SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE LACTANCIA MATERNA
Universidad de Los Andes
Facultad de Medicina
Escuela de Nutrición
Dianelany Arteaga
Daniela Bettiol
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: La mama
En el caso de los humanos, el término mama se utiliza para
designar la región antero superior del tronco femenino contentiva de
la glándula mamaria y los los conductos galactóforos empleados
para la lactancia
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: La mama
En el caso de los humanos, el término mama se utiliza para
designar la región antero superior del tronco femenino contentiva de
la glándula mamaria y los los conductos galactóforos empleados
para la lactancia
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Anatomía de la mama
Pezón
Aréola
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Anatomía de la mama
Pezones normales, planos e invertidos
Pezón normal Pezón plano Pezón invertido
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Anatomía de la mama
Las mujeres con pezones planos o invertidos, deberán hacer ejercicios para
formar su pezón
.
1. Estire la piel desde el pezón hacia afuera 2. Estire también hacia abajo y hacia arriba
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Anatomía de la mama
Para terminar de formar sus pezones, pueden hacer los ejercicios siguientes:
3. Estire el pezón y manténgalo estirado por
un par de minutos.
4. Estire y gire entre los dedos el pezón,
como el dial de una radio.
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Fisiología de la mama
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Fisiología de la mama
ProlactinaProducción de leche
OxitocinaLiberación de leche
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Fisiología de la mama
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Preparar la mama
Masajear
Extraer
Peinar
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Preparar al bebé
La mayoría de los bebés sanos y nacidos a término están listos y
ansiosos de comenzar a mamar entre la media hora y las dos
horas posteriores al parto.
A partir de entonces, muchos duermen o se muestran adormilados
durante las 20 horas que siguen, de modo que es posible que el
bebé no se muestre muy interesado en volver a mamar el día que
nace. No obstante, se le debe amamantar varias veces ese primer
día.
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Preparar al bebé
Aunque puede que necesite practicar con el agarre y succión, a
partir del segundo día su bebé debe empezar a despertar y dar
señales de interés en las tomas cada 1/2 a 3 horas, sumando un
total de 8 a 12 tomas en 24 horas.
Observe a su bebé y comience a amamantarlo cuando advierta
cualquiera de las siguientes señales:
• Saca la lengua
• Hace movimientos propios de la succión
• Busca el seno de la madre
• Cabecea contra el colchón o el cuello u hombro de la
madre
• Se lleva las manos a la cara o boca
• Emite chillidos
El llanto es una señal tardía de hambre; muchos bebés tienen
dificultades para prenderse una vez que comienzan a llorar
debido a la frustración.
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Preparar al bebé
El bebé se prende con mayor facilidad si se encuentra cómodo.
Procure que su bebé no esté tan abrigado y en una buena
posición para alimentarse.
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Prendiendo el pecho
Cómo prenderlo al pecho
Posición Tradicional
Posición Reversa
Posición Inversa
Posición Caballito
Posición Acostada
TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Prendiendo el pecho
Su bebé debe succionar durante al menos 10 minutos y puede
continuar durante 30 minutos aproximadamente en el primer seno
antes de retirarse por sí solo, sin su ayuda.
Cuando termine con un seno, usted puede hacerle eructar y
cambiarle el pañal antes de ofrecerle el segundo seno.
Generalmente, el niño mama menos tiempo del segundo pecho, y
a veces puede que no quiera mamar cuando se le ofrece el
segundo seno.
Recuerde ofrecerle el segundo seno en primer lugar la siguiente
vez que se alimente.
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
Baño en pediatria
Baño en pediatriaBaño en pediatria
Baño en pediatria
Nereida Ortiz Bahena
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
j.enrique arrieta
 
Proceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de EnfermeriaProceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de Enfermeria
Nefro2010upch
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantilMaggie Araujo
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
JINM PALMA
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Yadira Morales
 
Baño
Baño Baño
Qué es el parto de emergencia
Qué es el parto de emergenciaQué es el parto de emergencia
Qué es el parto de emergenciaGisela Ghigiotti
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
Diana Noglazee
 
Control de niño sano
Control de niño sanoControl de niño sano
Control de niño sano
elizaremolacho
 
antecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatriaantecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatria
Dalii Jimeenez
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal MJ Diaz
 
Promocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguroPromocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguroUnsraw
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
Cuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeriaCuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
Baño en pediatria
Baño en pediatriaBaño en pediatria
Baño en pediatria
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 
Proceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de EnfermeriaProceso de Atencion de Enfermeria
Proceso de Atencion de Enfermeria
 
Definicion materno infantil
Definicion materno infantilDefinicion materno infantil
Definicion materno infantil
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.
 
Baño
Baño Baño
Baño
 
Qué es el parto de emergencia
Qué es el parto de emergenciaQué es el parto de emergencia
Qué es el parto de emergencia
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 
Control de niño sano
Control de niño sanoControl de niño sano
Control de niño sano
 
antecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatriaantecedentes de la pediatria
antecedentes de la pediatria
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 
Promocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguroPromocion del sexo seguro
Promocion del sexo seguro
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Cuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeriaCuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeria
 
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
Técnicas de amamantamiento. Dra. Magaly González Fuenmayor
 

Destacado

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaRuthChura
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternanutry
 
Aeroom
AeroomAeroom
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José SotoAnatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
SOSTelemedicina UCV
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
castanedafuentes
 
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
joseeduardoaguilar
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
GNRT
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Luci Pol
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaelgrupo13
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoSyddney Potoy
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia maternamanoeles
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
rociomardones
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 

Destacado (20)

Dia a dia en la l.m.
Dia a dia en la l.m.Dia a dia en la l.m.
Dia a dia en la l.m.
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Aeroom
AeroomAeroom
Aeroom
 
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José SotoAnatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
Anatomía y fisiología de la lactancia materna. Dr. José Soto
 
Lactancia materna 2011 2
Lactancia materna  2011 2Lactancia materna  2011 2
Lactancia materna 2011 2
 
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia2.lactancia materna anatomia y fisiologia
2.lactancia materna anatomia y fisiologia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 

Similar a Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.

Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
SANDRA76968
 
El parto y la lactancia
El parto y la lactanciaEl parto y la lactancia
El parto y la lactancia
Angiita Macias
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
PannyM
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
John Alberto Vasquez Hurtado
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Danny Chávez
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicakellymanuela
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y ObstetriciaLactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Rafael Mejia
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
Alexandra Anchundia
 
CLASE LACTANCIA MATERNA.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA.pptxCLASE LACTANCIA MATERNA.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA.pptx
Adriana Arriaza
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Marianvera19
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
George Rivera
 
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vida
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vidaLactancia materna en los primeros 6 meses de vida
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vida
pguez965
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
ssucbba
 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
mcvendra
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Karla Sánchez Igartúa
 

Similar a Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009. (20)

Lactancia materna.
Lactancia materna.Lactancia materna.
Lactancia materna.
 
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
 
El parto y la lactancia
El parto y la lactanciaEl parto y la lactancia
El parto y la lactancia
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Expo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monicaExpo. lactancia materna santa monica
Expo. lactancia materna santa monica
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
+Q9meses digital nº25 Mª Jesús Blázquez
 
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y ObstetriciaLactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
Lactancia Materna Ginecologia y Obstetricia
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
CLASE LACTANCIA MATERNA.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA.pptxCLASE LACTANCIA MATERNA.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
 
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vida
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vidaLactancia materna en los primeros 6 meses de vida
Lactancia materna en los primeros 6 meses de vida
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
ENFERMERÍA DE LA MUJER Y DEL RECIÉN NACIDO FCS UNSL 2021
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 

Más de daniela bettiol

Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
daniela bettiol
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
daniela bettiol
 
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
daniela bettiol
 
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
daniela bettiol
 
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones BásicasTema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
daniela bettiol
 
Lesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentaciónLesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentación
daniela bettiol
 
Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.
daniela bettiol
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
daniela bettiol
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
daniela bettiol
 
Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009
daniela bettiol
 
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
daniela bettiol
 
Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006
daniela bettiol
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
daniela bettiol
 
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
daniela bettiol
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
daniela bettiol
 
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
daniela bettiol
 
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
daniela bettiol
 
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
daniela bettiol
 
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
daniela bettiol
 
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
daniela bettiol
 

Más de daniela bettiol (20)

Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.Tema 7. Lesiones por Asfixia.
Tema 7. Lesiones por Asfixia.
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.Tema 3. Lesiones. Generalidades.
Tema 3. Lesiones. Generalidades.
 
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
Tema 2. La Experticia Médico-Legal.
 
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones BásicasTema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
Tema 1. Medicinal legal. Nociones Básicas
 
Lesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentaciónLesiones por accidentes de transito. presentación
Lesiones por accidentes de transito. presentación
 
Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.Alimentacion adecuada. 2011.
Alimentacion adecuada. 2011.
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
 
Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009Requerimientos energéticos. 2009
Requerimientos energéticos. 2009
 
Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009Alimentación, ecología y equidad. 2009
Alimentación, ecología y equidad. 2009
 
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
Legislación laboral. Subsistema Dirección Gestión. Nutrición Institucional. V...
 
Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006Lonchera escolar. 2006
Lonchera escolar. 2006
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
 
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
Tubérculos andinos. Valor alimentari0 y nutricional. 2015.
 
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
La opción vegetariana. Una alternativa alimentaria con visión de futuro.2013.
 
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
Centro de Desarrollo Integral. Programas Ejercicio para la Salud y Alimentaci...
 
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
Interacción nutrientes-medicamentos y los fármacos metabolizados por el Citoc...
 
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...Lácteos Santa Rosa.  Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
Lácteos Santa Rosa. Informe pasantías tecnológicas. ULA. Mérida. Venezuela. ...
 
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
Nutrición de Adolescentes. Caso Las Casitas. Municipio Spinetti Dini, Mérida....
 
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
Pautas alimentarias según grupos de edad. 2008.
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Taller de Lactancia. Técnicas de lactancia materna. 2009.

  • 1. TECNICAS DE LACTANCIA MATERNA Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Escuela de Nutrición Dianelany Arteaga Daniela Bettiol
  • 2. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: La mama En el caso de los humanos, el término mama se utiliza para designar la región antero superior del tronco femenino contentiva de la glándula mamaria y los los conductos galactóforos empleados para la lactancia
  • 3. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: La mama En el caso de los humanos, el término mama se utiliza para designar la región antero superior del tronco femenino contentiva de la glándula mamaria y los los conductos galactóforos empleados para la lactancia
  • 4. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Anatomía de la mama Pezón Aréola
  • 5. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Anatomía de la mama Pezones normales, planos e invertidos Pezón normal Pezón plano Pezón invertido
  • 6. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Anatomía de la mama Las mujeres con pezones planos o invertidos, deberán hacer ejercicios para formar su pezón . 1. Estire la piel desde el pezón hacia afuera 2. Estire también hacia abajo y hacia arriba
  • 7. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Anatomía de la mama Para terminar de formar sus pezones, pueden hacer los ejercicios siguientes: 3. Estire el pezón y manténgalo estirado por un par de minutos. 4. Estire y gire entre los dedos el pezón, como el dial de una radio.
  • 8. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Fisiología de la mama
  • 9. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Fisiología de la mama ProlactinaProducción de leche OxitocinaLiberación de leche
  • 10. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Fisiología de la mama
  • 11. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Preparar la mama Masajear Extraer Peinar
  • 12. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Preparar al bebé La mayoría de los bebés sanos y nacidos a término están listos y ansiosos de comenzar a mamar entre la media hora y las dos horas posteriores al parto. A partir de entonces, muchos duermen o se muestran adormilados durante las 20 horas que siguen, de modo que es posible que el bebé no se muestre muy interesado en volver a mamar el día que nace. No obstante, se le debe amamantar varias veces ese primer día.
  • 13. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Preparar al bebé Aunque puede que necesite practicar con el agarre y succión, a partir del segundo día su bebé debe empezar a despertar y dar señales de interés en las tomas cada 1/2 a 3 horas, sumando un total de 8 a 12 tomas en 24 horas. Observe a su bebé y comience a amamantarlo cuando advierta cualquiera de las siguientes señales: • Saca la lengua • Hace movimientos propios de la succión • Busca el seno de la madre • Cabecea contra el colchón o el cuello u hombro de la madre • Se lleva las manos a la cara o boca • Emite chillidos El llanto es una señal tardía de hambre; muchos bebés tienen dificultades para prenderse una vez que comienzan a llorar debido a la frustración.
  • 14. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Preparar al bebé El bebé se prende con mayor facilidad si se encuentra cómodo. Procure que su bebé no esté tan abrigado y en una buena posición para alimentarse.
  • 15. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Prendiendo el pecho Cómo prenderlo al pecho Posición Tradicional Posición Reversa Posición Inversa Posición Caballito Posición Acostada
  • 16. TÉCNICAS DE LACTANCIA MATERNA: Prendiendo el pecho Su bebé debe succionar durante al menos 10 minutos y puede continuar durante 30 minutos aproximadamente en el primer seno antes de retirarse por sí solo, sin su ayuda. Cuando termine con un seno, usted puede hacerle eructar y cambiarle el pañal antes de ofrecerle el segundo seno. Generalmente, el niño mama menos tiempo del segundo pecho, y a veces puede que no quiera mamar cuando se le ofrece el segundo seno. Recuerde ofrecerle el segundo seno en primer lugar la siguiente vez que se alimente. Gracias por su atención…