SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición en el
Adulto Mayor
Necesidades Nutricionales en el envejecimiento.
Presentación:
Lic. Laura Martínez.
• Nutricionista Clínica.
• Nutricionista Deportiva
• Antropometrísta Isak nivel 2
• Maestría en Nutrición
Deportiva.
• División Formativa Club
Olimpia
El envejecimiento es un fenómeno
natural y progresivo del ser humano
que cada uno de nosotros experimenta
con diferente intensidad.
En la vejez se producen alteraciones
estructurales y funcionales en los
diversos tejidos del organismo.
La alimentación y la
nutrición contribuyen a
aumentar la calidad de
vida de los mayores y a
prevenir y tratar
numerosas
enfermedades.
La
nutrición
en el
adulto
mayor
Es
important
e para
mantener
un estado
de
bienestar
y evitar
enfermed
ades
Por que es tan importante la
alimentación en el
envejecimiento?
• Disminuye las papilas gustativas y la
capacidad olfativa.
• Disminuye la producción de saliva.
• El tránsito de los alimentos por el esófago se
hace más lento.
• Hay una menor secreción de ácido en
estómago, lo cual afecta la digestón de los
alimentos.
• Es muy frecuente la intolerancia a la lactosa,
lo que limita el consumo de algunos lácteos.
• Se altera la capacidad de masticación, lo que
La mejor forma
de alimentarse:
• Con la edad se produce una
disminución de las necesidades
energéticas (calóricas), debido a la
menor actividad física y al menor
componente de masa muscular que
a estas edades tiene el organismo.
• Cuando se consumen menos
calorías, es difícil conseguir todos
los nutrientes necesarios, en
particular las vitaminas y los
minerales, por ello se deben elegir
alimentos que sean ricos en
nutrientes, pero no en calorías.
La mejor forma de alimentarse:
• Los cereales y los panes integrales enriquecidos son
buenas elecciones para el aporte de Hidratos de carbono
que proveeran energía y fibras que ayudan al buen
funcionamiento intestinal al igual que las frutas y las
hortalizas (frutilla, durazno, brócoli, espinacas, calabaza,
etcétera). Mientras más colores, contienen más variedad
de vitaminas y minerales..
• El consumo de carnes magras son muy importantes para
el aporte de proteínas, tales como: carne roja magra,
pescado, pollo sin piel, huevo. Ayudrá a mantener la masa
muscular y reparar tejidos.
• También incluir lácteos en lo posible descremados,
mediante su aporte incluimos el calcio en la alimentación
diaria, imoirtante para evitar osteoporosis.
La mejor forma de alimentarse:
• Algunos alimentos contienen mucha
grasa o azúcar (y por tanto tienen alto
poder calórico) y muy pocas vitaminas
y minerales, es por lo que se les
conocen como alimento con calorías
vacías, como ejemplo son las
golosinas, bollería, galletitas, etcétera.
• Algunos alimentos fritos o preparados
contienen muchos nutrientes, pero, al
freírlos, el nutriente que más se añade
Pirámide de la
alimentación del
adulto
En las personas de edad avanzada es
importante
Realizar actividad
física.
Prevenir o reducir el
sobre peso.
Reducir consumo de
grasas saturadas y
aumentar el
consumo de grasas
saludables.
Beber agua a
intervalos regulares.
Moderar el consumo
de azúcar y no usar
mucha sal.
Aumentar el
consumo de fibra.
Evitar el tabaco y
consumo d ebebidad
alcohólicas.
En las
personas
de edad
avanzada
es
importante
Elegir alimentos de fácil
masticación.
Disminuir el consumo de té y
el café por que alteran el
sueño y son dieuréticos.
La colaboración familiar es
fundamental para que la
persona adulta se sienta
motivada a la hora de comer.
Una persona mayor puede y
debe comer una gran
variedad de alimentos,
cuidando los excesos e
ingesta de aliemntso con
muchas calorías y pocos
nutrientes.
Consultar siempre al médico
antes la necesidad de alguna
suplementación por ejemplo:
vitaminas, calcio,etc.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dietas hospitalaria
Dietas hospitalariaDietas hospitalaria
Dietas hospitalaria
JazminRomero23
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Feliciano Candelario Pérez
 
Fisiopatologia de la malnutricion
Fisiopatologia de la  malnutricionFisiopatologia de la  malnutricion
Fisiopatologia de la malnutricionElba Dessire Yanes
 
Desnutricion en el peru
Desnutricion en el peruDesnutricion en el peru
Desnutricion en el peruJulioCaya
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
LISBETHurlLOPEZ
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
roberto
 
TERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONALTERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONAL
BenjaminAnilema
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointEstrella Aguilar
 
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.Logan_sv
 
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.drasan
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
Tipos de nutrientes
Tipos de nutrientesTipos de nutrientes
Tipos de nutrientes
simaesar
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
pablo
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
El hierro en los alimentos (ppt)
El hierro en los alimentos (ppt)El hierro en los alimentos (ppt)
El hierro en los alimentos (ppt)
Said Linares Alemán
 
El agua en la nutrición
El agua en la nutriciónEl agua en la nutrición
El agua en la nutrición
pauvazquezv
 

La actualidad más candente (20)

Dietas hospitalaria
Dietas hospitalariaDietas hospitalaria
Dietas hospitalaria
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Fisiopatologia de la malnutricion
Fisiopatologia de la  malnutricionFisiopatologia de la  malnutricion
Fisiopatologia de la malnutricion
 
Desnutricion en el peru
Desnutricion en el peruDesnutricion en el peru
Desnutricion en el peru
 
Adolescente 2015
Adolescente 2015Adolescente 2015
Adolescente 2015
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
 
TERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONALTERAPIA NUTRICIONAL
TERAPIA NUTRICIONAL
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power point
 
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
 
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
Importancia De La NutricóN Para La Vida Y La Salud.
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Tipos de nutrientes
Tipos de nutrientesTipos de nutrientes
Tipos de nutrientes
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
El hierro en los alimentos (ppt)
El hierro en los alimentos (ppt)El hierro en los alimentos (ppt)
El hierro en los alimentos (ppt)
 
El agua en la nutrición
El agua en la nutriciónEl agua en la nutrición
El agua en la nutrición
 
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
Clase nº 9. Salud y Nutrición Comunitaria.
 

Similar a Alimentación en el adulto mayor.pptx

EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
LitaMejaBecerra
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
MeryNatalyGaglayAuca
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
OSNEIDISCASTILBLANCO
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]patricia mamani
 
1 introduccion a la nutrición
1 introduccion a la nutrición1 introduccion a la nutrición
1 introduccion a la nutricióntecnotic21
 
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida elitagarcia
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludablekarensitaurrea
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
AntonyVarelaMontiel
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
Adulto
AdultoAdulto
expo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptxexpo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptx
YatzariMndez1
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 

Similar a Alimentación en el adulto mayor.pptx (20)

EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptxEXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
EXPOSICIÓN NUTRICIÓN GROUP 3.pptx
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
3 guiali
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
 
1 introduccion a la nutrición
1 introduccion a la nutrición1 introduccion a la nutrición
1 introduccion a la nutrición
 
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
A21 charla nutricion en el ciclo de la vida
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Adulto
AdultoAdulto
Adulto
 
Power point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta MediterraneaPower point de la Dieta Mediterranea
Power point de la Dieta Mediterranea
 
expo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptxexpo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptx
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 

Alimentación en el adulto mayor.pptx

  • 1. Nutrición en el Adulto Mayor Necesidades Nutricionales en el envejecimiento.
  • 2. Presentación: Lic. Laura Martínez. • Nutricionista Clínica. • Nutricionista Deportiva • Antropometrísta Isak nivel 2 • Maestría en Nutrición Deportiva. • División Formativa Club Olimpia
  • 3. El envejecimiento es un fenómeno natural y progresivo del ser humano que cada uno de nosotros experimenta con diferente intensidad. En la vejez se producen alteraciones estructurales y funcionales en los diversos tejidos del organismo.
  • 4. La alimentación y la nutrición contribuyen a aumentar la calidad de vida de los mayores y a prevenir y tratar numerosas enfermedades.
  • 5. La nutrición en el adulto mayor Es important e para mantener un estado de bienestar y evitar enfermed ades
  • 6. Por que es tan importante la alimentación en el envejecimiento? • Disminuye las papilas gustativas y la capacidad olfativa. • Disminuye la producción de saliva. • El tránsito de los alimentos por el esófago se hace más lento. • Hay una menor secreción de ácido en estómago, lo cual afecta la digestón de los alimentos. • Es muy frecuente la intolerancia a la lactosa, lo que limita el consumo de algunos lácteos. • Se altera la capacidad de masticación, lo que
  • 7. La mejor forma de alimentarse: • Con la edad se produce una disminución de las necesidades energéticas (calóricas), debido a la menor actividad física y al menor componente de masa muscular que a estas edades tiene el organismo. • Cuando se consumen menos calorías, es difícil conseguir todos los nutrientes necesarios, en particular las vitaminas y los minerales, por ello se deben elegir alimentos que sean ricos en nutrientes, pero no en calorías.
  • 8. La mejor forma de alimentarse: • Los cereales y los panes integrales enriquecidos son buenas elecciones para el aporte de Hidratos de carbono que proveeran energía y fibras que ayudan al buen funcionamiento intestinal al igual que las frutas y las hortalizas (frutilla, durazno, brócoli, espinacas, calabaza, etcétera). Mientras más colores, contienen más variedad de vitaminas y minerales.. • El consumo de carnes magras son muy importantes para el aporte de proteínas, tales como: carne roja magra, pescado, pollo sin piel, huevo. Ayudrá a mantener la masa muscular y reparar tejidos. • También incluir lácteos en lo posible descremados, mediante su aporte incluimos el calcio en la alimentación diaria, imoirtante para evitar osteoporosis.
  • 9. La mejor forma de alimentarse: • Algunos alimentos contienen mucha grasa o azúcar (y por tanto tienen alto poder calórico) y muy pocas vitaminas y minerales, es por lo que se les conocen como alimento con calorías vacías, como ejemplo son las golosinas, bollería, galletitas, etcétera. • Algunos alimentos fritos o preparados contienen muchos nutrientes, pero, al freírlos, el nutriente que más se añade
  • 11. En las personas de edad avanzada es importante Realizar actividad física. Prevenir o reducir el sobre peso. Reducir consumo de grasas saturadas y aumentar el consumo de grasas saludables. Beber agua a intervalos regulares. Moderar el consumo de azúcar y no usar mucha sal. Aumentar el consumo de fibra. Evitar el tabaco y consumo d ebebidad alcohólicas.
  • 12. En las personas de edad avanzada es importante Elegir alimentos de fácil masticación. Disminuir el consumo de té y el café por que alteran el sueño y son dieuréticos. La colaboración familiar es fundamental para que la persona adulta se sienta motivada a la hora de comer. Una persona mayor puede y debe comer una gran variedad de alimentos, cuidando los excesos e ingesta de aliemntso con muchas calorías y pocos nutrientes. Consultar siempre al médico antes la necesidad de alguna suplementación por ejemplo: vitaminas, calcio,etc.