Mogollon
 
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
cetis 47
 
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIALAplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
eleazarbautista35
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Kike Prieto
 
Marina.mallol optimizacion de sistemas
Marina.mallol optimizacion de sistemasMarina.mallol optimizacion de sistemas
Marina.mallol optimizacion de sistemas
marimallol
 
Tecnicas derivacion
Tecnicas derivacionTecnicas derivacion
Tecnicas derivacion
papapanda1411
 
Equipo.no.1
Equipo.no.1Equipo.no.1
Equipo.no.1
cidde2010
 
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
Jose FL
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
Gicella Véliz Tapia
 

Similar a Aplicaciones de las funciones en los automóviles (20)

Limites claculo
Limites claculoLimites claculo
Limites claculo
 
6 dif
6 dif6 dif
6 dif
 
Guía semestral. Cálculo diferencial
Guía semestral. Cálculo diferencialGuía semestral. Cálculo diferencial
Guía semestral. Cálculo diferencial
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivadas y limites_
Derivadas y limites_Derivadas y limites_
Derivadas y limites_
 
Derivadas y limites al infinito
Derivadas y limites al infinitoDerivadas y limites al infinito
Derivadas y limites al infinito
 
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdfMatematica Derivadas Bachillerato.pdf
Matematica Derivadas Bachillerato.pdf
 
Lec int inecuaciones lineales
Lec int inecuaciones linealesLec int inecuaciones lineales
Lec int inecuaciones lineales
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Unidad3.pdf
Unidad3.pdfUnidad3.pdf
Unidad3.pdf
 
Matematica 1
Matematica 1Matematica 1
Matematica 1
 
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivadaMa146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
 
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
MATEMATICAS IV- CALCULO DIFERENCIAL, UNIDAD 3
 
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIALAplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
 
Ecuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Marina.mallol optimizacion de sistemas
Marina.mallol optimizacion de sistemasMarina.mallol optimizacion de sistemas
Marina.mallol optimizacion de sistemas
 
Tecnicas derivacion
Tecnicas derivacionTecnicas derivacion
Tecnicas derivacion
 
Equipo.no.1
Equipo.no.1Equipo.no.1
Equipo.no.1
 
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Aplicaciones de las funciones en los automóviles

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN El cálculo diferencial es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función. Las derivadas también pueden ser utilizadas para calcular la concavidad. Las funciones no tienen derivadas en los puntos en donde hay una tangente vertical(la cual tiene una pendiente infinita), una discontinuidad o bien un pico. Durante el siguiente trabajo se desarrollará ejemplos de algunos fenómenos físicos en los automóviles.
  • 4. X Y 1 73.5 2 68.5 3 66.83 4 66 5 65.5
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Problema: Una compañía automotriz pretende fabricar una caja de aluminio con el fin de poder poner ahí la computadora del motor con una capacidad de 108 cm3. La caja debe tener la forma de un prisma cuadrangular sin tapa. ¿Qué medidas debería tener la caja para ocupar la mínima cantidad de material en su fabricación y con ello reducir los costos?
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Problema 2: Un coche de competición se desplaza a una velocidad que, entre las 0 y 2 horas, viene dada por la expresión v(x)= (2-x)ex, donde x es el tiempo en horas y v(x) es a velocidad en cientos de kilómetros. Hallar en que momento del intervalo circula a la velocidad máxima y calcular dicha velocidad. ¿En qué periodos gano velocidad y en cuáles redujo? ¿Se detuvo alguna vez?
  • 19. SOLUCIÓN La derivada es: v’(x)=-1.ex + ex.(2-x)= -ex + 2 ex- x .ex = ex- x. ex  Sacando factor común ex se llega a: v’(x)=((1-x)ex Igualando a 0 nos da (1-x).ex =0, de donde 1-x =0 y por tanto x =1, (ya q ex nunca puede ser cero) Estudiamos v en los alrededores de 1 v ‘ + 1 - 2 y crece decrece
  • 20. Por lo tanto en x=1 hay máximo y la función crece de 0 a 1 (gana velocidad) y decrece de 1 a 2 (reduce velocidad), veamos los valores en ese punto y en el extremo: v(x)= (2-x)ex v(1)=(2-1).e = e (aquí el máximo como justificamos antes) v(0)=(2-0).1=2 v(2)=(2-2).1=0 como da la velocidad 0 aquí se detuvo.
  • 21. LA GRÁFICA: Nos piden que estudiemos el crecimiento y decrecimiento, y el máximo de la función velocidad v. Por eso utilizamos la derivada, ya que sabemos que si la derivada da positiva la función crece y si da negativa decrece. También sabemos que, la función tiene un máximo relativo en un punto, si la derivada, en ese punto, es 0 (condición necesaria) y además cambia el crecimiento (es decir pasa de crecer a decrecer)
  • 23. Un coche de competición se desplaza a una velocidad que, entre las 0 y 2 horas, viene dada por la expresión v(x)= (2-x).ex, donde x es el tiempo en horas y v(x) es a velocidad en cientos de kilómetros. Hallar en que momento del intervalo circula a la velocidad máxima y calcular dicha velocidad. ¿En que periodos gano velocidad y en cuales redujo? ¿Se detuvo alguna vez? v’(x)=-1(ex )+ ex(2-x)= -ex + 2 ex- x (ex)= ex- xex v’(x)=ex (1-x) ex (1-x)=0 1-x=0 x=1
  • 24. v(x)= (2-x)ex v(1)=(2-1).e = e v(0)=(2-0).1=2 v(2)=(2-2).1=0 En este punto a velocidad se detuvo
  • 25. CONCLUSION Como podemos comprobar, el uso del calculo es indispensable tanto en los fenómenos ocurridos en cualquier suceso, en este trabajo se manejo como suceso el funcionamiento de los automóviles. Esto demuestra que el calculo es una herramienta indispensable en el trabajo de un ingeniero, ya sea en el diseño, en el ensamble o en el funcionamiento de los automóviles, es la base para el obrar de un ingeniero.
  • 26. BIBLIOGRAFIA Paul E. Tippens. (2011). Física, Conceptos y Aplicaciones. México: McGraw-Hill. Alejandro Rosas Snell Juan Zúñiga Contreras. (2011). COLEGIO DE BACHILLERES MATEMÁTICAS II. México: McGraw-Hill.