SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
(A PARTIR DE LOS 6 MESES)
Nos
aportan
• Hierro
• Zinc
• Calcio
• Vitamina A
TRES ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR
CONSEJERÍAS Y PREVENIR LA
DESNUTRICIÓN INFANTIL
• CONSEJERÍAS REALIZADAS POR LOS SERVICIOS DE SALUD
• CONSEJERÍA REALIZADAS EN LOS HOGARES (TÉCNICAS DEMOSTRATIVAS)
• CONSEJERÍAS MIXTAS (CONSEJERÍAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y PORCONSEJERAS MADRES)
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE
LACTANTES Y PRE-ESCOLARES CON
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
INSCRIPCIÓN PRENATAL PRECOZ EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA.
ADMINISTRAR MICRONUTRIENTES DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA.
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SEGÚN LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL.
VACUNACIÓN SEGÚN EDAD Y ESQUEMA.
Fase de prevención:
FASE DE CURACIÓN:
TOMAR PESO Y TALLA
DETERMINAR EL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO
AL NACER.
VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL
DETERMINAR EL DESARROLLO PSICOMOTOR
EDUCAR A LA MADRE SOBRE LA NUTRICIÓN DEL
NIÑO
FAVORECER EL CONSUMODE JUGOS Y FRUTAS FRESCAS.
ADMINISTRACIÓN DE MICRONUTRIENTES
VALORAR CONTINUAMENTE LA HIDRATACIÓN DE NIÑO.
INSTALACIÓN DE VÍA PERIFÉRICA PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIÓN POLIELECTROLITICA (SI
ES NECESARIO).
REFERIR AL 2° NIVEL DE ATENCIÓN EN CASOS DE
DESNUTRICIÓN AVANZADA.
EDUCAR A LA MADRE Y AL GRUPO FAMILIAR SOBRE:
IMPORTANCIA DEL CONTROL MEDICO.
IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN
NUTRICIONAL.
IMPORTANCIA DE LAS INMUNIZACIONES.
VISITA DOMICILIARIAS PARA SEGUIMIENTO.
MONITOREO MENSUAL DEL PESO.
FASE DE CURACIÓN:
CONSEJERÍA ALIMENTARIA
 Lactancia materna exclusiva hasta el 6to mes
 Transición alimentaria con papillas: Aumento progresivo de la densidad de los nutrientes,
pequeñas porciones de carnes para así aumentar la concentración de hierro y zinc, bajo
potencial alergénico
 Aumentar la densidad de azúcar y aceite
 Principio de la combinación múltiple: Combinar los cinco grupos en cada comida, lácteos,
carnes, verduras, legumbre y harinas, y por ultimo azúcar, aceite y miel.
 Control de las golosinas, gaseosas, pan, etc.
 Suspender otras actividades en el horario de la comida, por ejemplo el ver televisión
 Siempre debe estar un adulto a cargo
CONCLUSIONES
 La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad
y calidad), la cual da como consecuencia la aparición de diferentes enfermedades y
cambios anatómicos.
 El desconocer ciertos aspectos de la desnutrición infantil por parte de los padres y adultos
quienes son los responsables del cuidado crecimiento y desarrollo de estos niños, en
identificar los alimentos adecuados que se deben proporcionar según la edad del niño.
 Existen costumbres y creencias erróneas en cuanto al problema de la desnutrición en la
familia.
 Se debe prevenir la desnutrición fundamentalmente en el embarazo y los dos primeros
años de vida del niño.
 La enfermera tiene toda la responsabilidad de prevenir la desnutrición infantil, dando
acciones rápidas y eficaces a la comunidad y dando el control necesario que se debe.
 La consejería de enfermería hacia la familia del menor es sumamente importante para
evitar este tipo de enfermedades.
RECOMENDACIONES
 La enfermera debe brindar información adecuada y verídica a la
comunidad con factores de riesgo.
 Como enfermeras, una acción importante es la consejería, la cual debe
ser oportuna para la familia.
 Debemos ser siempre empáticas al momento de dar a conocer la
información a la comunidad.
 La enfermera debe de conocer la geografía y los recursos gastronómicos
que maneja la población a la cual brinda servicios para hacer uso eficiente
de los mismos.
 Educar a la madre a hacer uso de los insumos alimenticios que dispone
para elaborar alimentos nutritivos.
 Enseñar a la madre a reconocer los signos de alarma de la desnutrición.

Más contenido relacionado

Similar a alimentacion complementaria.pptx

Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
oriettacb
 
La ventana de los 1000 dias
La ventana de los 1000 diasLa ventana de los 1000 dias
La ventana de los 1000 dias
Tito Cxjsuriano
 
1. SITUACION DE LACTANCIA MATERNA.pptx
1. SITUACION DE LACTANCIA MATERNA.pptx1. SITUACION DE LACTANCIA MATERNA.pptx
1. SITUACION DE LACTANCIA MATERNA.pptx
aldair749349
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica
Jesus Ayala Inzunza
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
evelynmargaritadias12
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
evelynmargaritadias12
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Dr. Julio Cesar Quezada Gutierrez MD, MG
 
Trabajo chuquibambilla
Trabajo chuquibambillaTrabajo chuquibambilla
Trabajo chuquibambilla
Arturo GOMEZ PEÑA
 
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdfPRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
KellyPrez7
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Silvana Star
 
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niñoRecomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Universidad de Santander
 
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niñoRecomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Universidad de Santander
 
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptxMICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
MARYGINGER
 
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Elia Guillen
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
Fernando Flores
 
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
JosefinaRamirez24
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
Milagros L
 
Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2
APap IB
 
grupo 6salud publica 2 (1).pptx
grupo 6salud publica 2 (1).pptxgrupo 6salud publica 2 (1).pptx
grupo 6salud publica 2 (1).pptx
SamuelQuispeMerma
 

Similar a alimentacion complementaria.pptx (20)

Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
 
La ventana de los 1000 dias
La ventana de los 1000 diasLa ventana de los 1000 dias
La ventana de los 1000 dias
 
1. SITUACION DE LACTANCIA MATERNA.pptx
1. SITUACION DE LACTANCIA MATERNA.pptx1. SITUACION DE LACTANCIA MATERNA.pptx
1. SITUACION DE LACTANCIA MATERNA.pptx
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
 
Nutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues delNutricion infantil antes, durante y despues del
Nutricion infantil antes, durante y despues del
 
Trabajo chuquibambilla
Trabajo chuquibambillaTrabajo chuquibambilla
Trabajo chuquibambilla
 
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdfPRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
 
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑOMANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
MANUAL CRED DE LA NIÑA Y EL NIÑO
 
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niñoRecomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
 
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niñoRecomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
Recomendaciones sobre la alimentación de la niña y niño
 
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptxMICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
MICRONUTRIENTES-PONENCIA-16-ABRIL (2).pptx
 
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
 
Mapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videosMapas salud alimentaria videos
Mapas salud alimentaria videos
 
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
La salud materno-infantil comprende todos los aspectos de la salud de la muje...
 
Desnutrición
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
 
Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2Mitos en alimentación infantilv2
Mitos en alimentación infantilv2
 
grupo 6salud publica 2 (1).pptx
grupo 6salud publica 2 (1).pptxgrupo 6salud publica 2 (1).pptx
grupo 6salud publica 2 (1).pptx
 

Más de JosngelGonzalesZrate

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Más de JosngelGonzalesZrate (20)

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
CLASE 2.pdf
 
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
 

Último

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

alimentacion complementaria.pptx

  • 1. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (A PARTIR DE LOS 6 MESES) Nos aportan • Hierro • Zinc • Calcio • Vitamina A
  • 2. TRES ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR CONSEJERÍAS Y PREVENIR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL • CONSEJERÍAS REALIZADAS POR LOS SERVICIOS DE SALUD • CONSEJERÍA REALIZADAS EN LOS HOGARES (TÉCNICAS DEMOSTRATIVAS) • CONSEJERÍAS MIXTAS (CONSEJERÍAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y PORCONSEJERAS MADRES)
  • 3. ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LACTANTES Y PRE-ESCOLARES CON TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
  • 4. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA INSCRIPCIÓN PRENATAL PRECOZ EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO. IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA. ADMINISTRAR MICRONUTRIENTES DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA. ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SEGÚN LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL. VACUNACIÓN SEGÚN EDAD Y ESQUEMA. Fase de prevención:
  • 5. FASE DE CURACIÓN: TOMAR PESO Y TALLA DETERMINAR EL ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO AL NACER. VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL DETERMINAR EL DESARROLLO PSICOMOTOR EDUCAR A LA MADRE SOBRE LA NUTRICIÓN DEL NIÑO FAVORECER EL CONSUMODE JUGOS Y FRUTAS FRESCAS. ADMINISTRACIÓN DE MICRONUTRIENTES VALORAR CONTINUAMENTE LA HIDRATACIÓN DE NIÑO. INSTALACIÓN DE VÍA PERIFÉRICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIÓN POLIELECTROLITICA (SI ES NECESARIO). REFERIR AL 2° NIVEL DE ATENCIÓN EN CASOS DE DESNUTRICIÓN AVANZADA.
  • 6. EDUCAR A LA MADRE Y AL GRUPO FAMILIAR SOBRE: IMPORTANCIA DEL CONTROL MEDICO. IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL. IMPORTANCIA DE LAS INMUNIZACIONES. VISITA DOMICILIARIAS PARA SEGUIMIENTO. MONITOREO MENSUAL DEL PESO. FASE DE CURACIÓN:
  • 7. CONSEJERÍA ALIMENTARIA  Lactancia materna exclusiva hasta el 6to mes  Transición alimentaria con papillas: Aumento progresivo de la densidad de los nutrientes, pequeñas porciones de carnes para así aumentar la concentración de hierro y zinc, bajo potencial alergénico  Aumentar la densidad de azúcar y aceite  Principio de la combinación múltiple: Combinar los cinco grupos en cada comida, lácteos, carnes, verduras, legumbre y harinas, y por ultimo azúcar, aceite y miel.  Control de las golosinas, gaseosas, pan, etc.  Suspender otras actividades en el horario de la comida, por ejemplo el ver televisión  Siempre debe estar un adulto a cargo
  • 8. CONCLUSIONES  La desnutrición infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y calidad), la cual da como consecuencia la aparición de diferentes enfermedades y cambios anatómicos.  El desconocer ciertos aspectos de la desnutrición infantil por parte de los padres y adultos quienes son los responsables del cuidado crecimiento y desarrollo de estos niños, en identificar los alimentos adecuados que se deben proporcionar según la edad del niño.  Existen costumbres y creencias erróneas en cuanto al problema de la desnutrición en la familia.  Se debe prevenir la desnutrición fundamentalmente en el embarazo y los dos primeros años de vida del niño.  La enfermera tiene toda la responsabilidad de prevenir la desnutrición infantil, dando acciones rápidas y eficaces a la comunidad y dando el control necesario que se debe.  La consejería de enfermería hacia la familia del menor es sumamente importante para evitar este tipo de enfermedades.
  • 9. RECOMENDACIONES  La enfermera debe brindar información adecuada y verídica a la comunidad con factores de riesgo.  Como enfermeras, una acción importante es la consejería, la cual debe ser oportuna para la familia.  Debemos ser siempre empáticas al momento de dar a conocer la información a la comunidad.  La enfermera debe de conocer la geografía y los recursos gastronómicos que maneja la población a la cual brinda servicios para hacer uso eficiente de los mismos.  Educar a la madre a hacer uso de los insumos alimenticios que dispone para elaborar alimentos nutritivos.  Enseñar a la madre a reconocer los signos de alarma de la desnutrición.