SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación Ecológica
Daniela Bettiol
El movimiento de una simple ala de mariposa hoy, produce un
simple cambio en el estado de la atmósfera. Después de un
cierto tiempo, el comportamiento diverge del que debería haber
tenido así que, en el período de un mes, un tornado que habría
devastado la costa de Indonesia no se forma. O quizá, uno que
no se iba a formar, se forma.
Si, el aleteo de las alas de una Mariposa se puede sentir al otro
lado del Mundo”
Lorenz. La Teoría del Caos
El Contexto
Carbohidratos
Proteínas
Lípidos
MACRONUTRIENTES MICRONUTRIENTES
Vitaminas
Minerales
ALIMENTOS
De dónde provienen ?
De dónde provienen los alimentos y sus nutrientes ?
COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE
ATMOSFERA
La atmósfera es una mezcla de gases cuya densidad va disminuyendo a
medida que ascienden y, eventualmente, llegan hasta el espacio.
La biosfera es la delgada capa de la tierra y su atmósfera que cubre la
superficie del planeta, y en la que viven todos los seres vivos. Es una
zona relativamente delgada que está formada por los océanos, lagos y
ríos, la tierra firme y la parte inferior de la atmósfera, que es capaz de
mantener la vida en el planeta.
Comprende la Fitósfera o ambiente relativo a las plantas
la Zoosfera o ámbito relativo a los animales y
la Edafosfera o ámbito relativo a los suelos
HIDROSFERA
GEOSFERA
CRIOSFERA
BIOSFERA
La Hidrosfera describe en el sistema constituido por el agua que se
encuentra bajo, en y sobre la superficie de la Tierra
La Geosfera se refiere a la superficie sólida de la Tierra y su núcleo
La Criosfera incluye partes del sistema de la Tierra en donde el agua se
encuentra en forma congelada (sólida).
Dentro de la biosfera, la vida se organiza en
En ellos interactúan elementos
Bióticos
(Seres Vivientes)
Abióticos
(Componentes del espacio
donde habitan los seres vivos)
Poblaciones. Comunidades. Ecosistemas.
Luz
Calor
Agua
Suelos
Nutrientes
Productores
Consumidores
Detritivoros
Saprófitos
FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA
FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA
Ciclos de tipo Gaseoso
Ciclos Sedimentarios
Ciclo Hidrológico
Ciclo del Carbono
Ciclo de Nitrógeno
Ciclo del Oxígeno
Ciclo del Hidrógeno
Ciclo del Carbón
Ciclo del Calcio
Ciclo del Hierro
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Sulfuro
Ciclo del Sodio
Ciclo del Azufre
Ciclo del Mercurio
Otros elementos…
FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA
Ciclos de tipo Gaseoso Ciclo del Carbono
Ciclo del Carbón
Ciclo del Calcio
Ciclo del Hierro
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Sulfuro
Ciclo del Sodio
Ciclo del Azufre
Ciclo del Mercurio
Otros elementos…
FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA
Ciclos Sedimentarios
Ciclo del Carbón
Ciclo del Calcio
Ciclo del Hierro
Ciclo del Fósforo
Ciclo del Sulfuro
Ciclo del Sodio
Ciclo del Azufre
Ciclo del Mercurio
Otros elementos…
Ciclo del Fósforo
FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA
Ciclo Hidrológico
Los flujos de materia y energía no se agotan en la Biósfera.
De hecho, todos los componentes del medio ambiente se encuentran en estado
de permanente interacción de materia y energía.
El clima es el estado del medio ambiente habitable (descripto
estadísticamente) que resulta de la interacción entre los dichos
componentes
SISTEMA CLIMÁTICO
SISTEMA CLIMÁTICO
La relación…
.
Impacto Humano sobre el Cambio Climático.
Los procesos biológicos, químicos y físicos que suceden en la Tierra han
sufrido una aceleración y en algunos casos un cambio de dirección en los
últimos doscientos años debido a la intervención humana.
La intervención humana en los ciclos biogeoquímicos tiene lugar por
• La explotación de recursos (remoción de materiales)
• Por la contaminación (adición de materiales).
CAMBIO CLIMÁTICO
Causas Naturales del Cambio Climático.
.
• Tectónica de placas
• Actividad volcánica.
• Variabilidad solar.
• Variaciones en la órbita de la Tierra
Aumento de la temperatura en la Biosfera, causado por la Atmósfera.
Intervienen Gases Invernadero
• Vapor de agua (H2O)
• Dióxido de carbono (CO2)
• Metano (CH4)
• Ozono (O3)
• Óxido nitroso (NO2)
• Compuestos halogenados (CFC)
• Intervienen activamente en los procesos de intercambio de radiación
• La radiación terrestre absorbida por los Gases Invernadero es irradiada
nuevamente en todas direcciones, con lo cual se reduce la pérdida de calor e
incrementa su temperatura en aproximadamente 33° C..
CAMBIO CLIMATICO
Efecto Invernadero
Las emisiones de Gases Invernadero
producidas por diferentes actividades humanas
tienden a incrementar progresivamente sus
concentraciones en la atmósfera.
Esto intensificará a su vez el efecto
invernadero, ocasionando un aumento de la
temperatura media global de la superficie de
la tierra designado calentamiento global.
CAMBIO CLIMATICO
Calentamiento Global
 
GAS
 
FUENTE
EMISORA
 
TIEMPO
DE VIDA
CONTRIBUCIÓN
AL
CALENTAMIENTO
%
 
Dióxido de
Carbono
CO2
Combustibles Fósiles,
Deforestación,
Destrucción Suelos.
 
500
Años 
 
54
 
Metano
CH4
 
Ganado, Biomasa,
Arrozales,
Escape de Gasolina,
Minería Etc.
 
7 – 10
Años
 
12
 
Oxido Nitroso
N2
0 
Combustibles Fósiles,
Cultivos,
Deforestación, Etc.
 
140 – 190
Años
 
6
 
Clorofluorocarbonatos
CFC 11,12 
Refrigeración,
Aire Acondicionado,
Aerosoles,
Espumas Plásticas
Etc.
 
65 – 110
Años
 
21
Ozono y otros 
Fotoquímicos,
Automóviles, Etc.
 
Horas - Dias
 
8
CAMBIO CLIMATICO
Calentamiento Global
Alteración en la Temperatura regional.
• Regímenes de lluvia cambiantes.
• Alteración de la agricultura.
• Descongelamiento de los casquetes polares.
• Incremento del nivel del mar.
CAMBIO CLIMATICO
Calentamiento Global
Efectos sobre
Vida Vegetal Vida Animal Vida Humana
CAMBIO CLIMATICO
Nitrógeno y Ciclo del Agua
Los aminoácidos son esenciales para la vida. En su
construcción participa el Nitrógeno
Los cultivos reiterados agotan las sustancias nitrogenadas
del suelo. Por ello, hacia 1950 comenzó la producción en
gran escala de fertilizantes a partir del amoníaco.
El 50% del Nitrógeno provenientes de fertilizantes y los
detritos de animales de pasto se deposita en:
Agua Atmósfera
• El agua deja de ser potable
• Puede producirse eutroficación
Descompone a capa de Ozono
El ozono absorbe la radiación UV proveniente del Sol, dañina
para la vida.
La absorción de los rayos UV hace que la estratosfera se
caliente con la altura.
La actividad humana está incidiendo en el debilitamiento de la
capa de ozono, por vía del uso agrícola, comercial e industrial
de
Clorofluorocarbonados
Halones
óxidos de nitrógeno y otros compuestos
Reduce el rendimiento de las cosechas.
•Inicia y promueve diversos tipos de afecciones en la piel.
• Debilita el el sistema inmunológico
• Provoca daño a los ojos, incluyendo cataratas.
•Hace más severas las quemaduras del sol y avejentan la piel.
CAMBIO CLIMATICO
Capa de Ozozo
Luego, si hay una relación entre alimento y ecosistema!
Se estima que una reducción de solamente del 10% en el consumo de
carne en los Estados Unidos, liberaría 12 millones de toneladas de
soya, maíz, trigo, y otros granos suficientes para cubrir los
requerimientos anuales de 60 millones de personas en los países
menos desarrollados
½ Kilo
7 kilos de proteína en forma de alimento concentrado
20.000 – 40.000 litros de agua
Con la cantidad de cereales necesarios para llenar el
tanque de una camioneta se puede alimentar una
persona un año entero
…Gaia es la suma de la vida planetaria.
¿Y estamos los de la especie humana poniéndola en peligro?
Ja, ja... ¡No sea tan engreído! Gaia es la resultante de billones de
seres que pugnan, se alimentan, se aparean y excretan. ¡La
especie humana acaba de llegar, hombre! Gaia es perra vieja: ¡no
está en absoluto siendo amenazada por los humanos!...
¿No? ¿Seguro?
¡Cuánta arrogancia especie-centrista! La especie humana es
peligrosa para sí misma, ¡jamás para Gaia!...
O sea, que podemos provocar nuestra propia extinción, pero
no la de la vida sobre el planeta.
Exacto. Aunque lo intentara, la especie humana jamás podría
destruir la vida en este planeta [….solo la nuestra….]
Lynn Margulis Teoría de Gaia
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

La biodiversidad (Parte 1)
La biodiversidad (Parte 1)La biodiversidad (Parte 1)
La biodiversidad (Parte 1)
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Cuidado medio ambiente
Cuidado medio ambienteCuidado medio ambiente
Cuidado medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Medio ambiente 1
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1
 
La sexta extinción
La sexta extinciónLa sexta extinción
La sexta extinción
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
La extincion México.
La extincion México.La extincion México.
La extincion México.
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2
 
Impacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacionImpacto de la industrializacion
Impacto de la industrializacion
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
 

Destacado

Aprendemos a comer
Aprendemos a comerAprendemos a comer
Aprendemos a comerMyriam
 
Hangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológica
Hangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológicaHangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológica
Hangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológicaCarlos Martín
 
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?CEDER Serranía de Ronda
 
Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaciteron
 
Huella ecológica de los alimentos
Huella ecológica de los alimentosHuella ecológica de los alimentos
Huella ecológica de los alimentosYury M. Caldera P.
 
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...CCT International
 
презентация толоконниковой юлии
презентация толоконниковой юлиипрезентация толоконниковой юлии
презентация толоконниковой юлииadronrom
 
Go.Explore.Trek... Nepal
Go.Explore.Trek... NepalGo.Explore.Trek... Nepal
Go.Explore.Trek... Nepalerinfromtexas
 
Trường Anh ngữ UV ESL
Trường Anh ngữ UV ESL Trường Anh ngữ UV ESL
Trường Anh ngữ UV ESL UV ESL Center
 
Переход к визуализации с учетом физических свойств материалов на примере 3D п...
Переход к визуализации с учетом физических свойств материалов на примере 3D п...Переход к визуализации с учетом физических свойств материалов на примере 3D п...
Переход к визуализации с учетом физических свойств материалов на примере 3D п...Unigine Corp.
 
αξιολογώντας την πράξη, κεφ. 2
αξιολογώντας την πράξη, κεφ. 2αξιολογώντας την πράξη, κεφ. 2
αξιολογώντας την πράξη, κεφ. 2Athina Georgiadou
 

Destacado (20)

Aprendemos a comer
Aprendemos a comerAprendemos a comer
Aprendemos a comer
 
Cálculo huella ecológica
Cálculo huella ecológicaCálculo huella ecológica
Cálculo huella ecológica
 
Hangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológica
Hangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológicaHangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológica
Hangout no.4: Virginia Gómez - Alimentación ecológica
 
Identificación alimentos ecológicos
Identificación alimentos ecológicosIdentificación alimentos ecológicos
Identificación alimentos ecológicos
 
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
 
Huella ecológicaa
Huella ecológicaaHuella ecológicaa
Huella ecológicaa
 
Conoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológicaConoce y vive la agricultura ecológica
Conoce y vive la agricultura ecológica
 
Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pisla
 
Huella ecológica de los alimentos
Huella ecológica de los alimentosHuella ecológica de los alimentos
Huella ecológica de los alimentos
 
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...
AF-1438: Transportation MUG: CCC's Use of Maximo for Fleet Management on Infr...
 
Pisos climáticos
Pisos climáticos Pisos climáticos
Pisos climáticos
 
The Sky Tree
The Sky Tree The Sky Tree
The Sky Tree
 
презентация толоконниковой юлии
презентация толоконниковой юлиипрезентация толоконниковой юлии
презентация толоконниковой юлии
 
Face cv recruiting real people_light
Face cv recruiting real people_lightFace cv recruiting real people_light
Face cv recruiting real people_light
 
Go.Explore.Trek... Nepal
Go.Explore.Trek... NepalGo.Explore.Trek... Nepal
Go.Explore.Trek... Nepal
 
SocialMania
SocialManiaSocialMania
SocialMania
 
Trường Anh ngữ UV ESL
Trường Anh ngữ UV ESL Trường Anh ngữ UV ESL
Trường Anh ngữ UV ESL
 
Переход к визуализации с учетом физических свойств материалов на примере 3D п...
Переход к визуализации с учетом физических свойств материалов на примере 3D п...Переход к визуализации с учетом физических свойств материалов на примере 3D п...
Переход к визуализации с учетом физических свойств материалов на примере 3D п...
 
Bj32809815 (2)
Bj32809815 (2)Bj32809815 (2)
Bj32809815 (2)
 
αξιολογώντας την πράξη, κεφ. 2
αξιολογώντας την πράξη, κεφ. 2αξιολογώντας την πράξη, κεφ. 2
αξιολογώντας την πράξη, κεφ. 2
 

Similar a Alimentación, ecología y equidad. 2009

Similar a Alimentación, ecología y equidad. 2009 (20)

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
El Medio ambiente
El Medio ambienteEl Medio ambiente
El Medio ambiente
 
Ciclo del carbono.pptx
Ciclo del carbono.pptxCiclo del carbono.pptx
Ciclo del carbono.pptx
 
TRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdf
TRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdfTRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdf
TRIPTICO EFECTO INVERNADERO.pdf
 
CICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICOCICLO BIOGEOQUIMICO
CICLO BIOGEOQUIMICO
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
ciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptx
ciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptxciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptx
ciclo del carbono- consecuencias [Autoguardado].pptx
 
Medio Ambiente
Medio Ambiente Medio Ambiente
Medio Ambiente
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
 
Deber del calentamiento global
Deber del calentamiento globalDeber del calentamiento global
Deber del calentamiento global
 
1
11
1
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Ciclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicosCiclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicos
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 

Más de daniela bettiol

Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.daniela bettiol
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.daniela bettiol
 
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.daniela bettiol
 
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.daniela bettiol
 
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones BásicasTema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicasdaniela bettiol
 
Lesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentaciónLesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentacióndaniela bettiol
 
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.daniela bettiol
 
Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.daniela bettiol
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.daniela bettiol
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009daniela bettiol
 
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...daniela bettiol
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009daniela bettiol
 
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.daniela bettiol
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.daniela bettiol
 
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...daniela bettiol
 
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...daniela bettiol
 
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...daniela bettiol
 
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....daniela bettiol
 
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.daniela bettiol
 

Más de daniela bettiol (20)

Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
 
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
 
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones BásicasTema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
 
Lesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentaciónLesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentación
 
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.
 
Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
 
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
 
Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
 
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
 
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
 
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
 
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
 
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
 
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Alimentación, ecología y equidad. 2009

  • 2. El movimiento de una simple ala de mariposa hoy, produce un simple cambio en el estado de la atmósfera. Después de un cierto tiempo, el comportamiento diverge del que debería haber tenido así que, en el período de un mes, un tornado que habría devastado la costa de Indonesia no se forma. O quizá, uno que no se iba a formar, se forma. Si, el aleteo de las alas de una Mariposa se puede sentir al otro lado del Mundo” Lorenz. La Teoría del Caos
  • 4.
  • 6. De dónde provienen los alimentos y sus nutrientes ?
  • 7. COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE ATMOSFERA La atmósfera es una mezcla de gases cuya densidad va disminuyendo a medida que ascienden y, eventualmente, llegan hasta el espacio. La biosfera es la delgada capa de la tierra y su atmósfera que cubre la superficie del planeta, y en la que viven todos los seres vivos. Es una zona relativamente delgada que está formada por los océanos, lagos y ríos, la tierra firme y la parte inferior de la atmósfera, que es capaz de mantener la vida en el planeta. Comprende la Fitósfera o ambiente relativo a las plantas la Zoosfera o ámbito relativo a los animales y la Edafosfera o ámbito relativo a los suelos HIDROSFERA GEOSFERA CRIOSFERA BIOSFERA La Hidrosfera describe en el sistema constituido por el agua que se encuentra bajo, en y sobre la superficie de la Tierra La Geosfera se refiere a la superficie sólida de la Tierra y su núcleo La Criosfera incluye partes del sistema de la Tierra en donde el agua se encuentra en forma congelada (sólida).
  • 8. Dentro de la biosfera, la vida se organiza en En ellos interactúan elementos Bióticos (Seres Vivientes) Abióticos (Componentes del espacio donde habitan los seres vivos) Poblaciones. Comunidades. Ecosistemas. Luz Calor Agua Suelos Nutrientes Productores Consumidores Detritivoros Saprófitos FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA
  • 9. FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA Ciclos de tipo Gaseoso Ciclos Sedimentarios Ciclo Hidrológico Ciclo del Carbono Ciclo de Nitrógeno Ciclo del Oxígeno Ciclo del Hidrógeno Ciclo del Carbón Ciclo del Calcio Ciclo del Hierro Ciclo del Fósforo Ciclo del Sulfuro Ciclo del Sodio Ciclo del Azufre Ciclo del Mercurio Otros elementos…
  • 10. FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA Ciclos de tipo Gaseoso Ciclo del Carbono Ciclo del Carbón Ciclo del Calcio Ciclo del Hierro Ciclo del Fósforo Ciclo del Sulfuro Ciclo del Sodio Ciclo del Azufre Ciclo del Mercurio Otros elementos…
  • 11. FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA Ciclos Sedimentarios Ciclo del Carbón Ciclo del Calcio Ciclo del Hierro Ciclo del Fósforo Ciclo del Sulfuro Ciclo del Sodio Ciclo del Azufre Ciclo del Mercurio Otros elementos… Ciclo del Fósforo
  • 12. FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA Ciclo Hidrológico
  • 13. Los flujos de materia y energía no se agotan en la Biósfera. De hecho, todos los componentes del medio ambiente se encuentran en estado de permanente interacción de materia y energía. El clima es el estado del medio ambiente habitable (descripto estadísticamente) que resulta de la interacción entre los dichos componentes SISTEMA CLIMÁTICO
  • 16. . Impacto Humano sobre el Cambio Climático. Los procesos biológicos, químicos y físicos que suceden en la Tierra han sufrido una aceleración y en algunos casos un cambio de dirección en los últimos doscientos años debido a la intervención humana. La intervención humana en los ciclos biogeoquímicos tiene lugar por • La explotación de recursos (remoción de materiales) • Por la contaminación (adición de materiales). CAMBIO CLIMÁTICO Causas Naturales del Cambio Climático. . • Tectónica de placas • Actividad volcánica. • Variabilidad solar. • Variaciones en la órbita de la Tierra
  • 17. Aumento de la temperatura en la Biosfera, causado por la Atmósfera. Intervienen Gases Invernadero • Vapor de agua (H2O) • Dióxido de carbono (CO2) • Metano (CH4) • Ozono (O3) • Óxido nitroso (NO2) • Compuestos halogenados (CFC) • Intervienen activamente en los procesos de intercambio de radiación • La radiación terrestre absorbida por los Gases Invernadero es irradiada nuevamente en todas direcciones, con lo cual se reduce la pérdida de calor e incrementa su temperatura en aproximadamente 33° C.. CAMBIO CLIMATICO Efecto Invernadero
  • 18. Las emisiones de Gases Invernadero producidas por diferentes actividades humanas tienden a incrementar progresivamente sus concentraciones en la atmósfera. Esto intensificará a su vez el efecto invernadero, ocasionando un aumento de la temperatura media global de la superficie de la tierra designado calentamiento global. CAMBIO CLIMATICO Calentamiento Global
  • 19.   GAS   FUENTE EMISORA   TIEMPO DE VIDA CONTRIBUCIÓN AL CALENTAMIENTO %   Dióxido de Carbono CO2 Combustibles Fósiles, Deforestación, Destrucción Suelos.   500 Años    54   Metano CH4   Ganado, Biomasa, Arrozales, Escape de Gasolina, Minería Etc.   7 – 10 Años   12   Oxido Nitroso N2 0  Combustibles Fósiles, Cultivos, Deforestación, Etc.   140 – 190 Años   6   Clorofluorocarbonatos CFC 11,12  Refrigeración, Aire Acondicionado, Aerosoles, Espumas Plásticas Etc.   65 – 110 Años   21 Ozono y otros  Fotoquímicos, Automóviles, Etc.   Horas - Dias   8 CAMBIO CLIMATICO Calentamiento Global
  • 20. Alteración en la Temperatura regional. • Regímenes de lluvia cambiantes. • Alteración de la agricultura. • Descongelamiento de los casquetes polares. • Incremento del nivel del mar. CAMBIO CLIMATICO Calentamiento Global Efectos sobre Vida Vegetal Vida Animal Vida Humana
  • 21. CAMBIO CLIMATICO Nitrógeno y Ciclo del Agua Los aminoácidos son esenciales para la vida. En su construcción participa el Nitrógeno Los cultivos reiterados agotan las sustancias nitrogenadas del suelo. Por ello, hacia 1950 comenzó la producción en gran escala de fertilizantes a partir del amoníaco. El 50% del Nitrógeno provenientes de fertilizantes y los detritos de animales de pasto se deposita en: Agua Atmósfera • El agua deja de ser potable • Puede producirse eutroficación Descompone a capa de Ozono
  • 22. El ozono absorbe la radiación UV proveniente del Sol, dañina para la vida. La absorción de los rayos UV hace que la estratosfera se caliente con la altura. La actividad humana está incidiendo en el debilitamiento de la capa de ozono, por vía del uso agrícola, comercial e industrial de Clorofluorocarbonados Halones óxidos de nitrógeno y otros compuestos Reduce el rendimiento de las cosechas. •Inicia y promueve diversos tipos de afecciones en la piel. • Debilita el el sistema inmunológico • Provoca daño a los ojos, incluyendo cataratas. •Hace más severas las quemaduras del sol y avejentan la piel. CAMBIO CLIMATICO Capa de Ozozo
  • 23. Luego, si hay una relación entre alimento y ecosistema!
  • 24. Se estima que una reducción de solamente del 10% en el consumo de carne en los Estados Unidos, liberaría 12 millones de toneladas de soya, maíz, trigo, y otros granos suficientes para cubrir los requerimientos anuales de 60 millones de personas en los países menos desarrollados ½ Kilo 7 kilos de proteína en forma de alimento concentrado 20.000 – 40.000 litros de agua
  • 25. Con la cantidad de cereales necesarios para llenar el tanque de una camioneta se puede alimentar una persona un año entero
  • 26.
  • 27. …Gaia es la suma de la vida planetaria. ¿Y estamos los de la especie humana poniéndola en peligro? Ja, ja... ¡No sea tan engreído! Gaia es la resultante de billones de seres que pugnan, se alimentan, se aparean y excretan. ¡La especie humana acaba de llegar, hombre! Gaia es perra vieja: ¡no está en absoluto siendo amenazada por los humanos!... ¿No? ¿Seguro? ¡Cuánta arrogancia especie-centrista! La especie humana es peligrosa para sí misma, ¡jamás para Gaia!... O sea, que podemos provocar nuestra propia extinción, pero no la de la vida sobre el planeta. Exacto. Aunque lo intentara, la especie humana jamás podría destruir la vida en este planeta [….solo la nuestra….] Lynn Margulis Teoría de Gaia
  • 28. Gracias por su atención