SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Loja
Postgrado de Medicina
Familiar y Comunitaria
Dra. Janina Carrera Torres.
Especialista en Medicina General Integral
Tema:
Nutrición en el adulto mayor.
Introducción:
 Los alimentos son indispensables para la vida. Ingeridos y
transformados, proporcionan al organismo energía y las
sustancias necesarias para la formación, el crecimiento y la
reconstrucción de los tejidos.
 Las personas mayores constituyen una población de riesgo desde
el punto de vista nutricional, por lo que es imprescindible un mejor
conocimiento de sus necesidades.
 El envejecimiento es la suma de todas las alteraciones que se
producen en un organismo con el paso del tiempo y que conducen
a pérdidas funcionales y, finalmente, a la muerte.
 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2050
habrá en el mundo unos 2000 millones de personas mayores de
60 años, lo que supone mayor demanda de asistencia en el plano
sanitario y social, y requerirá una planificación de los recursos.
Conceptos básicos:
 Nutrientes: Sustancias nutritivas de naturaleza química
contenidas en los alimentos que van a ser utilizados por el
organismo para cubrir sus necesidades.
 Alimentación: Conjunto de actividades que realizamos
desde que adquirimos la sustancia para el consumo hasta
que entran en contacto con la boca para ser ingeridas. Es
un proceso voluntario, consciente y modificable.
 Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales el
organismo utiliza, transformando e incorporando a sus
propias estructuras, una seria de sustancias presentes en
los alimentos (energía, construye y repara; regula procesos
metabólicos.
 Dieta: Régimen o método alimentario, forma en que
los alimentos se incluyen en la rutina diaria del
individuo.
 Dietética: Aplicación de los principios de nutrición en la
planificación de la dieta.
 Alimentación equilibrada: Cuando la dieta cubre las
necesidades básicas que permiten a las personas
mantener un estado adecuado de su salud (suficiente,
completa, adecuada-función energética, formadora,
reguladora).
 Las enfermedades en el adulto mayor pueden
modificar sus necesidades nutricionales o alterar la
capacidad para digerir, absorber y metabolizar los
nutrientes. En Ecuador, 1 de cada 3 adultos mayores
presenta algún tipo de enfermedad crónica. Las más
frecuentes son cardíacas, cáncer, cerebrovasculares,
pulmonares, diabetes, hipertensión arterial, deterioro
cognitivo y depresión.
 Es muy importante comprender que el menú de un
adulto mayor es individual. La alimentación diaria está
relacionada a factores como la estatura, peso,
actividad física, presencia de enfermedades, ingesta
de medicamentos, intolerancia a ciertos alimentos,
entre otros.
 Los hábitos alimentarios de las personas adultas
mayores suelen ser inadecuados porque se
adquirieron en épocas de la vida en las las demandas
de energía eran muy superiores a las que tienen
actualmente.
 El metabolismo se torna lento con los años, por lo que
los requerimientos de energía son menores y al mismo
tiempo se incrementa el de algunas vitaminas y
minerales.
 Importante tener en cuenta en el adulto mayor que
algunos están sanos con capacidad para prepar sus
alimentos, sin embargo muchos de ellos presentan
menor actividad física, problemas bucodentales,
trastornos digestivos, disminución de la sensación de
sed, cambios de animo, disminución del apetito.
Requerimientos:
Proteínas
 Son necesarias a toda edad, pueden brindarse en
pequeñas porciones-desgrasadas y troceadas-de
carnes magras, pollo, pescado, granos, queso y
leguminosas.
 Se recomienda: 1-1,25g/Kg/día.
 En situaciones como infecciones agudas, fracturas o
intervenciones quirúrgicas: 1,25-2g/kg/día.
Hidratos de carbono
 Su consumo debe ser variado, en porciones moderadas,
diarias: arroz, fideos, pan integral, de los HC. Simples
postres, mermelada, miel deben consumirse
ocasionalmente.
 Las dietas hipocalóricas o los ayunos prolongados pueden
favorecer la aparición de trastornos metabólicos.
 Hidratos de carbono complejos: 50-60% de la ingesta
energética.
 Hidratos de carbono simples no deben exceder el 10% del
total.
Grasas
 No deben sobrepasar el 30% del total energético
ingerido en un día.
 Del 7-10% en forma saturada, 10% en forma poli-
insaturada, y el resto en forma de mono-insaturados
(10-18%).
Principales fuentes de grasa
Saturadas Mono insaturadas Poli insaturadas
Carnes,
embutidos,
lacteos, manteca,
margarina
Aceite de oliva Pescados, frutos
secos, aceites de
semillas.
Fibra
 Esencial para asegurar una óptima función
gastrointestinal.
 Se recomienda 20-35g/día; fuente: cereales, frutas y
verduras.
 En caso de molestias se recomienda de 18-20g/día.
Vitaminas y Minerales,
líquidos
 Se recomienda la vitamina A, B12, B6, E, ácido fólico.
 Vitamina C.
 Hierro, Calcio y Zinc.
 Se recomienda de 6 a 8 vasos de agua diaria.
Necesidades energéticas
Necesidades de
ingesta energética
(cal/día)
Necesidades de
ingesta energética
(cal/día)
Edad (años) Varones Mujeres
60-69 2400 2000
70-79 2200 1900
>80 2000 1700
¿Para qué nos sirven los
alimentos?
 Reparar y formara tejidos: productos lácteos (leche,
queso, yogurt), carnes, huevo, legumbres (frejol,
lenteja, garbanzos).
 Aportan energía para vivir: cereales como la avena,
fideos, aceites.
 Regulan el funcionamiento del organismo: frutas,
verduras como la lechuga, tomate, cebolla, berenjena,
zapallo, brócoli, zanahoria, pepino.
Acciones a desarrollar:
 Promover el consumo de frutas especialmente cítricos, vegetales y
cereales combinados con leche, queso y yogurt.
 Promover consume de menestras 2 veces por semana en poca
cantidad, muy cocidas.
 Promover la importancia de la alimentación con poca grasa.
 Fomentar el consumo de agua segura de 6 a 8 tazas diarias.
 Promover el consumo de alimentos ricos en fibra como las frutas con
cáscara o secas, para favorecer el tránsito intestinal .
 Promover un ambiente agradable a la hora de comer.
 Restringir en consumo de alcohol, tabaco, sal y azúcar.
 Promover actividad física.
 Evitar la depresión, el aburrimiento y el aislamiento social.
Alimentos recomendados:
 Leche y derivados: contiene proteínas de alta calidad y calcio; aportan agua;
leche 2 vasos ó 500ml diarios.
 Carnes: ricas en proteínas y hierro; pollo o pavo sin piel, ternera, cerdo y
lomo; pescados pobres en grasa; evitar embutidos, vísceras como el hígado(
1 ración cada 1-2 semanas).
 Verduras y hortalizas: tomate, zanahoria, etc. Por los menos 1 vez al dia.
 Frutas: fruta fresca, en zumos, compotas; 2-3 frutas al días (al menos una rica
en vitamina C, cítricos, fresa, kiwi, etc.).
 Cereales: Integrales.
 Frutos secos: Por su riqueza en grasa y fibra, su consumo debe ser
ocasional.
 Azucares: de acuerdo a cada individuo y en dependencia de la patología que
presente.
 Aceites: Preferentemente el aceite de oliva, 2-3 cucharadas al día.
Ayudas para comer:
 Cuchara curvada si tiene problemas al mover la
muñeca.
 Resguardo para los bordes de los platos.
 Platos que ayuden a mantener la comida caliente.
 Use medios que ayuden a estimular el apetito del
adulto mayor.
 Asegúrese que la dentadura le quede bien y que sus
lentes sean los correctos.
Vías alternativas de
alimentación:
 Sonda nasogástrica
 Sonda nasoyeyunal.
 Gastrostomía.
 Cada adulto mayor debe ser valorado con una
adecuada anamnesis, examen físico, en caso que lo
amerite indicar complementarios para poder dar una
adecuada orientación de cómo debe ser su
alimentación tanto al paciente como a su cuidador.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesLA Odiada Cupido
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vidaanacarlacepeda
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Gyna Vargas
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaLuis Uribe
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
domemaya
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
Daniel10-07
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR

La actualidad más candente (20)

Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Alimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentesAlimentacion en los adolescentes
Alimentacion en los adolescentes
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
 
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
 
Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
 
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vidaRequerimientos nutricionales por etapas de la vida
Requerimientos nutricionales por etapas de la vida
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 

Destacado

Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
Jamil Ramón
 
30 03-2016
30 03-201630 03-2016
30 03-2016
Jamil Ramón
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
Jamil Ramón
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Edith Suarez
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Jamil Ramón
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Liquido peritoneal
Liquido peritonealLiquido peritoneal
Liquido peritoneal
Alex Ramirez
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
Jamil Ramón
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
Jamil Ramón
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 

Destacado (20)

Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
 
30 03-2016
30 03-201630 03-2016
30 03-2016
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
Lección 2 Reanimación Neonatal 6ta edición
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 
Medicina nuclear expo
Medicina nuclear expoMedicina nuclear expo
Medicina nuclear expo
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Liquido peritoneal
Liquido peritonealLiquido peritoneal
Liquido peritoneal
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 

Similar a Presentación nutricion adulto mayor

DIAPOSITIVA TRABAJO PARA PRESENTACION.pptx
DIAPOSITIVA TRABAJO PARA PRESENTACION.pptxDIAPOSITIVA TRABAJO PARA PRESENTACION.pptx
DIAPOSITIVA TRABAJO PARA PRESENTACION.pptx
SaritaVelasquez5
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
18785161
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Stefy Torres
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
karinasaia3
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
Aprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sanoAprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sanoiria navarro
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAnaid Ziur
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludableFernando
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoGoretti Mijangos
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Clinica de imagenes
 
nutricion maestro efrain cobay xoclan
nutricion maestro efrain cobay xoclan nutricion maestro efrain cobay xoclan
nutricion maestro efrain cobay xoclan
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludablepablo
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
AntonyVarelaMontiel
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Diego Araya
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
OSNEIDISCASTILBLANCO
 

Similar a Presentación nutricion adulto mayor (20)

DIAPOSITIVA TRABAJO PARA PRESENTACION.pptx
DIAPOSITIVA TRABAJO PARA PRESENTACION.pptxDIAPOSITIVA TRABAJO PARA PRESENTACION.pptx
DIAPOSITIVA TRABAJO PARA PRESENTACION.pptx
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
3 guiali
3 guiali3 guiali
3 guiali
 
Aprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sanoAprendiendo a comer sano
Aprendiendo a comer sano
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
Nutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y ancianoNutrición en la edad adulta y anciano
Nutrición en la edad adulta y anciano
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]Capacitacion nutricional corregida[1]
Capacitacion nutricional corregida[1]
 
nutricion maestro efrain cobay xoclan
nutricion maestro efrain cobay xoclan nutricion maestro efrain cobay xoclan
nutricion maestro efrain cobay xoclan
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Comer sano
Comer sanoComer sano
Comer sano
 
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
1629323499216_DIETA DE ADULTO MAYOR.pptx
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
 
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptxPRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
 

Más de Jamil Ramón

Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Jamil Ramón
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Jamil Ramón
 
Diabetes juank
Diabetes juankDiabetes juank
Diabetes juank
Jamil Ramón
 
Sexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterioSexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterio
Jamil Ramón
 
Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016
Jamil Ramón
 
Climaterio clase martes
Climaterio clase martesClimaterio clase martes
Climaterio clase martes
Jamil Ramón
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
Jamil Ramón
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
Jamil Ramón
 
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Jamil Ramón
 
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología críticaReflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Jamil Ramón
 

Más de Jamil Ramón (13)

Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
 
Diabetes juank
Diabetes juankDiabetes juank
Diabetes juank
 
Sexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterioSexualidad y climaterio
Sexualidad y climaterio
 
Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016Climaterio 31.03.2016
Climaterio 31.03.2016
 
Climaterio clase martes
Climaterio clase martesClimaterio clase martes
Climaterio clase martes
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
 
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
 
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología críticaReflexiones en torno a la epidemiología crítica
Reflexiones en torno a la epidemiología crítica
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Presentación nutricion adulto mayor

  • 1. Universidad Nacional de Loja Postgrado de Medicina Familiar y Comunitaria Dra. Janina Carrera Torres. Especialista en Medicina General Integral
  • 3. Introducción:  Los alimentos son indispensables para la vida. Ingeridos y transformados, proporcionan al organismo energía y las sustancias necesarias para la formación, el crecimiento y la reconstrucción de los tejidos.  Las personas mayores constituyen una población de riesgo desde el punto de vista nutricional, por lo que es imprescindible un mejor conocimiento de sus necesidades.  El envejecimiento es la suma de todas las alteraciones que se producen en un organismo con el paso del tiempo y que conducen a pérdidas funcionales y, finalmente, a la muerte.  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2050 habrá en el mundo unos 2000 millones de personas mayores de 60 años, lo que supone mayor demanda de asistencia en el plano sanitario y social, y requerirá una planificación de los recursos.
  • 4. Conceptos básicos:  Nutrientes: Sustancias nutritivas de naturaleza química contenidas en los alimentos que van a ser utilizados por el organismo para cubrir sus necesidades.  Alimentación: Conjunto de actividades que realizamos desde que adquirimos la sustancia para el consumo hasta que entran en contacto con la boca para ser ingeridas. Es un proceso voluntario, consciente y modificable.  Nutrición: Conjunto de procesos mediante los cuales el organismo utiliza, transformando e incorporando a sus propias estructuras, una seria de sustancias presentes en los alimentos (energía, construye y repara; regula procesos metabólicos.
  • 5.  Dieta: Régimen o método alimentario, forma en que los alimentos se incluyen en la rutina diaria del individuo.  Dietética: Aplicación de los principios de nutrición en la planificación de la dieta.  Alimentación equilibrada: Cuando la dieta cubre las necesidades básicas que permiten a las personas mantener un estado adecuado de su salud (suficiente, completa, adecuada-función energética, formadora, reguladora).
  • 6.  Las enfermedades en el adulto mayor pueden modificar sus necesidades nutricionales o alterar la capacidad para digerir, absorber y metabolizar los nutrientes. En Ecuador, 1 de cada 3 adultos mayores presenta algún tipo de enfermedad crónica. Las más frecuentes son cardíacas, cáncer, cerebrovasculares, pulmonares, diabetes, hipertensión arterial, deterioro cognitivo y depresión.  Es muy importante comprender que el menú de un adulto mayor es individual. La alimentación diaria está relacionada a factores como la estatura, peso, actividad física, presencia de enfermedades, ingesta de medicamentos, intolerancia a ciertos alimentos, entre otros.
  • 7.  Los hábitos alimentarios de las personas adultas mayores suelen ser inadecuados porque se adquirieron en épocas de la vida en las las demandas de energía eran muy superiores a las que tienen actualmente.  El metabolismo se torna lento con los años, por lo que los requerimientos de energía son menores y al mismo tiempo se incrementa el de algunas vitaminas y minerales.  Importante tener en cuenta en el adulto mayor que algunos están sanos con capacidad para prepar sus alimentos, sin embargo muchos de ellos presentan menor actividad física, problemas bucodentales, trastornos digestivos, disminución de la sensación de sed, cambios de animo, disminución del apetito.
  • 8. Requerimientos: Proteínas  Son necesarias a toda edad, pueden brindarse en pequeñas porciones-desgrasadas y troceadas-de carnes magras, pollo, pescado, granos, queso y leguminosas.  Se recomienda: 1-1,25g/Kg/día.  En situaciones como infecciones agudas, fracturas o intervenciones quirúrgicas: 1,25-2g/kg/día.
  • 9. Hidratos de carbono  Su consumo debe ser variado, en porciones moderadas, diarias: arroz, fideos, pan integral, de los HC. Simples postres, mermelada, miel deben consumirse ocasionalmente.  Las dietas hipocalóricas o los ayunos prolongados pueden favorecer la aparición de trastornos metabólicos.  Hidratos de carbono complejos: 50-60% de la ingesta energética.  Hidratos de carbono simples no deben exceder el 10% del total.
  • 10. Grasas  No deben sobrepasar el 30% del total energético ingerido en un día.  Del 7-10% en forma saturada, 10% en forma poli- insaturada, y el resto en forma de mono-insaturados (10-18%). Principales fuentes de grasa Saturadas Mono insaturadas Poli insaturadas Carnes, embutidos, lacteos, manteca, margarina Aceite de oliva Pescados, frutos secos, aceites de semillas.
  • 11. Fibra  Esencial para asegurar una óptima función gastrointestinal.  Se recomienda 20-35g/día; fuente: cereales, frutas y verduras.  En caso de molestias se recomienda de 18-20g/día.
  • 12. Vitaminas y Minerales, líquidos  Se recomienda la vitamina A, B12, B6, E, ácido fólico.  Vitamina C.  Hierro, Calcio y Zinc.  Se recomienda de 6 a 8 vasos de agua diaria.
  • 13.
  • 14. Necesidades energéticas Necesidades de ingesta energética (cal/día) Necesidades de ingesta energética (cal/día) Edad (años) Varones Mujeres 60-69 2400 2000 70-79 2200 1900 >80 2000 1700
  • 15. ¿Para qué nos sirven los alimentos?  Reparar y formara tejidos: productos lácteos (leche, queso, yogurt), carnes, huevo, legumbres (frejol, lenteja, garbanzos).  Aportan energía para vivir: cereales como la avena, fideos, aceites.  Regulan el funcionamiento del organismo: frutas, verduras como la lechuga, tomate, cebolla, berenjena, zapallo, brócoli, zanahoria, pepino.
  • 16. Acciones a desarrollar:  Promover el consumo de frutas especialmente cítricos, vegetales y cereales combinados con leche, queso y yogurt.  Promover consume de menestras 2 veces por semana en poca cantidad, muy cocidas.  Promover la importancia de la alimentación con poca grasa.  Fomentar el consumo de agua segura de 6 a 8 tazas diarias.  Promover el consumo de alimentos ricos en fibra como las frutas con cáscara o secas, para favorecer el tránsito intestinal .  Promover un ambiente agradable a la hora de comer.  Restringir en consumo de alcohol, tabaco, sal y azúcar.  Promover actividad física.  Evitar la depresión, el aburrimiento y el aislamiento social.
  • 17. Alimentos recomendados:  Leche y derivados: contiene proteínas de alta calidad y calcio; aportan agua; leche 2 vasos ó 500ml diarios.  Carnes: ricas en proteínas y hierro; pollo o pavo sin piel, ternera, cerdo y lomo; pescados pobres en grasa; evitar embutidos, vísceras como el hígado( 1 ración cada 1-2 semanas).  Verduras y hortalizas: tomate, zanahoria, etc. Por los menos 1 vez al dia.  Frutas: fruta fresca, en zumos, compotas; 2-3 frutas al días (al menos una rica en vitamina C, cítricos, fresa, kiwi, etc.).  Cereales: Integrales.  Frutos secos: Por su riqueza en grasa y fibra, su consumo debe ser ocasional.  Azucares: de acuerdo a cada individuo y en dependencia de la patología que presente.  Aceites: Preferentemente el aceite de oliva, 2-3 cucharadas al día.
  • 18. Ayudas para comer:  Cuchara curvada si tiene problemas al mover la muñeca.  Resguardo para los bordes de los platos.  Platos que ayuden a mantener la comida caliente.  Use medios que ayuden a estimular el apetito del adulto mayor.  Asegúrese que la dentadura le quede bien y que sus lentes sean los correctos.
  • 19. Vías alternativas de alimentación:  Sonda nasogástrica  Sonda nasoyeyunal.  Gastrostomía.  Cada adulto mayor debe ser valorado con una adecuada anamnesis, examen físico, en caso que lo amerite indicar complementarios para poder dar una adecuada orientación de cómo debe ser su alimentación tanto al paciente como a su cuidador.